Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 931, tiempo total: 0.674 segundos rss2
8 meneos
78 clics

Clientes de Mercadona protestan por la falta de melones y sandías. El culpable es el cambio climático

La disminución de las cosechas tiene otro efecto negativo para el consumidor; a menor producción, mayor cotización. Ya en 2022 se dispararon los precios de las frutas de verano, y este año se mantienen muy elevadas.
1 meneos
4 clics

China rompe su récord de calor, con 52.2 grados

China rompió este domingo su récord de calor, cuando el termómetro marcó 52.2°C en Sanbao. Se trata de la temperatura más elevada que se haya registrado en el país y equipara el récord que alcanzó Irán el año pasado. Decenas de millones de personas soportaron este domingo una canícula persistente en el hemisferio norte, con temperaturas extremas en Estados Unidos, Europa y Asia, en una nueva ilustración de los efectos del calentamiento global.
1 0 4 K -27
1 0 4 K -27
29 meneos
211 clics
Explicación: Nueve "puntos de inflexión" que podrían ser desencadenados por el cambio climático ENG

Explicación: Nueve "puntos de inflexión" que podrían ser desencadenados por el cambio climático ENG

La marcha persistente de un clima más cálido se ve a través de una multitud de cambios continuos e incrementales. Niveles de CO2 en la atmósfera. Contenido de calor del océano. Aumento global del nivel del mar. Cada uno se arrastra año tras año, alimentado por las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre.
22 7 2 K 237
22 7 2 K 237
3 meneos
22 clics

Un estudio sobre un lago canadiense demuestra que la humanidad generó el inicio de una nueva etapa geológica en 1950, el Antropoceno

A falta de que la hipótesis sea aprobada como una teoría el próximo año por la comunidad científica mundial, el inédito trabajo de investigación ha descubierto gracias a los sedimentos del fondo del lago Crawford que la actividad humana provocó el comienzo de una nueva época geológica.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
10 meneos
10 clics

Una ola de calor como la actual en España es cinco veces más probable por el cambio climático

El cambio climático hace que una ola de calor como la actual en muchas zonas de la Península Ibérica, especialmente en España, sea al menos cinco veces más probable. Así se desprende de un análisis llevado a cabo por Climate Central, grupo independiente de científicos y comunicadores que investigan e informan los hechos sobre el clima cambiante y cómo afecta la vida de las personas.
17 meneos
21 clics

José Carlos Otero, biólogo: "No existe ninguna duda de que el cambio climático provoca una mayor resistencia de las plagas"

El cambio climático y la subida de temperaturas cada vez más pronunciada tendrán graves efectos en la propagación de plagas que amenazarán la supervivencia de muchas plantas. Cada año hasta un 40% de la producción de cultivos globales son destruidos por estas plagas, según asegura la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Esto repercute en la economía mundial, a la que las plagas de insectos le cuestan un total de 70.000 millones de dólares anuales.
14 3 0 K 33
14 3 0 K 33
25 meneos
47 clics

Los científicos registran la semana más calurosa hasta ahora en el planeta

Las altas temperaturas abrazan amplias regiones de Europa, desde Alemania a los Balcanes. Los servicios meteorológicos de Alemania advirtieron ayer martes sobre el calor
20 5 0 K 37
20 5 0 K 37
21 meneos
159 clics
El lago canadiense que podría cambiar la historia geológica y acabar con un debate científico

El lago canadiense que podría cambiar la historia geológica y acabar con un debate científico

El lago Crawford (Milton, Ontario, Canadá) puede ser la clave para reescribir la historia geológica. Este martes un equipo internacional de científicos ha elegido este lugar para estudiar las evidencias de una posible nueva época geológica: el Antropoceno. Un concepto que surgió hace un par de décadas, que a día de hoy es un tanto difuso y que divide profundamente a la comunidad científica.
16 5 0 K 143
16 5 0 K 143
20 meneos
43 clics

Los extremos de junio sugieren que partes del sistema climático están llegando a puntos de inflexión - ENG

Los extremos de junio sugieren que partes del sistema climático están llegando a puntos de inflexión. Los síntomas incluyen olas de calor, incendios forestales y la disminución del hielo polar.
13 meneos
159 clics

Al borde de la extinción, Tuvalu se plantea la clonación digital de su país

La diminuta nación del Pacífico puede ser la primera en desaparecer por la crisis climática y ahora trata de crear un ‘gemelo’ virtual para que su cultura sobreviva
13 meneos
78 clics

Qué es el hidrógeno dorado y cómo puede ayudarnos a reducir las emisiones del cemento

La fabricación de cemento es responsable del 27 % de las emisiones industriales de gases de efecto invernadero, representando más de un 6 % de las emisiones globales relacionadas con usos energéticos. En 2020, las empresas miembros de la Asociación Mundial del Cemento y el Hormigón se comprometieron a producir hormigón y cemento neutros en carbono en 2050.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
326 meneos
1118 clics
Mega incendios siguen aumentando en Canadá

Mega incendios siguen aumentando en Canadá

El fuego ha arrasado ya con 9 millones de hectáreas, batiendo un récord de 34 años, mientras, más de la mitad de los 677 incendios activos están fuera de control, dijeron las autoridades.
141 185 1 K 185
141 185 1 K 185
39 meneos
80 clics
La fiebre del oro más grande de la historia está a punto de comenzar en las profundidades del mar, dejando una estela de devastación a su paso. (ENG)

La fiebre del oro más grande de la historia está a punto de comenzar en las profundidades del mar, dejando una estela de devastación a su paso. (ENG)

El 9 de julio marca el inicio de la mayor fiebre del oro de la historia, con consecuencias ecológicas potencialmente catastróficas. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) ha fracasado en su tarea de establecer un código de minería o un mecanismo de distribución de beneficios. Siendo el plazo para la minería en aguas profundas en el Área el 9 de julio, la falta de acción por parte de la ISA permitirá el inicio de la minería.
31 8 0 K 162
31 8 0 K 162
19 meneos
249 clics

Las víctimas de la crisis climática en España, más allá de los informes: “En mi vida había pasado tanto miedo”

Ya no son solo estudios científicos o alertas para el futuro: el cambio climático golpea las vidas de personas en todo el país con oleajes y lluvias destructoras, inundaciones recurrentes, falta de agua para beber o incendios forestales a la puerta de casa. “Nos sopló una ola y nos quedamos en shock. El agua nos reventó la ventana. Las olas pasaban por la quinta planta del edificio, la traspasaban y la policía empezó a sacar gente. Fue un día horrible. Era una ola detrás de la otra”.
15 4 1 K 25
15 4 1 K 25
3 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La oscilación multidecadal del Atlántico Norte

La oscilación multidecadal del Atlántico (Atlantic Multidecadal Oscillation - AMO) es un modo de variabilidad que ocurre en el Océano Atlántico Norte y que tiene su principal expresión en la temperatura de la superficie del mar (TSM). Esta variación tiene una amplitud del orden de 0,7 ºC. Estos cambios son naturales y parece ser que han ocurrido durante los pasados mil años, como sugieren estudios del crecimiento de los árboles y de los cilindros de hielo (ice cores).
2 1 7 K -16
2 1 7 K -16
3 meneos
21 clics

«La relación entre el ámbito urbano y el rural es mucho más interdependiente y próxima de lo que se pueda pensar»

La transición energética y el cuidado del medioambiente no es que estén introduciendo cambios en nuestras sociedades: las están revolucionando. El modelo de ciudad de la Revolución Industrial y el desarrollismo se está quedando atrás definitivamente, mientras que las áreas rurales experimentan una modernización tecnológica sin precedentes. Como toda transformación, puede afectar a amplios sectores de la población que temen no adaptarse a la nueva situación o quedarse descolgados en los nuevos modelos productivos.
26 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayer fue el día más caluroso a nivel mundial desde que hay registros. El anterior récord fue anteayer

En 2016, me tocó escribir un artículo triste. Por primera vez en la historia de la humanidad, el dióxido de carbono en el aire superó las 400 partes por...
16 meneos
18 clics

«Se habla bastante más del cambio climático, pero no marca agenda, ni discurso, ni voto»

«Si miramos únicamente a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que tenemos son unas 30.000 millones de toneladas emitidas en el año 2000, y en 2020, 40.000 millones. Lejos de disminuir, hemos aumentado aproximadamente un 30% las emisiones en ese periodo. Con lo cual, efectivamente, vamos mal». Juan Carlos Eloy Sanz, doctor en Ingeniería Química y revisor experto del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas.
20 meneos
45 clics

Nuevo estudio vincula el cambio climático con la reducción del tamaño del cerebro en humanos [ENG]

Un nuevo estudio sugiere un vínculo entre los cambios climáticos pasados y una caída en el tamaño del cerebro humano, una respuesta adaptativa que surge en un análisis de los registros climáticos y los restos humanos durante un período de 50.000 años. La investigación del científico cognitivo Jeff Morgan Stibel del Museo de Historia Natural de California se suma a nuestra comprensión de cómo los humanos se desarrollan y se adaptan en respuesta al estrés ambiental.
27 meneos
157 clics
Por qué los eventos climáticos extremos podrían generar una “tormenta perfecta” y un posible colapso ecológico

Por qué los eventos climáticos extremos podrían generar una “tormenta perfecta” y un posible colapso ecológico

Los eventos climáticos extremos podrían desencadenar una "tormenta perfecta" y llevar a un colapso ecológico, según un nuevo estudio.
18 9 0 K 176
18 9 0 K 176
16 meneos
59 clics

Árboles muertos para salvar al bosque de los incendios

La madera muerta tiene un papel en la naturaleza. Ayuda a aumentar la biodiversidad, pero también humedece el suelo. Hace que los bosques sean más resilientes ante el cambio climático y los incendios.
15 meneos
100 clics

La crisis de los incendios forestales en Canadá: en cifras (Ingles)

Incendios sin precedentes han arrasado millones de acres en Canadá durante su peor temporada de incendios forestales registrada. El humo de los incendios ha afectado la calidad del aire en varias ciudades de América del Norte, y se espera que los horizontes llenos de neblina sean comunes este verano. El cambio climático y el calentamiento global han contribuido a estas condiciones extremas.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
25 meneos
138 clics
Calentamiento global: el “polvo mágico” que puede ayudar a combatir el cambio climático

Calentamiento global: el “polvo mágico” que puede ayudar a combatir el cambio climático

La "meteorización mejorada de rocas" utiliza diminutas rocas volcánicas para capturar el carbono de los gases de efecto invernadero de la atmósfera. Durante milenios, las rocas volcánicas y los acantilados han estado eliminando carbono lentamente mientras se erosionan bajo la lluvia. La meteorización mejorada de rocas utiliza pedazos diminutos para aumentar la superficie de la roca que esté en contacto con la lluvia y, por lo tanto, la cantidad de meteorización y eliminación de carbono.
19 6 0 K 104
19 6 0 K 104
1 meneos
31 clics

Síndrome de Gauguin, mas vigente que nunca

La historia de Paul Gauguin inspira el síndrome que lleva su nombre (o también conocido como síndrome de mitad de la vida) por el que una persona siente la necesidad de hacer un cambio de vida de 180º. Dejar todo para perseguir la motivación real.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
26 meneos
36 clics
Un estudio revela que el cambio climático convertirá a las montañas del hemisferio norte en focos de precipitaciones extremas

Un estudio revela que el cambio climático convertirá a las montañas del hemisferio norte en focos de precipitaciones extremas

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley han descubierto que el cambio climático está transformando las nevadas en precipitaciones en las montañas del hemisferio norte, lo cual aumenta los riesgos de inundaciones, corrimientos de tierras y erosión del suelo.
21 5 0 K 135
21 5 0 K 135

menéame