Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 238, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
128 clics

Qué patrones matemáticos siguen las abejas para fabricar sus perfectos panales

Las abejas sin aguijón australianas construyen sus panales siguiendo complejos patrones sin tener un plan previo ni coordinarse de forma global con el resto de abejas obreras. Esta es la conclusión de un estudio que muestra que estos insectos siguen las mismas reglas matemáticas que los átomos o las moléculas cuando se agregan a un cristal.
7 meneos
34 clics

Realizada la primera descripción matemática de los mecanismos de desinfección de aguas residuales

El Centro de Investigación de la Energía Solar de la Universidad de Almería y la Universidad Rey Juan Carlos firman un artículo publicado en Chemical Engineering Journal, detallando este avance tan importante para el futuro diseño de tratamientos, al que llegan gracias a su fluida colaboración y sobre cuya aplicación se han interesado varias empresas.
32 meneos
69 clics
Explican matemáticamente el extraño patrón geométrico de las tormentas polares de Júpiter (ING)

Explican matemáticamente el extraño patrón geométrico de las tormentas polares de Júpiter (ING)

Cerca del polo sur de Júpiter, casi completamente escondidas a los curiosos ojos humanos, hay un grupo de tormentas ciclónicas distribuidas formando un patrón geométrico inusual. Ahora un equipo de investigadores, dirigido por Andy Ingersoll (Caltech) ha descubierto por qué las tormentas de Júpiter se comportan de un modo tan extraño. Lo han logrado empleando matemáticas derivadas de una prueba escrita hace casi 150 años por Lord Kelvin, un físico matemático e ingeniero británico.
26 6 0 K 261
26 6 0 K 261
2 meneos
8 clics

Modelo matemático predice en España 2.000 muertos por COVID durante las próximas dos semanas  

Durante los próximos 14 días las muertes por COVID en España alcanzarán casi las dos mil personas, en concreto este estudio asegura que habrá 1.995 fallecidos por la pandemia, superando en medio millar al número de bajas por la pandemia que hubo durante las dos semanas anteriores
2 0 1 K 15
2 0 1 K 15
2 meneos
13 clics

Mimetismo o el arte de disfrazarse para no ser comido

Uno de los pioneros de la Biología Matemática (la disciplina que incorpora las matemáticas a la descripción de los fenómenos biológicos) es Johann Friedrich Theodor Müller Fritz Müller desarrolló una teoría para explicar el siguiente fenómeno: cuando existen dos o más especies que pueden ser poco rentables e incluso desagradables para un predador, y que pueden no estar biológicamente relacionadas, es posible que una llegue a imitar las advertencias de otra.
3 meneos
7 clics

Mecanismo de primer principio para la agregación de partículas y autoensamblaje en fluidos estratificados (ENG)

Se observa sedimentación y agregación de partículas en fluidos estratificados en todos los sistemas naturales.
En este trabajo, identificamos y aislamos un mecanismo inexplorado, que induce la atracción de partículas y el autoensamblaje en fluidos estratificados en ausencia de adhesión (efectos de unión de corto alcance) que surgen como un fenómeno de dinámica de fluidos de primer principio.
2 meneos
29 clics

El extraño comportamiento de Oobleck ahora es predecible (ENG)

ingenieros del MIT han desarrollado un modelo matemático que predice el comportamiento extraño de oobleck. Usando su modelo, los investigadores simularon con precisión cómo Oobleck cambia de líquido a sólido y viceversa, bajo varias condiciones.
5 meneos
77 clics

El problema de las 1.000 bombillas

Un ejemplo de que con conceptos muy sencillos se pueden crear problemas muy curiosos, complejos e interesantes
125 meneos
2220 clics
¿Qué patrones matemáticos exhiben los insectos? [ENG]

¿Qué patrones matemáticos exhiben los insectos? [ENG]

Fibonacci, hexágonos y números primos... son algunos de los patrones matemáticos que exhiben los insectos y no es fácil darse cuenta de ellos. Por ejemplo, desde el punto de vista arquitectónico, los hexágonos son lo mejor. Permiten usar menos materiales conservando espacio y fuerza. Los usamos en, por ejemplo, puentes y aviones. Pues los hexágonos aparecen en muchas estructuras eb los insectos como son los panales de las abejas, los huevos o los ojos de muchos de ellos. Por otro lado las polillas y las moscas usan la luz según el número áureo.
66 59 0 K 111
66 59 0 K 111
2 meneos
3 clics

Las abejas también saben sumar y restar

Las abejas también saben sumar y restar. A pesar de que su cerebro sólo mide un milímetro, pueden apreciar cuántos elementos tiene un estímulo visual de un color específico y escoger el camino de un laberinto que les lleva al agua azucarada.
3 meneos
9 clics

¿Te da curiosidad el infinito? Envía tus preguntas al matemático británico Marcus du Sautoy

¿Te has preguntado alguna vez cuál es la relevancia del infinito en un mundo limitado? o si ¿se puede contar lo incontable?
Si eres un curioso sobre el infinito ahora le podrás enviar tus interrogantes a un experto: el profesor de matemáticas británico Marcus du Sautoy.
¿Tienes alguna pregunta para él?
3 meneos
6 clics

Las abejas pueden contar hasta cero

Las abejas melíferas entienden el concepto de cero, al igual que los delfines y los seres humanos. No es sólo que estos insectos sean capaces de discernir que «nada» es diferente de «algo»: son también capaces de ubicar el cero en el extremo inferior de una secuencia de números positivos, según un estudio publicado en Science.
3 meneos
17 clics

Un modelo matemático para explicar la paradoja del plancton (ENG)

Durante muchos años, los biólogos se han preguntado cómo es que las comunidades de bacterias pueden ser tan diversas y, sin embargo, tan estables. En la mayoría de estas comunidades, muchas de las poblaciones deberían crecer exponencialmente, lo que haría perder el equilibrio a una comunidad bacteriana , pero esto no sucede. En cambio, la comunidad se mantiene estable. Este fenómeno se conoce como la paradoja del plancton.
11 meneos
183 clics
Nuevo modelo para gravastares

Nuevo modelo para gravastares

Proponen un nuevo modelo matemático que permite la existencia teórica de gravastares. La gravedad es, sin duda, una fuerza muy distinta a todas las demás. Entre otras cosas es la más débil de todas las fuerzas. Basta frotar un trozo de plástico con un paño para que atraiga por electricidad estática a pequeños trozos de papel, frente a la gravedad provocada por un planeta entero. El electromagnetismo es mucho más poderoso que la gravedad, además permite la existencia de átomos, de moléculas, de química y de la vida. La fuerza fuerte permite la existencia de los núcleos atómicos y de las reacciones nucleares. Sin esta fuerza no habría elementos, sólo una sopa de partículas. La fuerza nuclear débil es responsable de las desintegraciones y, aunque es concebible un Universo con vida sin ella, también es fundamental.
4 meneos
40 clics

Siguen habiendo infinitos infinitos, nadie ha demostrado lo contrario

Para empezar, ¿cómo se compara el tamaño de dos conjuntos infinitos? Digamos, sin meternos en cuestiones demasiado técnicas, que dos conjuntos tienen igual cantidad de elementos cuando podamos ir cogiendo un elemento de cada conjunto y emparejarlo con un elemento del otro, de modo que todos los elementos queden emparejados y que sean monógamos (osea, a cada uno le toca una sola pareja). Relacionada: www.meneame.net/story/dos-matematicos-han-probado-dos-infinitos-difere
58 meneos
976 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Dos matemáticos han probado que dos infinitos diferentes son iguales en tamaño [ENG]

El problema se identificó hace un siglo. Los matemáticos sabian que el conjunto de los números reales es mayor que el de los números naturales, pero no cuánto mayor. En su nuevo trabajao, Malliaris y Shelah resuelven la cuestión desi un infinito (llamemoslo p) puede ser más pequeño que otro infinito (llamemosle t). El resultado, para su sorprresa, es que son iguales.
40 18 15 K 50
40 18 15 K 50
2 meneos
2 clics

Algoritmos matemáticos para atacar el metabolismo del cáncer

Un nuevo método computacional, elaborado por investigadores del Centro de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Navarra, permite localizar vulnerabilidades del metabolismo de los tumores que, al ser atajadas, impedirían que las células malignas sigan desarrollándose.
2 meneos
1 clics

Flexibilidad, conciliación y estabilidad, claves para la igualdad en la investigación

La situación de la mujer en la investigación matemática ha avanzado en los últimos años pero todavía persisten problemas de fondo que frenan sus posibilidades reales de progresar. A los barreras para conciliar la vida profesional y académica se añade una tendencia a que a las mujeres se les exija más, obtengan un menor reconocimiento y sean víctimas de estereotipos y sesgos.
27 meneos
642 clics
El mito de la sucesión de Fibonacci y el número de oro

El mito de la sucesión de Fibonacci y el número de oro

El número de oro o la proporción aúrea es el número irracional que ha causado una gran admiración y divinidad alrededor del mundo gracias en parte a Leonardo Da Vinci. Conocemos el número de oro porque los grandes exponentes de las pseudociencias nos han encasquetado que está en todos lados, cosa que no es tan cierta.
19 8 0 K 43
19 8 0 K 43
7 meneos
20 clics

El matemático británico que se apasionó con los enigmas en la obra de Jorge Luis Borges

El profesor de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, asegura que Borges es un "matemático secreto" que exploró conceptos tan fundamentales como el infinito y la forma del Universo. Du Sautoy escribió incluso una obra de teatro inspirada en uno de los cuentos del escritor argentino.
6 meneos
39 clics

¿Nos han estado enseñando mal las matemáticas durante todo este tiempo?

¿Te imaginas aprender matemáticas sin exámenes y tareas? ¿Qué opinaría tu profesor si le dices que con esas largas pruebas escritas te está perjudicando? Un estudio de la Universidad de Stanford, en EE.UU., cuestiona los métodos tradicionales con los nos educaron todos estos años.
9 meneos
15 clics

El grafeno es transparente en la epitaxia de semiconductores

Los circuitos integrados semiconductores se fabrican por epitaxia (crecimiento epitaxial). Sobre un sustrato cristalino se crece una capa uniforme y de poco espesor del mismo, u otro, material con la misma estructura cristalina. Una vez crecida, la sobrecapa epitaxial no puede exfoliarse. Se publica en Nature que el grafeno es […]
2 meneos
42 clics

¿Cuál es la fórmula matemática más sorprendente que conoces?

La fórmula usa sólo las cifras decimales del 1 al 9 y sólo usa operaciones elementales conocidas por casi cualquier estudiante de primaria. La fórmula aproxima el número e. A pesar de ser un número irracional con infinitas cifras decimales diferentes esta fórmula cácula los primeros 18.457.734.525.360.901.453.873.570 decimales correctamente.
4 meneos
14 clics

Una fórmula matemática ayuda a estimar dosis de medicamentos para niños

En una reanimación no se le aplica la misma cantidad de adrenalina a un paciente de dos años que a uno de diez. De igual manera, una mala formulación con morfina podría conducir a una intoxicación o, en el peor de los escenarios, a un paro respiratorio.
14 meneos
285 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los fractales en el trazo de Dalí revelan sus trastornos neurológico

Los fractales en el trazo de Dalí revelan sus trastornos neurológico

El análisis matemático de las pinturas de un artista puede servir para detectar enfermedades neurodegenerativas antes de que estas sean diagnosticadas. El método, que se ha probado con las obras de grandes pintores como Dalí, Picasso y Monet, se centra en los fractales, que son patrones repetitivos, y en sus cambios a lo largo de los años.
13 1 5 K 35
13 1 5 K 35

menéame