Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 407, tiempo total: 0.022 segundos rss2
4 meneos
274 clics

El sorprendente registro que dejó el choque de un cohete chino con la Luna

Se trataría de un propulsor de la misión china Chang’e 5-T1 lanzada en 2014, el que no volvió a la Tierra, y quedó orbitando en el espacio. El hallazgo es señalado por los científicos como una gran oportunidad de estudio y análisis.
52 meneos
219 clics
China logra producir gasolina a partir de hidrogenación de CO2

China logra producir gasolina a partir de hidrogenación de CO2

El primer dispositivo de demostración para producir 1.000 toneladas/año de gasolina a partir de la hidrogenación de CO2 ha completado su operación de prueba y evaluación de tecnología.
41 11 0 K 239
41 11 0 K 239
5 meneos
57 clics

Niñera IA creada en china para criar bebés en úteros robóticos

Los investigadores están convencidos de que esta tecnología podría ayudar con una crisis demográfica inminente
13 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crean y nacen en China los primeros humanos modificados genéticamente  

He Jiankui es un investigador biomédico y genético chino que tomó la decisión, engañando a las autoridades y a las parejas implicadas en el experimento, para crear los primeros embriones con humanos modificados genéticamente. Los humanos podemos tener mutaciones o variaciones genéticas, o intentar curar enfermedades de base genética heredadas o acaecidas, pero nunca antes nadie se había atrevido a alterar los genes de embriones sanos, en este caso con el "propósito humanitario", de hacer nacer niños inmunes al virus del VIH.
11 2 4 K -4
11 2 4 K -4
13 meneos
248 clics

Descubren el cráter más grande conocido en la Tierra de los últimos 100.000 años

Oficialmente y hasta el año 2020, el único otro cráter de impacto descubierto en China se encontró en el condado de Xiuyan de la provincia costera de Liaoning. Resulta que en el noreste del país había otro agujero aún más grande. De hecho, el mayor conocido en la Tierra de los últimos 100.000 años.
3 meneos
89 clics

El rover Yutu-2 detecta dos esferas de vidrio translúcido en la Luna

Las imágenes del rover chino muestran diminutas 'esférulas' lunares de vidrio. ¿Cuándo se formaron?
2 1 6 K -23
2 1 6 K -23
45 meneos
87 clics
Avanza con éxito el plan de China para alimentar a 80 millones de personas con su "arroz de agua salada"

Avanza con éxito el plan de China para alimentar a 80 millones de personas con su "arroz de agua salada"

La clave de esta abundante cosecha radica en las nuevas cepas de arroz tolerantes a la sal desarrolladas por científicos chinos.
"Si China puede ser más autosuficiente en alimentos básicos, ello también supondrá una contribución a la seguridad alimentaria mundial", estima Zhang. "Cuanto menos tenga que importar China, más tendrán otros países", concluye.
38 7 3 K 274
38 7 3 K 274
291 meneos
2354 clics
Científicos de EE.UU. y de China inventan un dispositivo de desalinización solar que solo costaría unos cuatro dólares

Científicos de EE.UU. y de China inventan un dispositivo de desalinización solar que solo costaría unos cuatro dólares

Un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts de EE.UU. (MIT), y de la Universidad Jiao Tong de Shanghái, en China, ha inventado un dispositivo de desalinización basado en la evaporización solar pasiva y que solo costaría unos cuatro dólares, según un artículo publicado este lunes en Nature Communications.
133 158 3 K 197
133 158 3 K 197
22 meneos
54 clics
Fuertes y elásticos, pero degradables: bioplásticos a base de proteínas

Fuertes y elásticos, pero degradables: bioplásticos a base de proteínas

Más de ocho millones de toneladas de plástico acaban en los océanos cada año, un grave peligro para el medio ambiente y la salud. Los bioplásticos biodegradables podrían ser una alternativa. En la revista Angewandte Chemie, un equipo de investigación ha presentado un nuevo método para la producción de plásticos basados en proteínas que son fácilmente procesables, biodegradables y biocompatibles, además de tener propiedades mecánicas favorables.
18 4 0 K 146
18 4 0 K 146
5 meneos
48 clics

El cohete que va a impactar en la Luna no es de SpaceX, sino de China

A finales de enero saltó la noticia de que un viejo cohete de SpaceX iba camino de estrellarse contra la Luna. Resulta que los astrónomos estaban equivocados. Sí, un cohete va a impactar de manera descontrolada en la superficie del satélite el 4 de marzo, pero no es la segunda etapa de un Falcon 9, sino el propulsor de un cohete Larga Marcha 3C que se usó en la misión china Chang’e 5-T1 en 2014.
4 1 8 K -26
4 1 8 K -26
18 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China tiene una máquina capaz de gestar embriones humanos fuera del cuerpo

El dispositivo cuenta con una inteligencia artificial que vigila el crecimiento del feto y detecta cualquier cambio que se produzca. El sistema puede clasificar a los embriones según su salud y potencial de desarrollo.
134 meneos
865 clics
El libro blanco del programa espacial chino para los próximos cinco años: estación espacial y la Luna

El libro blanco del programa espacial chino para los próximos cinco años: estación espacial y la Luna

Como suele ser habitual, cada cinco años China publica un libro blanco sobre su programa espacial en el que echa la vista atrás para repasar los logros acumulados y apunta hacia dónde se moverá el esfuerzo espacial del país en el próximo lustro. Siguiendo la tónica de este tipo de documentos, especialmente en China, el texto es muy genérico y no abundan los detalles técnicos o las fechas concretas, pero sirve para saber cómo se ve a sí misma la segunda potencia espacial del planeta Tierra, al mismo tiempo que permite (...)
84 50 2 K 239
84 50 2 K 239
1 meneos
20 clics

Medicina China: ¿Es una ciencia en occidente? ¿Qué opinan los occidentales sobre la misma?

¿Es la medicina china tratada como un cinecia por los occidentaes? ¿Qué opina la comunidad científica internacional sobre la misma? ¿Hay rigor en la medicina tradicional china?.

Todo esto y más te lo cuenta Jose Ángel Luque Chacón en este artículo en el cual intenta esclarecer qué es la medicina china y porqué hoy día sigue generando dudas en la sociedad occidental.
1 0 9 K -62
1 0 9 K -62
1 meneos
33 clics

El laboratorio de Wuhan creó ocho virus, dos muy infecciosos para el ser humano

Dos años después del estallido de la pandemia, marcado por el cierre de Wuhan aquel fatídico 23 de enero de 2020 que nos cambió la vida, sigue el misterio sobre el coronavirus. No solo sobre su origen, sino también sobre el supuesto animal intermedio en el que se sospecha que mutó un coronavirus de murciélago para infectar al ser humano.
En las pandemias similares anteriores, dicho reservorio fue hallado con relativa rapidez, sobre todo en la del SARS (síndrome respiratorio agudo grave). Originado en noviembre de 2002 en China y también encubierto al principio por las autoridades...
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
2 meneos
47 clics

China construye una Luna artificial que hace desaparecer la gravedad

La instalación está ubicada en la ciudad de Xuzhou, en la provincia de Jiangsu, y se presentará oficialmente los próximos meses. Consiste en una cámara de vacío de unos 60 centímetros donde la gravedad disminuye durante el tiempo que se desee. La superficie se cubrirá con polvo y rocas para simular el paisaje lunar.

La cámara es «la primera de su tipo en el mundo», asegura Li Ruilin, ingeniero geotécnico de la Universidad de Minería y Tecnología de China, al 'South China Morning Post' .
2 0 2 K 3
2 0 2 K 3
3 meneos
57 clics

Un virus nunca detectado en humanos es el causante de la neumonía asiática.[HEMEROTÉCA]

Un virus "nunca visto en humanos" es el causante de la epidemia de neumonía asiática. Así lo confirmó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señaló que el agente patógeno pertenece a la familia de los coronavirus (vinculados al catarro). El anuncio abre las puertas a la búsqueda de un tratamiento y, a más corto plazo, de una prueba de detección rápida. La neumonía asiática ha causado ya 159 muertes y ha afectado a 3.486 personas en 23 países. La zona más castigada es China (41% de los casos), donde los inspectores de la OMS ....
2 1 11 K -57
2 1 11 K -57
9 meneos
61 clics

China comienza a criar peces sin espinas intramusculares mediante edición genética

Los científicos, pertenecientes a la Academia de Ciencias de Pesca, hicieron uso de la técnica de edición genética para desarrollar su proyecto
16 meneos
49 clics

Confirmados 120 gramos de agua por tonelada de suelo lunar

Científicos chinos publicaron los resultados de la primera detección in situ de señales de agua en la luna, lograda por el módulo de aterrizaje lunar Chang'e-5. El estudio publicado en Science Advances revela que el suelo lunar en el lugar de aterrizaje contiene menos de 120 ppm de agua o 120 g de agua por tonelada, y una roca vesicular ligera transporta 180 ppm, que son mucho más secos que en la Tierra.
8 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos chinos construyen un robot capaz de leer la mente humana

Los desarrolladores afirman que la máquina puede "reconocer la intención" de las personas con un 96 % de precisión.
5 meneos
262 clics

Revelan qué es la extraña formación cúbica que el 'rover' chino Yutu-2 encontró en la Luna

Our Space, programa de divulgación de la Administración Espacial China, reveló que la formación cúbica con aspecto de "casa misteriosa", detectada en la cara oculta de la Luna el mes pasado por el 'rover' Yutu-2, es una roca, según una publicación realizada este viernes en su cuenta de WeChat.
9 meneos
29 clics

China finalizará este año su estación espacial

China completará la construcción de su estación espacial en 2022 y realizará más de 40 lanzamientos espaciales, incluidos múltiples vuelos espaciales tripulados, dijo la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC), informó la agencia Xinhua.
213 meneos
758 clics

China aprueba construir una base de exploración en el polo sur de la Luna

China ha aprobado la cuarta fase de su programa de exploración lunar, que incluye la construcción en la próxima década de una base de exploración científica en el polo sur del satélite, recoge hoy la cadena estatal CGTN. China no emprenderá la construcción de la base en solitario: "Trabajaremos con Rusia para construir las bases de la estación de exploración lunar, la cual sentará unos cimientos sólidos para investigar los recursos y el entorno lunares".
155 58 0 K 286
155 58 0 K 286
22 meneos
136 clics
¿Qué nos depara 2022 en el espacio?

¿Qué nos depara 2022 en el espacio?

Si 2021 fue un año récord en lanzamientos, 2022 promete superarlo. Y un año más, los dos protagonistas en cuanto a número de lanzamientos espaciales serán China y SpaceX. China apunta a superar su récord de misiones anuales, alcanzado en 2021 con 55 misiones orbitales, y podría llegar llevar a cabo cerca de 70 misiones. Estados Unidos, de la mano de SpaceX, podría alcanzar el récord de China del año pasado. Precisamente, será en EE UU donde tengan lugar dos de los lanzamientos más críticos y esperados: el despegue del (...)
19 3 0 K 210
19 3 0 K 210
16 meneos
36 clics

China supera a Europa y EEUU en empleo en investigación

El número de investigadores –medidos en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (ETC)- de la Unión Europea ha aumentado en los últimos años, según muestran las cifras de Eurostat. En 2020, había 1,89 millones de personas trabajando en esta rama en el conjunto del bloque comunitario, un aumento de 546.000 respecto a una década atrás, en 2010.
13 3 0 K 33
13 3 0 K 33
124 meneos
1514 clics
Tianwen 1: un selfie en órbita de Marte

Tianwen 1: un selfie en órbita de Marte

El orbitador chino Tianwen 1 ha decidido comenzar el nuevo año 2022 con una imagen espectacular: una fotografía de la propia sonda en órbita de Marte tomada por una cámara WiFi desechable. La agencia espacial china (CNSA) no ha publicado muchos datos o imágenes del orbitador Tianwen 1 (天问一号) desde que el pasado 14 de mayo de 2021 aterrizase el rover Zhurong en Utopia Planitia. Y los pocos que se han hecho públicos han sido a través de revistas científicas. Pero está claro que la CNSA quiere que el orbitador Tianwen 1, y no (...)
97 27 0 K 249
97 27 0 K 249

menéame