Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 209, tiempo total: 0.034 segundos rss2
6 meneos
7 clics

La contaminación lumínica se podría doblar en pocos años si se mide mal

La contaminación lumínica, producida por una iluminación nocturna excesiva o incorrecta, supone un derroche energético y es nociva para la salud y el medio ambiente. Ahora un estudio del Instituto de Astrofísica de Andalucía advierte que los sensores que se usan para medirla no registran bien las bandas del color, por lo que en algunas poblaciones se podrían estar sustituyendo las tradicionales lámparas de sodio por LED inadecuados, que contaminan más, sin saberlo.
4 meneos
11 clics

Físicos demuestran el posible uso de hipercristales fotónicos para el control de interacciones entre luz y materia [eng]

El control de la interacción luz-materia es fundamental para los fenómenos y tecnologías fundamentales como la fotosíntesis, los láseres, los LED y las células solares. Los investigadores de City College de Nueva York han demostrado ahora una nueva clase de medios artificiales llamados hipercristales fotónicos que pueden controlar la interacción luz-materia de una manera sin precedentes.
3 meneos
39 clics

Qué es la extraña columna de luz que irrumpió en el cielo de Canadá

Un fenómeno atmosférico nuevo fue observado por un grupo de entusiastas de la aurora boreal en el norte de Canadá. Lo descubrieron al compartir sus fotos en Facebook. Te contamos de qué se trata.
293 meneos
5259 clics
La gravedad tambien fluye a la velocidad de la luz

La gravedad tambien fluye a la velocidad de la luz

Imagine que está inmóvil en el espacio exterior con su traje espacial. Imagine que coge una pelota de tenis y la coloca frente a usted a un metro de distancia. La pelota permanecerá inmóvil frente a usted para siempre si nada la perturba. Sin embargo, como vimos en el artículo anterior, ni usted ni la pelota están en reposo.
141 152 0 K 96
141 152 0 K 96
9 meneos
19 clics

Cualquier superficie queda protegida de los rayos del sol con esta pintura

Una nueva pintura que provoca que la luz solar rebote (incluso en materiales metálicos) y, por tanto, mantenga la superficie más fría y además, alargue su vida útil, ha sido desarrollada por científicos del departamento de física aplicada de la Universidad de Johns Hopkins, en Estados Unidos. Un avance muy importante si tenemos en cuenta que hasta las estructuras más resistentes acaban deteriorándose por el efecto del calor del sol. La mayoría de las pinturas que se encuentran en los coches o las casas se basan en polímeros, que se degradan con los rayos de luz ultravioleta del sol. Así que…
2 meneos
8 clics

Como capturan la luz los pigmentos fotosintéticos (ENG)

Investigadores del MIT han desarrollado un modelo para predecir el espectro de luz que absorverá un complejo fotosintético basándose en su estructura. El nuevo modelo podría ayudar a los científicos en el diseño de nuevos paneles solares construidos con células fotovoltaicas basadas en materiales orgánicos.
2 meneos
3 clics

Científicos usan luz para controlar las redes lógicas de una célula [eng]

Las proteínas son las principales moléculas de la vida. Entre sus muchos trabajos, llevan el oxígeno, construyen el tejido, copian el ADN para la generación siguiente, y coordinan acontecimientos dentro y entre las células. Ahora los científicos de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill han desarrollado un método para controlar las proteínas dentro de las células vivas con el chasquido de un interruptor, dando a los investigadores una herramienta sin precedentes para localizar las causas de la enfermedad utilizando las herramientas más simples: la luz.
10 meneos
47 clics
Se descubre que algunos organismos "saborean" la luz

Se descubre que algunos organismos "saborean" la luz

Científicos han descubierto un nuevo tipo de fotorreceptor en nemátodos sin ojos que es aproximadamente 50 veces más eficiente en la captura de la luz que la rodopsina en el ojo humano.
10 0 0 K 53
10 0 0 K 53
502 meneos
15399 clics
Primera foto de la luz como una partícula y como una onda [eng]

Primera foto de la luz como una partícula y como una onda [eng]  

La luz se comporta como una partícula y como una onda. Desde los días de Einstein, los científicos han estado tratando de observar directamente ambos aspectos de la luz al mismo tiempo. Ahora, los científicos de la EPFL han logrado capturar la primera instantánea de este doble comportamiento.
192 310 12 K 61
192 310 12 K 61
7 meneos
26 clics

¿Es el color una propiedad intrínseca de las cosas?

Hace tres días tuve la oportunidad de entrar en un aula con estudiantes de Comunicación Publicitaria para hablarles de la física del color. Sí, ya sé que ya sé que es raro hablar de física para alumnos de esa carrera. Sin embargo, como muy acertadamente les comentó su profesora, no es posible entender el color sin saber al manos un poco sobre la física que hay tras él.
7 meneos
25 clics
Investigadores descubren nuevos metamateriales que pueden cambiar sus propiedades con un interruptor de luz

Investigadores descubren nuevos metamateriales que pueden cambiar sus propiedades con un interruptor de luz

Investigadores del Centro de Investigación Optoelectrónica de Southampton han diseñado un nuevo tipo de metamaterial cuyas propiedades se pueden cambiar con un simple accionamiento de un interruptor y que podría utilizarse en materiales ópticos sofisticados como gafas ultra finas.
14 meneos
78 clics
Publican atlas de contaminación lumínica

Publican atlas de contaminación lumínica

Un mapa de la luminosidad del cielo nocturno nos dice que en muchos sitios no se pueden ver ya las estrellas.
304 meneos
4432 clics
Físicos descubren una nueva forma de luz

Físicos descubren una nueva forma de luz

Físicos del Trinity College de Dublín han descubierto una nueva forma de luz, lo que tendrá un impacto en nuestra comprensión de la naturaleza fundamental de la luz. Una de las características mensurables de un haz de luz se conoce como momento angular. Hasta ahora, se creía que, en todas las formas de la luz, el momento angular sería un múltiplo de la constante de Planck (la constante física que establece la escala de los efectos cuánticos).
144 160 5 K 51
144 160 5 K 51
4 meneos
13 clics

Otra Tierra puede estar al acecho a sólo 16 años luz

Un grupo de astrónomos en busca de exoplanetas adicionales descubre Gliese 832, una pequeña estrella roja con un poco menos de la mitad de la masa y el radio de nuestro sol
11 meneos
35 clics
La energía del futuro reciclará la luz del Sol

La energía del futuro reciclará la luz del Sol

La energía solar fotovoltaica vive interesantes momentos, en los que nuevos materiales como las perovskitas prometen incrementar su eficiencia y reducir el coste de fabricación de paneles y células.Uno de los materiales sintéticos más prometedores lo conforman las perovskitas de haluro de plomo. Investigadores de la Universidad de Cambridge han demostrado que ese tipo de material es capaz de "reciclar" la luz, lo que aumentaría de forma dramática la eficiencia de las células solares a un coste relativamente bajo...
5 meneos
28 clics
Desvelan secretos de los haces de luz con el efecto mariposa

Desvelan secretos de los haces de luz con el efecto mariposa

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han encontrado el orden que subyace al caos observado en los llamados 'filamentos de luz'. El mejor conocimiento de estos larguísimos e intensísimos hilos de luz láser y materia ionizada permitirá ampliar sus aplicaciones tecnológicas. El avance se ha logrado de una forma parecida a la que se usó para explicar la impredecibilidad del tiempo atmosférico mediante el efecto mariposa...
4 meneos
16 clics

Viajar a Marte en pocos días es posible

Un grupo de físicos en la Universidad de California en Santa Bárbara investiga cómo aprovechar el poder de la luz para reducir el tiempo del viaje a Marte a cuestión de unos pocos días
7 meneos
29 clics
Nuevos datos sobre el hallazgo de arqueas viviendo sin luz ni oxígeno a varios kilómetros bajo tierra

Nuevos datos sobre el hallazgo de arqueas viviendo sin luz ni oxígeno a varios kilómetros bajo tierra

Viven a varios kilómetros bajo la superficie terrestre, no necesitan para nada la luz ni el oxígeno y solo pueden verse mediante un microscopio. Secuenciando los genomas de un grupo recién descubierto de microbios, las arqueas Hadesarchaea, un equipo internacional de investigadores ha logrado aclarar cómo consiguen vivir estos microorganismos en la biosfera que para ellos es el subsuelo profundo de nuestro planeta. Los microorganismos que viven a gran profundidad bajo la superficie de la Tierra siguen siendo una de las últimas grandes áreas de exploración biológica. Los organismos que viven…
4 meneos
27 clics
La luz puede actuar como un insecticida selectivo

La luz puede actuar como un insecticida selectivo

Algunas variedades de luz pueden actuar como insecticida. Curiosamente el país del sol naciente fue también noticia "luminosa" a finales del año pasado por la concesión del Premio Nobel de física a los investigadores Hiroshi Amani y Shuji Nakamura, responsables del desarrollo de un diodo (LED) que emite eficientemente luz azul.
7 meneos
31 clics
Nanohilos semiconductores para controlar la emisión de luz a escala nanométrica

Nanohilos semiconductores para controlar la emisión de luz a escala nanométrica

Al igual que las antenas se usan para gestionar la emisión de ondas de radio y microondas en las telecomunicaciones, se pueden emplear también nanoantenas semiconductoras para controlar las emisiones de luz. Así lo demuestra el método que han desarrollado investigadores del Instituto de Estructura de la Materia del CSIC y centros de investigación holandeses, que abre la vía al diseño de nuevos dispositivos ópticos.
6 meneos
12 clics

Extraña luz de agujero negro

Por su propia definición los agujeros negros son objetos que se supone que no emiten nada, y así sería si la física real coincidiera con la física clásica, pero la realidad cuántica deja resquicios de indeterminación capaces de alumbrar fenómenos paradójicos. De hecho, gracias al principio de incertidumbre, y a las fluctuaciones cuánticas que amparan dicho principio, se crean pares de partículas virtuales capaces de dar algo de luz a una criatura tan terrible y poderosa como un agujero negro, que todo lo absorbe.
9 meneos
50 clics
Observan una llamarada solar.. en una estrella a 420 años luz

Observan una llamarada solar.. en una estrella a 420 años luz

Observaciones súpernítidas con el telescopio ALMA han revelado lo que parece ser una llamarada en la superficie de Mira, una de las estrellas más cercanas y más famosos gigantes rojas en el cielo.
12 meneos
101 clics
Fotografían por primera vez el comportamiento dual de la luz

Fotografían por primera vez el comportamiento dual de la luz

Mediante un microscopio electrónico se ha obtenido una instantánea que refleja, al mismo tiempo, el comportamiento ondulatorio y corpuscular de la luz.
1 meneos
7 clics

La velocidad de la luz no es tan constante después de todo [eng]

Luz no siempre viajan a la velocidad de la luz. Un nuevo experimento revela que centrar o manipular la estructura de los impulsos de luz reduce su velocidad, incluso en condiciones de vacío. En un artículo que informa de la investigación, publicado en línea en arXiv.org y aceptado para su publicación, se describe la dura evidencia experimental que la velocidad de la luz, una de las constantes más importantes de la física, debe ser considerado como un límite en lugar de una tasa invariable para la luz comprimir a través de un vacío.
15 meneos
69 clics
Así se iluminan las luciérnagas

Así se iluminan las luciérnagas

Describen el proceso completo. Las luciérnagas utilizan pulsos rápidos de luz para comunicarse. Esta 'bioluminiscencia' es un fenómeno que tiene muchas aplicaciones potenciales, de ahí que un equipo de científicos de Suiza y Taiwán se hayan dedicado a desentrañar su funcionamiento.Las luciérnagas emiten luz cuando un compuesto llamado luciferina se descompone. Se sabe que esta reacción necesita oxígeno, pero lo que no se conoce es cómo las luciérnagas suministran este oxígeno a sus células emisoras de luz.
12 3 0 K 61
12 3 0 K 61

menéame