Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 240, tiempo total: 0.076 segundos rss2
225 meneos
2928 clics
Un impacto cósmico incendió un 10% de la tierra hace 12.800 años

Un impacto cósmico incendió un 10% de la tierra hace 12.800 años

Hace 12.800 años, un 10 por ciento de la superficie terrestre de la Tierra, unos 10 millones de kilómetros cuadrados, fue consumida por los incendios por un impacto cósmico, sostiene un nuevo estudio. Por entonces, la Tierra había emergido de otra edad de hielo, el clima era benigno y los glaciares se habían retirado. De la nada, el cielo se iluminó con bolas de fuego. Esto fue seguido por ondas de choque
121 104 0 K 45
121 104 0 K 45
3 meneos
7 clics

Vidrio prehistórico iraní analizado con la luz del sincrotrón ALBA

Un equipo de investigación de la Universidad de Isfahan, en Irán, ha analizado en el Sincrotrón ALBA de Barcelona la composición de unos antiguos vidrios iraníes de hace más de 4.000 años. Estas piezas decorativas fueron encontradas en el zigurat de Chogha-Zanbil, un templo piramidal declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los análisis se realizaron en más de 100 puntos diferentes de los objetos y determinaron que el vidrio contiene calcita, cristobalita y yeso.
14 meneos
176 clics
La toxina en el veneno de ciempiés de cabeza dorada [ENG]

La toxina en el veneno de ciempiés de cabeza dorada [ENG]

Un equipo de investigadores ha identificado la toxina en el veneno de ciempiés de cabeza dorada. El grupo describe cómo encontraron la toxina que hace que el veneno sea tan mortal para atacar y también identificaron un posible antídoto para ello. Los investigadores saben que los ciempiés de cabeza dorada que viven en Asia y Hawai son capaces de someter presas más grandes que su propio tamaño, en algunos casos,un ciempiés fue capaz de derribar un ratón, una criatura de 15 veces su tamaño.
12 2 0 K 68
12 2 0 K 68
2 meneos
4 clics

Oxígeno y vida multicelular

No es necesario para la emergencia de la vida animal un aumento del oxígeno molecular a niveles suficientes como para oxigenar el océano profundo como en mundo actual.
16 meneos
135 clics
Químicos descubren una receta plausible para la vida temprana en la Tierra (ENG)

Químicos descubren una receta plausible para la vida temprana en la Tierra (ENG)

Químicos del Instituto de Investigación Scripps (TSRI) han desarrollado una nueva y fascinante teoría sobre cómo puede haber comenzado la vida en la Tierra. Sus experimentos demuestran que las reacciones químicas clave que respaldan la vida hoy podrían haberse llevado a cabo con ingredientes que probablemente estaban presentes en el planeta hace cuatro mil millones de años.
14 2 0 K 34
14 2 0 K 34
271 meneos
7382 clics
Así se fabrica un espejo

Así se fabrica un espejo  

Así se fabrica un espejo. La primera parte es la reacción química del nitrato de plata y el amoníaco puro que juntos crean un efecto de nube lenta suspendida en agua desionizada.
157 114 1 K 33
157 114 1 K 33
1 meneos
5 clics

La química de los baños de sangre en Hollywood [ENG]  

Resumen histórico de la química de uno de los elementos más cruciales de todas las películas de miedo, sangre falsa.
1 meneos
1 clics

Producción abiótica de fosfatos de azúcar y ribonucleósidos de uridina en microgotas de agua [ENG]

La fosforilación es esencial para la vida. Las moléculas fosforiladas desempeñan diversas funciones en las células entre las que incluyen funcionaes metabólicas (por ejemplo, fosfatos de azúcar), estructurales (por ejemplo, fosfolípidos) o de instrucciones (por ejemplo, ARN y ADN). En la naturaleza, la fosforilación de azúcares a través de la condensación es termodinámica y cinéticamente desfavorable en soluciones de gran volumen. Una pregunta clave en química prebiótica al respecto del origen de la vida ¿cómo se incorporó el fósforo?.
11 meneos
172 clics
Así son los retratos de moléculas congeladas que han ganado el Nobel

Así son los retratos de moléculas congeladas que han ganado el Nobel  

El Premio Nobel de Química 2017 ha reconocido a los impulsores de la criomicroscopía electrónica, una técnica para visualizar en alta resolución las biomoléculas, a las que se congela en plena actividad. En este ejemplo se muestran (a la izquierda) agregados de huntingtina, una proteína asociada a la enfermedad de Huntington, captados en el interior de una célula humana. A la derecha, análisis computacional de esa imagen, mostrando en color la orientación relativa de las fibras.
15 meneos
45 clics
El Nobel de Química, concedido a los creadores de un supermicroscopio

El Nobel de Química, concedido a los creadores de un supermicroscopio

Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson ganaron hoy el premio Nobel de Química por desarrollar un microscopio crioelectrónico para determinar en alta resolución la estructuras de las biomoléculas en solución, anunció en Estocolmo la Academia de Ciencias de Suecia.
14 1 0 K 42
14 1 0 K 42
20 meneos
290 clics
El mito de que los trastornos mentales son causados por desequilibrios químicos en el cerebro

El mito de que los trastornos mentales son causados por desequilibrios químicos en el cerebro

La creencia de que los trastornos mentales son causados por desequilibrios químicos en el cerebro es falsa, sin embargo, subsiste hasta hoy.
10 10 0 K 33
10 10 0 K 33
3 meneos
7 clics

Una disociación crucial y el advenimiento de los paraísos químicos

Mensaje antiplatónico par excellence: no existe nada que esencial, o lógicamente, ligue un hecho ético (o, más bien, la interpretación ética de un hecho) del mundo y un estado emocional placentero. A partir del descubrimiento de las sustancias psicoactivas, nos dimos cuenta de que para conseguir una sensación o emoción no es necesaria la presencia de tal hecho o, ni siquiera, del estado mental que lo preceda y lo cause.
12 meneos
114 clics
¿En qué consiste la “cirugía química” que China usó por primera vez?

¿En qué consiste la “cirugía química” que China usó por primera vez?

Este es el último ejemplo de la creciente capacidad de los científicos para manipular el ADN humano, pionera técnica de edición genética que utilizaron y por qué genera dilemas éticos. Se trata de un nuevo enfoque para modificar el genoma, distinto de la edición de "corta y pega" conocida como CRISPR, que ya está revolucionando la ciencia.
7 meneos
8 clics

Nuevo método para descubrir materiales con propiedades topológicas

Investigadores de la Universidad del País Vasco y el centro donostierra DIPC han desarrollado, junto a colegas de Alemania y EE UU, una nueva teoría de 'química cuántica topológica' para mejorar la caracterización de los materiales topológicos, que ofrecen propiedades electrónicas prometedoras definidas por su propia estructura cristalina. El estudio ha sido portada de la revista Nature.
5 meneos
35 clics

Tabla Periódica de los elementos interactiva

Tabla Periódica interactiva que muestra, además de la información básica de cada elemento químico (nombre, número, masa atómica), alguna de sus principales aplicaciones que podemos encontrarnos en nuestro día a día
6 meneos
7 clics

Una bacteria retiene metales pesados y devuelve productos biotecnológicos

Investigadores de la Universidad de Jaén han comprobado que una bacteria del género Klebsiella se puede usar para eliminar metales pesados, como la plata, de las aguas residuales. Además, durante el proceso genera cloruro de plata, un agente antimicrobiano que también es muy demandado por la industria biotecnológica por sus propiedades ópticas.
62 meneos
1500 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Sorpresa: el agua no es un líquido, sino dos

Investigadores suecos demuestran que el agua puede presentar dos configuraciones en estado líquido que presentan grandes diferencias en estructura y densidad. El descubrimiento puede arrojar luz sobre el origen de la vida o ayudar a diseñar nuevos procesos de purificación o desalinización.
47 15 14 K 56
47 15 14 K 56
18 meneos
96 clics
Nuevo recubrimiento para telas que es capaz de proteger la piel del envenenamiento por armas químicas

Nuevo recubrimiento para telas que es capaz de proteger la piel del envenenamiento por armas químicas

Recientemente, la comunidad científica ha empezado a explorar el uso de polvos de materiales sólidos muy porosos (parecidos a esponjas) conocidos como armazones organometálicos, o MOFs, por sus siglas en inglés, para degradar y destruir estos compuestos dañinos. La gama más prometedora se basa en el circonio. Gracias a su estructura minúscula y porosa, que posee una enorme área de superficie, los MOFs pueden absorber enormes cantidades de gases y otras sustancias. El circonio dentro de ellos les ayuda a neutralizar los materiales tóxicos.
2 meneos
36 clics

Química de andar por casa: estos compuestos te ayudan a planchar la ropa

Además del calor y la humedad, agentes químicos como el formaldehído contribuyen a que las prendas no se arruguen. Porque en realidad los antiestéticos pliegues se deben a la naturaleza de los tejidos de origen vegetal.
3 meneos
3 clics

Componentes de incertidumbres tipo A y B en medidas químicas

mEq el Blog de la química útil es una publicación de distribución gratuita en la cual encontrará notas analíticas de interés y novedades acerca de productos y servicios quimicos. Se presenta una comparación de los componentes de incertidumbre tipo A y B en la determinación de cloruros y proteína en la carne enlatada, que evidencia la necesidad de evaluar su impacto durante el proceso de cuantificación como una forma de controlar los sistemas analíticos de medición en los laboratorios de análisis químico.
43 meneos
304 clics
Experimentos verifican cómo de posible debería ser la existencia de vida [eng]

Experimentos verifican cómo de posible debería ser la existencia de vida [eng]

En un banco de laboratorio, un puñado de viales de vidrio pegados con cinta adhesiva a un balancín se mueven suavemente hacia adelante y hacia atrás. Dentro de los frascos, la mezcla de productos químicos orgánicos y diminutas partículas de oro de los tontos que más allá de su humilde apariencia se usará para intentar mostrar de dónde viene la vida.
6 meneos
20 clics

La tabla periódica de Mendeleev  

El 6 de marzo de 1869 Dimitri Mendeleev presentó la tabla periódica de los elementos que ordena a los diferentes elementos químicos. Lo hace por número atómico creciente, es decir, de menos a más protones en el núcleo y teniendo en cuenta la disposición de los electrones en los orbitales de cada átomo. Al ir descubriendo nuevos elementos, se había observado que tienen propiedades similares y que existe una cierta periodicidad.
12 meneos
88 clics
Simulaciones computacionales para ver reacciones fotoquímicas en el ADN

Simulaciones computacionales para ver reacciones fotoquímicas en el ADN

Un equipo internacional de científicos, liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid, ha logrado simular a nivel atómico la reacción fotoquímica más frecuente en el ADN: la formación de dímeros de timina, que se generan por los efectos de la radiación ultravioleta. Los resultados revelan cómo la propia estructura de doble hélice protege la integridad del código genético frente a esos dímeros, además de destacar el papel que desempeña el entorno biológico en la fotoestabilidad del ADN.
19 meneos
244 clics
Creando el mapa del árbol genealógico de las estrellas (ENG)

Creando el mapa del árbol genealógico de las estrellas (ENG)

Los astrónomos están tomando prestados los principios de la biología y la arqueología para construir un árbol genealógico de las estrellas de la galaxia. Estudiando la huella química de las estrellas, están uniendo estos árboles evolutivos sobre como las estrellas se formaron y como están relacionadas unas con otras. Los astrónomos se refieren a este campo como arqueología galáctica.
17 2 0 K 32
17 2 0 K 32
4 meneos
8 clics

Cinta transportadora catalítica [eng]

Los investigadores de la Escuela de Ingeniería Swanson de la Universidad de Pittsburgh y el Departamento de Química de la Universidad Estatal de Penn han desarrollado un método novedoso para transportar partículas que utilizan reacciones químicas para impulsar el flujo de fluidos dentro de dispositivos microfluídicos. Su investigación, "Aprovechando las bombas catalíticas para la entrega direccional de micropartículas en microcámaras", se publicó hoy en la revista Nature Communications (DOI: 10.1038 / ncomms14384).

menéame