Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 239, tiempo total: 0.064 segundos rss2
24 meneos
210 clics

Neandertales, los humanos solitarios

Nuevas hipótesis sobre el final de esta especie humana señalan que su desaparición está relacionada con la mayor interconexión de los grupos de ‘sapiens.
20 4 1 K 283
20 4 1 K 283
17 meneos
347 clics

¿Por qué fueron los europeos los que llevaron tantas enfermedades a América y no pasó a la inversa?

El Viejo Mundo transportó gran número de enfermedades al Nuevo Mundo, pero la transmisión de enfermedades no fue bilateral.
16 meneos
25 clics

Se investigan dos nuevas variantes encontradas en Inglaterra [ENG]

Dos nuevas variantes de COVID-19, una de las cuales ha sido clasificada como una "preocupación", han sido identificadas en Inglaterra con algunas similitudes con las variantes sudafricana y brasileña, dijo hoy martes un comité científico asesor del gobierno. Una de las nuevas variantes, identificada por primera vez en Bristol, ha sido designada como "Variante de preocupación" por el Grupo Asesor de Amenazas de Virus Respiratorios Nuevos y Emergentes.
23 meneos
168 clics
Nuevo concepto de propulsión espacial

Nuevo concepto de propulsión espacial

Un nuevo tipo de propulsión espacial que podría llevar con más facilidad seres humanos a Marte y más allá ha sido propuesto por una científica del Laboratorio de Física del Plasma de Princeton (PPPL, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos.
El dispositivo aplicaría campos magnéticos para hacer que las partículas de un plasma (un gas cargado eléctricamente, también conocido como el cuarto estado de la materia), saliesen disparadas por la parte trasera de un cohete y, por efecto de reacción, impulsasen la nave hacia adelante.
19 4 0 K 233
19 4 0 K 233
5 meneos
392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

9 aventureros rusos murieron congelados misteriosamente. Una nueva teoría explica por qué (ENG)

Nada en la escena parecía correcto. La tienda de los aventureros había sido cortada desde adentro, y en su cáscara había mochilas, botas cuidadosamente arregladas y un plato de grasa de cerdo en rodajas. Los rescatistas encontraron a las víctimas a más de media milla cuesta abajo de su campamento, algunas de ellas descalzas y casi desnudas. La principal causa de muerte fue la hipotermia (las temperaturas habrían estado muy por debajo de cero grados Fahrenheit la noche que huyeron), pero a dos de los fallecidos les faltaban los ojos y a otro ...
245 meneos
2334 clics

Las vacunas "débiles" podrían favorecer mutaciones peligrosas  

En realidad, el SARS CoV-2 ya no debería tener ninguna chance en Manaos, Brasil: tres cuartas partes de los habitantes en la capital de la provincia de Amazonas ya se habían infectado en agosto. Esto era suficiente para desarrollar una sólida inmunidad de rebaño. Pero en diciembre pasado, los hospitales volvieron a llenarse de repente. Las personas podrían haberse infectado con la nueva variante P.1., que en algunas personas "escapa" a la respuesta inmunitaria humana. La secuenciación de las muestras podrá aportar ahora más claridad.
122 123 4 K 283
122 123 4 K 283
34 meneos
405 clics

Más de 200 guías y claves online y gratuitas para la identificación de especies de la península ibérica

Más de doscientas guías online y gratuitas, y legales, para aprender a identificar especies de animales, plantas, hongos,... de la península ibérica. Además se recomiendan una serie de guías en papel.
Este artículo estará en continua construcción para ser completado poco a poco. Se agradecen las contribuciones.
22 12 0 K 275
22 12 0 K 275
2 meneos
91 clics

Nueva cepa de coronavirus: por qué la nueva variante detectada en Reino Unido es tan contagiosa

La nueva variante de coronavirus detectada en Reino Unido ha impulsado un dramático aumento en el número de casos. ¿A qué se debe que se propague con tanta facilidad?
1 1 1 K 14
1 1 1 K 14
5 meneos
56 clics

¿Por qué han surgido nuevas variantes del coronavirus en el Reino Unido y Sudáfrica?

Algunos investigadores sospechan que los casos crónicos permiten que el virus se multiplique durante periodos largos y que determinadas terapias nuevas podrían fomentar su mutación.
5 meneos
53 clics

Las canciones de este mamífero delatan una posible nueva especie en Kenia

En los frondosos bosques africanos es casi imposible que los pequeños animales se distingan entre ellos, por eso han desarrollado señales acústicas a través de vocalizaciones para comunicarse en lugar de las visuales. Entre ellos, destacan los damanes arborícolas (hiracoideos) y los pequeños primates conocidos como gálagos de Garnet (Otolemur garnettii) y el gálago enano (Paragalago […]
12 meneos
263 clics

Cómo se propaga la nueva cepa del coronavirus: esto es lo que saben los científicos

En el Reino Unido, donde se identificó por primera vez, la nueva variante se volvió la forma predominante del coronavirus en tan solo tres meses, aceleró el aumento de casos en la nación y llenó sus hospitales. Podría suceder lo mismo en Estados Unidos, donde se exacerbaría un aumento constante de las muertes y se saturaría el sistema de atención médica, el cual de por sí está abrumado, advirtieron expertos.
10 2 2 K 23
10 2 2 K 23
14 meneos
157 clics

Madagascar se está rompiendo para formar islas más pequeñas (ENG)

En tiempos prehistóricos, hace unos 88 millones de años, Madagascar, el país insular del Océano Índico frente a la costa este de África, se separó del subcontinente indio. Ahora, un nuevo estudio muestra que la isla se está dividiendo nuevamente, esta vez en islas más pequeñas.

La división gradual del continente africano a lo largo de la región oriental ha sido un tema geológico importante centrado en el sistema del Rift de África Oriental. Varios informes sobre el sistema de grietas han descrito cómo el continente se está rompiendo.
13 1 0 K 16
13 1 0 K 16
30 meneos
66 clics

Isabel Bandín, viróloga: “Si ahora se contagian 15 personas en una reunión, con la nueva cepa pueden ser 50"

Esta profesora de la Universidad de Santiago de Compostela explica que esta variante del coronavirus se transmite entre un 40% y un 70% más
Esta cepa sería más peligrosa por su alta capacidad infectiva, no por su letalidad, y se cree que la vacuna no perderá efectividad ante ella
Bandín considera que España debería cerrar fronteras: “Con esta variante circulando, la situación podría ser mucho peor de lo que esperábamos después de Navidad”
11 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva cepa de la Covid detectada en Reino Unido acelera un 70% la transmisión del virus

Si bien esta variante se propaga con velocidad, no hay pruebas de que sea más letal o que pueda tener un impacto en la efectividad de las vacunas desarrolladas contra la Covid-19 y que ya se están suministrando en algunos países, si bien este extremo se está evaluando con urgencia para su confirmación. Según explicó el primer ministro, la nueva variante podría elevar el R, el número reproductivo de esta enfermedad infecciosa. El R está actualmente en todo el Reino Unido entre el 1,1 y el 1,2, lo que implica una propagación "exponencial".
9 2 12 K -2
9 2 12 K -2
373 meneos
3657 clics
Variante Covid más contagiosa: un informe británico pide vigilancia mundial

Variante Covid más contagiosa: un informe británico pide vigilancia mundial

Reino Unido ha publicado un informe preliminar de análisis de una nueva variante del coronavirus más peligrosa en el que inciden en la necesidad de vigilarlo de forma mundial. En el documento, explican que esta nueva cepa está asociada con bastantes cambios genéticos inesperados, incluido "dominio de unión al receptor de pico viral (RBD) asociado con el sitio de escisión de furina".
171 202 4 K 286
171 202 4 K 286
20 meneos
77 clics

Nueva Zelanda ha hecho frente tan bien al coronavirus que ha logrado erradicar la gripe

Partiendo de una epidemia más controlada que sus pares europeos, Nueva Zelanda siguió la estrategia de los países asiáticos, más exitosos en la gestión del coronavirus: la "eliminación" del virus. Cuando el pasado mes de noviembre un sólo caso fue identificado en Auckland, la principal ciudad del país, el gobierno recomendó a todos los trabajadores quedarse en sus casas. También identificó y siguió los movimientos de la persona contagiada. Una respuesta drástica y rapidísima. Y de paso han acabado con la gripe.
16 4 1 K 12
16 4 1 K 12
9 meneos
26 clics

Encontrada una nueva especie para la ciencia en un monte submarino del mar de Alborán

Un nuevo estudio, fruto de una colaboración internacional entre investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universidad de Málaga y el Museo Nacional de Río de Janeiro que publica la revista Marine Biodiversity, analiza la biodiversidad de los briozoos -unos diminutos animales coloniales que viven sujetos al fondo- en el monte submarino del Seco de los Olivos, frente a las costas de Almería.Los investigadores han identificado 43 especies diferentes de briozoos, una de ellas nueva para la ciencia
14 meneos
23 clics

Investigadores descubren dos nuevas especies de bacterias patógenas para el ser humano

Investigadores de Osakidetza han descubierto dos nuevas especies de bacterias patógenas para el ser humano que han recibido los nombres de Nocardia gipuzkoensis y Nocardia barduliensis, en honor a Gipuzkoa y Bardulia (denominación antigua presente en el escudo de Gipuzkoa). El descubrimiento de bacterias es altamente inusual y por ello sitúa a Euskadi en "el mapa internacional de la microbiología.
11 3 0 K 24
11 3 0 K 24
17 meneos
80 clics
Esta es la ruta que toma el nuevo coronavirus para llegar al cerebro

Esta es la ruta que toma el nuevo coronavirus para llegar al cerebro

Uno de los sistemas más comprometidos por el virus –como lo vimos en los episodios del 24 de abril y del 15 de julio– es el sistema nervioso central, que es atacado hasta en el 30% de los casos.
Ese ataque se manifiesta con síntomas que causan dolor de cabeza, pérdida del gusto y del olfato, problemas con la memoria, fatiga, nauseas, vómitos, pérdida de conciencia y problemas de sangrado cerebral.
15 2 0 K 251
15 2 0 K 251
7 meneos
47 clics

Máquinas de Algodón de Azúcar también para fabricar mascarillas

La tecnología detrás de las clásicas maquinas para fabricación de azúcar en forma de algodón, están dando muchas satisfacciones a la ciencia médica, Hace años empezaron a utilizarse para fabricar replicas vasculares y ahora pueden utilizarse para hilar plasticos y conseguir el efecto electrostático que fundamenta las N95. Unas mascarillas efectivas, pero caras y escasas
19 meneos
84 clics

No más matanzas masivas de pollos: estos huevos las evitan gracias a un proceso que detecta su sexo a los nueve días

Los huevos que encontramos a la venta en los supermercados tienen una oscura historia detrás: la cría de de pollos tradicional descarta básicamente la mitad de los pollos criados, que no sirven ni por no poder poner huevos ni por crecer suficientemente rápido. ¿La solución hasta ahora? Sacrificarlos: se estima que 4600 millones se destruyen cada año al no compensar económicamente. Ahora, un grupo de investigadores alemanes han ideado un proceso que permite determinar el sexo de los huevos a los nueve días de ser fertilizados.
13 meneos
176 clics

La gran nevada que sorprendió a España en plena canícula durante su segundo año sin verano  

verano | Ciencia | EL PAÍS
Los excepcionales temporales de nieve y lluvia de julio de 1932 tras la erupción del volcán Quizapú marcan un episodio climático insólito.
10 3 1 K 48
10 3 1 K 48
7 meneos
43 clics

La multitarea digital afecta a la memoria

Ver la televisión y a la vez pasar stories de Instagram en el móvil mientras leemos la notificación de un mensaje de Whatsapp que salta en la pantalla. Semejante tipo de comportamientos afecta a la memoria en adultos jóvenes, según una nueva investigación publicada esta semana en la revista Nature.
1 meneos
12 clics

Identifican una nueva cepa del virus que surgió en España y se extiende por Europa (EN)

Una nueva cepa del coronavirus SARS-CoV-2 llamada 20A.EU1 surgió en España a principios de este verano y desde entonces se ha extendido a varios países europeos, según informa un nuevo estudio —desarrollado por investigadores del consorcio SeqCovid, liderado por el CSIC, y la Universidad de Basilea—, que ha sido publicado en las últimas horas en la plataforma de 'preprints' medRxiv.
1 0 3 K 0
1 0 3 K 0
13 meneos
88 clics

Si el pasado es una guía, el Ártico podría estar yendo hacia un colapso del permafrost

Enterrado en el suelo congelado a través del Ártico, miles de millones de toneladas de carbono yacen atrapadas en el suelo. Sólo unos pocos grados de calentamiento podrían liberarlo en la atmósfera. Al menos, eso es lo que el pasado sugeriría. Según un nuevo estudio, ya ha ocurrido antes. La investigación, publicada en la revista Science Advances, mira 27.000 años hacia atrás en la historia del Ártico. En al menos tres ocasiones, según el estudio, los períodos de rápido cambio climático causaron que enormes franjas de permafrost.
11 2 1 K 40
11 2 1 K 40

menéame