Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 495, tiempo total: 0.179 segundos rss2
5 meneos
127 clics

El rover Curiosity descubre una flor de piedra en Marte

El rover Curiosity nos sigue dando alegrías desde que inició su exploración en Marte en el 2012. La última consiste en que ha descubierto una roca con forma de flor sobre el planeta rojo. Se trata de una flor de piedra formada por un proceso geológico muy común, pero que no deja de sorprender.
4 1 11 K -46
4 1 11 K -46
4 meneos
54 clics

Un clon del helicóptero Ingeniuty que sobrevuela los cielos de Marte

A todos nos gustaría poder ver en acción al helicóptero Ingenuity, sobrevolando los cielos de Marte, pero la enorme distancia lo hace imposible. Sin embargo, aunque no sea lo mismo, sí que podemos ver una simulación muy real en el Mobile World Congress de este año, y disfrutar de un clon de esta maravilla de la ingeniería.
5 meneos
9 clics

La ESA comunica un posible nuevo retraso en el lanzamiento de la misión ExoMars

Por desgracia, el lanzamiento del rover ExoMars parece que sufrirá otro retraso. Después de los originados por problemas en varias de sus pruebas y por la pandemia, ahora vienen los debidos a las sanciones por la invasión rusa de Ucrania, por lo que difícilmente se cumplirá el objetivo de lanzarlo hacia Marte a finales de este año.
160 meneos
6239 clics

Curiosity descubre una flor de cristales en la superficie de Marte

El rover Curiosity de la NASA tomó una foto de una insolita formación en la superficie de Marte, que parece una pequeña flor o tal vez incluso algún tipo de característica orgánica. Sin embargo, el equipo del rover confirmó que este objeto es una formación mineral, con estructuras delicadas formadas por la precipitación mineral del agua.
92 68 1 K 322
92 68 1 K 322
17 meneos
29 clics

La Agencia Espacial Europea asume casi como imposible el lanzamiento del rover Rosalind Franklin en 2022

La agencia reconoce también que en estas condiciones el lanzamiento del rover Rosalind Franklin hacia Marte en la ventana de septiembre es prácticamente imposible. Y, de nuevo como decíamos en su momento, en este caso no se trata sólo de buscar otro lanzador, lo que sería razonablemente sencillo: es que Kazachock, la plataforma de aterrizaje del rover, la ha fabricado Roscosmos y en la situación actual está claro que no la va a dejar usar. Y esto puede representar el fin de la misión.
14 3 0 K 32
14 3 0 K 32
8 meneos
37 clics

El metano detectado por Curiosity podría originarse en un punto cercano del cráter Gale

El metano en la atmósfera marciana fue descubierto en la primera década de los años 2000 y, desde entonces, observaciones desde la Tierra y desde la órbita del planeta rojo han mostrado gran variabilidad espacial y temporal, lo que implicaría emisiones activas desde la superficie.
16 meneos
137 clics

Increíbles nubes en el cielo de Marte

Es comúnmente conocido cómo es la superficie de Marte. Sabemos que es un paisaje ocre, árido y rocoso. Sin embargo, conocemos muy poco acerca de sus nubes. Gracias al rover Curiosity, se ha podido fotografiarlas. En estos días, la NASA ha compartido unas imágenes del cielo del planeta rojo, que fueron conseguidas gracias al rover, a finales del año pasado.
14 2 2 K 25
14 2 2 K 25
10 meneos
170 clics

La NASA comparte imágenes de nubes marcianas desplazándose sobre Curiosity

Las nubes marcianas son muy tenues en la atmósfera, por lo que se necesitan técnicas de visualización especiales para verlas. Se toman múltiples imágenes para poder obtener un fondo claro y estático, lo que permite que cualquier otra cosa que se mueva dentro de la imagen (como nubes o sombras) sea visible tras quitar el fondo estático de cada imagen.
2 meneos
14 clics

Rayos láser pueden enviar misiones a Marte en solo 45 días

Un sistema de propulsión térmica por láser, que utiliza esta tecnología para calentar el combustible de hidrógeno, podría reducir los tiempos de tránsito a Marte a 45 días. Es la conclusión de un equipo de investigadores de la Universidad McGill de Montreal que evaluó el potencial de este novedoso sistema de propulsión. Usando la tecnología actual el tiempo de viaje alcanza los seis meses. Incluso con propulsión nuclear-térmica o nuclear-eléctrica (NTP/NEP), un tránsito en un solo sentido podría tardar 100 días en llegar a Marte.
1 1 5 K -32
1 1 5 K -32
4 meneos
48 clics

Este radical concepto de propulsor láser promete poner una nave en Marte en solo 45 días

Ahora mismo viajar a Marte con uno de nuestros mejores propulsores lleva seis meses. Eso por no mencionar que hay que esperar 26 meses a que el planeta rojo se alinee perfectamente con la Tierra y esté en su punto más cercano a ella (un momento denominado Oposición). Un nuevo estudio publicado por investigadores de la Universidad McGill, en Montreal, propone un nuevo tipo de propulsor que podría hacer ese viaje en solo 45 días.
3 1 9 K -55
3 1 9 K -55
194 meneos
1599 clics
Curiosity mide una intrigante firma de carbono en Marte

Curiosity mide una intrigante firma de carbono en Marte

Después de analizar muestras de roca en polvo recolectadas de la superficie de Marte por el rover Curiosity de la NASA, los científicos han anunciado que varias de las muestras son ricas en un tipo de carbono que en la Tierra está asociado con procesos biológicos.
103 91 0 K 206
103 91 0 K 206
28 meneos
122 clics
Un Marte antiguo húmedo y frío: glaciares y un océano boreal

Un Marte antiguo húmedo y frío: glaciares y un océano boreal

El gran debate sobre el pasado de Marte gira alrededor de una contradicción: las evidencias geológicas apuntan a que el planeta rojo fue tuvo un pasado caliente y húmedo con ríos y lagos, mientras que los modelos teóricos favorecen un pasado frío y helado con la mayor parte del agua superficial en forma de hielo. Las dos opciones también presentan problemas, porque un clima demasiado caliente y húmedo habría generado un mayor grado de erosión superficial de la que se puede contemplar hoy en día. Del mismo modo, un Marte muy (...)
19 9 1 K 199
19 9 1 K 199
4 meneos
6 clics

El MRO de la NASA encuentra que el agua fluyó en Marte por más tiempo de lo que se pensaba anteriormente

Los investigadores de Caltech utilizaron el Mars Reconnaissance Orbiter para determinar que el agua superficial dejó minerales de sal hace tan solo 2 mil millones de años.
Marte una vez se llenó de ríos y estanques hace miles de millones de años, proporcionando un hábitat potencial para la vida microbiana. A medida que la atmósfera del planeta se adelgazó con el tiempo, esa agua se evaporó, dejando el mundo desértico congelado que estudia hoy el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA.
3 1 0 K 32
3 1 0 K 32
5 meneos
22 clics

Estudio financiado por la NASA amplía el período en que Marte podría haber albergado vida [ENG]

La superficie de Marte es árida e inhóspita, pero quizás no siempre fue así. Hace miles de millones de años, cuando surgió la vida en la Tierra, el clima de Marte también podría haber sido como el de la Tierra, con una atmósfera más espesa que la actual y océanos de agua líquida. Un estudio financiado por la NASA y socios internacionales indica que este período podría haber durado más de lo que se pensaba originalmente. Visto en observatori.uv.es/category/noticias-del-cosmos/
15 meneos
381 clics

¿Puede que Marte NO sea el mejor candidato para la expansión por el Sistema Solar? Me gustaría contarte otras alternativas que existen. Mi primer hilo de ciencia-¿ficción?

¿Por qué no Marte?

Es relativamente fácil ir y volver de él.

Pero tiene la suficiente gravedad para que lanzar un cohete desde su superficie sea muy costoso (se necesita mucho propelente).

Este es quizás el mayor problema a corto plazo: lo que pasa en Marte se queda en Marte.
113 meneos
1553 clics
Los últimos lagos marcianos

Los últimos lagos marcianos

Gracias a la flotilla de sondas espaciales que hemos enviado en las últimas décadas, sabemos que Marte fue un planeta potencialmente habitable durante la juventud del sistema solar. Es decir, tuvo masas de agua líquida superficial de forma estable. Pero, ¿cuándo se completó la transición de un mundo húmedo al Marte gélido y seco que conocemos en la actualidad? Hasta ahora se pensaba que esa metamorfosis había tenido lugar hace unos tres mil millones de años, cuando el periodo Hespérico dio paso al periodo Amazónico. Sin (...)
67 46 2 K 178
67 46 2 K 178
8 meneos
32 clics

La doctora Laurie Leshin se convertirá en la primera directora del JPL en sus casi 100 años de historia

Acaba de hacerse público que Laurie Leshin se va a convertir directora del JPL a partir del 16 de mayo de 2022 y que también ha sido nombrada vice presidenta del Instituto de Tecnología de California (California Institute of Technology, Caltech), que es la institución que gestiona el JPL. Será la primera directora del JPL en sus casi 100 años de historia. Y también la primera mujer en ocupar una de las presidencias de Caltech en sus 150 años.
8 meneos
46 clics

Signos más recientes de agua líquida en la superficie de Marte  

Se cree comúnmente que el agua de Marte se evaporó hace unos 3.000 millones de años. Pero dos científicos que estudian los datos que MRO ha acumulado en Marte durante los últimos 15 años han encontrado evidencia que reduce significativamente esa línea de tiempo: su investigación revela signos de agua líquida en el Planeta Rojo tan recientemente como hace 2.000 a 2.500 millones de años, lo que significa que el agua fluyó allí alrededor de mil millones de años más que las estimaciones anteriores.
8 meneos
59 clics

La NASA está llevando a cabo un plan para liberar las rocas atascadas en el rover Perseverance

Los ingenieros de la NASA han ejecutado un plan para limpiar el rover Perseverance de algunos escombros que le han impedido almacenar correctamente muestras de rocas. El equipo espera saber cómo fue la misión de limpieza durante la tarde del martes 18 de enero.
10 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una gran tormenta de arena marciana hace peligrar la misión InSight de la NASA

El módulo de aterrizaje InSight de la NASA se vio obligado a entrar en modo seguro el viernes pasado cuando una tormenta de polvo marciana pasó por encima de su ubicación. La tormenta ha reducido la cantidad de luz solar que llega a los paneles solares del módulo de aterrizaje, por lo que los controladores de la misión han reducido su actividad al mínimo para reducir el gasto de las baterías.
99 meneos
984 clics
El sistema de recogida de muestras del rover Perseverance se ha quedado bloqueado por unas piedras

El sistema de recogida de muestras del rover Perseverance se ha quedado bloqueado por unas piedras

Parece que la misión del rover Perseverance se ha topado en Marte con una piedra en el camino. Y nunca mejor dicho, porque ha sido una acumulación de diminutas rocas lo que ha provocado que el sistema de recolección de muestras del rover se haya bloqueado y detenido.
76 23 0 K 255
76 23 0 K 255
34 meneos
348 clics
Las mejores imágenes de Marte en medio siglo de exploración

Las mejores imágenes de Marte en medio siglo de exploración  

Aunque llegar al planeta rojo está un poco más lejos tanto en tiempo como en distancia, las mejores imágenes de Marte permiten aventurar algo de lo que podríamos encontrar.
30 4 0 K 174
30 4 0 K 174
9 meneos
298 clics

El selfie de la Tianwein 1 es real: Así se consiguió

No es una infografía, no es una ilustración artística. La imagen de la Tianwen 1 orbitando Marte es real y así es como se consiguió fotografiar. No es una composición (es una sola imagen) y se ha tomado desde una distancia tan grande que descarta el uso de un mástil o brazo robótico para realizarla. La solución es imaginativa y brillante: lanzar una cámara WiFi desechable.
6 meneos
42 clics

¿Por qué nos obsesiona Marte?

Hemos mandado 28 misiones no tripuladas al planeta rojo, 10 de ellas con aterrizajes exitosos. Los científicos miran con lupa a nuestro segundo vecino más cercano: quieren saber por qué se convirtió en un desierto hostil a la vida, y qué paralelismos puede haber con lo que le ocurre a la Tierra
7 meneos
109 clics

Calculan el tiempo máximo que puede pasar una persona en una misión a Marte

En cualquier debate sobre las misiones tripuladas a Marte, son muchas las consideraciones que hay sobre seguridad, además de las múltiples dificultades tecnológicas. Pero un problema resalta entre todas: la radiación. Científicos llevan tiempo debatiendo si podemos o no mitigar la amenaza de la radiación de partículas procedentes del sol, las estrellas lejanas y las galaxias. En un nuevo artículo publicado en la revista Space Weather, un equipo internacional de científicos espaciales abordó la amenaza que impondría...

menéame