Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 212, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
8 clics

Cuando las neuroimágenes engañan

Entrevista con Anders Eklund, autor principal de la investigación que demuestra que el análisis de datos fMRI pueden generar hasta un 70% de falsos positivos.
5 meneos
49 clics

Esto es lo que pasa si divides el cerebro en dos: Los experimentos de Gazzaniga  

El cuerpo calloso es una masa ingente de conexiones entre los dos hemisferios, y si lo cortas (callosotomía) pasan cosas... raras. Bienvenido a los experimentos más salvajes de la neurociencia.
11 meneos
80 clics
El MIT quiere ‘hackear’ los sueños

El MIT quiere ‘hackear’ los sueños

Un equipo de investigadores trabaja en diseñar un dispositivo que alargue el estado de duermevela creativo que se produce antes del sueño y en el que muchos creadores afirman tener sus mejores ideas.
11 0 1 K 32
11 0 1 K 32
6 meneos
19 clics

¿Por qué el "Human Brain Proyect" fracasó y que podemos hacer para arreglarlo? [ENG]

Durante décadas Henry Markram soño con hacer ingeniería inversa del cerebro. En 1994 fue el primer científico en conectar dos neuronas vivas simultáneamente para medir las señales eléctricas que se envíaban entre ellas. El trabajo demostró los procesos por los que las sinapsis se refuerzan o debilitan haciendo posible el estudio del proceso de aprendizaje en el cerebro. Pero con el tiempo comenzó a frustrarse. Aunque científicos a lo largo de todo el mundo publicaban decenas de miles de estudios neurocientíficos nuestro conocimiento sobre funciones básicas del cerebro a penas avanzaba.…
13 meneos
253 clics
Por qué los humanos vemos mejor en las horas de menos luz

Por qué los humanos vemos mejor en las horas de menos luz

Un equipo de investigadores descubre que nuestro cerebro hace ajustes para compensar la ausencia de luz en los momentos del amanecer y en el anochecer para mejorar la percepción visual.
252 meneos
1119 clics
Un fármaco para reactivar la plasticidad tras un infarto cerebral

Un fármaco para reactivar la plasticidad tras un infarto cerebral

Un equipo de investigadores ha probado una sustancia que ayuda a recuperar las funciones motoras tras un ataque isquémico. El agente ha sido probado con éxito en monos y ratones y es seguro en humanos.
103 149 0 K 35
103 149 0 K 35
5 meneos
25 clics

Hombre abría los cerebros de sus pacientes de par en par y les implantaba recuerdos falsos

Año 1931, una señora llega a una sala oscura, se quita el abrigo y se tumba sobre una camilla. Al momento llega un señor con bata blanca, le dice que se relaje y que piense en una hoja en blanco. Pase lo que pase, es fundamental que esa señora se mantenga consciente después de abrirle la primera capa del cerebro.
5 meneos
44 clics

¿El gato saborea sus croquetas como yo mi desayuno?

Seguro que te lo puedes imaginar, pero ¿cómo puedes saberlo si solo eres capaz de experimentar a nivel personal e individual disfrutar el sol en tu cara, cómo a ti te sabe el café o tu pastel favorito, cómo se siente asistir a un concierto o dar un beso a esa persona que te gusta? Son sensaciones que solo tú sabes cómo se sienten. Por que no hay forma de que sepas cómo lo siento yo, ¿o sí? Estas ideas son parte de un debate filosófico que lleva un buen rato en discusión por mentes como las nuestras. Sin embargo, desde hace algunos años...
7 meneos
24 clics

Visión ciega, el extraño fenómeno de la neurociencia cognitiva

Un fenómeno que rara vez se encuentra en las personas con ceguera. Qué es y cuáles son los síntomas de esta rareza. Las personas con visión ciega, son personas no videntes capaces de percibir las cosas que hay en su alrededor.
2 meneos
4 clics

Leyendo Ondas Cerebrales en Los Primates

Investigadores fueron capaces de reconstruir las caras humanas que observaban unos primates con una precisión escalofriante Menos Monos
23 meneos
241 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un estudio con bebés pretende zanjar la polémica sobre la percepción del color

Un estudio con bebés pretende zanjar la polémica sobre la percepción del color

La prueba, con casi 200 niños menores de seis meses, indica que la percepción del color tiene bases biológicas comunes en todos los seres humanos independientemente de la cultura en la que crezcan.
2 meneos
4 clics

Neurocosas capítulo 1: ¿Cuántas células tiene un cerebro?  

Bienvenidos, amantes de las neurociencias, al primer vídeo de Neurocosas donde hablaremos de los dos tipos celulares que forman el cerebro humano y averiguaremos cuántas de esas células hay en un cerebro
2 meneos
13 clics

Encontrada la primera evidencia de un estado superior de conciencia (ENG)

La evidencia científica de un estado "superior" de la conciencia se ha encontrado en un estudio conducido por la universidad de Sussex. Los neurocientíficos observaron un aumento sostenido en la diversidad de la señal neural - una medida de la complejidad de la actividad cerebral - de las personas bajo la influencia de drogas psicodélicas , en comparación con cuando estaban en estado de vigilia normal.
2 0 6 K -68
2 0 6 K -68
37 meneos
152 clics

“Las plantas son mucho más sensitivas que los animales” / Entrevista

¿Qué sienten las plantas? ¿Se comunican? ¿Son seres inteligentes? ¿Tienen vida social? ¿Colaboran altruistamente con otras de su misma especie? Stefano Mancuso, el neurobiólogo que más las ha estudiado, nos abre la puerta al mundo secreto y desconocido de un reino que ha permanecido invisible mucho tiempo, a pesar de proporcionarnos oxígeno, comida, energía y medicamentos: el vegetal.
23 14 2 K 176
23 14 2 K 176
3 meneos
6 clics

El placer también se genera en la amígdala cerebral

La amígdala, una región del cerebro tradicionalmente asociada al miedo, posee neuronas encargadas de responder y transmitir información relacionada con hechos agradables. Así lo indica un nuevo estudio, publicado en Neuron, que afirma como la mayoría de las neuronas de la amígdala participan en el circuito de recompensa cerebral.
5 meneos
85 clics

¿Piensas más de forma analítica o intuitiva?

Veamos algunas diferencias entre pensar de forma intuitiva y hacerlo de manera analítica.
8 meneos
19 clics

El cerebro de un adolescente procesa el riesgo de forma diferente si su mamá está cerca

Cuando un adulto está cerca, los adolescentes tienden a tomar menos riesgos y sus cerebros muestran menos actividad relacionada con la recompensa. Este efecto es más fuerte aún si la persona adulta es su madre.
12 meneos
72 clics
Científicos activan el instinto asesino en ratones (ENG)

Científicos activan el instinto asesino en ratones (ENG)

Investigadores de la Universidad de Yale han aislado los circuitos cerebrales que coordinan la caza predatoria, según un estudio publicado el 12 de enero en Cell. Un conjunto de neuronas en la amígdala, el centro cerebral de la emoción y la motivación, incita al animal a perseguir a las presas. Otro conjunto señala al animal que use sus músculos de la mandíbula y el cuello para morder y matar.
8 meneos
8 clics

Carmen Agustín: “La Neurociencia interesa al gran público porque todos tenemos un cuerpo y un cerebro”

Entrevista a Carmen Agustín neurocientífica, divulgadora y profesora en la Universitat de Valéncia.
4 meneos
6 clics

A los ratones borrachos les da hambre atroz

¿Por qué la borrachera nos hace comer en exceso? La razón puede no estar en el estómago sino en el cerebro, sugieren investigaciones recientes. Un estudio publicado esta semana en Nature Communications encontró células cerebrales activadas por alcohol que controlan el hambre, enviando a ratones borrachos a salir corriendo en la búsqueda de tentempiés incluso cuando no estaban realmente hambrientos.
4 meneos
18 clics

La etapa más sensible para el aprendizaje no se termina en la infancia

Existe un consenso generalizado que si se desea maximizar el potencial intelectual de una persona en una determinada tarea, lo mejor es que comience de muy joven. De acuerdo con esta visión tradicional, la primera infancia ofrece un precioso "período sensible" para el aprendizaje que se va cerrando lentamente a medida que llegamos a la adolescencia.
7 meneos
15 clics

El doble sentido divide nuestra atención

El doble sentido suscita opiniones dispares en el ámbito de la comedia. Los críticos aducen que es la menos ingeniosa de las ocurrencias para arrancar risas. Pero algunos escritores, como el mismísimo Shakespeare, recurren a él sin mesura. El propio cerebro parece dividido por los juegos de palabras, según un reciente estudio. Los resultados apuntan a que el hemisferio derecho y el izquierdo cumplen cometidos distintos en el procesamiento de estos y que la comunicación entre ambos es imprescindible para rematar el chiste.
11 meneos
150 clics
Sueles llegar tarde a lugares que conoces pero no a los desconocidos ¿cierto?

Sueles llegar tarde a lugares que conoces pero no a los desconocidos ¿cierto?

¿Por qué solemos llegar tarde a los lugares que frecuentamos y que su trayecto nos es familiar, pero no tanto a los que no nos son familiares? El resultado de una investigación quizás nos aclare esto.
15 meneos
60 clics
Los ojos son una ventana al reloj interno

Los ojos son una ventana al reloj interno

Un experimento con macacos muestra que la dilatación de la pupila se relaciona con una percepción del tiempo más corta. El proceso tiene relación con la atención y señales químicas como la noradrenalina.
12 3 1 K 44
12 3 1 K 44
8 meneos
26 clics

La felicidad y los límites del cuerpo

Es bastante común que, en la búsqueda de la felicidad, nos comportemos de manera egocéntrica: quiero un helado, quiero ver mi programa de televisión favorito, quiero a esa mujer o ese hombre como pareja. Este principio hedónico puede conducir a estados placenteros o a situaciones desagradables si las cosas no salen como se pensaba.

menéame