Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 229, tiempo total: 0.008 segundos rss2
20 meneos
46 clics

La humanidad ha prosperado a costa de destruir la naturaleza

«Un crecimiento y un desarrollo económico verdaderamente sostenible implica reconocer que nuestra prosperidad a largo plazo depende de reequilibrar nuestra demanda de bienes y servicios de la naturaleza con su capacidad para suministrarlos», asegura el destacado economista Partha Dasgupta, profesor emérito de economía Frank Ramsey de la Universidad de Cambridge y que ha liderado este estudio de 600 páginas, encargado hace dos años por el gobierno británico.
16 4 3 K 25
16 4 3 K 25
172 meneos
5811 clics
El mapa con los países de Europa con más espacios naturales protegidos

El mapa con los países de Europa con más espacios naturales protegidos  

¿Valoramos y protegemos lo suficiente nuestros espacios naturales en Europa? ¿Cuáles son los países de la UE que están más comprometidos en la conservación? SaveOnEnergy ha analizado la lista de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) para descubrir el número total de áreas protegidas de cada país europeo en 2020, excluyendo zonas marinas.
86 86 1 K 278
86 86 1 K 278
9 meneos
456 clics

Los lugares de la tierra donde la naturaleza es más probable que te mate

Los lugares de la tierra donde la naturaleza es más probable que te mate
12 meneos
130 clics

Burbujas de hielo aparecen en la superficie del lago Nukabira en Hokkaido, Japón  

La naturaleza está llena de paisajes hermosos, y algunos fenómenos naturales son tan espectaculares que son difíciles de creer. Una de esas maravillas tiene lugar durante los fríos meses de invierno en el lago Nukabira en Hokkaido, Japón. La serena superficie del lago se cubre con burbujas de hielo que se extienden en grandes franjas por toda la escena.
10 2 1 K 43
10 2 1 K 43
21 meneos
325 clics

Aparece un bosque fósil en una playa de A Coruña y lo indentifican con restos del Prestige [GAL]

Es habitual que los temporales del invierno retiren la arena de las playas gallegas dejando a la vista algunos paisajes desconocidos en verano. Una vez más pudo verse un bosque fósil, en este caso en Oleiros, A Coruña, como los que en otros tiempo cubrían esta zona. Sin embargo varios grupos políticos desde la oposición del PP a la propia alcaldía han querido ver en el lugar restos de posibles desastres ecológicos.
17 4 0 K 51
17 4 0 K 51
34 meneos
405 clics

Más de 200 guías y claves online y gratuitas para la identificación de especies de la península ibérica

Más de doscientas guías online y gratuitas, y legales, para aprender a identificar especies de animales, plantas, hongos,... de la península ibérica. Además se recomiendan una serie de guías en papel.
Este artículo estará en continua construcción para ser completado poco a poco. Se agradecen las contribuciones.
22 12 0 K 275
22 12 0 K 275
20 meneos
98 clics

Las estrellas de mar se están asfixiando

Es una de las especies marinas más reconocibles. Y se están extinguiendo. ¿Qué pasa con las estrellas de mar? Hace ya varios años, una misteriosa enfermedad debilitante casi acabó con grandes poblaciones en todo el mundo. ¿Cuál es la razón? Ahora se sabe: las estrellas de mar se están asfixiando.
7 meneos
347 clics

Las jirafas también pueden ser enanas

Descubren jirafas con las patas muy cortas, que viven a mucha distancia unas de otras
18 meneos
88 clics

Biomímesis: por qué conviene (y mucho) imitar a la naturaleza

En plena emergencia climática, evolucionar hacia la supervivencia es una prioridad y la naturaleza es el espejo perfecto: si ya Da Vinci se fijaba en ella para sus inventos, hoy la biomímesis está en la innovación aplicada a la arquitectura, la movilidad o la energía.
375 meneos
5239 clics
Cinco minutos de reflexión para empezar el año

Cinco minutos de reflexión para empezar el año  

El insigne Félix Rodríguez de la Fuente hizo esta breve (pero profunda) reflexión hace ya la friolera de 42 años. Sin embargo, poco ha cambiado desde entonces y lo que ha cambiado ha sido claramente para peor.
146 229 0 K 159
146 229 0 K 159
7 meneos
14 clics

Contamos mariposas para entender cómo el cambio climático afecta a la biodiversidad

Durante el último milenio, la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, la temperatura y la precipitación han sufrido cambios continuos.

Las especies han tenido que evolucionar y adaptarse continuamente a un clima en constante variación. Sin embargo, la velocidad de cambio actual, debida a la actividad humana, supone un desafío sin precedentes.

La capacidad de adaptación de las especies puede ser insuficiente ante las proyecciones de cambio climático y podría suponer pérdidas abruptas de biodiversidad en este mismo siglo.
4 meneos
17 clics

La Antártida: la última frontera para la pandemia

Hasta finales de diciembre, la pandemia de COVID-19 había afectado a todos los lugares del mundo salvo a la Antártida. El continente blanco era el único territorio donde el coronavirus no había llegado, pero con la detección de los primeros casos, conviene extremar aún más si cabe las precauciones.
4 meneos
28 clics

Triunfa la ciencia inspirada en la naturaleza

La naturaleza sigue motivando a los científicos para desarrollar soluciones innovadoras, que combinen eficacia y desarrollo sustentable. 2020 no ha sido la excepción: frutas para recargar móviles, edificios de bambú, madera luminiscente para alumbrar hogares o polillas para distribuir sensores son algunos ejemplos de una tendencia que año tras año intensifica su impacto.
24 meneos
49 clics

¿Seremos capaces de acordarnos de lo que nos dieron y enseñaron los animales?

“A lo largo de estos últimos años, la toma de conciencia real de la enorme fragilidad de todos los seres vivos ha modificado profundamente la manera en que consideramos a los animales” dice la filósofa belga Vinciane Despret. La frase debería cobrar más espesor si recordamos las numerosas imágenes difundidas a través de las redes sociales durante los primeros meses de la pandemia: tras la reclusión humana, muchísimos animales circularon al interior y en las cercanías de ciudades y pueblos de todo el globo.
20 4 0 K 11
20 4 0 K 11
36 meneos
37 clics

La población de leopardos en la India crece un 60% en los últimos 4 años [ENG]

La población de leopardos creció de unos 8000 a 12582 del 2014 al 2018. El ministro de medio ambiente la India, Prakash Javadekar, resaltó que estos datos, unidos a las cifras similares de tigres y leones, demuestra que la India está protegiendo adecuadamente su biodiversidad.
33 3 0 K 47
33 3 0 K 47
14 meneos
216 clics

Descubren al ‘rey de la cueva’, un ciempiés venenoso que vive en un “ecosistema infernal”

En un ecosistema “infernal”, con altos niveles de sulfuro de hidrógeno y dióxido de carbono, así como la mitad del oxígeno en comparación con las condiciones ambientales normales, fue localizada una especie que, según los científicos, se encuentra en la parte superior de la cadena alimentaria de esta cueva. Los ejemplares de Cryptops speleorex tienen una longitud de entre 4,6 y 5,2 centímetros.
12 2 0 K 50
12 2 0 K 50
15 meneos
85 clics

4 cosas que hacen de la tierra una de las cosas más asombrosas de nuestro planeta

Es urgente empezar a valorar el tesoro en peligro que tenemos bajo nuestros pies. Lejos de ser mugre, se estima que en un solo gramo de tierra puede haber hasta 50.000 especies de organismos microscópicos. En una sola cucharadita, hay más microorganismos que personas en la Tierra.
12 3 0 K 44
12 3 0 K 44
13 meneos
68 clics

Dejar que la naturaleza se expanda

La idea de devolver a la tierra lo que es de la tierra está cobrando fuerza los últimos años. Si entras en cualquier librería, no es difícil encontrar en los estantes de ecología títulos que hablen de rewilding. La renaturalización o resilvestración aparece como una de las formas de proteger el planeta contra el cambio climático y la crisis ambiental. ¿Qué es eso del rewilding? ¿Son todo ventajas? ¿por qué hay quien se opone a ello?
4 meneos
6 clics

La masa de edificios, máquinas y carreteras superará en 2020 a la de los árboles

El año 2020 marcará un antes y un después en muchos aspectos. Uno de ellos será el momento en el que la masa creada por el ser humano supere a la biomasa total. Según un nuevo estudio, el volumen de edificios, carreteras y máquinas se ha ido duplicando cada 20 años en los últimos 100 años, mientras que la masa vegetal se ha reducido a la mitad.
3 1 1 K 20
3 1 1 K 20
13 meneos
523 clics

Garzas reales se comen los cocodrilos de Oasis Wildlife Fuerteventura  

Garzas reales se comen las crías de cocodrilo del Zoológico Oasis Wildlife Fuerteventura, llevándose incluso algunos individuos fuera de las instalaciones, por lo que el centro se ha visto obligado a tomar medidas para evitar la repetición de estos sucesos.
En las imágenes, se muestra una secuencia de como una Garza real se traga a un individuo entero de tamaño considerable (teniendo en cuenta el tamaño del ave).
3 meneos
14 clics

El materialismo dialéctico y ecológico de Engels

En el siglo XX esa obra fue muy criticada por autores como Lukács y otros influenciados por la Escuela de Frankfurt. Engels también fue acusado de “desvíos positivistas”, ya que buscaba aplicar un método que fuese válido tanto en las ciencias sociales como en las ciencias naturales.
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
1 meneos
17 clics

Desarrollan el primer atlas europeo que permite analizar los cambios en el clima del último medio siglo

Este estudio muestra que la tendencia en el territorio europeo y los Pirineos es el aumento de las temperaturas y el descenso de los niveles de nieve. Además, incluye un visor cartográfico de acceso gratuito.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
29 meneos
71 clics
José Manuel Naredo: «Cada energía tiene sus pros y sus contras. No hay duros a pesetas en la naturaleza»

José Manuel Naredo: «Cada energía tiene sus pros y sus contras. No hay duros a pesetas en la naturaleza»

Tal vez se sea una exageración afirmar que José Manuel Naredo ha inventado la economía ecológica, pero sin duda ha contribuido a ello, introduciéndola en España. Tan en serio se lo ha tomado, que es imposible seguir la cuenta de sus cientos de publicaciones y reflexiones. El Premio Nacional Lucas Mallada de Economía y Medio Ambiente (2000) y el Premio Internacional Geocrítica (2008) son dos muescas que dan buena cuenta del peso de su discurso. Su último libro, Taxonomía del lucro, data de cuando aún no había ni sospechas del coronavirus.
22 7 1 K 244
22 7 1 K 244
14 meneos
549 clics

Fotos científicas difíciles de creer que sean reales [PT/EN]  

Hilo sobre fotografía científica: fotos macro de cristales de aminoácidos, células, tejidos, escamas, plumas, embriones, etc., fotos astronómicas de galaxias, nebulosas... imágenes de ilusiones ópticas, gifs de experimentos, las mandíbulas de un megalodonte comparado a un tiburón blanco, etc.
2 meneos
110 clics

¡Qué gracia! Descubre los animales más raros del mundo

Me ha parecido muy curioso descubrir alguno de los animales más raros del mundo, con sus características para ser considerados raros.
Creo que es importante darnos cuenta la necesidad de cuidar más el Planeta y las especies que habitamos en ella, hay que dar más importancia a los animales. ¡Descubre la belleza que hay en estos animales raros!
2 0 11 K -72
2 0 11 K -72

menéame