Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 532, tiempo total: 0.219 segundos rss2
7 meneos
42 clics

La revolución verde que promete China: ser neutro en emisiones de carbono para 2060

China es responsable del 28% de las emisiones globales. Nadie esperaba que su presidente pidiera al mundo que se uniera a sus nuevos planes de reducción de emisiones de CO2, un anuncio que ha sido acogido muy positivamente por los expertos en clima.
5 meneos
19 clics

Las islas son más vulnerables a las especies invasoras

Cuando se introduce una especie invasora en un hábitat natural, puede depredar o competir por la obtención de recursos con las especies autóctonas y causar su declive o extinción. Al desaparecer, las interacciones en las que estaba inmersa dicha especie se ven interrumpidas, pudiendo provocar extinciones en cadena
31 meneos
114 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Gestionar las cotorras desde la ciencia o desde el ruido

Gestionar las cotorras desde la ciencia o desde el ruido

Las archiconocidas cotorras están presentes en numerosas ciudades españolas. Determinados grupos de la sociedad han puesto el grito en el cielo y han sacado su músculo para paralizar estos planes de control, pensando que están luchando contra un ayuntamiento, cuando en realidad luchan contra la evidencia científica, contra las publicaciones de los investigadores y contra décadas de informes que nos avisan que las especies invasoras son una de las mayores amenazas para la Biodiversidad en todo el planeta.
24 7 5 K 201
24 7 5 K 201
13 meneos
30 clics

La pesca y el fondeo masivo de embarcaciones amenaza las últimas colonias de cormorán moñudo del Mediterráneo peninsular

Esta especie que habitaba toda Europa solo sobrevive en Noruega, Inglaterra, Baleares, Córcega, Galicia y unas pocas colonias en el Mediterráneo peninsular.
Ecologistas en Acción piden al Ministerio que se prohíba la pesca con trasmallo y el fondeo de embarcaciones recreativas a motor en las zonas próximas a los nidos.
10 3 0 K 18
10 3 0 K 18
3 meneos
4 clics

Estudio afirma que consumir leche de vaca es mejor para el medio ambiente que tomar leche de soja

El basamento científico para esta afirmación se relaciona directamente con la cantidad de cultivo que se pierde en ambas opciones de leche.
9 meneos
67 clics
Los árboles fósiles en la meseta andina cuentan una historia de cambio ambiental dramático (ENG)

Los árboles fósiles en la meseta andina cuentan una historia de cambio ambiental dramático (ENG)

"Este árbol y los cientos de muestras de madera, hojas y polen fósiles que recolectamos en la expedición, revelan que cuando estas plantas estaban vivas el ecosistema era más húmedo, incluso más húmedo de lo que predijeron los modelos climáticos del pasado". La altitud entonces era probablemente de solo 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Pero ese ecosistema no duró mucho. Hoy la árida meseta se encuentra a 4.000 metros sobre el nivel del mar.
236 meneos
2307 clics
Estudio muestra las marismas del delta del Mississippi en un estado de colapso irreversible (ENG)

Estudio muestra las marismas del delta del Mississippi en un estado de colapso irreversible (ENG)

Con la tasa actual de aumento global del nivel del mar, debido al cambio climático , ya se ha superado el punto de inflexión inicial para anegar los pantanos", dijo Törnqvist. "Y tal como están las cosas en este momento, la tasa de aumento del nivel del mar continuará acelerándose y nos pondrá en camino para que las marismas desaparezcan aún más rápido en el futuro".
109 127 4 K 41
109 127 4 K 41
3 meneos
2 clics

¿Es posible la vida en la Tierra sin árboles?

Los árboles son los seres vivos más importantes del planeta debido a las múltiples funciones que realizan, como producir el oxígeno que el resto de los seres vivos respiramos, mantener el equilibrio de los terrenos y generar la sombra necesaria para el desarrollo de otros seres. ¿Pero sería posible la visa sin ellos?
2 meneos
15 clics

Desentrañando el rompecabezas de los gatos del bosque de Madagascar (ENG)

Los científicos no tenían idea de dónde venían: la nación isleña no tiene gatos nativos propios...En un estudio Sauther y sus colegas se han basado en datos genéticos de docenas de estos gatos salvajes para obtener una respuesta. Según sus hallazgos, los animales pueden no ser recién llegados a Madagascar en absoluto. En cambio, los gatos parecían haber viajado a la isla en barcos comerciales desde tan lejos como Kuwait cientos o incluso más de 1,000 años atrás.
11 meneos
178 clics
Cadáveres en descomposición les enseñan a los científicos qué sucede cuando mueren toneladas de animales a la vez (ENG)

Cadáveres en descomposición les enseñan a los científicos qué sucede cuando mueren toneladas de animales a la vez (ENG)

El trabajo ha revelado que los eventos de mortalidad masiva pueden tener efectos duraderos al envenenar el suelo y reestructurar las comunidades vegetales. A medida que los cadáveres se descomponen, liberan gases y derraman cócteles de restos licuados, fluidos corporales ácidos y microbios que absorbe el suelo. Cuando esto sucede en masa, la toxicidad puede matar las plantas, incluidos los árboles .
10 1 0 K 47
10 1 0 K 47
17 meneos
61 clics
Los lagos de todo el mundo están experimentando floraciones de algas más severas (ENG)

Los lagos de todo el mundo están experimentando floraciones de algas más severas (ENG)

La intensidad de las floraciones de algas de verano ha aumentado en las últimas tres décadas.Los informes de floraciones de algas nocivas, como los que cerraron el suministro de agua de Toledo en 2014 o llevaron a declarar estados de emergencia en Florida en 2016 y 2018, están creciendo. Estos fenómenos acuáticos son dañinos, ya sea por la intensidad de su crecimiento o porque incluyen poblaciones de fitoplancton productor de toxinas.
15 2 0 K 56
15 2 0 K 56
4 meneos
7 clics

La oxidación de proteínas revela el nivel de contaminación ambiental de Doñana

El corazón de una zona protegida como el Parque Nacional de Doñana se supone limpio y libre de contaminación si se compara con otro tipo de zonas como pueden ser el núcleo urbano de una gran ciudad. Sin embargo, esto no siempre es así, ya que los ambientes naturales están recibiendo un número creciente de contaminantes que en el caso concreto de Doñana se intuyen debido a su situación geográfica, por ser un lugar próximo al polo químico de Huelva y cercado por zonas de alta actividad agrícola.
3 meneos
7 clics

¿Puede aprovecharse la energía de las olas?

Agitadas por el viento, las olas se mueven en un vaivén eterno, cuya energía podría aprovecharse. Es lo que se conoce como energía undimotriz, o lo que es lo mismo, la forma de captación energética que se nutre del oleaje.
12 meneos
71 clics
Una amenaza global en las raíces de los árboles

Una amenaza global en las raíces de los árboles

Un equipo internacional documenta exhaustivamente las simbiosis entre árboles y hongos en todo el planeta. Si sigue aumentando la temperatura, predicen, su declive dispararía las emisiones de carbono. El trabajo predice que, para 2070, si las emisiones de carbono permanecen inalteradas, se reducirá la biomasa de árboles con las simbiosis más beneficiosas en un 10% en las zonas templadas, lo cual se traduciría en un aumento de las emisiones de carbono al disminuir su almacenamiento en el suelo de estas regiones.
3 meneos
10 clics

Los tiburones peregrinos están de vuelta en la costa oeste y los investigadores buscan respuestas

Desde principios hasta mediados de la década de 1900, los enormes peces abundaban a lo largo de la costa oeste, sumando cientos y posiblemente miles.
Alrededor de la década de 1960, los peces casi desaparecieron, posiblemente porque fueron cosechados por sus valiosas aletas e hígados, o se eliminaron después de interferir con la pesca de salmón en Canadá.
4 meneos
13 clics

Escrito en el Metro nos trae en vivamalaga.net una nueva enseñanza como sabe trasmitirlas Ángel Enrique Salvo Tierra

Hasta en la Naturaleza se pueden interpretar los siete pecados capitales, aunque a diferencia de los de la humanidad estos no se fundamentan en la generación del mal, sino en la competencia y la supervivencia. Podemos interpretar que por sus comportamientos o desarrollo haya plantas avariciosas, iracundas, soberbias o lujuriosas, pero en el fondo no son más que estrategias para una mayor eficacia o eficiencia. De entre todas ellas la que más ha servido para la construcción de parábolas sobre una maldad preconcebida ha sido la cizaña.
2 meneos
3 clics

El efecto esponja

Por efecto esponja se conoce a distintos fenómenos que tienen en común el que en momentos de bonanza acumulan beneficios que serán aprovechados luego con mesura para sostenerse en los de crisis. Uno de estos fenómenos fue observado ya hace tiempo en algunos bosques que aprovechan las fuertes lluvias para absorber la mayor cantidad de agua posible, que liberaran a cuentagotas durante los períodos de sequía extrema para garantizar así su supervivencia.
1 1 2 K -11
1 1 2 K -11
5 meneos
10 clics

Una eco-leyenda en el Día de los Difuntos: 'La mano del muerto'

Un relato breve sobre una leyenda y la importancia de los hongos sobre la permanencia de nuestros bosques.
11 meneos
27 clics
Albatros para espiar la pesca ilegal (ENG)

Albatros para espiar la pesca ilegal (ENG)

Un programa científico, diseñado para estudiar a los gigantes con plumas del aire, también podría ayudar a identificar los barcos de pesca furtiva.
150 albatros estarán equipados con pequeñas balizas que detectarán automáticamente las señales de radar emitidas por los barcos que se encuentran en el mar.
2 meneos
7 clics

Los microplasticos pueden entrar en la cadena alimenticia a través de los mosquitos (ENG)

El equipo observó larvas de mosquito que ingerían perlas de plástico microscópicas, similares a las diminutas bolas de plástico que se encuentran en los productos cosméticos cotidianos, antes de monitorearlas a lo largo de su ciclo de vida.
Descubrieron que muchas de las partículas se transfirieron a la forma adulta de los mosquitos, lo que significa que cualquier criatura que comiera los insectos voladores en la naturaleza también ingiriría el plástico.
11 meneos
188 clics
Tres nuevas especies de peces descubiertas en las profundidades extremas del Océano Pacífico (ENG)

Tres nuevas especies de peces descubiertas en las profundidades extremas del Océano Pacífico (ENG)

Estos peces son parte de la familia Liparidae y no se ajustan a la imagen estereotipada preconcebida de lo que debería ser un pez de aguas profundas.
En lugar de dientes gigantes y una estructura amenazante, los peces que deambulan en las partes más profundas del océano son pequeños, translúcidos, carentes de escamas y muy hábiles para vivir donde pocos otros organismos pueden hacerlo.
15 meneos
126 clics
La salamandra gigante china se desliza hacia la extinción (ENG)

La salamandra gigante china se desliza hacia la extinción (ENG)

A pesar de (o tal vez por) su formidable tamaño, las salamandras gigantes chinas están en problemas. Son una comida apreciada en su país natal, algunos ejemplares se venden por más de 1,500 dolares. Esta demanda devastó las poblaciones silvestres, dejándolas en peligro crítico. Los estudios sugieren que la salamandra gigante china, que se pensaba que era una especie, en realidad podría estar compuesta por al menos cinco linajes distintos que se desarrollaron independientemente en localidades aisladas durante millones de años.
19 meneos
64 clics
Los gorriones, "medidores" de la presencia de plomo en las ciudades

Los gorriones, "medidores" de la presencia de plomo en las ciudades

El trabajo científico, según ha detallado la Universidad de Valladolid a través de un comunicado, ha permitido establecer la correlación de que "a más cantidad de este metal pesado en la sangre del pájaro, su actividad sanguínea se resiente". En situaciones más extremas, se produce un envenenamiento y, con ello, la muerte. Por tanto "los gorriones pueden ayudar a estimar la polución de plomo en entornos habitados, actuando como bioindicadores, lo que podrá ayudar a establecer medidas de salud pública".
15 4 0 K 31
15 4 0 K 31
183 meneos
1068 clics
Un tiburón ballena realiza la mayor migración transpacífica jamás registrada

Un tiburón ballena realiza la mayor migración transpacífica jamás registrada

Una hembra de tiburón ballena, ha realizado una ruta de 20.142 kilómetros desde el Pacífico oriental hasta el oeste del Indopacífico, un trayecto que le llevó varios meses en recorrer. Según el equipo de científicos que la ha monitorizado a través de las aguas del Pacífico, se trata no solo de la migración más larga registrada hasta ahora, sino también de la primera evidencia de una posible ruta transpacífica de esta especie migratoria.
90 93 1 K 31
90 93 1 K 31
108 meneos
2916 clics
Grupo  de hembras de pulpo descubierto en el mar profundo (ENG)

Grupo de hembras de pulpo descubierto en el mar profundo (ENG)  

Los pulpos eran una especie desconocida del género Muusoctopus, criaturas del tamaño de un plato con enormes ojos. Hasta un centenar de ellos parecían ocupar todas las rocas disponibles en un área pequeña. Eso en sí mismo era extraño: los muuscoctopus son normalmente solitarios. Más extraño aún era que casi todos los pulpos parecían ser madres, cada uno guardando un puñado de huevos. Y este vivero estaba situado junto al fluido tibio que salía de las grietas en el afloramiento.
62 46 0 K 66
62 46 0 K 66
12 meneos
41 clics

Necesitamos fertilizantes para alimentar al planeta, pero ¿qué hacemos con sus residuos tóxicos?

Los fertilizantes fosfatados son fundamentales para mantener los actuales niveles de producción agrícola en el mundo. Para obtenerlos se necesita ácido fosfórico, que se obtiene disolviendo rocas fosfáticas con ácido sulfúrico. Inevitablemente, este proceso industrial genera un subproducto residual: el fosfoyeso. Este residuo, fundamentalmente formado por yeso, hereda gran parte de las impurezas de los materiales con los que se obtiene. Es a menudo peligroso y altamente contaminante.
12 0 2 K -2
12 0 2 K -2
14 meneos
33 clics

Miles de oleoductos submarinos sin revisar en el Golfo de México

El informe fue publicado el lunes por la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO), un organismo independiente del gobierno federal encargado de revisar los gastos, las políticas y los procedimientos de varias agencias y departamentos. Los números son bastante condenatorios. Según la GAO, hay más de 18,000 millas (28,968 kilómetros) de tuberías abandonadas y sin usar que corren a lo largo del lecho marino solo en el Golfo de México.

La Oficina de Seguridad y Cumplimiento Ambiental (BSEE por sus siglas en inglés) es la agencia del...
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10
18 meneos
162 clics

Las 272 especies invasoras que podrían causar estragos en la Península

Científicos de España y Portugal han identificado por primera vez las 272 especies potencialmente invasoras en aguas continentales de ambos países, lo que permitirá poner en marcha sistemas de alerta y erradicación temprana para evitar estragos ecológicos y económicos. El pez durmiente de Amur, el cangrejo de mármol, la ortiga acuática de Carolina, el pez cabeza de serpiente del norte, la planta de té de Senegal o el sapo de la caña son algunas de estas 272 especies que ya son invasoras en otros países y han causado notables daños.
17 1 0 K 18
17 1 0 K 18
15 meneos
53 clics

Gestión de las inundaciones para hacer frente a las sequías (ENG)

Utilizando un nuevo marco informático, los científicos pueden proyectar futuras inundaciones en un clima cambiante. El enfoque podría ayudar a los administradores del agua de California a planificar y redirigir las inundaciones hacia los acuíferos subterráneos, aliviando tanto los riesgos de inundaciones como de sequías.
11 meneos
53 clics

La polución del pasado afecta a la pérdida de inteligencia hoy

Hace décadas lo habitual en una ciudad industrial como Bilbao era ver el cielo gris por el clima, nubes de humo oscuro por las fábricas en el centro de la ciudad, y agua turbia en la ría. Escenas de contaminación ambiental que son cada vez más pasado que presente si bien sus efectos seguirían incluso hoy, y en un ámbito insospechado: afectando a las habilidades intelectuales de sus habitantes.
35 meneos
133 clics
Una nueva investigación revela cómo los microplásticos en el aire viajan por el mundo [ENG]

Una nueva investigación revela cómo los microplásticos en el aire viajan por el mundo [ENG]

Los desechos plásticos se descomponen en pedazos más pequeños hasta que se vuelven microscópicos y son arrastrados a la atmósfera, donde se desplazan por la corriente en chorro y viajan a través de los continentes, informó el Cornell Chronicle. Los investigadores descubrieron que esto ha llevado a un ciclo plástico global a medida que los microplásticos impregnan el medio ambiente.

En el estudio los investigadores probaron las fuentes más probables de más de 300 muestras de microplásticos en el aire de 11 sitios en todo el oeste de EE. UU.
27 8 1 K 183
27 8 1 K 183
4 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amenazas aéreas medioambientales

El dióxido de carbono es el archivillano medioambiental de nuestros días Pero los contaminantes climáticos de vida corta como el ozono, el hollín, el metano y los hidrofluorocarbonos no se quedan muy atrás en cuanto a consecuencias negativas.
3 1 4 K -16
3 1 4 K -16
2 meneos
4 clics

Los errores y el sensacionalismo en la divulgación científica están aumentando la desinformación

Una comunicación científica deficiente erosiona los estándares de lo que se considera riguroso y puede abonar el terreno a la desinformación. La divulgación de la ciencia vive un momento dorado gracias al auge de los medios digitales y las redes sociales. Sin embargo, esa facilidad para dar y recibir información ha exacerbado algunos problemas que afectan a la calidad de la comunicación
1 1 0 K 19
1 1 0 K 19
10 meneos
27 clics

A pesar de la pandemia, el dióxido de carbono y el metano aumentaron en 2020 [eng]

El análisis preliminar de la NOAA mostró que el aumento anual de metano atmosférico para 2020 fue de 14.7 partes por mil millones (ppb), que es el mayor aumento anual registrado desde que comenzaron las mediciones sistemáticas en 1983. La carga promedio mundial de metano para diciembre de 2020, el último mes para el cual se han analizado los datos, fue 1892,3 ppb. Eso representaría un aumento de aproximadamente 119 ppb, o 6 por ciento, desde 2000.
24 meneos
83 clics

'Rugulopteryx okamurae', el alga invasora que llegó como polizón hace 5 años amenaza el Mediterráneo

La Rugulopteryx okamurae, rebautizada como "alga asiática", ha alterado la biodiversidad del Estrecho de Gibraltar, está dejando sin trabajo a cientos de pescadores y descarga con frecuencia sus arribazones sobre las playas. Es probable que en 2015 la Rugulopteryx okamurae llevara ya un tiempo en el Mediterráneo, reproduciéndose con sigilo. La similitud con otras especies y la dificultad de detectarla hasta que aparecen los arribazones playeros retrasaron el diagnóstico. Es lo que en ciencia se conoce como "invasión críptica".
20 4 1 K 22
20 4 1 K 22
8 meneos
303 clics

Cómo la contaminación ha creado arte en la balsa de lodos tóxicos más grande de Europa

La bajada del nivel de las aguas en la presa de Gossan-Cobre nos ha descubierto un paisaje que parece sacado de una película de ciencia ficción.
El mecanismo por el que estas formas se originaron es un proceso sencillo relacionado con los periodos de subida y bajada del nivel de las aguas, a su vez generado por ciclos de precipitación de minerales asociados a evaporación.
9 meneos
41 clics

¿Cómo salvamos la capa de ozono? [eng]

El cambio climático no es la única crisis de contaminación global a la que nos enfrentamos. En las últimas décadas, nos hemos enfrentado al agotamiento de la capa de ozono protectora de la Tierra. Hace 32 años, varias docenas de países firmaron un acuerdo internacional que prohibía el uso y la producción de sustancias químicas que agotan la capa de ozono. Hoy en día, este Protocolo de Montreal reúne a unos 200 países, y ya podemos ver los efectos positivos. Se considera el acuerdo internacional más exitoso en el ámbito del medio ambiente.
29 meneos
52 clics

Descubren que se pueden reducir en un 80% las emisiones de las vacas complementando su dieta con alga roja [ENG]

Un grupo de científicos ha descubierto que pueden reducir hasta en un 80% las emisiones de metano producidas por ganado vacuno complementando su dieta con pequeñas cantidades de alga roja. Ademas, parece ser que el consumo de algas también contribuye a que ganen peso mas rápidamente, debido a que consiguen aprovechar mejor los alimentos ingeridos.
12 meneos
45 clics

Investigadores revelan hasta qué punto los ríos de EEUU están perdiendo flujo hacia los acuíferos (ENG)

El equipo descubrió que casi 2/3 de los pozos tenían niveles de agua por debajo del arroyo más cercano. Esto crea un gradiente que puede conducir el agua del río al acuífero que se encuentra debajo.
"Nuestro análisis muestra que dos de cada tres ríos en EEUU ya están perdiendo agua. Es muy probable que este efecto empeore en las próximas décadas y algunos ríos pueden incluso desaparecer".
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13
12 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'banco del fin del mundo' está bajo el hielo y no guarda ni un céntimo

Bajo el permafrost ártico se encuentra la mayor garantía que tenemos de que, en el peor de los escenarios, podremos seguir cultivando (y comiendo). Casi un millón de semillas son el seguro que tenemos contra el apocalipsis
11 1 6 K 45
11 1 6 K 45
3 meneos
16 clics

¿Los campos agroecológicos pueden “convivir” con los lotes pulverizados con agrotóxicos?

En Argentina, científicos de la Universidad de La Plata, junto a productores y expertos en agroecología, concretaron una investigación en “La Aurora”, establecimiento que produce sin usar venenos en una zona dominada por el agronegocio transgénico. Detalles y resultados.
18 meneos
17 clics

El turismo es el principal responsable de la basura marina en las playas del Mediterráneo

Un estudio internacional, liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona, alerta de que la actividad turística genera el 80 % de los desperdicios marinos que se acumulan en las playas de las islas mediterráneas durante los meses de verano. Para los investigadores, la pandemia puede ser una oportunidad para replantear el modelo de turismo sostenible.
5 meneos
7 clics

Los antibióticos también viajan por el agua adheridos a microplásticos

La mayor parte de los antibióticos no son empleados para tratar enfermedades en personas, sino que se utilizan en ganadería, acuicultura y agricultura.
Debido a su uso extendido y continuado, los antibióticos acaban llegando a los arroyos, ríos, lagos… Una de las vías de entrada de los antibióticos a las aguas dulces son las depuradoras, ya que son incapaces de degradarlos por completo. Una vez llegan a los ecosistemas, los antibióticos pueden tener efectos negativos sobre los seres vivos y pueden favorecer las resistencias a antibióticos.
12 meneos
94 clics

Por qué no hay que construir más embalses

Todavía hay embalses altamente impactantes en construcción, como el recrecimiento del embalse de Yesa y el embalse de Mularroya, los dos en la provincia de Zaragoza. La finalidad de ambos es la de abastecer a nuevos regadíos. El embalse de Mularroya se está construyendo sobre el río Grío y no va a servir absolutamente para nada, pues este río apenas lleva agua, y de hecho la Confederación Hidrográfica del Ebro pretende asignarle a este río un caudal ecológico de ¡0 litros por segundo!, a lo largo de todo el año.
10 2 1 K 14
10 2 1 K 14
42 meneos
45 clics

Madrid es la ciudad europea con más mortalidad debida a la contaminación de los coches

La capital española lidera el ranking de muertes evitables asociadas al dióxido de nitrógeno en una lista de casi mil ciudades en la que Barcelona es la sexta: España está denunciada ante el Tribunal Europeo por la mala calidad del aire de ambas
28 meneos
54 clics

El mar se 'traga' el calor atrapado por el efecto invernadero y ceba así los episodios climáticos extremos

Los océanos se recalentaron en 2020 más de lo que nunca se ha medido, recargándose de la energía que alimenta los huracanes y temporales costeros y elevando su temperatura lo que provoca muerte de la vida marina y elevación del nivel del mar
23 5 0 K 22
23 5 0 K 22
57 meneos
76 clics

Nuevos estudios confirman que los insectos están desapareciendo a una velocidad alarmante

Cada año, el número de insectos que sobrevuelan, se arrastran o excavan en algunas partes del planeta disminuye uno o dos puntos porcentuales. Eso quiere decir que las zonas que registran un mayor descenso podrían perder hasta un tercio de todos sus insectos en dos décadas. Esa es la mala noticia, revelada por los científicos en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Decenas de expertos en insectos han colaborado en una serie de informes publicados en la revista sobre la situación de los bichos en todo el mundo...
46 11 1 K 212
46 11 1 K 212
13 meneos
72 clics

¿Son los trigos modernos peores para la salud y el medio ambiente?

El trigo ha ido cambiando desde la antigüedad. Los agricultores han ido escogiendo las variedades que mejor se adaptaban, con mayor rendimiento o que menos enfermedades tenían, de manera natural. También potenciaron el cultivo de las variedades desnudas frente a las vestidas. En el siglo XX, la ciencia permitió que este trabajo se hiciera de forma más planificada. Grandes centros públicos y empresas privadas obtuvieron nuevas variedades con las que se obtenía un mejor rendimiento y resistían mucho mejor a plagas y enfermedades.
14 meneos
24 clics

2020: el año más caluroso en España, en Europa y en el mundo

Según la Agencia Estatal de Meteorología, 2020 ha sido el año más cálido en España desde el comienzo de la serie en 1961, empatado con 2017.
6 meneos
133 clics

¿Por qué no se puede hablar sobre el CI? [ING]

Existen grandes discrepancias entre lo que piensan las personas con formación universitaria sobre la ciencia cognitiva y lo que realmente saben los expertos en esta ciencia. Los periodistas están empapados de sabiduría popular, y se sorprenden una y otra vez cuando alguien habla claro sobre lo que se sabe de la ciencia de las capacidades mentales.

menéame