Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 238, tiempo total: 0.015 segundos rss2
12 meneos
39 clics

Moverse en clase mejora el aprendizaje de las matemáticas

Tras 6 semanas de intervención, todos los niños participantes mejoraron sus resultados en el test matemático. El grupo control (sedentario) obtuvo las mejoras más bajas. Los niños del tercer grupo (quienes hicieron actividad física durante las clases) obtuvieron los mejores resultados en matemáticas, estableciendo diferencias significativas con los otros dos grupos. Según los autores, la inclusión de actividad física durante las clases de matemáticas puede contribuir de forma positiva a la adquisición de los aprendizajes.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
11 meneos
154 clics

Paul Cohen, el matemático que por resolver un problema terminó creando dos mundos

¿Habrá un infinito entre el más pequeño de los números enteros y el más grande de los decimales? Esa era la primera pregunta de la tarea que Hilbert le puso a sus colegas ese día de 1900 en la Sorbona. Sí. Y... No. Las dos respuestas podían ser verdaderas. La hipótesis del continuo decía que no había un infinito en medio de esos dos infinitos. Cohen mostró que había una matemática en la que la hipótesis podía asumirse como cierta. Pero había otra forma de matemáticas igualmente consistente en la que esa misma hipótesis podía asumirse como falsa
193 meneos
3727 clics
Viaje en cinco saltos hasta el mismísimo fin de los tiempos

Viaje en cinco saltos hasta el mismísimo fin de los tiempos

Si dos personas se diesen cita junto a un tablero de ajedrez y disputaran una partida tras otra hasta completar todas las que es posible jugar con arreglo a las normas tradicionales, esas dos personas jugarían un vigintillón de partidas. Un vigintillón es esto:

1 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
115 78 0 K 243
115 78 0 K 243
5 meneos
87 clics

Los viajes en el tiempo son posibles sin paradojas que los impidan

Un equipo de físicos resuelve las matemáticas que hacen plausible viajar al pasado sin que se produzcan paradojas temporales.
5 0 4 K 61
5 0 4 K 61
1 meneos
12 clics

Maths and Myths, del mito a las matemáticas  

Algunos problemas de matemáticas tienen sus orígenes en las historias más antiguas. Eso es algo que ya sabíamos o que, al menos, podíamos imaginar.

Lo que igual no conocíamos es que algunos de esos problemas tienen su origen en mitos clásicos, como el de la búsqueda del guardián perfecto.

Sirva esto como presentación del vídeo que ha creado la gente de TEAMCO, de la Universidad de Cantabria, para hablarnos de Argos Panoptes y el mito de Zeus e Io y su relación con el siguiente problema de matemáticas:
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
10 meneos
58 clics

Un estudio demuestra la influencia del frío sobre el COVID-19: "A temperatura más baja, más infectados"

El trabajo liderado por el matemático asturiano Juan Luis Fernández pone de manifiesto que "por cada grado de descenso y por cada millón de habitantes, habría una media de siete infectados más diarios
16 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo logró Arquímedes contar todos los granos de arena del Universo

La ambición es a veces vista con malos ojos y Arquímedes, el matemático griego del siglo III a.C., definitivamente fue culpable de ese pecado.
Pero la suya fue codicia de saber, la más loable.
Harto de que se dijera que cosas difíciles de contar -como la arena- eran infinitas, se impuso la tarea de hacerlo.
Así como lo oyes: se propuso contar todos los granos de arena que cabían en el Universo conocido.
5 meneos
36 clics

Matemáticas para capturar el caos cuántico

El caos es un fenómeno bien entendido en el mundo macroscópico, es decir, aquel que sigue las leyes de la mecánica clásica de Isaac Newton. La descripción que proporciona la mecánica cuántica del mundo es muy poco intuitiva: no existen trayectorias sino una interpretación probabilística.
5 meneos
81 clics

Ajedrez y matemáticas: el problema de Guarini

El problema de Guarini pertenece a una familia de juegos solitarios que consisten en intercambiar la posición de dos grupos distintos de fichas, normalmente de diferente color, blancas y negras, ya sea mediante el desplazamiento de las mismas o permitiéndose además saltar sobre las fichas contrarias.
13 meneos
252 clics

Qué es el último teorema de Fermat y por qué los matemáticos demoraron 3 siglos en resolverlo  

En 1637 el francés Pierre de Fermat escribió una conjetura en el margen de una página del libro "Los Elementos", de Euclides. Esta anotación, en la que Fermat decía que no tenía espacio para desarrollar su maravillosa demostración, hizo que durante siglos los matemáticos más brillantes se devanaran los sesos para resolver un problema que se fue convirtiendo en un mito. Hasta que que un hombre lo consiguió. En este video te contamos la fascinante historia del último teorema de Fermat y del matemático que logró demostrarlo más de tres siglos...
10 3 0 K 34
10 3 0 K 34
226 meneos
6607 clics
Cuando la probabilidad te avisa de que no juegues

Cuando la probabilidad te avisa de que no juegues

Uno de los libros de divulgación de las matemáticas que más me influyó en mi juventud fue El hombre anumérico, El analfabetismo matemático y sus consecuencias (Tusquets, 1990), del matemático y divulgador estadounidense John Allen Paulos.
El libro está lleno de interesantes ejemplos sobre la importancia de entender la probabilidad y cómo en ocasiones esta nos demuestra que nuestra intuición se equivoca.
126 100 0 K 248
126 100 0 K 248
35 meneos
83 clics
Un nuevo estudio muestra fuertes vínculos entre la música y las matemáticas [Ing]

Un nuevo estudio muestra fuertes vínculos entre la música y las matemáticas [Ing]

El educador musical Martin J. Bergee pensó que si sólo podía controlar su estudio por los innumerables factores que podrían haber influido en los anteriores —raza, ingresos, educación, etc.— podría refutar la noción de un vínculo entre el logro musical y matemático de los estudiantes.
31 4 0 K 180
31 4 0 K 180
3 meneos
19 clics

Un modelo matemático analiza cómo se reclutan linfocitos durante el desarrollo tumoral

Físicos del Grupo de Dinámica No Lineal, Teoría del Caos y Sistemas Complejos de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado un novedoso modelo que permite estudiar los efectos de las fluctuaciones en la respuesta inmune de las células en el crecimiento de tumores.
4 meneos
64 clics

El patrón infinito que NUNCA se repite  

Las reglas de geometría simples significaban que la simetría quíntuple era imposible, al igual que los cristales sin una estructura periódica.
Este vídeo es acerca de un patrón que la gente creía imposible, y un material que no debería existir.
4 0 1 K 38
4 0 1 K 38
184 meneos
4977 clics
Modelando y animando una chica solo con matemáticas [ING]

Modelando y animando una chica solo con matemáticas [ING]  

Espectacular video, donde a través de pura fórmula matemática, el autor va generando un modelo tridimensional, lo colorea, textura y anima solo con matemáticas.
116 68 0 K 245
116 68 0 K 245
27 meneos
593 clics

¿Qué descubrió Gödel?  

En 1931, Kurt Gödel, de 25 años escribió una prueba que revolucionó las matemáticas. Sus implicaciones fueron tan sorprendentes y su demostración tan elegante que fue en cierta manera gracioso.
22 meneos
340 clics
El modelo matemático que dice que es posible volver al pasado (y soluciona un problema que enfrentan estas teorías)

El modelo matemático que dice que es posible volver al pasado (y soluciona un problema que enfrentan estas teorías)

Viajar en el tiempo puede ser teóricamente posible, pero una paradoja puede complicarlo. Un nuevo estudio afirma que resolvió ese problema, al menos en el mundo de las matemáticas.
19 3 1 K 225
19 3 1 K 225
15 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo usar matemáticas para desarrollar un páncreas artificial

El 14 de noviembre se celebra el día mundial de la diabetes en conmemoración del nacimiento de Frederick Banting, descubridor junto a Charles Best de la insulina en 1921. Desde este hallazgo es posible vivir con la enfermedad.
12 3 5 K 33
12 3 5 K 33
27 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Matemáticos gallegos sugieren confinar Europa durante 15 días

Ante la evolución de los datos, es mejor dejar a un lado la estrategia local para optar por decisiones globales. Juan José Nieto e Iván Area, matemáticos de las universidades de Santiago y Vigo que han diseñado modelos predictivos sobre la evolución de personas afectadas por el covid y la necesidad de ucis, se decantan ya por un «confinamento real en Europa durante 15 días» con posteriores cuarentenas estrictas para las personas que lleguen al territorio, más que por continuar por medidas en territorios más pequeños.
10 meneos
79 clics

La demostración matemática o cómo llegar a la verdad invariable y eterna de los teoremas

«Si queréis decir a alguien que le queréis para siempre, regaladle un diamante, pero si le queréis decir que le queréis para siempre siempre, regaladle un teorema, eso si…, lo tendréis que demostrar, que vuestro amor no se quede en conjetura». Con este precioso consejo concluía su charla TED ‘Las matemáticas son para siempre’ el genial matemático y divulgadorEduardo Sáenz de Cabezón.
3 meneos
40 clics

Como las matemáticas han probado la existencia de agujeros negros

El trabajo de Roger Penrose es un ejemplo de cómo las matemáticas pueden ayudar de forma decisiva al avance de la ciencia.
9 meneos
110 clics

Abducción: el origen de las hipótesis científicas

Una hipótesis científica es un hecho o teoría que, si fuera verdadero, explicaría el fenómeno observado. Según el método hipotético-deductivo, la hipótesis debe ser confirmada o refutada por los experimentos. De hecho, los experimentos específicamente diseñados para refutar una hipótesis dada tienen un gran valor en la ciencia.
14 meneos
266 clics

Carl Sagan explica el número googol y el infinito

¿Nunca se han preguntado por el extraño nombre de Google? Pues aquí Carl Sagan nos explica de donde procede....
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
10 meneos
307 clics

Por qué se dice que la identidad de Euler es "la ecuación más bella"  

Existe una ecuación matemática considerada "la más bella" de la historia : la identidad de Euler. Ha llegado incluso a ser comparada con grandes obras de arte, como la Mona Lisa de Leonardo Da Vinci. ¿Pero cuál es el secreto de su belleza?
46 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres superan a los hombres en exámenes de matemáticas (solo si el profesor sabe que evalúa a una mujer)

En este reciente estudio, las mujeres superan a los hombres en lectura/escritura tanto si los exámenes se hicieron a ciegas como si no (es decir, el examinador conocía el sexo del examinado o no).
Sin embargo, en el ámbito de las matemáticas, los hombres superaron a las mujeres cuando los exámenes eran a ciegas, pero las mujeres a los hombres cuando no fueron a ciegas.
Enlace al estudio: doi.org/10.1016/j.econedurev.2020.101981
38 8 13 K -4
38 8 13 K -4

menéame