Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 211, tiempo total: 0.012 segundos rss2
3 meneos
34 clics

Hace un año y dos días: Neumonía no diagnosticada - China (HU): RFI

Se ha aislado la neumonía inexplicable de Wuhan, los resultados de las pruebas se anunciarán [tan pronto como estén disponibles]
---------------------------
En la noche del [30 de diciembre de 2019], se emitió un "aviso urgente sobre el tratamiento de la neumonía de causa desconocida", que fue ampliamente distribuido en Internet por el documento pelirrojo de la Administración Médica y la Administración Médica de la Salud Municipal de Wuhan. Comité.

En la mañana del [31 de diciembre de 2019], el reportero de China Business News llamó a la línea
31 meneos
41 clics

Javi Burgos: «Hacer reiki y ser seguidor del Valencia CF tienen el mismo efecto sobre una enfermedad»

Hay mucho opinador en todos sitios, no solo en las redes sociales, también en los medios de comunicación clásicos. Ser epidemiólogo es una profesión, y por tanto poseen unos conocimientos y una experiencia que a todos los demás nos falta, y sin la cual no se puede hacer ese trabajo con las suficientes garantías. Una de las cosas en que creo que hemos patinado en esta pandemia es la equidistancia entre los profesionales contrastados en cada uno de los campos de conocimiento y los recién llegados.
7 meneos
18 clics

Biodiversidad y enfermedades emergentes: más allá del 'clickbait'

La relación entre el ritmo de extinción de especies y el incremento de enfermedades infecciosas emergentes ha vuelto a la agenda científica y social. La idea se remonta hasta al menos un siglo, pero en el año 2000 regresó con fuerza cuando Richard Ostfeld y Felicia Keesing definieron el marco formal de esta relación inversa. Lo denominaron “hipótesis del efecto de dilución”. Esta idea sugiere que la biodiversidad puede proteger a los seres humanos de este tipo de enfermedades, que son en su mayoría zoonóticas transmitidas por animales salvajes.
9 meneos
47 clics

Los 'iberulitos', el polvo atmosférico en el que viajan las enfermedades y que cruza continentes

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un amplio estudio de varios años que ha permitido determinar cómo viajan algunas enfermedades del siglo XXI entre los cinco continentes. Y han llegado a una conclusión. Y es que se trasladan a través del polvo atmosférico en suspensión. Y lo hacen en una suerte de ‘lanzadera espacial’ natural que los propios investigadores han bautizado como ‘Iberulitos’
5 meneos
308 clics

El sexo y otras cinco desafortunadas alergias que tienen muy pocas personas

Todo el mundo sabe que puede ser alérgico a cosas como los cacahuetes, las abejas o los gatos. Para las personas con tales alergias, a menudo pueden pasar la vida con relativa seguridad simplemente evitando sus desencadenantes. Pero algunas personas desafortunadas tienen alergias raras a cosas que son casi imposibles de evitar, como el agua y la luz solar.
14 meneos
52 clics

«La mayoría de las enfermedades mentales que sufrimos en Occidente tienen su origen en la soledad»

«El factor ceremonial resulta troncal en el efecto de la ayahuasca. Occidente no sólo ha importado la ayahuasca como sustancia, sino también las prácticas rituales ancestrales asociadas a su consumo en el contexto amazónico. La mayoría de las enfermedades mentales que sufrimos en Occidente tienen su origen en la soledad. Somos seres sociales y el modo de vida urbano -acentuado desde la pandemia- tiende a la atomización y al aislamiento. Muchas personas encuentran en las ceremonias de ayahuasca el apoyo y la conexión que extrañan en sus vidas».
11 3 1 K 56
11 3 1 K 56
3 meneos
256 clics

El síndrome de Waardenburg te genera ojos de dibujos animados

Se trata de una enfermedad genética y hereditaria que afecta a 1 de cada 42.000 personas y entre sus múltiples síntomas, encontramos la de proporcionarte uno o los dos ojos de color azul eléctrico
2 1 7 K -27
2 1 7 K -27
10 meneos
12 clics

Grandes mejoras que nos han traído las vacunas: enfermedades erradicadas o casi y 2,5 mill de muertes evitadas al año

Los programas internacionales de vacunación implantados por la Organización Internacional de la Salud en 1974, tras el éxito del programa de erradicación de la viruela han permitido controlar e incluso erradicar algunas enfermedades que hasta hace poco eran endémicas. Cada año se evitan 2,5 millones de muertes por difteria, tétanos, tos ferina o sarampión en todo el mundo. La mortalidad infantil se ha reducido a la mitad desde los años 90. La vacunación también ha tenido un gran impacto en el aumento de la esperanza de vida.
10 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

COVID-19 no es una pandemia (ENG)

La agregación de estas enfermedades en un contexto de disparidad social y económica exacerba los efectos adversos de cada enfermedad por separado. COVID-19 no es una pandemia. Es una sindemia. La naturaleza sinémica de la amenaza que enfrentamos significa que se necesita un enfoque más matizado si queremos proteger la salud de nuestras comunidades.
7 meneos
86 clics

Cambios evolutivos del cerebro

Se muestra brevemente un pequeño resumen sobre la evolución del cerebro ante posibles enfermedades.
19 meneos
95 clics
La advertencia de los científicos ante la "tormenta perfecta" para nuevas enfermedades

La advertencia de los científicos ante la "tormenta perfecta" para nuevas enfermedades

"Una tormenta perfecta" Eso es lo que hemos creado para que las enfermedades de animales silvestres se propaguen a los humanos y se distribuyan rápidamente por todo el mundo, la invasión del hombre en el mundo natural acelera ese proceso. Hemos esquivado cinco balas " SARS, MERS, ébola, gripe aviar y gripe porcina "pero la sexta nos atrapó, Esta no es la última pandemia a la que nos enfrentaremos, por lo que debemos observar más de cerca las enfermedades de la vida silvestre
15 4 0 K 42
15 4 0 K 42
19 meneos
108 clics
Por qué los perros resisten a las enfermedades priónicas

Por qué los perros resisten a las enfermedades priónicas

Investigadores españoles han desvelado los mecanismos detrás de la resistencia a las enfermedades priónicas en perros. Dicha resistencia a priones que presentan los miembros de la familia Canidae podría ser fruto de una adaptación evolutiva al consumo de carroña. El trabajo puede ser clave para lograr nuevas aproximaciones terapéuticas en humanos.
16 3 0 K 36
16 3 0 K 36
1 meneos
3 clics

El parásito del paludismo existente en América es más diverso de lo que se creía

Investigadores descubren que las poblaciones americanas del Plasmodium vivax son tan diversas genéticamente como las del sudeste de Asia, en donde la transmisión de la enfermedad es más intensa
19 meneos
55 clics
Test capaz de detectar en solo media hora resistencia bacteriana a antibióticos

Test capaz de detectar en solo media hora resistencia bacteriana a antibióticos

El descubrimiento de los antibióticos y el inicio de su explotación, en la primera mitad del siglo XX, cambió la medicina. Infecciones simples que previamente mataban a las personas se volvieron sencillas de tratar. La capacidad de los antibióticos para evitar infecciones hizo posibles las operaciones quirúrgicas rutinarias, los trasplantes de órganos y la quimioterapia para el tratamiento del cáncer, entre otras muchas clases de tratamientos.
19 0 0 K 53
19 0 0 K 53
2 meneos
4 clics

Investigadores de Brasil identifican potenciales blancos para el tratamiento de la leishmaniasis

Científicos afirman que la entrada del parásito a la célula huésped aumenta la expresión de ciertos microARNs capaces de inhibir la acción del sistema inmunológico
22 meneos
87 clics
Las células T desempeñan un papel en la aparición de enfermedades y alergias

Las células T desempeñan un papel en la aparición de enfermedades y alergias

Las células T, responsables de mantener el sistema inmunológico equilibrado, son vulnerables al agotamiento. Esto interrumpe su normal funcionamiento, lo que puede contribuir a la aparición de enfermedades y de reacciones alérgicas.
14 8 0 K 42
14 8 0 K 42
4 meneos
6 clics

¿Qué pasaría si nadie se volviese a vacunar?  

Que no funcionan, que son peligrosas o que violan algún derecho ético; son muchos los detractores de la vacunación infantil que desconfían de esta práctica, pero ¿qué pasaría si nadie se volviese a vacunar? ¿Cuáles serían las consecuencias?
35 meneos
68 clics
Cómo el ejercicio físico previene la demencia [eng]

Cómo el ejercicio físico previene la demencia [eng]

El ejercicio físico parece beneficioso en la prevención del deterioro cognitivo y la demencia en la vejez, han demostrado numerosos estudios. Ahora los investigadores han explorado uno de los primeros estudios globales sobre cómo el ejercicio afecta el metabolismo del cerebro.
1 meneos
9 clics

Nuevas pruebas vinculan la flora intestinal con la esclerosis múltiple

Una investigación, en la que ha participado la Universidad de Córdoba, ha descrito cómo la posible alteración en la flora intestinal se relaciona directamente con el desarrollo de la esclerosis múltiple recurrente-remitente. Para ello, han utilizado dos biomarcadores indicadores de cambios en la microbiota, que han servido para trazar el proceso en el que la alteración en la barrera intestinal desencadena el proceso inflamatorio que afectará al sistema nervioso y provocará el daño neurológico.
5 meneos
6 clics

Permiten comunicar a los consumidores si tienen los genes de enfermedades como Parkinson, Alzheimer y otras[ENG]

Esta mañana, la FDA anunció que permitiría a la compañía 23andMe proporcionar a los consumidores información sobre varias enfermedades, entre ellas las siguientes: Parkinson, Alzheimer, Enfermedad celíaca, Alpha-1 antitripsina deficiencia, un trastorno que aumenta el riesgo de enfermedad pulmonar y hepática, Distonía primaria de aparición temprana, un trastorno del movimiento que implica contracciones musculares involuntarias y otros movimientos incontrolados, Enfermedad de Gaucher y otras.
5 meneos
3 clics

Nuevo test para estudiar la efectividad de las vacunas tras años de almacenamiento

Investigadores de varios países, entre ellos Brasil y Argentina, han diseñado un programa para medir la estabilidad a largo plazo de vacunas dirigidas a paliar enfermedades tropicales desatendidas
8 meneos
8 clics

Un panel de científicos defiende los 'bebés a la carta' en casos extremos

Desde que se inventó hace cuatro años, la potente y precisa tecnología para editar el ADN llamada CRISPR ha revolucionado la ciencia al facilitar la modificación genética de plantas y animales más que nunca. Pero ninguna de las posibilidades que la tecnología ofrece ha resultado tan emocionante, terrorífica o cuestionada como su capacidad de controlar por primera vez el material genético de los embriones humanos. Ahora, un panel científico en EEUU pide que se permita su uso en el futuro bajo determinadas circunstancias restringidas.
260 meneos
3298 clics
Desvelan la relación entre la esquizofrenia y la adicción a la nicotina

Desvelan la relación entre la esquizofrenia y la adicción a la nicotina

Científicos franceses desvelan en un estudio publicado hoy en la revista Nature Medicine los mecanismos cerebrales que pueden explicar la adicción a la nicotina que presentan, con frecuencia, pacientes con esquizofrenia.
108 152 0 K 50
108 152 0 K 50
15 meneos
267 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las 3 enfermedades que podrían ser las epidemias del siglo XXI

Las 3 enfermedades que podrían ser las epidemias del siglo XXI

Según la Coalición para la Innovación y Preparación para las Epidemias (CEPI), cuya reunión se ha celebrado en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), las tres enfermedades en cuestión serían el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), la Fiebre de Lassa y el Virus Nipah (NIV). Todas ellas son altamente contagiosas y carecen de vacunas o tratamientos efectivos.
12 3 5 K 51
12 3 5 K 51
1 meneos
 

Relacionan la enfermedad de Huntington con una disfunción en una estructura cerebral

Unos científicos han identificado un vínculo entre la enfermedad de Huntington y una disfunción del núcleo subtalámico, un componente de los ganglios basales, un grupo de estructuras cerebrales esenciales para el control de los movimientos y de los impulsos.

menéame