Noticias de ciencia y lo que la rodea
35 meneos
68 clics
Cómo el ejercicio físico previene la demencia [eng]

Cómo el ejercicio físico previene la demencia [eng]

El ejercicio físico parece beneficioso en la prevención del deterioro cognitivo y la demencia en la vejez, han demostrado numerosos estudios. Ahora los investigadores han explorado uno de los primeros estudios globales sobre cómo el ejercicio afecta el metabolismo del cerebro.

| etiquetas: enfermedades mentales , cerebro , ejercicio físico , salud
Traducción algo aproximada y algo libre:
"Numerosos estudios han demostrado que el ejercicio físico podría ser beneficioso en la prevención del deterioro cognitivo y la demencia en la vejez. Ahora los investigadores de la Universidad de Goethe de Frankfurt han explorado uno de los primeros estudios en todo el mundo sobre cómo el ejercicio físico afecta el metabolismo cerebral.

Para un mayor avance de los conocimientos actuales acerca de la influencia positiva de la actividad física en el cerebro, gerontólogos y médicos deportivos de la Goethe University Frankfurt han examinado los fefectos de un ejercicio físico regular en el metabolismo del cerebro y la memoria de 60 participantes con edades comprendidas entre los 65 y los 85 años en un ensayo aleatorio controlado.

Como los investigadores informan en el número actual de la revista médica Translational Psychiatry, examinaron minuciosamente a todos los participantes en el estudio SMART (Sport and Metabolism in Older Persons, [Deporte y Metabolismo en Personas Mayores], un estudio MRT) evaluando los parámetros relacionados con el movimiento, la salud cardiopulmonar y el rendimiento cognitivo. Además, se utilizaron la tomografía por resonancia magnética (MRT) y la espectroscopía de resonancia magnética (MRS) para medir el metabolismo y la estructura cerebrales. Después de este examen, los participantes se montaron una bicicleta de ejercicio tres veces a la semana por un período de 12 semanas. Las sesiones de entrenamiento de 30 minutos fueron adaptadas individualmente al nivel de desempeño de cada participante. Los participantes fueron examinados de nuevo después del final del programa con el fin de documentar los efectos de esta actividad física en el metabolismo cerebral, el rendimiento cognitivo y la estructura del cerebro. Los investigadores también estudiaron en qué medida el ejercicio había llevado a una mejora en la aptitud física de los participantes. El estudio fue realizado por el Departamento de Gerontología del Institute of General Medicine (dirigido por el profesor Johannes Pantel) y el Departamento de Medicina del Deporte (dirigido por el profesor Winfried Banzer).

Como era de esperar, la actividad física había influido en el metabolismo cerebral: impidió un aumento de colina. La concentración de este metabolito a menudo aumenta como resultado del incremento de la pérdida de células nerviosas, lo que ocurre normalmente en los casos de enfermedad de Alzheimer. El ejercicio físico condujo a concentraciones estables de colina cerebral en el grupo que se entrenaba, mientras que los niveles de colina aumentaron en el grupo de control. La aptitud física de los participantes también mejoró: mostraron una mayor eficiencia cardíaca después del período de entrenamiento. En general, estos hallazgos sugieren que el ejercicio físico no sólo mejora la condición física sino que también protege las células. "
#0 Que tienes en contra de las mujeres de Mencia? :-|
#2 Me has hecho mirar 3 veces para ver si lo había escrito mal hasta que lo he pillado ¬¬ xD
¿Se han incluído runners en el estudio?
#5 No, porque corren como dementes :troll:
Se puede dar el efecto rebote...quisir, que la obsesión por el ejercicio físico conduzca a un punto relacionado con la demencia :roll:
#6 O, más probablemente, a un infarto. :-P
#8 A un infarto, o dos si son pequeños :-D
Si la gente se concienciara en lo tremendamente necesario y beneficioso para la salud que es el ejercicio físico y un estilo de vida activo, nos ahorraríamos una auténtica burrada en el gasto sanitario del país, y viviríamos muchísimo mejor.

Pero claro, la gente entrenando por las calles o en gimnasios no es un gran negocio comparado con las ingentes cantidades de dinero que mueven las enfermedades, de ahí que la mayoría de políticas y campañas para promover el ejercicio físico y la alimentación sana sean solo un postureo inútil y alejado de toda ciencia...
#7 Hombre, en general también ir al gimnasio da así como pereza y un costillar apetece más que una coliflor hervida.

Yo creo que concienzados estamos mucho, pero estoy de acuerdo contigo en que hay que poner más esfuerzo en hacer entender a la gente las consecuencias de la falta de ejercicio.

Para mi lo importante no es que con ejercicio se viva más tiempo, sino que se es joven más tiempo. Creo que la gente piensa que le da igual vivir más allá de los 60 porque ven a gente de esa edad…   » ver todo el comentario
Más propaganda neoliberal contra los gordos. Ahora que si no haces ejercicios tendrás demencia :-S
comentarios cerrados

menéame