Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 235, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
35 clics

Desarrollan una red neuronal artificial capaz de producir una respuesta consciente a estímulos externos [FRA]

Los investigadores coreanos han desarrollado un sistema nervioso artificial capaz de simular una respuesta consciente a los estímulos externos. El dispositivo, que cuenta con un fotodiodo y una mano robótica, entre otras cosas, es capaz de atrapar una pelota cuando se activa una señal luminosa. La idea es reproducir artificialmente la respuesta neurológica humana a estímulos externos, para poder desarrollar prótesis o robots mejorados.
5 meneos
113 clics

La ciencia de los fuegos artificiales

Hace una semanas se celebró la festividad de San José. Por culpa de la pandemia este año no pudimos disfrutar de los espectaculares castillos de fuegos artificiales que en muchas localidades dejan embobados a grandes y pequeños. En honor a este espectáculo de pólvora, luz y color, he decidido escribir sobre la ciencia que hay detrás de esta tradición popular.
31 meneos
61 clics

Crean una célula sintética que crece y se divide de forma uniforme (ING)

Hace cinco años, científicos crearon un organismo sintético unicelular que, con solo 473 genes, era la célula viva más simple jamás conocida. Este organismo parecido a una bacteria se comportó de manera extraña al crecer y dividirse, produciendo células con formas y tamaños tremendamente diferentes. Ahora han identificado siete genes que se pueden agregar para domesticar la naturaleza rebelde de las células, haciendo que se dividan perfectamente en orbes uniformes. En español: bit.ly/3dmLkXx
27 4 0 K 29
27 4 0 K 29
14 meneos
36 clics

La compañía que fabrica corazones artificiales busca extender su vida útil para que tenga una duración indefinida

El modelo actual diseñado por Carmat, que empezará a ser comercializado en Europa durante 2021, dura 5 años. Sus creadores indican que está pensado para ayudar a pacientes que esperan por un transplante.
35 meneos
144 clics
En gran avance, los israelíes cultivan cientos de embriones de ratón en úteros artificiales [ENG]

En gran avance, los israelíes cultivan cientos de embriones de ratón en úteros artificiales [ENG]

Los científicos israelíes han hecho crecer embriones de 250 células en fetos de ratón con órganos completamente formados utilizando úteros artificiales, en un desarrollo que dicen que podría allanar el camino para la gestación de seres humanos fuera del útero.

"Hemos cultivado cientos de ratones de esta manera, en un método que ha tardado siete años en desarrollarse, y todavía estoy cautivado cada vez que lo veo", dijo el biólogo de células madre, el profesor Jacob Hanna, del Instituto de Ciencias Weizmann. Tiempos de Israel.
29 6 1 K 195
29 6 1 K 195
8 meneos
36 clics

Investigadoras de la UMH participan en el equipo de IA ganador del premio mundial del desafío ‘Respuesta a la Pandemia'

Las investigadoras junior del Instituto Universitario de Investigación ‘Centro de Investigación Operativa (CIO)’ de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Kristina Polotskaya, Aurora Mula y Elisa Espín han formado parte del equipo ‘Valencia IA4COVID’, ganador del primer premio mundial del desafío internacional ‘Respuesta a la Pandemia’. Este equipo ha desarrollado un modelo de Inteligencia Artificial (IA) para gestionar la lucha contra la Covid-19 y reactivar la economía.
13 meneos
83 clics

Activan el superordenador más rápido del mundo ¿cuál es su importancia en la covid?

Al superordenador japonés Fugaku se le conoce como el más rápido del mundo. Comenzó a operar a pleno rendimiento este martes, según anunciaron sus creadores, que esperan que la computadora permita avanzar en la investigación sobre el coronavirus.

Fugaku ha sido desarrollado de forma conjunta por el instituto científico estatal Riken y por la compañía tecnológica nipona Fujitsu, y fue ya activado de forma parcial el pasado abril para comenzar a buscar potenciales medicamentos con los que tratar la covid-19.
10 3 1 K 45
10 3 1 K 45
12 meneos
60 clics

Proyecto Arbaria: Así es el plan del Gobierno para prevenir incendios con inteligencia artificial

Los ministerios de Transición Ecológica y Agricultura han desarrollado un programa capaz de 'predecir' dónde se producirán incendios. El proyecto tiene un presupuesto de unos 25.000 euros que se destinan a pagar el servicio de computación en la nube necesario y a una empresa que ayuda con esta tecnología. Todo lo demás, que es lo relativo al desarrollo, "son horas de trabajo de funcionarios", de cuatro, en concreto. La herramienta es capaz de conseguir un 69% de acierto siendo un 41% achacable a factores socioeconomicos.
11 1 0 K 31
11 1 0 K 31
16 meneos
98 clics

Una superinteligencia depredadora tiene más que ver con un capitalismo desatado que con inteligencia natural

Miguel Aguilera trabaja con modelos de inteligencia artificial aplicados a campos como neurociencia, cognición y sistemas complejos. Ha recibido importantes becas de investigación a nivel internacional (Marie Curie) y explica algunos impactos, mitos y avances en el campo de la I.A. También explica algunos de sus modelos estadísticos basados en cómo agentes pueden desarrollar no sólo inteligencia, sino características de los sistemas vivos como autonomía, agencia o consciencia
14 meneos
95 clics

Diseñan un sistema para detectar al ‘patito feo’ que puede acabar en melanoma

Un sistema de redes neuronales artificiales basado en la inteligencia artificial y en el aprendizaje automático de los ordenadores ha demostrado su eficacia para analizar fotografías y clasificar y distinguir las lesiones cutáneas que se pueden convertir en un melanoma mortal si no se detectan y eliminan a tiempo. Son los lunares que se conocen como el ‘patito feo’ por su rareza y por diferenciarse del resto de las manchas o pecas de la piel.
6 meneos
36 clics

Fractales para que la IA 'vea' con más claridad y neutralidad

Investigadores de Japón han demostrado que la IA puede aprender a reconocer los objetos cotidianos después de ser "entrenada" mediante fractales generados por ordenador. Es una idea extraña, pero podría ser importante. Generar datos de entrenamiento de forma automática es una tendencia interesante del aprendizaje automático. Y el uso de un suministro interminable de imágenes sintéticas frente a las fotos sacadas de internet evita los problemas de los conjuntos de datos existentes creados manualmente.
14 meneos
130 clics

Con un pie en la medicina y otro en la Inteligencia Artificia

Oncóloga, ingeniera informática y doctora en Inteligencia Artificial. Aurelia Bustos es enérgica, persistente y tiene una capacidad innata para convertir los retos que ha encontrado en su camino en impulso para lograr sus metas. Esta investigadora alicantina ha abierto una innovadora vía con la tecnología para explorar infinidad de posibilidades que contribuyan a mejorar la medicina
11 3 1 K 41
11 3 1 K 41
6 meneos
71 clics

La llegada de la carne artificial y sus consecuencias para la ganadería

Recientemente, en Israel, se ha abierto un sofisticado y singular restaurante donde se ofrece carne artificial procedente de células de pollo cultivadas in vitro. Asimismo, en Singapur ya ha sido autorizada la comercialización de esta carne.

Estas empresas dedicadas a la producción de carne artificial indican que se fundamentan en la producción ética, ecológica, el bienestar animal y el respeto al medio ambiente.
22 meneos
133 clics
Este corazón artificial de última generación saldrá al mercado este mismo año

Este corazón artificial de última generación saldrá al mercado este mismo año

Carmat, una startup francesa que afirma haber fabricado el “corazón artificial más avanzado del mundo”, anunció recientemente que planea comenzar a vender su dispositivo en Europa durante el segundo trimestre de este año.
19 3 0 K 118
19 3 0 K 118
22 meneos
30 clics

El cáncer se puede diagnosticar con precisión mediante un análisis de orina usando inteligencia artificial [ENG]

El Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea (KIST) anunció que el equipo de investigación colaborativo dirigido por el Dr. Kwan Hyi Lee del Centro de Investigación de Biomateriales y el profesor In Gab Jeong, del Centro Médico Asan desarrolló una técnica para diagnosticar el cáncer de próstata a partir de la orina en solo 20 minutos con casi el 100% de precisión. El equipo de investigación desarrolló esta técnica al introducir un método de análisis de inteligencia artificial en un biosensor ultrasensible basado en señales eléctricas.
18 4 0 K 42
18 4 0 K 42
8 meneos
61 clics

¿La inteligencia artificial, cuándo esté desarrollada, será nacionalista?

Por cierto, ¿la inteligencia artificial, cuándo esté desarrollada, será nacionalista? Es decir, ¿habrá enemistad, ejemplo, entre la IA de EEUU y la IA de China, o como...
11 meneos
41 clics

El sensor de serotonina diseñado por IA puede ayudar a los científicos a estudiar el sueño y la salud mental [ENG]

Los científicos financiados por la Iniciativa NIH BRAIN utilizaron inteligencia artificial para ayudar a rediseñar una proteína bacteriana con forma de atrapamoscas Venus que captura nutrientes en un sensor de serotonina altamente sensible.
Los investigadores utilizaron algoritmos de aprendizaje automático para ayudar a una computadora a "pensar" 250.000 nuevos diseños. Después de tres rondas de pruebas, los científicos se decidieron por una. Los experimentos iniciales sugirieron que el nuevo sensor detectaba de manera confiable la serotonina.
15 meneos
77 clics

Una IA consigue resolver la ecuación de Schrödinger

Un equipo de investigadores de la Freie Universität, en Berlín, ha conseguido desarrollar un método basado en Inteligencia Artificial para resolver el estado fundamental de la ecuación de Schrödinger en química cuántica. El objetivo de la química cuántica es predecir las propiedades químicas y físicas de las moléculas basándose únicamente en la disposición de sus átomos en el espacio, lo que evita tener que hacer costosos y largos experimentos de laboratorio que consumen una gran cantidad de recursos.
12 3 18 K -21
12 3 18 K -21
1 meneos
14 clics

Corea del Sur enciende un sol artificial de más de 100 millones de grados y establece un récord mundial de sostenimiento

... de calor. El nuevo experimento dura 20 segundos, el doble de tiempo que marcaron los investigadores surcoreanos el año pasado.
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
18 meneos
155 clics

Nace el campo de la estupidez artificial

Diseñan una máquina capaz de concebir hipótesis pseudocientíficas y teorías de la conspiración. El hallazgo promete arrojar luz sobre uno de los rincones más olvidados de la mente humana.
36 meneos
36 clics
Un microscopio impulsado por IA podría comprobar los márgenes del cáncer en minutos (ENG)

Un microscopio impulsado por IA podría comprobar los márgenes del cáncer en minutos (ENG)

El microscopio puede obtener imágenes rápidamente de trozos de tejido relativamente gruesos con resolución celular y podría permitir a los cirujanos inspeccionar los márgenes de los tumores a los pocos minutos de su extracción. Fue creado por ingenieros y físicos aplicados en Rice y se describe en un estudio publicado esta semana en Proceedings of the National Academy of Sciences.

"El objetivo principal de la cirugía es eliminar todas las células cancerosas, pero la única forma de saber si se tiene todo es observar el tumor con un microscopio"
30 6 0 K 132
30 6 0 K 132
277 meneos
1563 clics
El "sol" artificial coreano establece el nuevo récord mundial de 100 millones de grados durante 20 s (eng)

El "sol" artificial coreano establece el nuevo récord mundial de 100 millones de grados durante 20 s (eng)

La Investigación Avanzada Tokamak Superconductora de Corea (KSTAR), un dispositivo de fusión superconductor también conocido como el sol artificial coreano, estableció el nuevo récord mundial al mantener el plasma de alta temperatura durante 20 segundos con una temperatura de iones de más de 100 millones de grados. Es un logro extender el tiempo de operación del plasma de 8 segundos durante la Campaña de Plasma KSTAR 2019 en más de 2 veces. En su experimento de 2018, el KSTAR alcanzó la temperatura de iones de plasma de 100 mill. de grados.
155 122 0 K 367
155 122 0 K 367
3 meneos
73 clics

Conoce a Au-Spot, el perro robot con IA que se está entrenando para explorar cuevas en Marte (ENG)

Los científicos están equipando robots de cuatro patas que imitan a animales con inteligencia artificial (IA) y una variedad de equipos de detección para ayudar a los robots a navegar de forma autónoma por terrenos traicioneros y cuevas subterráneas en el Planeta Rojo.

En una presentación el 14 de diciembre en la reunión anual de la Unión Geofísica Estadounidense (AGU), que se realizó en línea este año, los investigadores de NASA / JPL-Caltech presentaron sus "Mars Dogs" (perros Marte), que pueden maniobrar de manera que los icónicos rovers de ruedas.
7 meneos
29 clics

Fuerza Aérea de EEUU prueba copiloto de inteligencia artificial en un avión militar

Un copiloto no humano, que consiste en una computadora programada con un algoritmo de inteligencia artificial (IA), pudo compartir los controles de un avión militar con un piloto humano por primera vez en la historia, informó la Fuerza Aérea de Estados Unidos en un comunicado.
El vuelo de prueba, realizado el martes 15, fue calificado como un "gran paso adelante para la defensa nacional en la era digital", con ARTUµ a cargo de los sensores y la navegación táctica del avión espía U-2, según el reporte.
La experiencia incluyó una misión de vigilancia simulada con el copiloto ARTUµ como responsable de localizar e identificar los lanzadores enemigos.
242 meneos
2943 clics
Deepmind ha aprendido a predecir la forma de las proteínas, pero el enigma no acaba ahí

Deepmind ha aprendido a predecir la forma de las proteínas, pero el enigma no acaba ahí

El programa de inteligencia artificial AlphaFold de Google ha provocado un terremoto en la ciencia al dar soluciones correctas a un problema legendario: predecir la estructura proteica conociendo solo su secuencia de piezas químicas. Los investigadores del área, asombrados, hablan de implicaciones “revolucionarias” para la biomedicina y la creación de fármacos. Pero ¿está realmente resuelto?
121 121 0 K 217
121 121 0 K 217

menéame