Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 204, tiempo total: 0.014 segundos rss2
25 meneos
158 clics
Científicos descubren cómo "desaparecen" los peces ultramarinos de aguas profundas (ENG)

Científicos descubren cómo "desaparecen" los peces ultramarinos de aguas profundas (ENG)

La piel de pescado ultra negra absorbe más del 99.5% de la luz de una manera nueva y extremadamente eficiente, un descubrimiento que puede hacer avanzar la tecnología óptica y de camuflaje de alta tecnología . Estos peces ultra negros absorben la luz de manera tan eficiente que incluso con luz brillante parecen siluetas sin características perceptibles. En la oscuridad del océano, incluso rodeados de luz bioluminiscente, literalmente desaparecen. "No importaba cómo configurabas la cámara o la iluminación, simplemente absorbían toda la luz".
2 meneos
4 clics

Investigadores de Technion observan flujo de luz ramificado por primera vez

Siempre tuvimos la intención de encontrar algo nuevo y estábamos ansiosos por encontrarlo. No era lo que empezamos a buscar, pero seguimos buscando y encontramos algo mucho mejor ", dice Asst. Prof. Miguel Bandres . “Estamos familiarizados con el hecho de que las ondas se propagan cuando se propagan en un medio homogéneo. Pero para otros tipos de medios, las ondas pueden comportarse de maneras muy diferentes. Cuando tenemos un medio desordenado donde las variaciones no son aleatorias sino suaves, como un paisaje de montañas y valles, las olas se propagarán de una manera peculiar. Formarán canales que se seguirán dividiendo a medida que la ola se propague, formando un hermoso patrón que se asemeja a las ramas de un árbol
1 meneos
1 clics

Control de cilios artificiales con campos magnéticos y luz (ENG)

Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y la Universidad de Elon han creado cilios artificiales, o estructuras similares a pelos, que pueden doblarse en nuevas formas en respuesta a un campo magnético, y luego volver a su forma original cuando se exponen a la fuente de luz adecuada.
6 meneos
6 clics

Las plantas responden a la luz en una fracción de segundo (ENG)

Las plantas se adaptan constantemente a los cambios de luz y controlan sus patrones de crecimiento según la disponibilidad de luz. Lo logran a través de los fitocromos, el origen de la detección de luz en toda la vegetación de la Tierra. Los fitocromos pueden adoptar dos formas diferentes dependiendo de la luz disponible. Para lograr este cambio de forma, se produce una cascada de señales que comienza en el cromóforo, el punto dentro del fitocromo donde se absorbe la luz.
1 meneos
19 clics

Antiguo experimento con un haz de luz mostró que existen gérmenes y cómo una máscara facial ayuda a filtrarlos (ENG)

Fue la investigación de la luz y las partículas lo que llevó a Tyndall a pensar más detenidamente sobre lo que llamó "Polvo y enfermedad" , el título de su conferencia de enero de 1870 en la Royal Institution. Para estudiar la descomposición del vapor de agua por la luz, Tyndall decidió que necesitaba eliminar las partículas de polvo en el aire que complicaban sus resultados experimentales.
5 meneos
21 clics

Físicos chilenos lideran descubrimiento de un nuevo tipo de luz

El hallazgo pretende ser el primer paso hacia el desarrollo de bisturís láser y herramientas de encriptación de alta complejidad. El trabajo se enmarca en el área de las “Quimeras Ópticas”, concepto inspirado en la mítica bestia de la mitología griega con cuerpo de león, cabeza de cabra y cola de serpiente. “Una mezcla de cosas totalmente inesperadas y eso es exactamente lo que encontramos en este trabajo”, dice Michel Ferré, investigador postdoctoral del Departamento de Física (DFI) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.
11 meneos
88 clics
Luz pulsada para eliminar la Listeria del jamón

Luz pulsada para eliminar la Listeria del jamón

La técnica de luz pulsada consigue inactivar la bacteria Listeria en dos variedades de jamón curado loncheado (serrano e ibérico) sin alterar sus propiedades sensoriales, según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
174 meneos
9389 clics
El video filmado a cuatro billones de fotogramas por segundo captura la luz en un instante (ING)

El video filmado a cuatro billones de fotogramas por segundo captura la luz en un instante (ING)  

Una nueva cámara ultrarrápida puede generar una película de docenas de fotogramas a trillones de fotogramas por segundo.
92 82 0 K 44
92 82 0 K 44
2 meneos
6 clics

El tercer ojo del alga (ENG)

Científicos de las Universidades de Würzburg y Bielefeld en Alemania han descubierto un nuevo sensor de luz inusual en algas verdes. El sensor desencadena una reacción que es similar a una en el ojo humano.
1 meneos
5 clics

Material nanofotónico para empujar artefactos interestelares más cerca de la velocidad de la luz (ENG)

El nuevo material está hecho de silicio y su óxido, sílice. El equipo ha descubierto que las estructuras súper delgadas fabricadas con estos dos materiales podrían convertir ondas de luz infrarroja en un impulso que aceleraría una nave espacial a velocidades cercanas a los 60.000 kilómetros por segundo, un 20% de la velocidad de la luz.

La idea del estudio, publicado en Nano Letters, es usar un láser para disparar coherentemente un flujo de fotones en longitudes de ondas infrarrojas en una 'red ligera', o 'vela', unida a un objeto. Incluso para objetos pequeños eso significaría crear 'una gran vela', ya que la superficie que captura los fotones debe ser grande, lo que, a su vez, significa agregar más masa. Por lo tanto dicha 'vela' debe ser lo más sencilla posible.
3 meneos
18 clics

ADN y nanopartículas metálicas manipulan la luz de formas imposibles

El "origami de ADN" empieza a ponerse al servicio de la plasmónica para crear estructuras diminutas capaces de interactuar con la luz de formas nunca vistas. Este campo podría dar lugar a una nueva generación de sensores y actuadores biológicos capaces de funcionar dentro del cuerpo.(...) La idea consiste en unir nanopartículas o nanobarras de metal a un filamento de ADN para que este se autoensamble en una forma específica que ancle las nanopartículas en una posición concreta.
1 meneos
6 clics

Las bacterias oceánicas 'camaleón' pueden cambiar sus colores (ENG)

Las bacterias que son cruciales para la vida del océano pueden cambiar su color como los camaleones para que coincida con la luz de diferentes colores en todos los mares del mundo. La luz azul es frecuente en el océano abierto, la luz verde en las aguas costeras y ecuatoriales, y la luz roja en los estuarios Synechococcus contiene genes específicos que les permiten adaptar sus pigmentos y fotosíntesis en cualquier calidad de luz, convirtiendo el dióxido de carbono en energía que puede soportar otras formas de vida marina.
4 meneos
6 clics

Analizan con luz de sincrotrón los mecanismos del alzhéimer

Investigadores del Sincrotrón ALBA y de la Universidad Autónoma de Barcelona han analizado con luz de sincrotrón cómo son, dónde se localizan y qué efectos tienen diferentes agregados de la enfermedad de Alzheimer en neuronas in vitro. Los resultados, publicados en la revista Analytical Chemistry, abren una nueva vía para conocer mejor cómo se desarrolla esta enfermedad que afecta a más de 30 millones de personas en el mundo.
33 meneos
356 clics
Primera lente individual que enfoca a un tiempo toda la luz visible

Primera lente individual que enfoca a un tiempo toda la luz visible

Científicos han desarrollado la primera lente única que puede enfocar todo el espectro visible de luz, incluida la luz blanca, en el mismo lugar y en alta resolución. Esto solo se había logrado en lentes convencionales apilando múltiples lentes.
26 7 1 K 40
26 7 1 K 40
1 meneos
9 clics

La longitud de la trayectoria de la luz en medios traslúcidos (ENG)

Una predicción aparentemente paradójica en física ahora se ha confirmado en un experimento: no importa si un objeto es traslúcido o transparente, la longitud promedio de los caminos de la luz a través del objeto es siempre la misma.
5 meneos
5 clics

Las neuronas en la retina del ojo se reparten el trabajo de detectar el nivel de luz del ambiente

Neurocientíficos del Hospital de Niños de Boston, en Estados Unidos, han descrito una manera inesperada en la que el ser humano percibe el grado general de iluminación en el ambiente. Las neuronas en la retina del ojo se reparten el trabajo, con determinadas neuronas afinadas a diversos rangos de intensidad de la luz, que se sintonizan y se turnan para enviar indicaciones al cerebro a medida que cambian esos niveles.
28 meneos
350 clics
Posible solución al misterio de las  'noches brillantes'

Posible solución al misterio de las 'noches brillantes'

A lo largo de la historia se ha reportado la ocurrencia ocasional de "noches brillantes", cuando un resplandor inexplicable permitió a los observadores ver montañas lejanas o leer como si fuera de día. Un nuevo estudio aceptado para publicación en Geophysical Research Letters, utiliza datos de satélite para presentar una posible explicación de estos misteriosos fenómenos históricos.
24 4 0 K 84
24 4 0 K 84
6 meneos
10 clics

La luz mejora la función cardíaca tras un ataque al corazón

El uso de la luz mejora la función cardiaca después de un ataque al corazón, según un estudio publicado en la revista especializada Science Advances.
197 meneos
3066 clics
Observando electrones surfeando ondas de luz en grafeno [eng]

Observando electrones surfeando ondas de luz en grafeno [eng]

Investigadores han estudiado como la luz puede usarse para observar la naturaleza cuántica de un material electrónico. Capturaron luz en grafeno y la volvieron más lenta hasta las velocidades de los electrones en el material. Los electrones y la luz comenzaron a moverse en sintonía, manifestando su naturaleza cuántica manifestando su naturaleza cuántica a una escala mucho mayor que pudo ser observada con un tipo especial de microscopio.
98 99 0 K 59
98 99 0 K 59
4 meneos
26 clics

Miden por vez primera la desviación de ondas de luz provocada por un efecto cuántico

Una onda luminosa enviada a través del espacio vacío siempre oscila en la misma dirección. Sin embargo, se pueden usar ciertos materiales para rotar la dirección en la que la luz está oscilando cuando está presente un campo magnético. A esto se le conoce como efecto magneto-óptico.
6 meneos
7 clics

La contaminación lumínica se podría doblar en pocos años si se mide mal

La contaminación lumínica, producida por una iluminación nocturna excesiva o incorrecta, supone un derroche energético y es nociva para la salud y el medio ambiente. Ahora un estudio del Instituto de Astrofísica de Andalucía advierte que los sensores que se usan para medirla no registran bien las bandas del color, por lo que en algunas poblaciones se podrían estar sustituyendo las tradicionales lámparas de sodio por LED inadecuados, que contaminan más, sin saberlo.
4 meneos
11 clics

Físicos demuestran el posible uso de hipercristales fotónicos para el control de interacciones entre luz y materia [eng]

El control de la interacción luz-materia es fundamental para los fenómenos y tecnologías fundamentales como la fotosíntesis, los láseres, los LED y las células solares. Los investigadores de City College de Nueva York han demostrado ahora una nueva clase de medios artificiales llamados hipercristales fotónicos que pueden controlar la interacción luz-materia de una manera sin precedentes.
3 meneos
39 clics

Qué es la extraña columna de luz que irrumpió en el cielo de Canadá

Un fenómeno atmosférico nuevo fue observado por un grupo de entusiastas de la aurora boreal en el norte de Canadá. Lo descubrieron al compartir sus fotos en Facebook. Te contamos de qué se trata.
293 meneos
5259 clics
La gravedad tambien fluye a la velocidad de la luz

La gravedad tambien fluye a la velocidad de la luz

Imagine que está inmóvil en el espacio exterior con su traje espacial. Imagine que coge una pelota de tenis y la coloca frente a usted a un metro de distancia. La pelota permanecerá inmóvil frente a usted para siempre si nada la perturba. Sin embargo, como vimos en el artículo anterior, ni usted ni la pelota están en reposo.
141 152 0 K 96
141 152 0 K 96
9 meneos
19 clics

Cualquier superficie queda protegida de los rayos del sol con esta pintura

Una nueva pintura que provoca que la luz solar rebote (incluso en materiales metálicos) y, por tanto, mantenga la superficie más fría y además, alargue su vida útil, ha sido desarrollada por científicos del departamento de física aplicada de la Universidad de Johns Hopkins, en Estados Unidos. Un avance muy importante si tenemos en cuenta que hasta las estructuras más resistentes acaban deteriorándose por el efecto del calor del sol. La mayoría de las pinturas que se encuentran en los coches o las casas se basan en polímeros, que se degradan con los rayos de luz ultravioleta del sol. Así que…

menéame