Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 157, tiempo total: 0.039 segundos rss2
4 meneos
9 clics

Trazan la fusión del hielo de Groenlandia con ondas sísmicas generadas por las olas del océano

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) y la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, y de otras instituciones han desarrollado una nueva técnica para monitorear los cambios estacionales en la capa de hielo de Groenlandia mediante vibraciones sísmicas generadas por el choque de las olas del océano. "Una de las causas principales del aumento del nivel del mar serán los cambios en las capas de hielo", ha dicho Germán Prieto, profesor asistente en el Departamento de Ciencias Atmosféricas, Planetarias y de la Tierra del MIT (EAPS por…
9 meneos
34 clics
Dientes de 21 M. de años hallados en la ampliación del canal de Panamá cambian lo que se sabe de los primates americanos

Dientes de 21 M. de años hallados en la ampliación del canal de Panamá cambian lo que se sabe de los primates americanos

Hasta la fecha, nunca habían aparecido fósiles de primates en América Central. Los paleontólogos estaban desconcertados porque, aunque hoy los monos platirrinos, también llamados del Nuevo Mundo, son parte habitual del paisaje en Sudamérica y Norteamérica, se sabía muy poco de dónde procedieron, cómo se expandieron y, sobre todo, cuándo exactamente cruzaron el estrecho pasillo de tierra que llamamos Panamá.
7 meneos
175 clics
Los científicos desmienten el mito más popular sobre el amor

Los científicos desmienten el mito más popular sobre el amor

Durante su experimento los científicos reclutaron a un total de 1.523 parejas (tanto 'parejas' reales como personas que no tenían ninguna relación la una con la otra) y les pidieron cumplimentar una breve encuesta sobre sus actitudes, valores, pasatiempos favoritos y otros rasgos de personalidad. Posteriormente con los datos a su disposición los investigadores calcularon el porcentaje de similitud entre parejas.
7 meneos
29 clics
Nuevos datos sobre el hallazgo de arqueas viviendo sin luz ni oxígeno a varios kilómetros bajo tierra

Nuevos datos sobre el hallazgo de arqueas viviendo sin luz ni oxígeno a varios kilómetros bajo tierra

Viven a varios kilómetros bajo la superficie terrestre, no necesitan para nada la luz ni el oxígeno y solo pueden verse mediante un microscopio. Secuenciando los genomas de un grupo recién descubierto de microbios, las arqueas Hadesarchaea, un equipo internacional de investigadores ha logrado aclarar cómo consiguen vivir estos microorganismos en la biosfera que para ellos es el subsuelo profundo de nuestro planeta. Los microorganismos que viven a gran profundidad bajo la superficie de la Tierra siguen siendo una de las últimas grandes áreas de exploración biológica. Los organismos que viven…
3 meneos
8 clics

Partículas generadas en reactores nucleares

Un equipo internacional, que incluye a investigadores del Berkeley Lab, ha captado las medidas de energía más precisas – y desconcertantes – hasta el momento, de las fantasmales partículas conocidas como antineutrinos de reactor, producidas en un complejo de energía nuclear en China. Sus medidas, que se basan en los datos generados por la mayor muestra del mundo de antineutrinos de reactor, indican dos interesantes discrepancias respecto a los modelos teóricos. Estas discrepancias, que ayudarán a dar forma a futuros experimentos, podrían apuntar a errores en los modelos actuales y también abrir una posibilidad para la presencia de un tipo exótico de neutrino que no se ha detectado con anterioridad.
10 meneos
18 clics
Los virus relacionados con el VIH infectan a los primates desde hace 16 millones de años

Los virus relacionados con el VIH infectan a los primates desde hace 16 millones de años

Un estudio publicado este jueves en 'Plos Pathogens' sobre secuencias de genes antivirales en monos africanos sugiere que los lentivirus, estrechamente relacionados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), han infectado a los primates en África desde hace 16 millones de años.
10 meneos
16 clics
Investigadores secuencian el genoma del tití, que aporta más luz sobre la biología de los primates y la evolución

Investigadores secuencian el genoma del tití, que aporta más luz sobre la biología de los primates y la evolución

Un equipo de científicos de todo el mundo liderado por el Colegio Baylor de Medicina y la Universidad de Washington en St. Louis, en Estados Unidos, ha completado la secuencia del genoma del tití común. Esta secuencia, publicada en la revista 'Nature Genetics', es la primera de un mono del nuevo mundo, proporcionando nueva información sobre el rápido sistema de reproducción único del tití, su fisiología y crecimiento, que arrojan más luz sobre la biología de los primates y la evolución.
1567» siguiente

menéame