Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 211, tiempo total: 0.036 segundos rss2
13 meneos
68 clics

Físicos consiguen pillar a dos átomos "hablando" entre sí

Los átomos, especialmente los magnéticos, pueden sentirse el uno al otro, explican los investigadores. "Cada átomo lleva un pequeño momento magnético llamado espín. Estos espines se influyen entre sí, como lo hacen las agujas de una brújula cuando las acercas. Si le das un empujón a uno de ellos, comenzarán a moverse juntos de una manera muy específica", indica en un comunicado Sander Otte, físico de la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos) y líder del equipo que ha realizado la investigación.
11 meneos
325 clics

¿Por qué siempre se nos escapan las moscas?

Una mosca vuela alrededor de nuestra cabeza y aterriza cerca; la observamos con cuidado, calculamos la distancia y lanzamos lo que creemos que es un golpe perfecto. Esfuerzo inútil.
189 meneos
4540 clics
Esta resolución en la imagen de un átomo es tan ajustada que el único desenfoque que queda es el temblor térmico del propio átomo

Esta resolución en la imagen de un átomo es tan ajustada que el único desenfoque que queda es el temblor térmico del propio átomo

La imagen ultraprecisa con una precisión de picómetro (una billonésima de metro) se ha logrado con un detector está ligeramente desenfocado, difuminando el haz, para capturar la mayor variedad de datos posible. Luego, estos datos se reconstruyen a través de algoritmos complejos. Tal y como explica Muller:
99 90 0 K 255
99 90 0 K 255
18 meneos
62 clics

Rusia pone en marcha un reactor de plasma tokamak que reproduce las reacciones físicas del Sol

Fue diseñado para reproducir las reacciones físicas que ocurren en el Sol y otras estrellas y utilizar el potencial de la fusión nuclear como fuente de energía ilimitada y limpia. El Tokamak Т-15MD puesto en marcha este martes forma parte del megaproyecto del gigantesco Reactor Experimental Internacional Tokamak (ITER) que se desarrolla en Francia y es fruto del trabajo conjunto de los países de la Unión Europea, así como de Rusia, EE.UU., la India, China, Corea del Sur y Japón.
15 3 1 K 10
15 3 1 K 10
9 meneos
151 clics

La bomba nuclear creó el primer cuasicristal de origen humano

La ciencia sostenía hasta finales del siglo pasado que, dejando a un lado el vidrio (que no es un cristal) y las sustancias amorfas, toda la materia sólida conocida tenía una estructura cristalina. En los cristales, las moléculas y átomos se organizan siguiendo 230 patrones que se repiten de forma periódica, ni uno más y ni uno menos. Pero en 1982, el científico israelí Dan Shechtman descubrió algo que debería ser imposible. Mientras investigaba con aleaciones metálicas para su uso aeroespacial, creó sin pretenderlo un material que es tan organ
15 meneos
101 clics

Una nave espacial atómica para traer muestras de un objeto extrasolar

Basada en una novedosa batería atómica recargable (CAB) que es capaz de alcanzar 100 kilómetros por segundo (360.000 kilómetros por hora) con un sistema de energía de masa específica de 5-8 kilos por kilowatio, el Instituto de la NASA para Conceptos Avanzados (NIAC) ha recibido una propuesta de nave espacial capaz de alcanzar un objeto extrasolar.
12 3 0 K 37
12 3 0 K 37
20 meneos
75 clics

Llega el café sin café: la última tendencia en gastronomía de laboratorio

Por el momento combinan cáscaras de semilla de girasol y semillas de sandía, que someten a un proceso químico patentado y que garantizan produce moléculas que imitan tanto el sabor como la sensación en boca de este brebaje milenario. Sus granos molidos y preparados resultan en una taza normal y corriente, indistinguible de la auténtica al ojo humano. Tras dos años de desarrollo los de Atomo dicen que lanzarán este verano al mercado estadounidense sus primeros productos. Empezarán por latas de café helado.

Por supuesto, lleva cafeína.
7 meneos
38 clics

Los incendios ¨zombies¨ vuelven a recorrer el Ártico esta vez en mayo

El pueblo más frío del mundo, Oymyakon, Siberia, esta experimentado a estas alturas del año los primeros incendios de la temporada. Cuando aún se están registrando temperaturas bastante negativas, la causa de los fuegos, parece estar relacionada con los conocidos como ¨incendios zombies¨. La aparición de este tipo de incendios también conocidos como incendios hibernantes o latentes, depende de varios factores. El principal, es que el subsuelo sea rico en materia orgánica capaz de mantener un cierto grado de combustión después de haber ardido
15 meneos
85 clics

ITER, el proyecto de fusión nuclear más ambicioso del mundo

Es un proceso por el que dos núcleos ligeros se unen para formar un núcleo más pesado y que como subproducto libera una cantidad enorme de energía
3 meneos
17 clics

Una nave atómica del Pentágono orbitará la Tierra en 2025

El Pentágono piensa que los propulsores termonucleares serán el futuro de la industria aeroespacial y aseguran que en cuatro años pondrán una de estas naves a orbitar la Tierra.
2 1 3 K -17
2 1 3 K -17
16 meneos
492 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuál es la frase más importante de toda la ciencia según el nobel de Física Richard Feynman y por qué -

Si, en algún cataclismo, se destruyera todo el conocimiento científico pero tuviéramos la oportunidad de transmitirle una sola frase a las siguientes generaciones de criaturas, ¿cuál debería ser esa oración?
Esa es la pregunta que posó sobre los hombros de unos estudiantes de pregrado un día de 1961 el físico Richard Feynman, en una de sus legendarias conferencias dictadas en el Instituto de Tecnología de California o Caltech.
9 meneos
55 clics

Los experimentos científicos que quieren redefinir cuánto mide un segundo

¿Para qué? Para poder obtener medidas de tiempo aún más pequeñas y así tener un estándar aún más preciso de lo que mide un segundo exacto. Además de mejorar la definición del segundo, mejores comparaciones de relojes ópticos podrían beneficiar a otras ramas de la ciencia. Por ejemplo pueden servir para entender mejor cómo la gravedad afecta al tiempo, para estudiar la materia oscura o para cosas "tan insignificantes" como detectar cambios en la corteza terrestre.
14 meneos
36 clics

Los átomos de combustible nuclear empujan el gas de fisión (ING)

Especialistas del Instituto de Física y Tecnología de Moscú han descubierto un mecanismo físico fundamentalmente nuevo de difusión ultrarrápida de gas en combustible nuclear. Fueron capaces de simular el movimiento de nanoburbujas de xenón de diversas concentraciones en dióxido de uranio en una enorme escala de tiempo atómico, hasta tres microsegundos. En español: bit.ly/39wjMO8
13 1 0 K 23
13 1 0 K 23
12 meneos
54 clics

¿Onda gravitacional por fusión de agujeros negros o estrellas de bosones?

Investigadores españoles y portugueses plantean que la colisión de agujeros negros más masiva jamás observada, que produjo la onda gravitacional GW190521 registrada por los detectores LIGO y Virgo el año pasado, podría ser algo todavía más misterioso: la fusión de dos estrellas de bosones. De confirmarse, sería la primera prueba de la existencia de estos objetos hipotéticos que constituyen uno de los principales candidatos para formar la materia oscura.
9 meneos
53 clics

¿Quién fue Chien-Shiung Wu, la física a la que le arrebataron el Nobel?

Muchos de sus colegas dicen que Chien-Shiung Wu tendría que haber sido premiada con el Nobel de Física en 1957 por un importantísimo expermiento, a la par que los dos hombres de su equipo que sí lo fueron. Más de seis décadas después de que el Comité Nobel la ignorara, el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) lanzará un sello con su rostro.
17 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La energía nuclear salvará el mundo: un libro para entender, comprender y dejar atrás ideas preconcebidas

Tenía pendiente desde que se publicó hablar sobre La energía nuclear salvará el mundo (editado por Planeta, 2020), un libro que nos envió amablemente Alfredo García, más conocido como @OperadorNuclear en Twitter. El autor lleva años divulgando en las redes sociales sobre su mayor pasión: la energía nuclear. No sólo por su trabajo en Ascó –una de las cinco centrales que hay en España– sino porque además es todo un adalid en la defensa un futuro energético mejor en el que se combatan las energías más contaminantes responsables del cambio climático, especialmente por sus emisiones de CO₂ a la atmósfera.
14 3 12 K 35
14 3 12 K 35
7 meneos
12 clics

El gas emitido por la fusión de galaxias impide la formación de estrellas (ENG)

La mayoría de las estrellas del universo actual se encuentran en galaxias masivas llamadas elípticas, llamadas así por su forma de círculo estirado. A diferencia de nuestra propia galaxia, que es una espiral con brazos que se extienden desde el centro, los bordes de las galaxias elípticas son lisos.

A primera vista, estas galaxias pueden parecer sistemas simples. Sin embargo, se encuentran entre los objetos más misteriosos del cosmos. Las galaxias elípticas albergan estrellas extremadamente antiguas y no están formando estrellas nuevas.
15 meneos
99 clics

Cuando los átomos se estiran como un chicle: los puentes de hidrógeno

En ciertas situaciones el pequeño átomo de hidrógeno puede servir para unir dos átomos más grandes entre sí. Sometido a esta tensión, a veces el hidrógeno se estira por el espacio intermedio y muestra su aspecto más cuántico.
12 3 0 K 51
12 3 0 K 51
253 meneos
770 clics
ORF8: Determinan la estructura atómica de la proteína que ayuda al coronavirus a evadir las células inmunes (ING)

ORF8: Determinan la estructura atómica de la proteína que ayuda al coronavirus a evadir las células inmunes (ING)

"Usando cristalografía de rayos X, construimos un modelo atómico de ORF8, y resaltó dos regiones únicas: una que solo está presente en el SARS-CoV-2 y su antepasado murciélago inmediato, y otra que está ausente de cualquier otro coronavirus. Estas regiones estabilizan la proteína, que es una proteína secretada, no unida a la membrana como las proteínas de punta características del virus, y crean nuevas interfaces intermoleculares" dice James Hurley de UC Berkeley. En español: bit.ly/3qiA7Mf
120 133 0 K 226
120 133 0 K 226
23 meneos
129 clics

Investigadores del MIT dicen que su reactor de fusión "tiene muchas probabilidades de funcionar" [EN]

Un equipo de investigadores del MIT y otras instituciones dice que su reactor de fusión compacto "SPARC" debería funcionar como sostienen en una serie de artículos de investigación publicados recientemente. En un total de siete artículos escritos por 47 investigadores de 12 instituciones, el equipo argumenta que no han aparecido impedimentos inesperados o sorpresas durante las etapas de planificación.
5 meneos
123 clics

Desentrañando el misterio de los átomos

Observar átomos ya es en sí un desafío, y descubrir cómo se comportan las partículas mínimas que conforman el todo, es a día de hoy una de las grandes fronteras que la física cuántica está empezando a derrumbar.
1 meneos
6 clics

El reactor de fusión KSTAR establece un récord: 20 segundos alcanzando los 100 millones de °C de temperatura iónica  

Korea Superconducting Tokamak Advanced Research (KSTAR), también conocido como el sol artificial coreano, ha conseguido un nuevo récord. Durante un total de 20 segundos ha conseguido mantener el plasma a altas temperaturas con una temperatura iónica de 100 millones de °C. ¿El siguiente paso? Los 300 segundos para 2025.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
10 meneos
26 clics

Un nuevo tipo de reloj atómico utiliza átomos entrelazados [ENG]

El análisis estadístico de este nuevo reloj atómico demuestra que puede funcionar con una precisión de 100 milisegundos sobre la edad del universo. El reloj es tan preciso que podría usarse para comprobar si las constantes físicas universales cambian con el tiempo.
10 meneos
131 clics

El primer reactor de fusión nuclear podría estar operativo en 2025

El sueño podría estar a punto de convertirse en realidad. Y después de más de dos décadas de intenso trabajo y resultados contradictorios, podríamos estar ya a las puertas del primer reactor nuclear de fusión viable, uno que produzca más energía de la que consume. Será, según una serie de siete nuevos estudios recién publicados en la revista Journal of Plasma Physics, en el año 2025. Si para entonces se consigue un reactor operativo, estaremos a un paso de ser capaces de generar una cantidad masiva de energía totalmente limpia.
4 meneos
106 clics

China enciende su sol artificial por primera vez

China encendió con éxito su reactor de fusión nuclear o “sol artificial” por primera vez, informaron los medios estatales el viernes, lo que marca un gran avance en las capacidades de investigación de energía nuclear del país.

El reactor HL-2M Tokamak es el dispositivo de investigación experimental de fusión nuclear más grande y avanzado de China, y los científicos esperan que el dispositivo pueda potencialmente desbloquear una poderosa fuente de energía limpia.
4 0 7 K -29
4 0 7 K -29

menéame