Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 249, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
389 clics

Los "hábitos ocultos de los genios" según el profesor que enseña el "curso de genialidad" en Yale

Según cuenta Craig Wright, al principio del curso que dicta en Yale, la mayoría de sus estudiantes dicen que querrían ser genios, pero al terminar, solo unos pocos lo elegirían. ¿Por qué?
6 meneos
164 clics

Por qué entrenar tu capacidad de asombro te hará más feliz

Las noticias y los consejos acerca de cómo aumentar nuestros niveles de felicidad y sentirnos más serenos se multiplican en los medios de comunicación día tras día. Será porque vivimos en una sociedad crónicamente estresada, o será porque cada vez somos más conscientes de las repercusiones del bienestar psíquico en la salud. Pero tanta propuesta, a veces, puede acabar por abrumarnos y producir el efecto contrario. ¿Quién tiene tiempo, con las apretadas agendas que solemos llevar, para hacer aún más cosas?

Sin embargo, existe una receta muy sen
8 meneos
73 clics

El saber no protege del «efecto de veracidad»

Cuando oímos algo por segunda vez, lo consideramos más cierto que la primera. Este «efecto de veracidad» se ha constatado en numerosas ocasiones. Asimismo, un estudio ha comprobado que niños y adultos experimentan ese fenómeno por igual. Y los conocimientos previos no los libran de ello. Sus autoras sugieren que procesamos mejor lo conocido y que lo interpretamos, inconscientemente, como un indicio de la verdad. El hecho de que se observe este efecto en niños de 5 años demuestra que la relación se establece de forma implícita, concluyen.
18 meneos
188 clics

¿En qué consiste la terapia cognitivo conductual? Características básicas

Gracias al método científico, se obtienen resultados cuantitativos, de forma tal, que se permite establecer relación entre mente y cuerpo. Consecuentemente, nacen perspectivas como la cognitivo conductual, basadas en un gran número de estudios científicos, demostrando, así, su efectividad ante una gran variedad de trastornos. La terapia cognitivo conductual es una orientación psicológica, que esta basada en la relación entre el pensamiento y la conducta.
15 3 1 K 29
15 3 1 K 29
11 meneos
81 clics

Las personas con afantasia no se asustan fácilmente

Un reciente experimento ha revelado las personas con afantasia (que no pueden recrear imágenes en su mente) no se asustan fácilmente con las historias de terror. Los resultados sugieren que la representación visual tiene un mayor impacto en nuestras emociones de lo que se había supuesto.
1 meneos
57 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

¿Cuál es tu nivel psicológico actual? Compruébalo con este test

Comprueba tu estado psicológico actual con este breve test. ¿Piensas que te encuentras perfectamente? Ponte a prueba con estas preguntas.
1 0 5 K -32
1 0 5 K -32
7 meneos
169 clics

¿Por qué te enfadas?

Los autores se interesaron por lo que ocurre si se induce de forma encubierta un cambio fisiológico en un sujeto, ¿asignará cognitivamente un estado emocional al notar una mayor excitación de su cuerpo cuando no tiene una causa aparente para sus cambios corporales? Y si la persona tiene una razón causal, es decir, sabe que está recibiendo un fármaco, entonces ¿puede racionalizar la experiencia y no tendrá una reacción emocional?
7 meneos
134 clics

Por qué algunas personas deciden empezar a coleccionar cosas

El pobre Diógenes no se merece ser protagonista del síndrome que lleva su nombre, pero gracias a él todos sabemos a la perfección lo que significa. En realidad, el filósofo griego promulgó durante toda su vida la independencia de cosas materiales, pues él portaba consigo lo estrictamente necesario. Poco o nada tenía que ver su pensamiento, por tanto, con esas personas que acumulan objetos sin ton ni son. En más de una ocasión, cuando has estado con alguien a la que le cuesta desprenderse de sus objetos materiales, habrás dicho aquello de que pa
12 meneos
312 clics

Los 7 tipos de narcisismo

El narcisismo se define como un patrón conductual de grandeza, necesidad de admiración y falta de empatía. Cuando una persona es narcisista puede manifestar algunos de estos síntomas, y esto no tiene por qué constituir un trastorno de la personalidad. Sin embargo, cuando los síntomas se acentúan e interfieren en el funcionamiento de la persona (o le generan malestar), entonces hablamos del trastorno narcisista de la personalidad.
En función de las características de la persona narcisista, podemos hablar de diferentes tipos de narcisismo
10 2 0 K 56
10 2 0 K 56
9 meneos
60 clics

Habitar en un mundo grande y terrible

Cada vez es más frecuente entre los jóvenes sufrir ansiedad o depresión, derivada en muchos casos de la incertidumbre que genera su futuro profesional. Según un estudio publicado en la revista Nature, nada más y nada menos que un 41% de las personas que se encuentran doctorando sufren ansiedad, y un 39% depresión.
31 meneos
481 clics
Así es el cerebro de las personas que se sienten solas

Así es el cerebro de las personas que se sienten solas

El cerebro de las personas que se sienten solas funciona de manera diferente. Las formas en que nos afecta la ausencia de presencias físicas a nuestro alrededor o de una compañía significativa es profunda y dolorosa. La falta de intercambio social, validación emocional y comunicación cotidiana erosiona la mente y altera muchas funciones neurológicas.
27 4 1 K 222
27 4 1 K 222
16 meneos
101 clics

El “efecto nocebo”, la otra cara del efecto placebo que pocos conocen

El efecto nocebo, que fundamentalmente implica que incluso una medicación poderosa puede disminuir sus efectos sobre el organismo si el estado emocional (mental) del paciente no es el más propicio.

Y evidentemente no hay nada menos propicio a la hora de emprender un tratamiento que atravesar estados emocionales como el estrés.
14 2 3 K 33
14 2 3 K 33
10 meneos
36 clics

Nos importa más nuestra imagen pública que la justicia, por eso somos más duros aplicándola en presencia de otros

Somos más o menos expeditivos aplicando nuestra justicia sobre los demás en función de si estamos delante de otras personas o no, es decir, si nuestro castigo se ejerce desde un púlpito público o uno privado.
5 meneos
185 clics

Joseph, Clyde, Leon y otros Cristos del montón

El experimento duró dos años y pasó a la historia de la psicología y la psiquiatría no tanto por su rigor científico como por lo excéntrico de su propuesta. Tres hombres creían ser Cristo, pero fue su psicólogo el que jugó a ser Dios.
3 meneos
41 clics

Ciencia cognitiva, historia y desarrollo desde 1950

En este artículo, revisaremos la historia y los desarrollos de la ciencia cognitiva que sucedieron después de ese comienzo ‘oficial’, desde 1950, y que se llevaron a cabo principalmente en Estados Unidos.
15 meneos
139 clics

¿Qué es la falacia del mundo justo?

Solemos pensar que los malos siempre son castigados mientras que los buenos son premiados. Este es un sesgo cognitivo denominado falacia del mundo justo..
En este vídeo hay una introducción sobre este sesgo cognitiv
42 meneos
45 clics
Las víctimas masculinas de acoso sexual en el trabajo se ven de forma menos favorable y despiertan menos simpatía [ENG]

Las víctimas masculinas de acoso sexual en el trabajo se ven de forma menos favorable y despiertan menos simpatía [ENG]

Los resultados confirman la hipótesis de que las víctimas masculinas de acoso sexual en el trabajo son vistas por lo general de forma menos favorable que las femeninas. Curiosamente, los escenarios hombre-hombre eran los despertaban las actitudes más favorales, mientras que los de mujer acosadora y hombre víctima eran los que menos, restándole importancia a la heteronormatividad en las evaluaciones de los participantes. Además, se interpretaba que las víctimas masculinas habían sufrido menos y requerían menos tiempo para recuperarse.
38 4 1 K 118
38 4 1 K 118
11 meneos
115 clics

Por qué los ricos son más antisociales  

Los ricos y poderosos tienen fama de mala gente desde antes de que María Antonieta dijera a los pobres que no tenían pan aquello de "que coman pasteles". Generalizar está feo, pero es un fenómeno que se ha estudiado y que en inglés se llama Rich Asshole Syndrome, el síndrome del rico cabrón.
8 meneos
54 clics

Conductismo radical de Skinner: bases y principios

Skinner definió el conductismo radical como la filosofía de una ciencia de la conducta, con entidad propia, más allá de las explicaciones internas o mentales.
11 meneos
43 clics

Científicos desarrollan un método para detectar noticias falsas

Las redes sociales se utilizan cada vez más para difundir noticias falsas. El mismo problema se puede encontrar en el mercado de capitales: los delincuentes difunden noticias falsas sobre empresas para manipular los precios de las acciones. Investigadores de las Universidades de Göttingen y Frankfurt y del Instituto Jožef Stefan en Ljubljana han desarrollado un enfoque que puede reconocer tales noticias falsas, incluso cuando los contenidos de las noticias se adaptan repetidamente.
7 meneos
77 clics

Por qué las personas se aferran a las teorías de la conspiración, según la ciencia

La información errónea impulsó a la muchedumbre que asaltó el Capitolio estadounidense, lo que pone de manifiesto los desastrosos efectos de dichas teorías.
1 meneos
26 clics

Medición de la autoestima de forma online

Escala de medición de la autoestima de forma online.
1 0 3 K -11
1 0 3 K -11
7 meneos
149 clics

De las ideas falsas sobre la depresión

Hay días que vas a escribir, pero te han dado el trabajo hecho. Los compañeros Jesús Sanz y María Paz García – Vera han escrito un precioso artículo en dos partes (1)(2) que ha aparecido publicado en el último número de Papeles del Psicólogo, la revista oficial del Consejo General de la Psicología. Y no puedo dejarlo pasar sin comentar este tema.

En el artículo, los compañeros deciden contrastar algunas ideas equivocadas sobre la depresión, porque esas ideas equivocadas obstaculizan que los pacientes acudan a tratamiento y reciban tratamientos
5 meneos
37 clics

Clima y estado de ánimo ¿Nos afecta el ‘mal tiempo’?

Desde la neurobiología se investiga la privación lumínica con el objetivo de hallar evidencias de la relación entre el clima y el estado de ánimo.
7 meneos
28 clics

Para los niños, un perro tiene tanto valor como un humano

Un estudio llevado a cabo por Matti Wilks, Lucius Caviola, Guy Kahane y Paul Bloom, de las universidades de Yale, Oxford y Harvard, revela que la tendencia por priorizar la vida de los humanos frente a la de otros animales es mucho más débil en los niños de entre 5 y 9 años que en los adultos. Al parecer, los niños están menos inclinados a esta tendencia; sólo en el curso de la adolescencia se convencen cada vez más de que los humanos ocupan una posición moral especial. Esto indicaría que se trata de una creencia socialmente adquirida.

menéame