Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 407, tiempo total: 0.080 segundos rss2
3 meneos
30 clics

MoonLympics: la vez que se jugaron los Juegos Olímpicos en la Luna

En la década de los 60 la NASA necesitaba encontrar formas de preparar a los astronautas para poder prepararse ante el cambio en la gravedad y los trajes espaciales que enfrentarían en la superficie lunar. Estos últimos debían de ofrecer protección térmica, resistencia frente a impactos de meteoritos y soporte vital, como es mantener una atmósfera respirable.
22 meneos
32 clics
Muere Walter Cunningham, último superviviente de la misión que preparó la llegada del ser humano a la Luna

Muere Walter Cunningham, último superviviente de la misión que preparó la llegada del ser humano a la Luna

“Qué hijo de puta con suerte”. Estas fueron las primeras palabras que salieron de la boca de Walter Cunningham el 7 de mayo de 1961. Acababa de escuchar por la radio el rugido del cohete que llevó al primer astronauta estadounidense al espacio, Alan Shepard. Aquel joven estudiante de física aún ignoraba que tan solo siete años después él pilotaría el Apolo 7, la misión que abrió las puertas para la llegada del primer humano a la Luna. Cunningham, último superviviente de los tres tripulantes de aquella misión histórica, murió ayer a los 90 años,
19 3 1 K 169
19 3 1 K 169
17 meneos
257 clics
Algunas de las mejores fotos de la Luna y la Tierra de la misión Artemis I de la NASA [ENG]

Algunas de las mejores fotos de la Luna y la Tierra de la misión Artemis I de la NASA [ENG]  

Durante el fin de semana, la misión Artemis I de la NASA regresó de un viaje de 25 días a la Luna. La misión era una prueba de los cohetes, sistemas y naves espaciales que llevarán a los humanos a la superficie de la Luna. Las imágenes visuales han sido parte integrante incluso de las primeras misiones espaciales: coloque una cámara en una nave espacial, deje que la gente vea cómo es el espacio y se inspirará. Pues bien, las fotografías devueltas por la nave espacial Orión de Artemis I han sido ciertamente inspiradoras.
15 2 0 K 160
15 2 0 K 160
21 meneos
65 clics

Lanzada la sonda japonesa HAKUTO-R a la Luna

El mismo día que la nave Orión de la misión Artemisa I de la NASA regresa a la Tierra ha despegado una nueva misión lunar. El 11 de diciembre de 2022 a las 07:38 UTC despegó un Falcon 9 Block 5 desde la rampa SLC-40 de la Base Aérea de Cabo Cañaveral (Florida) con el módulo japonés HAKUTO-R —de construcción europea— y el cubesat Lunar Flashlight de la NASA. HAKUTO-R lleva además el rover lunar emiratí Rashid y el pequeño robot SORA-Q de la agencia espacial japonesa JAXA. Este ha sido el 55º lanzamiento de un Falcon 9 este (...)
17 4 0 K 15
17 4 0 K 15
14 meneos
49 clics

La cápsula Orión enciende sus motores para regresar a la Tierra

La cápsula Orión de la misión no tripulada de la NASA Artemis I comenzó este jueves la primera de dos maniobras para abandonar su "órbita lunar retrógada distante" con el encendido de los motores del vehículo, e iniciar así su viaje de regreso a la Tierra.
La operación de encendido del motor tuvo lugar a las 16.54 hora del este estadounidense (21.54 GMT) y se pudo contemplar en tiempo real gracias a las imágenes transmitidas por la Orión al Centro Espacial Johnson, en Houston (Texas), donde se dirige la misión del programa Artemis.
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32
10 meneos
126 clics
La increíble aventura de los árboles que viajaron a la luna... y pueden volver

La increíble aventura de los árboles que viajaron a la luna... y pueden volver

En 1971, el astronauta Stuart Roosa se llevó quinientas semillas al espacio en la misión Apolo 14. Cuando regresó, se plantaron y crecieron los llamados ‘árboles lunares’. Ahora, medio siglo después, la historia continúa con la propia hija del astronauta como una de sus protagonistas...
5 meneos
98 clics

Despegue a cámara lenta del cohete lunar Artemis I de la NASA  

Vídeo sin descripción. Despegue a cámara lenta del cohete lunar Artemis I de la NASA.
25 meneos
154 clics

La misión Artemisa I entra en órbita alrededor de la Luna

Poco después de las dos de la tarde del 21 de noviembre de 2022 las antenas de la Red de Espacio Profundo (DSN) de la NASA en Goldstone, California, recuperaban la señal de la cápsula Orión de la misión Artemisa I, que ya está en órbita alrededor de la Luna.
19 6 0 K 286
19 6 0 K 286
9 meneos
101 clics

La NASA pronostica cuándo el humano podrá pasar tiempo en la Luna

Una de las noticias del año la ha dado Howard Hu en una entrevista a la BBC. Este americano, al que avalan 30 años de experiencia como uno de los grandes expertos con los que cuenta la NASA, ha arrojado luz acerca de una de las grandes aspiraciones del ser humano: poder habitar la Luna.
204 meneos
1345 clics
Lanzada con éxito la misión Artemis 1 de la NASA a la Luna

Lanzada con éxito la misión Artemis 1 de la NASA a la Luna

El cohete SLS de la NASA ha despegado hoy por fin desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, para enviar la nave Orión hacia la Luna en la primera misión del
117 87 2 K 235
117 87 2 K 235
13 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lanzamiento de Artemis I, primer paso de la humanidad en su regreso a la Luna

Cuenta atrás para el ensayo de la misión que intentará llevar a astronautas a la superficie lunar en 2025.
12 1 4 K 24
12 1 4 K 24
11 meneos
97 clics

Artemis se juega parte de su futuro este miércoles

Artemis se juega parte de su futuro este miércoles: a la misión estrella de la NASA se le acaban las opciones.

Después de las fugas de hidrógeno de finales de agosto, la NASA ha estado los dos últimos meses afinando cada detalle de la misión para que a la próxima fuera la vencida. Y no, no lo fue.
9 meneos
72 clics

Arranca la cuenta atrás para el tercer intento de lanzamiento de la misión Artemisa I de la NASA hacia la Luna

Tras reunirse a última hora de ayer, la NASA ha decidido poner en marcha la cuenta atrás para el tercer intento de lanzamiento de la misión Artemisa I hacia la Luna.
14 meneos
139 clics

Volver a la Luna con tecnología de los años 80: el arriesgado reto de la NASA

El día 16 de noviembre, la Nasa intentará, por tercera vez, arrancar su misión para volver a la Luna. Los primeros dos intentos fallaron estrepitosamente, a finales de agosto y a primeros de septiembre, por problemas en el suministro de combustible en los motores. Alto 98 metros, el cohete SLS, es una evolución mejorada de la tecnología que se utilizó en los cohetes del transbordador espacial Space Shuttle.
2 meneos
114 clics

Así fue el eclipse lunar total que pudo verse en América Latina

Este martes 8 de noviembre se vio un eclipse de "Luna de sangre". Si te lo perdiste deberás esperar tres años para volver a verlo.
28 meneos
107 clics

China descubre cómo convertir el CO2 en oxígeno y combustible en la Luna, un paso más para ser la primera potencia en la carrera espacial

...conseguir la independencia de occidente, debido a que la legislación de Estados Unidos prohíbe expresamente que la Estación Espacial Internacional comparta sus datos con el gigante asiático. Lo mismo ocurro con sectores estratégicos, como el tecnológico...
Los planes de China no se quedan ahí, sino que buscan convertir al país en la primera potencia mundial, aunque sin aliados más allá de Rusia. Así, para finales de la década quiere haber puesto a sus primeros astronautas en la Luna, además de haber recolectado muestras de Marte y Júpiter...
8 meneos
176 clics

El pez óseo más pesado del mundo alcanza la friolera de 2.744 kilos [ENG]  

Un pez luna del sur (Mola alexandrini) encontrado muerto frente a la costa portuguesa de la isla de Faial, en las Azores, ha batido el récord del pez óseo más pesado del mundo, aunque hay peces sin espinas que pesan más.
11 meneos
44 clics

¿Influye la luna sobre la salud de las personas? No, solo refleja cómo pueden engañarse a sí mismas

¿Tienen algún respaldo científico las creencias acerca del poder de la luna sobre la salud humana o es un engaño colectivo que se resiste a morir a pesar del paso de miles de años? Múltiples estudios se han realizado en las últimas décadas para aclarar el papel de este satélite en diferentes facetas sanitarias. La tónica general, sobre todo entre los estudios más rigurosos, es la misma: la luna no influye en absoluto y, si lo hace, el efecto es tan pequeño que no podemos descartar que se deba al puro azar o a las limitaciones del propio estudio
9 2 7 K -18
9 2 7 K -18
217 meneos
4997 clics

Una simulación de la NASA revela cómo podría haberse formado la Luna en pocas horas

Hace miles de millones de años, una versión de nuestra Tierra muy diferente a la actual fue golpeada por un objeto del tamaño de Marte, llamado Tea, y de esa colisión se formó la Luna. La mayoría de las teorías afirman que la Luna se formó a partir de los restos de esta colisión, fusionándose en órbita durante meses o años. Una nueva simulación propone una teoría diferente: la Luna podría haberse formado inmediatamente, en cuestión de horas, cuando el material de la Tierra y de Theia fue lanzado directamente a la órbita tras el impacto.
105 112 1 K 300
105 112 1 K 300
180 meneos
2434 clics
Hallan en Encélado el último de los seis elementos esenciales para la vida

Hallan en Encélado el último de los seis elementos esenciales para la vida

Cada vez es más posible que, al final, la primera forma de vida extraterrestre que encontremos no esté en Marte, sino mucho más lejos, en Encélado, la gélida luna de Saturno.
Numerosos estudios, en efecto, ya habían demostrado que su gran océano subterráneo, enterrado bajo una gruesa capa de hielo y calentado por las sacudidas gravitatorias de Saturno, contiene la mayoría de los elementos básicos para el desarrollo de la vida. La mayoría, sí, aunque faltaba uno.
117 63 2 K 238
117 63 2 K 238
6 meneos
40 clics

Los anillos de Saturno pudieron emerger de la desaparecida luna Crisálida

Los anillos de Saturno son una de las características planetarias más distintivas de nuestro sistema solar. Los descubrió Galileo hace 400 años y hoy siguen fascinando a los astrónomos profesionales y aficionados cuando los observan con sus telescopios.

Se sabe que son jóvenes, unos 100 millones de años (en comparación con los 4.600 millones de años de sistema solar), por su tasa de propagación y la velocidad a la que los micrometeoritos oscurecen sus blanquecinos trozos de hielo. Sin embargo, se desconoce por qué se formaron tan recientemente
56 meneos
127 clics
China planea tres misiones a la Luna tras descubrir un nuevo mineral lunar que puede ser una futura fuente de energía [EN]

China planea tres misiones a la Luna tras descubrir un nuevo mineral lunar que puede ser una futura fuente de energía [EN]

China pretende lanzar tres misiones no tripuladas a la Luna tras descubrir un nuevo mineral lunar que podría ser una fuente de energía en el futuro.

La carrera espacial entre China y Estados Unidos se acelera después de que la Administración Espacial Nacional de Pekín obtuviera el visto bueno para lanzar tres orbitadores a la Luna en los próximos 10 años, según anunció el sábado. La noticia fue comunicada por primera vez por Bloomberg.

Se produce un día después de que China se convirtiera en el tercer país en descubrir un nuevo mineral lunar
46 10 2 K 274
46 10 2 K 274
11 meneos
50 clics

China da un nuevo paso en la carrera espacial a la Luna: desarrolla un motor más potente que el de la NASA

Las principales diferencias entre el propulsor chino y el de la NASA es que el primero es más grande y cuenta con tecnología más moderna. Por lo tanto, la creación asiática tiene más potencia, con 25 toneladas de fuerza frente a las 11 toneladas del RL-10B2. Chu explica que tuvieron que crear “un nuevo intercambiador de calor que consta de muchos componentes en forma de costilla para absorber el calor de la superficie de la cámara de combustión y pasarlo a hidrógeno líquido con una eficiencia sin precedentes.
12 meneos
46 clics

La NASA fabricará sus propios procesadores para ir a la Luna y Marte

Se está dando un curioso fenómeno y es que cada vez más las empresas y diferentes organismos apuestan por fabricar sus propios procesadores. Ahora, la NASA, la conocida agencia espacial estadounidense anuncia que colaborará con la empresa SiFive para desarrollar procesadores propios basados en la arquitectura RISC-V para sus futuras misiones a la Luna y Marte.
10 2 0 K 29
10 2 0 K 29
23 meneos
95 clics
Futuro Imperfecto: la guerra por la Luna

Futuro Imperfecto: la guerra por la Luna

Según un estudio publicado este verano por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Japón, China ya es el líder mundial en investigación científica. Los papers más citados son chinos, dos puntos más que los estadounidenses, que siempre habían estado en cabeza. Así que ya no solo publican más cantidad, sino de más calidad. Parece una consecuencia lógica de las decisiones de su gobierno, y de su programa de inversiones en ciencia y tecnología, con el que quiere alcanzar el liderazgo mundial para 2050.

Estados Unidos está preocupado (...)
19 4 0 K 157
19 4 0 K 157

menéame