Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 331, tiempo total: 0.080 segundos rss2
9 meneos
10 clics

Las torceduras conducen a problemas en la formación de planetas en los sistemas solares jóvenes (ING)  

Un estudio nuevo de la Universidad de Warwick demuestra el impacto sobre la formación de planetas en los sistemas estelares jóvenes de estrellas que pasan, estrellas binarias no alineadas y nubes de gas que están de paso. «Las torceduras impiden la formación de planetas a través del mecanismo de inestabilidad gravitatoria (...) Cualquier cosa que perturbe esa estructura espiral hará más difícil que se produzcan esas concentraciones y será más difícil que los planetas se formen por medio de la inestabilidad gravitatoria» dice Rebecca Nealon.
29 meneos
74 clics
Primer sistema estelar séxtuple eclipsante por sextuplicado

Primer sistema estelar séxtuple eclipsante por sextuplicado

Primer sistema estelar séxtuple eclipsante por sextuplicado
El sistema TYC 7037-89-1 se encuentra a unos 1.900 años luz de distancia en la constelación de Eridanus. También identificado como TIC 168789840, es el primer séxtuple conocido compuesto por tres conjuntos de binarias eclipsantes, pares estelares cuyas órbitas se inclinan hacia nuestra línea de visión, por lo que observamos las estrellas pasando alternativamente una frente a la otra, informa la NASA. Cada eclipse provoca una caída en el brillo general del sistema. Los astrónomos d
22 7 1 K 224
22 7 1 K 224
15 meneos
381 clics

¿Puede que Marte NO sea el mejor candidato para la expansión por el Sistema Solar? Me gustaría contarte otras alternativas que existen. Mi primer hilo de ciencia-¿ficción?

¿Por qué no Marte?

Es relativamente fácil ir y volver de él.

Pero tiene la suficiente gravedad para que lanzar un cohete desde su superficie sea muy costoso (se necesita mucho propelente).

Este es quizás el mayor problema a corto plazo: lo que pasa en Marte se queda en Marte.
10 meneos
58 clics

Qué son las glías, las células "guardianas" claves para entender la bipolaridad y la esquizofrenia

buena parte de la investigación de la bipolaridad y la esquizofrenia ya no se centra en las neuronas, sino en la glía (...) células que se encuentran en nuestro tejido nervioso. No solo de nuestro cerebro: también están en los periféricos (...) Si consideramos que hay unos cien billones de neuronas en nuestro cerebro, hay diez veces más de células gliales. Casi nada (...) , ¿por qué ha cobrado importancia su investigación? la función de la microglia no es la de únicamente sostener a las neuronas, pueden influir de forma importante [en estas]
13 meneos
77 clics

El sistema duodecimal, o si los humanos hubiésemos tenido seis dedos en las manos

Vivimos en una sociedad donde impera lo decimal. Nuestra forma de representar los números es un sistema de numeración posicional en base diez y tenemos sistemas de medidas decimales, como la longitud (con el metro), el peso (con el kilogramo) o el volumen (con el metro cúbico, o también con el litro, que es […]
108 meneos
965 clics
Proyecto Lyra 2.0: una sonda para visitar ʻOumuamua en 2050

Proyecto Lyra 2.0: una sonda para visitar ʻOumuamua en 2050

En 2017 el asteroide interestelar 1I/ʻOumuamua pasó por el sistema solar para no volver. Una lástima, porque hasta hace unos años no imaginábamos que recibiríamos visitas de cuerpos procedentes de otras estrellas en el transcurso de nuestras vidas. Pero, ¿está todo perdido? Porque, aunque ʻOumuamua se aleja continuamente del Sol, sigue siendo un cuerpo de origen interestelar que, lógicamente, está más cerca que otras estrellas. Poco después de descubrirse ʻOumuamua se propuso una misión para visitarla que recibió el nombre (...)
84 24 0 K 254
84 24 0 K 254
32 meneos
165 clics
New Horizons: tribulaciones de una sonda en el cinturón de Kuiper

New Horizons: tribulaciones de una sonda en el cinturón de Kuiper

Lanzada en 2006, la sonda New Horizons pasó a la historia en julio de 2015 cuando se convirtió en el primer artefacto humano en sobrevolar el mayor, y más conocido, cuerpo del cinturón de Kuiper, el planeta enano Plutón. En enero de 2019 la sonda sobrevoló otro cuerpo del cinturón de Kuiper, Arrokoth —antes conocido como Ultima Thule—, pero su misión no ha terminado. Efectivamente, los instrumentos de la nave siguen activos, transmitiendo información desde casi 7500 millones de kilómetros (50 Unidades Astronómicas) mientras (...)
23 9 0 K 239
23 9 0 K 239
1 meneos
12 clics

Sonda Interestelar: La nueva misión propuesta por los científicos para viajar fuera del sistema solar

Científicos estadounidenses y chinos han presentado recientemente un nuevo concepto de nave espacial que permitiría a la humanidad explorar más allá de los límites del sistema solar, según un artículo publicado este viernes por la revista Scientific American.

La nave, conocida como Sonda Interestelar, jugaría un papel fundamental en un futuro relativamente cercano, ya que nuestro sistema solar se está precipitando hacia una región del espacio de la que no sabemos casi nada.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
11 meneos
70 clics

Mercurio, el planeta de hierro | Guía rápida del sistema solar

Video de Ciencia de Sofá, explicando características de Mercurio. Entretenido y didáctico.
5 meneos
44 clics

El Cometa C/2021 A1 (Leonard)

Es inusual ver un cometa en su mejor momento: la mayoría de los cometas son más brillantes cerca del Sol, justo cuando son más difíciles de detectar porque están escondidos debajo del horizonte.
10 meneos
57 clics

Esclerosis múltiple: así ‘mordisquea’ el sistema inmunitario nuestra conexión neuronal

El sistema inmune es el encargado de proteger a nuestro organismo de agentes patógenos. Y eso es lo que ocurre, que el sistema inmune confunde la mielina con “algo” que nos quiere hacer daño y pone en marcha toda su maquinaria para acabar con ella. De esta manera, la mielina va desapareciendo poco a poco, dejando en su lugar múltiples cicatrices (esclerosis).
9 meneos
9 clics

Hallan claves de la formación del Sistema Solar gracias a la estrella FU Ori (ING)

En 1936, y durante el curso de un año, una estrella poco brillante de Orión que no tenía nada de especial aumentó de brillo en un factor de 250. «Demostramos que otra estrella colisionando contra el disco de gas y polvo produce un cambio en un factor 250 del brillo a lo largo de uno o dos años», comenta Christophe Pinte. «Un misterio de nuestro sistema solar es que gran parte del polvo encontrado en meteoritos parece haberse fundido con rapidez, lo que podría ser explicado por una perturbación similar en nuestro sistema solar..."
17 meneos
258 clics

Hay una enfermedad, que afortunadamente afecta a muy poca gente, que te puede matar si te duermes: el síndrome de hipoventilación alveolar primaria, también conocido como Maldición de Ondina

La hipoventilación alveolar primaria es un problema del sistema nervioso que puede producir un paro cardiorrespiratorio fatal durante el sueño. Se asocia a muerte súbita y la mayoría de casos se dan en recién nacidos: la prevalencia se estima en 1 caso cada 200.000.

¿Por qué se llama a esta enfermedad Maldición de Ondina? Según la mitología, Ondina fue una ninfa que renunció a su inmortalidad al enamorarse de un noble que le juró amor eterno.

En su boda, el noble le dijo a Ondina: “Que cada aliento que dé mientras estoy despierto sea mi compr
13 4 0 K 156
13 4 0 K 156
10 meneos
48 clics

Gran Mancha Roja de Júpiter: tan profunda como ancha

Los datos de los instrumentos de Juno indican que este vórtice gigante y de larga duración se extiende mucho más profundamente en la atmósfera de Júpiter de lo que los científicos esperaban anteriormente, a unos 500 kilómetros por debajo de las cimas de las nubes. El sorprendente descubrimiento demuestra que la Gran Mancha Roja y otros vórtices descienden por debajo de la profundidad donde la luz del Sol calienta la atmósfera, proporcionando nuevas pistas sobre el funcionamiento interno de la hermosa pero violenta atmósfera del planeta.
7 meneos
75 clics

Buscando un planeta habitable entre nuestros vecinos galácticos más cercanos

Alpha Centauri es el 'sistema solar' más cercano a nosotros. Es nuestro vecino inmediato y además un lugar muy curioso: a diferencia del nuestro que consta de una sola estrella (el Sol), Alpha Centauri está compuesto por tres estrellas y varios planetas que giran los unos sobre los otros.
33 meneos
70 clics
Irene, la primera bebé trasplantada del mundo en recibir un tratamiento celular producido a partir de un órgano que hasta ahora se desechaba

Irene, la primera bebé trasplantada del mundo en recibir un tratamiento celular producido a partir de un órgano que hasta ahora se desechaba

Un equipo del Gregorio Marañón ha creado una terapia con células T reguladoras extraídas del timo, entre el esternón y el corazón, que hasta ahora se retiraba durante la cirugía para reemplazar el corazón, y que podrían ser la solución al rechazo en los trasplantes
27 6 1 K 190
27 6 1 K 190
10 meneos
39 clics

Nuevas posibilidades de vida en fondos marinos de la Tierra y más allá

Dos biogeocientíficos han abierto nuevas posibilidades para la vida en la oscuridad en el fondo de los océanos de la Tierra, así como en todo el sistema solar.
En el extraño y oscuro mundo del fondo del océano, las fisuras submarinas, llamadas respiraderos hidrotermales, albergan complejas comunidades de vida. Estos respiraderos arrojan fluidos calientes abrasadores al agua de mar extremadamente fría, creando las fuerzas químicas necesarias para que vivan los pequeños organismos que habitan este ambiente extremo.
17 meneos
300 clics
El Hubble renueva el álbum familiar del Sistema Solar y capta increíbles fotos de los gigantes planetarios

El Hubble renueva el álbum familiar del Sistema Solar y capta increíbles fotos de los gigantes planetarios

El Telescopio Hubble de la NASA ha completado su vuelta a la Tierra y nos ha regalado imágenes impresionantes de nuestro sistema solar. Júpiter, Saturno, Urano.
15 2 0 K 237
15 2 0 K 237
1 meneos
7 clics

Descubren que las células cancerosas vampirizan a nuestras células inmunes

Las células cancerosas se comportan como auténticos vampiros que chupan energía, en vez de sangre. Una reciente investigación en Nature Nanotechnology muestra que estas células malignas se unen a las células del sistema inmune mediante unos natotubos extremadamente delgados que salen de la célula cancerosa. Un proceso que nunca se había visto con anterioridad. La existencia y comportamiento de estos tentáculos minúsculos abre nuevas y esperanzadoras vías de investigación.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
9 meneos
46 clics

The Farthest - Documental sobre la misión Voyager [ENG]  

Documental completo sobre la misión Voyager, con motivo de su 40 aniversario (2017). Desde su diseño, construcción y lanzamiento, hasta sus últimos descubrimientos en la heliopausa. Documental en inglés, con subtítulos disponibles en inglés.
347 meneos
1564 clics
Las células del cáncer usan ‘tentáculos’ diminutos para inhibir el sistema inmunitario

Las células del cáncer usan ‘tentáculos’ diminutos para inhibir el sistema inmunitario

Investigadores del Brigham and Women's Hospital y del MIT han utilizado microscopía electrónica para descubrir una nueva forma en que el cáncer puede desarmar a sus posibles atacantes celulares extendiendo tentáculos a nanoescala que pueden alcanzar una célula inmunitaria y sacar su paquete de energía. Para sus sorpresa, las células tumorales eran capaces de absorber las mitocondrias de las células T, lo que le proporciona nuevos recursos y agota a la célula inmunitaria.
145 202 1 K 211
145 202 1 K 211
10 meneos
18 clics

Un estudio sobre esponjas apunta a una posible explicación de cómo evolucionó el sistema nervioso de los animales

Estos organismos utilizan un intrincado sistema de comunicación celular para regular su alimentación. Esclarecerlo podría ayudar a entender cómo evolucionó el sistema nervioso de los animales.
320 meneos
5725 clics
Completado el mayor sistema solar a escala de España

Completado el mayor sistema solar a escala de España

Las distancias entre el Sol y los planetas que solemos ver en los libros no son proporcionales a las reales, y tampoco sus tamaños, pero en la comarca de Ciudad Rodrigo (Salamanca) han conseguido crear una réplica exacta a escala 1:290.000.000. Se acaban de instalar los dos últimos elementos: Júpiter y Saturno, de entre 40 y 50 cm, colocados a varios kilómetros de un Sol de casi 5 metros.
171 149 0 K 394
171 149 0 K 394
26 meneos
41 clics

Un nuevo tratamiento contra el cáncer es capaz de reactivar el sistema inmunitario

Investigadores del MIT han demostrado, en un estudio realizado en ratones, que se puede estimular el sistema inmunitario para que ataque los tumores. El nuevo método consiste en extraer las células cancerosas, tratarlas con fármacos y recolocarlas de nuevo. El resultado es una eliminación de la enfermedad en casi la mitad de los roedores.
14 meneos
70 clics

Todo nuestro sistema solar podría existir dentro de un gigantesco túnel magnético [ENG]

Esto se debe a que la Tierra, todo el sistema solar y algunas estrellas cercanas están rodeados por una estructura en forma de túnel de filamentos magnetizados que son invisibles para el ojo humano, dice Jennifer West, astrofísica del Instituto Dunlap de la Universidad de Toronto. "Si pudiéramos ver la luz de radio, veríamos esta cosa brillante que se extiende por todo el cielo en varias direcciones diferentes", dijo West a la presentadora de As It Happens, Carol Off. Sus hallazgos se han publicado este mes en la revista Astrophysics Journal.
11 3 1 K 10
11 3 1 K 10

menéame