Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 181, tiempo total: 0.018 segundos rss2
1 meneos
17 clics

Desarrollan el primer atlas europeo que permite analizar los cambios en el clima del último medio siglo

Este estudio muestra que la tendencia en el territorio europeo y los Pirineos es el aumento de las temperaturas y el descenso de los niveles de nieve. Además, incluye un visor cartográfico de acceso gratuito.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
7 meneos
43 clics

La luna de Júpiter, Europa, brilla en la oscuridad, y eso puede decirnos qué hay en ella (ENG)

"Estas partículas cargadas de alta energía, incluidos los electrones, interactúan con la superficie rica en hielo y sal, lo que da como resultado complejos procesos físicos y químicos", describen los investigadores en Nature Astronomy .

Como lo ve el ojo humano, la superficie de Europa brillaría de color verde, azul y blanco, dependiendo de los tipos de sal que emitan luz. El hielo brillaba con mayor intensidad con una luz verde similar a una pantalla verde típica utilizada en estudios de películas y videos
11 meneos
20 clics

Olores de la Historia: Estudio espera recrear los olores de la vieja Europa [ENG]

[...] Científicos, historiadores y expertos en Inteligencia Artificial de UK y Europa han anunciado que unen fuerzas para un proyecto de 2,8 M€ llamado "Odeuropa" para identificar e incluso recrear los aromas que han asaltado la nariz entre los siglos XVI y principios del XX.

"Una vez empiezas a mirar textos publicados en Europa desde 1500, encontrarás muchas referencias al olor, desde olores religiosos - como el olor a incienso - a cosas como el tabaco" Dijo el Dr. William Tullet de la Universidad Anglia Ruskin de Cambridge. [...]
334 meneos
5637 clics
¿Es una buena idea plantar 3.000 millones de árboles en Europa?

¿Es una buena idea plantar 3.000 millones de árboles en Europa?

La Unión Europea ha anunciado el lanzamiento de su nueva Estrategia de Biodiversidad para 2030 por la que se compromete a frenar la pérdida de biodiversidad y conservar y restaurar sus ecosistemas.
Artículo de José M. Rey Benayas, Catedrático de Ecología, Universidad de Alcalá.
136 198 0 K 216
136 198 0 K 216
27 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Matemáticos gallegos sugieren confinar Europa durante 15 días

Ante la evolución de los datos, es mejor dejar a un lado la estrategia local para optar por decisiones globales. Juan José Nieto e Iván Area, matemáticos de las universidades de Santiago y Vigo que han diseñado modelos predictivos sobre la evolución de personas afectadas por el covid y la necesidad de ucis, se decantan ya por un «confinamento real en Europa durante 15 días» con posteriores cuarentenas estrictas para las personas que lleguen al territorio, más que por continuar por medidas en territorios más pequeños.
10 meneos
62 clics

Europa, la luna de Júpiter, podría ser luminiscente en su lado nocturno

Europa, la luna de Júpiter, es uno de los cuatro sitios de nuestro sistema solar en el que podría haber vida. De esto se lleva años hablando, así que ya lo sabemos. Sin embargo, ahora tenemos una gran novedad de cara al futuro lanzamiento de la misión de la NASA Europa Clipper. Y es que, según se ha publicado este lunes en Nature Astronomy, Europa podría brillar en la oscuridad.
42 meneos
79 clics
Un estudio concluye que Europa, y no China, fue la principal fuente de propagación del coronavirus

Un estudio concluye que Europa, y no China, fue la principal fuente de propagación del coronavirus

Europa ocupó un lugar central en la propagación mundial del coronavirus, según una nueva investigación colaborativa entre investigadores del genoma de la Universidad de Huddersfield en Reino Unido y la Universidad de Minho de Portugal, que ha llevado a cabo uno de los análisis más grandes de este tipo
35 7 0 K 201
35 7 0 K 201
14 meneos
13 clics

La contaminación del aire genera un coste anual sobre el bienestar de 166.000 millones de euros en Europa

Problemas de salud, gastos de hospitalización, aumento de enfermedades pulmonares o cardiovasculares, descenso de la esperanza de vida, degradación medioambiental, fenómenos climáticos extremos... Y también enormes costes económicos. En las 48 ciudades de España que incluye la investigación, la polución está generando un coste sobre el bienestar de cerca de 12.138 millones de euros. Esto son cerca de 926 euros por cada ciudadano al año. Solo en la UE fallecen de forma prematura 400.000 personas por la mala calidad del aire.
12 2 1 K 24
12 2 1 K 24
7 meneos
35 clics

La vacuna de Moderna llega a Europa para el examen final

La tercera vacuna que examinará Europa en su Agencia de Medicamento será la de Moderna. El organismo técnico ha validado la solicitud de la compañía norteamericana para someterse al examen final antes de la autorización de comercialización.
2 meneos
47 clics

Los primeros pobladores de Europa llegaron en varias oleadas migratorias de una misma población

El CENIEH realiza el análisis morfológico y métrico de los molares inferiores de la mandíbula de Montmaurin-La Niche (Francia) mediante microtomografía computarizada, con objeto de estudiar el origen de los neandertales
331 meneos
3591 clics
Los “odiosos ocho” voceros del negacionismo climático europeo

Los “odiosos ocho” voceros del negacionismo climático europeo

El negacionismo del cambio climático no aparece por azar, sino que ha sido profusa y generosamente financiado durante décadas por las grandes multinacionales de los combustibles fósiles. Y un reciente artículo viene a poner nombre a los principales grupos de presión que dirigen en Europa la estrategia negacionista y desgraciadamente, uno de los más importantes es español.
150 181 9 K 272
150 181 9 K 272
14 meneos
61 clics

Los ocho ‘think tanks’ negacionistas del clima más importantes de Europa

el cambio climático existe y está provocado por las actividades humanas, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles. Así lo atestigua la práctica totalidad de la literatura y especialistas de la ciencia del clima. Sin embargo, aún existen fuertes reticencias a aceptar esta realidad. El mayor ejemplo lo encarnan líderes políticos como el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; o el primer ministro de Australia, Scott Morrison. No obstante, no son el único peligro.
12 2 1 K 12
12 2 1 K 12
44 meneos
47 clics
Europa prohíbe cazar en los humedales con perdigones de plomo

Europa prohíbe cazar en los humedales con perdigones de plomo

El Comité de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), siguiendo un mandato de la Comisión Europea y con el apoyo de España, ha aprobado la restricción del uso de munición de plomo en humedales de todo tipo y tamaño. Estén o no estén protegidos.
La razón para tomar esta medida es el grave impacto ambiental que este metal provoca en este tipo de valiosos ecosistemas, pues contamina tierras y aguas, además de intoxicar accidentalmente a las aves, e indirectamente a las personas que se alimentan de ellas.
37 7 2 K 118
37 7 2 K 118
19 meneos
115 clics
Datos de inundaciones de 500 años: ríos y cambio climático en Europa (ENG)

Datos de inundaciones de 500 años: ríos y cambio climático en Europa (ENG)

En comparación con el pasado, las inundaciones tienden a ser mayores en muchos lugares, el tiempo ha cambiado y la relación entre la ocurrencia de inundaciones y la temperatura del aire se ha revertido. En el pasado, las inundaciones tendían a ocurrir con mayor frecuencia en las fases frías, mientras que hoy, el calentamiento global es uno de los principales impulsores de su aumento.
17 2 0 K 27
17 2 0 K 27
13 meneos
260 clics
Mieles locas: cuando el manjar se vuelve tóxico

Mieles locas: cuando el manjar se vuelve tóxico

Desde 2015, la Comisión Europea anda tras la pista de las mieles adulteradas. Ahora, Europa estudia prohibir un edulcorante elaborado con mieles de origen chino por su contenido en grayanotoxina, el componente tóxico de las llamadas “mieles locas”.
11 meneos
42 clics

Crean un modelo para analizar la posibilidad de vida en una luna de Júpiter

Científicos de Brasil comparan el escenario de la Tierra primitiva con el del satélite jupiterino Europa, que posee un enorme océano caliente bajo su corteza helada, en cuyo fondo podrían habitar microorganismos
5 meneos
15 clics

Este hongo está acabando con las salamandras europeas

Un hongo asiático conocido como el devorador de salamandras ha llegado a Europa y está acabando con las poblaciones de salamandras. Últimamente están descendiendo las poblaciones de este anfibio en Alemania Bélgica y Holanda. La salamandra común, Salamandra salamandra, está en grave peligro de extinción en Europa por culpa de una devastadora infección por el hongo Batrachochytrium salamandrivorans. Este hongo podría acabar con las salamandras en Europa. El hongo tiene un origen asiático y se cree que llegó a Europa a través del comercio de otros anfibios exóticos. Se le conoce como el…
9 meneos
26 clics

El sarampión aumenta en Europa

La OMS alerta del aumento de casos de sarampión en Europa. El sarampión es una enfermedad infecciosa para la que existe una vacuna efectiva, segura y gratuita. Si la cobertura vacunal es superior al 95% podríamos erradicarla del planeta, como se hizo en su día con la viruela. En el año 2002 el continente americano fue declarado libre de sarampión. Y la Unión Europea se marcó el objetivo de erradicarla en 2015. Pero de momento no lo hemos conseguido.
26 meneos
358 clics
¿Cómo se separó Europa de Gran Bretaña?

¿Cómo se separó Europa de Gran Bretaña?

Un nuevo estudio llevado a cabo por científicos del Imperial College of London y publicado recientemente en la revista Nature Comunications aporta pruebas de que la apertura del Estrecho de Dover – el paso más ceñido entre Gran Bretaña y Europa- fue resultado de la erosión producida por el desbordamiento de un lago glaciar en la cuenca del mar del Norte, y a partir del cual se sucedieron una serie de inundaciones catastróficas.
21 5 2 K 49
21 5 2 K 49
4 meneos
12 clics

Descubierto el primer pez cavernario europeo (ENG)

Investigadores de la Universidad de Constanza (Alemania) han descubierto el primer pez cavernario europeo, una locha del género de la Barbatula. Fue encontrado por casualidad por un buceador en una cueva de difícil acceso en el sur de Alemania.
2 meneos
14 clics

El aumento de los niveles extremos del mar podría poner en peligro a las comunidades costeras europeas [eng]

Las inundaciones costeras masivas en el norte de Europa que ahora ocurren una vez cada siglo podrían ocurrir cada año si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando, según un nuevo estudio.
10 meneos
13 clics

La NASA prepara equipos para localizar vida en las lunas de Júpiter

El proyecto inició en junio de 2016 y quiere enviar sondas a Europa (la luna de Júpiter más propicia a terraformarse) en busca de signos de vida.
15 meneos
16 clics

El quebrantahuesos logra volver a reproducirse en los Picos de Europa

El Parque Nacional de Picos de Europa vive la primera reproducción de quebrantahuesos, especie recuperada tras extinguirse hace medio siglo. Dos adultos cuidan alternativamente un nido localizado en la vertiente asturiana.
12 meneos
146 clics
Así era la dieta vegetal del primer europeo

Así era la dieta vegetal del primer europeo

Restos de gramíneas y polen de coníferas han quedado atrapados en el sarro de de los dientes pertenecientes a un individuo hallado en el yacimiento de la Sima del Elefante de Atapuerca. El análisis de la mandíbula fósil, de más de 1,2 millones de años de antigüedad, revela así un componente vegetal importante en la dieta de las primeras poblaciones humanas europeas, que aún no procesaban térmicamente estos alimentos antes de ingerirlos.
11 1 0 K 36
11 1 0 K 36
22 meneos
163 clics
Europa ha llegado a Marte, pero aún no sabemos en cuántos trozos

Europa ha llegado a Marte, pero aún no sabemos en cuántos trozos

Hoy a las 16:42 hora española, un módulo de la Agencia Espacial Europea ha logrado entrar en la atmósfera de Marte, descendiendo, en concreto, hacia el llamado Meridiani Planum. Sin embargo, no hemos podido conmemorarlo hasta 9 minutos y 47 segundos después, cuando la señal ha llegado a la Tierra.
14 8 0 K 59
14 8 0 K 59

menéame