Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 931, tiempo total: 0.070 segundos rss2
54 meneos
95 clics
Por qué el incremento de la temperatura en la Tierra puede hacer que aumenten los terremotos y las erupciones volcánicas

Por qué el incremento de la temperatura en la Tierra puede hacer que aumenten los terremotos y las erupciones volcánicas

El aumento de lluvia y derretimiento de glaciares podría exacerbar los peligros bajo la superficie, como terremotos y erupciones volcánicas. Los geólogos han identificado una relación entre tasas de lluvia y actividad sísmica: en Himalaya el 48% de los seísmos ocurren en 3 meses secos previos al monzón, y solo el 16% durante el monzón: el peso de hasta 4 metros de lluvia comprime la corteza, estabilizándola. También se ha encontrado correlación entre cambios de carga glacial en la corteza terrestre y la aparición de actividad volcánica.
44 10 1 K 164
44 10 1 K 164
23 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El cambio climático elevará el nivel del mar, provocará inundaciones apocalípticas y desplazará a casi mil millones de personas [EN]

El cambio climático elevará el nivel del mar, provocará inundaciones apocalípticas y desplazará a casi mil millones de personas [EN]

Cuando la climatóloga Twila Moon describió un futuro de horrores causados por el cambio climático como "horneado", puede que no pretendiera crear un juego de palabras oscuramente apto para el calentamiento global. Sin duda, el futuro que planteó para la subida del nivel del mar, término que designa el aumento del nivel de los océanos del mundo, es muy sombrío. Cuando los seres humanos queman combustibles fósiles y emiten tantos gases de efecto invernadero que sobrecalientan el planeta de forma antinatural, los científicos coinciden en que se pr
428 meneos
1062 clics
Antonio Figueroa, experto en agua: "Nos acercamos a la gran sequía del 95, necesitamos otro modelo"

Antonio Figueroa, experto en agua: "Nos acercamos a la gran sequía del 95, necesitamos otro modelo"

"Lo de Doñana es la punta del iceberg porque viene ocurriendo en otros territorios como el Mar Menor, las Tablas de Daimiel, la comarca de Antequera o el Altiplano de Granada. La diferencia es que el consumo, la extracción de los recursos hídricos, afecta directamente a espacios de altísimo valor ecológico"
160 268 1 K 308
160 268 1 K 308
11 meneos
95 clics

Sobre la histeria climática

El cambio climático empezó a llamarme la atención cuando comencé a trabajar con algunos climatólogos y al preguntarle a uno me dijo que no sabíamos nada del clima y que no tenía sentido tomar partido en una u otra dirección. Esta conversación me llamó la atención porque fuera del círculo más climatológico no parecía existir duda alguna de que estábamos calentando el planeta pero en cambio, precisamente hablando con gente entendida, parecía haber exactamente lo contrario y abrazaban la duda con naturalidad.
9 2 15 K -69
9 2 15 K -69
17 meneos
468 clics
Hasta 20 grados menos con este refugio climático sevillano

Hasta 20 grados menos con este refugio climático sevillano

Se trata de una parada de autobús que actúa como refugio climático cuando alguien entraba ella en las horas de más calor del día.
14 3 1 K 203
14 3 1 K 203
504 meneos
1771 clics
El ser humano ha destruido el ciclo del agua en la Tierra

El ser humano ha destruido el ciclo del agua en la Tierra

Se pensó que el ciclo del agua de la Tierra era resistente a la intromisión humana, pero un nuevo análisis muestra que los suministros de agua hacia las plantas y el suelo, que son críticos para generar lluvias, se encuentran en un peligroso descenso. La ruptura de este ciclo podría derivar, si no es solucionada a tiempo, en graves desequilibrios ambientales, climáticos, sociales y productivos. El agotamiento de las aguas subterráneas y el consiguiente aumento del nivel del mar provocan que el planeta se desplace sobre su eje.
189 315 7 K 360
189 315 7 K 360
14 meneos
138 clics
Estos son los últimos bulos contra el cambio climático

Estos son los últimos bulos contra el cambio climático

Siempre que aparecen teorías científicas que pretenden aportar luz sobre algún fenómeno aparecen sus teorías contestatarias. En los últimos años las teorías conspiratorias han aumentado significativamente. Más allá de los bulos de siempre, ¿cuáles nuevos han aparecido sobre el cambio climático?
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
155 meneos
1784 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En defensa de Antonio Turiel por Ferrán Puig Vilar

En defensa de Antonio Turiel por Ferrán Puig Vilar

Antonio ha recibido muchas críticas por haber equiparado el libro de Emilio Santiago Muiño (ESM) con el Mein Kampf, aun sin habérselo leído. De hecho no le hacía falta: sin duda se ha tragado todo lo anterior del autor y ha contemplado, estupefacto, su – para muchos – sorprendente evolución. Además el libro no aporta nada especialmente nuevo respecto a escritos anteriores en sus debates con él o con Jorge Riechmann. Antonio tenía suficiente para darse cuenta de las intenciones del personaje.
74 81 16 K 328
74 81 16 K 328
33 meneos
180 clics
El aumento del metano podría ser una señal de que el clima de la Tierra está en medio de una 'transición de nivel de terminación' eng

El aumento del metano podría ser una señal de que el clima de la Tierra está en medio de una 'transición de nivel de terminación' eng

Estos grandes cambios climáticos que terminaron con cada edad de hielo se conocen como terminaciones. Cada uno tiene un número romano, que va desde la Terminación IX que ocurrió hace unos 800 000 años hasta la Terminación IA que inició el clima moderno hace menos de 12 000 años. Por ejemplo, hace unos 131 000 años, durante la Terminación II, el clima británico pasó repentinamente de los glaciares de los Cotswolds a los hipopótamos que se revolcaban en lo que ahora es Trafalgar Square.
27 6 1 K 25
27 6 1 K 25
35 meneos
255 clics
35 años de las primeras predicciones del cambio climático: ¿fallaban tanto como dicen?

35 años de las primeras predicciones del cambio climático: ¿fallaban tanto como dicen?

La idea de que las predicciones climáticas fallan constantemente y se van cambiando en cada actualización para que no se note, es un mito.
28 7 3 K 304
28 7 3 K 304
35 meneos
206 clics

Una lección sobre el efecto invernadero con Carl Sagan. [ENG]  

Carl Sagan testificando ante el Congreso en 1985 sobre el cambio climático.
29 6 1 K 21
29 6 1 K 21
42 meneos
183 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El vídeo que muestra que julio fue el mes más caluroso de la historia (por la actividad humana)

El vídeo que muestra que julio fue el mes más caluroso de la historia (por la actividad humana)  

Resumen
???? La NASA confirma que julio ha sido el mes más caluroso registrado debido a la actividad humana, advirtiendo un aumento aún mayor en 2024.

Datos
????️ Julio es el mes más caluroso de la historia según un vídeo publicado por la NASA.
???? El aumento de temperatura es atribuido a la actividad humana.
???? Se alerta que 2024 será aún más cálido que 2023.
???? El vídeo tiene 270 visualizaciones y 30 comentarios.
????️ Publicado el 15 de agosto de 2023.
30 12 6 K 294
30 12 6 K 294
55 meneos
85 clics
«No podemos buscar nuevas soluciones al cambio climático si tenemos la misma mentalidad que causó los problemas»

«No podemos buscar nuevas soluciones al cambio climático si tenemos la misma mentalidad que causó los problemas»

Céline Cousteau es directora de documentales, exploradora y heredera de la tradición de una familia comprometida con los océanos. Acaba de estar en España para participar en el We Choose Earth Tour, donde ha hablado con Ethic. La entrevista se realiza con un flujo natural entre el español –que Cousteau domina a la perfección por sus años vividos en Costa Rica–, el francés y el inglés, como buena trilingüe.
42 13 1 K 318
42 13 1 K 318
4 meneos
44 clics
El cambio climático y la influencia del ser humano

El cambio climático y la influencia del ser humano  

El clima del planeta ha cambiado más en los últimos 100 años que en los 1.000 anteriores. Los factores que afectan al cambio climático son muchos, pero, indiscutiblemente, el ser humano es uno de ellos. Conforme las sociedades humanas crecían, las capacidades de contaminar también aumentaban. Un par de curiosidades históricas, como el Monte Testaccio de Roma o el Londres victoriano (así como el propio río Támesis), ilustran de manera rápida el proceso, dotando de contexto algo que siempre ha sido inherente al ser humano.
24 meneos
91 clics
Desafío climático en el Ártico: manantiales de metano emergen por el derretimiento de glaciares

Desafío climático en el Ártico: manantiales de metano emergen por el derretimiento de glaciares

Un nuevo estudio revela que la región submarina del permafrost en el Ártico atrapa grandes cantidades de metano y carbono orgánico en sedimentos y suelo, y que las emisiones de metano podrían aumentar a medida que los glaciares se derriten, exacerbando el calentamiento global.
19 meneos
277 clics
¿Cuántas olas de calor has vivido desde tu nacimiento?

¿Cuántas olas de calor has vivido desde tu nacimiento?

Por medio de esta simple aplicación-calculadora, es posible descubrir cuántas olas de calor ha vivido una persona en España introduciendo una fecha y una provincia de referencia. En España se han vivido un total de 113 olas de calor desde que hay registros. "El número de días anual bajo ola de calor se ha incrementado de forma estadísticamente significativa desde 1975, a razón de unos tres días por década", explica Aemet, que añade que, en los veranos actuales, nos enfrentamos a "entre diez y doce días más de calor extremo que en los años 80".
17 2 1 K 132
17 2 1 K 132
26 meneos
164 clics
El calor extremo se apodera de las aguas del Mediterráneo y el Atlántico: “Es una barbaridad”

El calor extremo se apodera de las aguas del Mediterráneo y el Atlántico: “Es una barbaridad”

“Es una barbaridad”. Así resume la investigadora del Sistema de Observación Costera de las Islas Baleares, Mélanie Juza las mediciones de la temperatura del agua del Mediterráneo. “Son temperaturas oceánicas extremas con valores sin precedentes en el mar de Alborán”.
4 meneos
25 clics

El falso consenso climático [ENG]

Se nos dice que el cambio climático es una crisis, y que hay un "consenso científico abrumador".

"Es un consenso fabricado", afirma la científica climática Judith Curry en mi nuevo video. Ella dice que los científicos tienen un incentivo para exagerar el riesgo y perseguir "fama y fortuna".
3 1 11 K -45
3 1 11 K -45
411 meneos
2331 clics
Situación crítica en la Antártida: "Si se derritiera por completo, significaría el fin del mundo que conocemos"

Situación crítica en la Antártida: "Si se derritiera por completo, significaría el fin del mundo que conocemos"

Nuevos eventos extremos en la Antártida, como olas de calor oceánicas o pérdida de hielo, serán "prácticamente seguros" a medida que el planeta se calienta por la crisis climática, señala un estudio de la Universidad de Exeter (Inglaterra) publicado en la revista Frontiers in Environmental Science. Científicos de esa prestigiosa institución académica advierten de que los recientes casos extremos en el continente helado pueden ser la punta del iceberg de lo que ocurrirá en el futuro.
158 253 8 K 314
158 253 8 K 314
2 meneos
13 clics

El meteorito no es lo peor: esto es lo que hemos aprendido de las grandes extinciones  

Los científicos están cada vez más interesados en estudiar las extinciones del pasado remoto del planeta para entender cómo reaccionará la Tierra a los efectos del cambio climático. Este vídeo, con la ayuda de Peter Brannen, periodista, geólogo y autor del libro los Finales del mundo, explica cómo el planeta ha llegado a estar en cinco ocasiones al borde de ser completamente esterilizado y convertirse en un planeta inhabitable. “Todavía no estamos en el extremo de estas extinciones masivas, pero deberíamos preocuparnos..."
2 0 2 K 19
2 0 2 K 19
34 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El colapso ecológico –del que nos advirtieron– ya comenzó

Incendios voraces recorren Canadá, una sequía sin precedentes azota Uruguay y la temperatura global ha batido todos los registros. Todavía es posible alcanzar un plan popular urgente para adaptarnos y mitigar la situación.
17 meneos
35 clics
Los manglares, una defensa natural contra el cambio climático

Los manglares, una defensa natural contra el cambio climático

El ecosistema de manglares es una valiosa herramienta para mitigar los efectos del cambio climático, ya que tiene la particularidad de absorber el dióxido de carbono y fijarlo en sus raíces, lo que se conoce como sumidero de carbono o carbono azul, y también constituye una forma de defensa natural frente a las tempestades marinas y los huracanes, protegiendo las costas en las que crece.
14 3 0 K 41
14 3 0 K 41
29 meneos
183 clics
La mayor noticia científica de la semana [ENG]

La mayor noticia científica de la semana [ENG]  

Ha sido una semana con muchas noticias en el ámbito científico aunque tengo la sensación que una historia científica en particular ha sido totalmente pasada por alto, tal vez la más grande de todas, más grande que los superconductores a temperatura ambiente, más grande que un tratamiento realmente sólido contra el cáncer. Se trata de que ahora entendemos qué ha provocado ésta última subida de temperatura del océano atlántico. Resulta que hemos estado haciendo geoingeniería todo este tiempo y ahora tenemos unos datos fantásticamente buenos.
26 3 0 K 257
26 3 0 K 257
30 meneos
125 clics
Un paraguas solar atado a un asteroide: el proyecto para acabar con el cambio climático

Un paraguas solar atado a un asteroide: el proyecto para acabar con el cambio climático

Para reducir el calentamiento global, un astrónomo ha propuesto construir un escudo solar para reducir la cantidad de luz del Sol que llega a la Tierra, estando este combinado con un asteroide atado y capturado a modo de contrapeso.

Los estudios de ingeniería que utilizan este enfoque podrían comenzar ahora para crear un diseño viable que podría mitigar el cambio climático dentro de décadas, explica el proponente, István Szapudi, astrónomo del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái.
22 8 3 K 265
22 8 3 K 265
34 meneos
296 clics
Cambio climático: los 9 puntos de no retorno que ponen en peligro a la humanidad (y por qué hay expertos que advierten que ya están "activos")

Cambio climático: los 9 puntos de no retorno que ponen en peligro a la humanidad (y por qué hay expertos que advierten que ya están "activos")

El riesgo de cambios irreversibles -y en cascada- debido al cambio climático es mayor de lo que se pensaba, según un artículo recién publicado en la revista 'Nature'.

menéame