Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 238, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
64 clics

Crean robots inteligentes que se alimentan de neuronas "vivas" para actuar como humanos

Un cultivo de neuronas producidas a partir de células vivas se integra a un ordenador y genera señales mediante estímulos eléctricos, propiciando que el robot pueda escapar de un laberinto luego de «aprender» a reconocer el entorno y el objetivo que debe cumplir.

Un enfoque denominado «computación de reservorios físicos» podría dar lugar a una nueva era en la robótica, haciendo realidad el viejo sueño de crear máquinas de Inteligencia Artificial que piensen como lo haría un ser humano.
1 meneos
8 clics

La importancia del Data Science

El Data Science es un campo interdisciplinar que involucra métodos científicos, procesos y sistemas para extraer conocimiento o para entenderlo mejor es una disciplina que convierte los datos en conocimiento útil.

Las ventajas y los beneficios que aportan el Data Science son fundamentales para entender la situación real de una empresa y poder entender las necesidades del cliente.

En el enlace se detalla mucho más en profundidad y es interesante para la correcta mejora de las empresas.
1 0 7 K -85
1 0 7 K -85
2 meneos
21 clics

Arthur I. Miller: “Las máquinas muestran destellos de creatividad”

La creatividad de las máquinas está en entredicho. ¿Una inteligencia artificial es capaz de crear arte? ¿Podrán en un futuro existir los artistas sintéticos?
1 1 3 K -25
1 1 3 K -25
23 meneos
220 clics
Inferencia Bayesiana, aprendizaje y desarrollo de sistemas IA

Inferencia Bayesiana, aprendizaje y desarrollo de sistemas IA

Cuando comencé a trabajar en IA hace unos 35 años, hubo una técnica cuya aplicación me dejó deslumbrado intelectualmente. Se trataba de la Inferencia Bayesiana, desarrollada a partir de una fórmula matemática concebida por un clérigo llamado Thomas Bayes en el siglo XVIII. Lo que más me llamó la atención de aquella técnica fue el hecho de que una fórmula matemática pudiera imitar y mejorar en muchos casos procesos de toma de decisiones de expertos humanos.
23 0 2 K 176
23 0 2 K 176
4 meneos
44 clics

Quesos cheddar o gruyere sacados del laboratorio con fermentación artificial

Mozzarella de laboratorio cada vez más cerca de los supermercados. La startup alemana Formo consigue una financiación de 42 millones de euros en su primera ronda de inversión para seguir adelante con sus quesos creados con fermentación artificial. Primero mozzarella, y luego gruyere, cheddar y cualquier otro queso.
22 meneos
102 clics

Una inteligencia artificial predice el riesgo de Alzheimer con un 99% de precisión  

Al parecer, y como explican en el estudio recientemente publicado en Diagnostics, al evaluar los escáneres cerebrales de los adultos mayores, el algoritmo puede detectar cambios sutiles que a menudo ocurren antes del diagnóstico, lo que permitiría brindar un tratamiento temprano a las personas de alto riesgo.¿Cómo? Cuenta el equipo que la IA es capaz de reconocer con éxito los signos de deterioro cognitivo leve (DCL), considerado una etapa intermedia entre el deterioro cognitivo esperado asociado con el envejecimiento normal y la EA.
8 meneos
41 clics

Crean la primera solución de Inteligencia Artificial a escala cerebral humana

La firma Cerebras Systems ha anunciado recientemente el desarrollo de una innovación que podría marcar un punto de inflexión en la historia de la Inteligencia Artificial y de la informática contemporánea. Básicamente, es un sistema dedicado al entrenamiento de modelos y dispositivos con base en IA que equipara la capacidad del cerebro humano en términos de cantidad de parámetros que pueden gestionarse. La innovación de la empresa californiana supone poder operar un modelo de IA con la capacidad de gestionar 120 billones de parámetros.
5 meneos
229 clics

¿Qué aspecto tenían las frutas y los vegetales antes de que los domesticásemos? (Infovídeo) (ING)  

Antes de que el ser humano empezase a cultivarlos, tanto vegetales como frutas tenían un aspecto muy diferente. Esta es su evolución desde que las encontraron salvajes hasta que fueron cultivadas, seleccionadas y cruzadas.
4 1 7 K -36
4 1 7 K -36
21 meneos
25 clics

Una Inteligencia Artificial detecta y clasifica los tumores cerebrales con una sola resonancia magnética

Esta semana un equipo de investigadores de la Universidad de Washington ha presentado un modelo de aprendizaje profundo que puede detectar un tumor cerebral y clasificarlo como uno de los seis tipos más comunes que existen (glioma de alto grado, el glioma de bajo grado, las metástasis cerebrales, el meningioma, el adenoma hipofisario y el neuroma acústico) y lo consigue utilizando una sola exploración de resonancia magnética en 3D.
7 meneos
274 clics

Tesla robot  

Tesla nos sorprendió y mucho en el Tesla AI pero no por lo que podríamos esperar todos. Ya tenemos el TESLA ROBOT, un robot con inteligencia artificial que llegará según Elon Musk en 2022 pero ya os aseguro que no lo veremos antes de 2024 en producción.
7 meneos
41 clics

Una muñeca con IA

Desarrollan una muñeca con inteligencia artificial que puede ser muy beneficiosa para ayudar a paliar la soledad de los ancianos.
14 meneos
36 clics

Científicos descubren una nueva manera de transportar información

Científicos del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) y de la Escuela Normal Superior de París, en Francia, han trabajado en el desarrollo neuronas artificiales usando iones como células nerviosas para transportar la información y han comprobado que dispositivos fabricados con una sola capa de iones que transportan agua dentro de nanoesferas de grafeno tienen la misma capacidad de transmisión que una neurona, según publican en la revista ‘Science’.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
4 meneos
118 clics

Antes de que se impusiera Python, estos fueron los lenguajes con los que se desarrollaba inteligencia artificial

Hoy en día, aprender inteligencia artificial casi se ha convertido en sinónimo de aprender a programar en Python. Este lenguaje de programación creado por Guido Van Rossum en 1991 es, con diferencia, el más usado hoy en día en proyectos de inteligencia artificial, sobre todo en el campo del 'machine learning'.

Ayuda a ello, además de su popularidad como lenguaje de programación generalista (y también en campos relacionados, como el análisis de datos) que todas las grandes bibliotecas de IA (Keras, TensorFlow, SciPy, Pandas, Scikit-learn, etc)
14 meneos
142 clics

Jugando con el clima: cuando la tecnología permite que llueva a 40 grados en el desierto de Emiratos Árabes

El secreto es la siembra artificial de nubes, un proceso que permite que las nubes descarguen toda el agua posible aunque las condiciones del entorno no se lo permitan. Y esta no es la primera vez que se ha tratado de controlar el clima.
15 meneos
36 clics

La inteligencia artificial ayuda a mejorar los ojos de la NASA en el Sol

Un grupo de investigadores está utilizando técnicas de inteligencia artificial para calibrar algunas de las imágenes del Sol de la NASA, lo que ayuda a mejorar los datos que utilizan los científicos para la investigación solar. Con el tiempo, las lentes sensibles y los sensores de los telescopios solares comienzan a degradarse. Desde el lanzamiento de SDO, los científicos han utilizado cohetes de sondeo para calibrar el AIA. Ahora han usado inteligencia artificial para una calibración constante.
13 2 0 K 55
13 2 0 K 55
7 meneos
12 clics

Predicen la estructura del 98% de las proteínas humanas utilizando AI, una vía para desarrollar numerosos tratamientos

¿Qué forma tridimensional tienen las proteínas? Esta ha sido una de las grandes cuestiones por resolver en la Biología durante las últimas décadas. Gracias a la técnicas de inteligencia artificial estamos más cerca que nunca de resolverla. Un equipo de la compañía DeepMind ha publicado hoy en Nat
5 2 10 K -27
5 2 10 K -27
4 meneos
10 clics

Investigadores consiguen convertir pensamientos de un hombre con parálisis en palabras (Inglés)  

Investigadores de UC San Francisco han desarrollado con éxito una "neuroprótesis del habla" que ha permitido a un hombre con parálisis severa comunicarse en oraciones, traduciendo señales de su cerebro al tracto vocal directamente en palabras que aparecen como texto en una pantalla.
3 1 2 K 23
3 1 2 K 23
27 meneos
288 clics

Una Inteligencia Artificial muestra a los políticos que no hacen su trabajo

La Inteligencia Artificial puede usarse para una enorme cantidad de aplicaciones, y el reconocimiento de imagen es una de ellas.
Un artista belga lo ha demostrado con un sistema que etiqueta de forma automática a los políticos que usan su móvil mientras deberían estar prestando atención en el congreso, y el resultado es el que podéis ver en la imagen superior.
411 meneos
3014 clics
Los edulcorantes artificiales pueden hacer que las bacterias intestinales se enfermen e invadan la pared intestinal

Los edulcorantes artificiales pueden hacer que las bacterias intestinales se enfermen e invadan la pared intestinal

Un nuevo estudio, publicado en el International Journal of Molecular Sciences, es el primero en sugerir efectos patógenos de algunos de los edulcorantes artificiales más utilizados (sacarina, sucralosa y aspartamo) en dos tipos de bacterias intestinales, E. coli (Escherichia coli ) y E. faecalis (Enterococcus faecalis). El uso de edulcorantes comunes, pues, podría hacer enfermar a estas bacterias intestinales, haciendo que invadan la pared intestinal, lo que podría provocar problemas de salud graves.
187 224 3 K 394
187 224 3 K 394
4 meneos
37 clics

¿Señores o lacayos de la inteligencia artificial? Una fábula ético-filosófica

“Conseguir crear una Inteligencia Artificial puede ser el mayor logro histórico de la humanidad. Pero también puede ser el último, si no acertamos a evitar sus riesgos.” (Stephen Hawking)
207 meneos
4634 clics
Las profundidades del cerebro como nunca se había visto: así es el nuevo mapa de Google, el más preciso jamás creado

Las profundidades del cerebro como nunca se había visto: así es el nuevo mapa de Google, el más preciso jamás creado

Son 1,4 petabytes para una pequeña fibra de nuestro cerebro. El mapa cubre un milímetro cúbico de tejido, pero incluye millones de fragmentos de neuronas, 130 millones de sinapsis y 104 células, además de miles de estructuras y conexiones. Es el mapa de una parte de nuestro cerebro más preciso jamás creado, superando ampliamente otros mapas 3D de nuestro cerebro. Y lo mejor es que es interactivo y podemos navegar por él.
107 100 0 K 214
107 100 0 K 214
12 meneos
121 clics

La Inteligencia Artificial son hackers, para bien o para mal

Un destacado vulgarizador, criptógrafo informático y "gurú de la seguridad" Bruce Schneier publicó recientemente un ensayo sobre inteligencia artificial: cómo "hackean" códigos de software, pero también los de impuestos, entre otros, y más ampliamente cualquier código social.
10 2 1 K 29
10 2 1 K 29
50 meneos
144 clics
El 'sol artificial chino' establece nuevo récord mundial

El 'sol artificial chino' establece nuevo récord mundial

El experimento en el tokamak superconductor avanzado experimental (EAST), o el "sol artificial chino", llegó a registrar una temperatura de plasma de 160 millones de grados Celsius, aunque con una duración de 20 segundos. El avance fue anunciado por Gong Xianzu, investigador del Instituto de Física del Plasma de la Academia de Ciencias de China (ASIPP).
44 6 1 K 243
44 6 1 K 243
256 meneos
1943 clics
Una inteligencia artificial refuta cinco conjeturas matemáticas sin ayuda humana

Una inteligencia artificial refuta cinco conjeturas matemáticas sin ayuda humana

Una inteligencia artificial ha refutado cinco conjeturas matemáticas -teoremas no probados- en combinatoria extrema y teoría de grafos sin ayuda humana, sin ningún entrenamiento ni información previa sobre el tema. Adam Zsolt Wagner, postdoctorado de la Universidad de Tel Aviv en Israel e investigador especializado en aprendizaje automático, combinatoria y teoría de grafos, utilizó un algoritmo de aprendizaje automático para buscar ejemplos que refutaran una serie de conjeturas que llevan tiempo asentadas en la teoría de grafos...
128 128 1 K 324
128 128 1 K 324
26 meneos
198 clics

GLOM: la nueva gran idea de Hinton para volver a revolucionar la IA

El padre del aprendizaje profundo, Geoffrey Hinton, ha ideado un nuevo enfoque sobre cómo funciona el cerebro para recrear sus circuitos en una inteligencia artificial. La idea, que de momento no es más que teórica y cuyo nombre procede de 'aglomerado', consiste en una agrupación de vectores similares. Después de medio siglo de intentos, algunos especialmente exitosos, tuvo otra prometedora idea sobre cómo funciona el cerebro y cómo recrear sus circuitos en un ordenador.
23 3 1 K 16
23 3 1 K 16

menéame