Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 544, tiempo total: 0.018 segundos rss2
16 meneos
229 clics
La velocidad más rápida jamás registrada, y no es la luz. (Vídeo)

La velocidad más rápida jamás registrada, y no es la luz. (Vídeo)  

Las Velocidades más rápidas del Universo. Desde el Avión más rápido, la Voyager 1, la rotación de la Tierra y la galaxias entre otros... Desde las sorprendentes velocidades de los objetos más lentos y pequeños hasta las increíbles velocidades de los ingenios humanos más rápidos, exploraremos cómo todo en el universo está en constante movimiento. Descubre cómo el Sol se mueve a 828.000 km/h en su orbita por la galaxia y cómo la nave espacial Parker alcanzó una velocidad de 692.000 km/h gracias a la
13 3 0 K 283
13 3 0 K 283
1 meneos
70 clics

Arabia Saudí paga a científicos españoles para hacer trampas en el ‘ranking’ de las mejores universidades del mundo

Más de una decena de investigadores en España declaran falsamente que su trabajo principal es en instituciones árabes para auparlas artificialmente en las clasificaciones académicas
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
9 meneos
183 clics

Investigadores estadounidenses consideran al berro el alimento más sano del mundo

Investigadores de la Universidad William Paterson de Nueva Jersey concluyeron que el berro es el alimento más sano del mundo al compararlo con otros 41, según un artículo publicado por la revista científica Preventing Chronic Disease. Esa planta alcanzó en el estudio una puntuación de 100 seguida de la col china con un 91.99; la acelga suiza 89.27 y la remolacha un 87.08.
9 meneos
169 clics

Los planetas más extraños encontrados hasta la fecha

Hagamos un recuento de los exoplanetas más extraños del universo hasta ahora. Puede que encontremos más raros aún en el futuro.
23 meneos
453 clics

El universo primitivo que nos muestra el James Webb no es como nos esperábamos. Comienza a ser un problema

Nada más empezar su andadura, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) empezó a dar problemas a los astrofísicos. No por problemas técnicos u otros incidentes, sino porque sus observaciones no encajan con lo que predicen los modelos cosmológicos. Un problema sí, pero también una gran oportunidad.

Seis galaxias y un nuevo misterio. Las galaxias primitivas que estamos logrando atisbar gracias al JWST no encajan con lo que los modelos cosmológicos predicen: son demasiado grandes. Esta es la conclusión a la que ha llegado Mike Boylan-Kolchin.
9 meneos
152 clics

Por qué los alienígenas podrían estar ya en camino hacia nosotros [EN]  

El universo es magnífico y vasto. Cientos de miles de millones de galaxias, billones de estrellas e incluso más planetas. Si incluso la fracción más pequeña es habitable, entonces el Universo debería estar lleno de vida. Y, sin embargo, no vemos nada, solo un vasto vacío. ¿Dónde están todos los demás?

La respuesta a este acertijo podría ser tan emocionante como espeluznante: somos prematuros, nacemos antes que casi todas las demás formas de vida, pero muy pronto esto puede cambiar.
17 meneos
286 clics

Fotografía deslumbrantemente detallada de un tornado solar de tamaño récord de '14 Tierras de altura' (ENG)

Los astrofotógrafos Jason Guenzel y Andrew McCarthy tomaron más de 90 000 imágenes separadas y cinco días para crear esta vista compuesta única del sol.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
44 meneos
156 clics
Descubren que la gravedad puede crear luz

Descubren que la gravedad puede crear luz

Un equipo de científicos ha descubierto que, en los inicios del Universo se daban unas condiciones específicas para que las ondas de gravedad tengan tal magnitud que no solo afecten el espacio-tiempo, también serían capaces de crear radiación.

Robert Brandenberger no es un recién llegado a la escena científica. Se graduó en el Instituto Tecnológico de Zurich (Suiza), recibió su doctorado de la Universidad de Harvard y fue estudiante de posdoctorado con Stephen Hawking en la Universidad de Cambridge. Estos datos son importantes a la hora de e
34 10 0 K 187
34 10 0 K 187
12 meneos
37 clics

El malabarismo mejora el cerebro

Las tareas complejas, como los juegos de malabares, producen cambios importantes en la estructura del cerebro, según una nueva investigación llevada a cabo en Reino Unido. Los científicos de la Universidad de Oxford -que publican su investigación en Nature Neuroscinece- encontraron un aumento de 5% en la materia blanca cerebral. "Por supuesto, esto no significa que todos debemos empezar a hacer malabarismo para mejor nuestro cerebro, elegimos esta tarea puramente como una práctica compleja que conduce a que la gente aprenda nuevas habilidades".
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
7 meneos
35 clics

Observado el nacimiento de un remoto cúmulo de galaxias del universo temprano

Un equipo de astrónomos ha descubierto un gran reservorio de gas caliente en un cúmulo de galaxias en formación alrededor de la conocida como Telaraña. Se trata de la detección más distante de este tipo de gas, ya que se sitúa en una época en la que el universo tenía solo 3 000 millones de años.
29 meneos
195 clics
Nuestro universo no existiría si no hay otros universos

Nuestro universo no existiría si no hay otros universos

El afamado astrofísico Martin Rees considera inminente una gran revolución cosmológica que lo cambiará todo.
Es altamente improbable que exista nuestro universo, a no ser que existan múltiples universos. Los aceleradores de partículas no pueden producir suficiente energía para replicar las condiciones que prevalecieron en el primer nanosegundo y descubrir si hubo más de un Big Bang que dio lugar a otros universos diferentes con avatares nuestros. Solo una especie posthumana podrá descubrirlos.
24 5 0 K 195
24 5 0 K 195
188 meneos
1164 clics
El filo de la eternidad

El filo de la eternidad  

Cosmos: un viaje personal, por Carl Sagan.
Los orígenes del universo, la teoría del Big Bang.
Tipos de galaxias, colisiones galácticas y quasars.
Efecto Doppler, vida y obra de Milton Humason.
El universo cuatridimensional.
Dios contra un universo infinito; mitos de la creación, cosmología hindú.
Contracción y reexpansión contra expansión eterna.
El Very Large Array de Nuevo México, materia oscura, la hipótesis del multiverso.
92 96 1 K 331
92 96 1 K 331
22 meneos
49 clics
La NASA instalará un telescopio en el lado lejano de la Luna que mirará la ‘Edad Oscura’ del universo

La NASA instalará un telescopio en el lado lejano de la Luna que mirará la ‘Edad Oscura’ del universo

La NASA y el Departamento de Energía (DOE ) de Estados Unidos están trabajando juntos para desarrollar un poderoso telescopio a instalarse en el lado más lejano de la Luna, con el fin de observar las edades oscuras del Universo visible. El instrumento científico, que sobrevivirá al entorno duro e implacable de la superficie lunar por la noche en el lado oculto de la Luna se llamará LuSEE-Night (Lunar Surface Electromagnetics Experiment-Night) y será pionero en su clase. Está siendo desarrollado por los Laboratorios...
18 4 0 K 145
18 4 0 K 145
3 meneos
74 clics

Usan hongos para hacer funcionar computadoras

¿te imaginas comunicarte con un ordenador que funciona gracias al micelio de un hongo? Bien, pues esto es precisamente lo que están investigando en un peculiar laboratorio de la Universidad de Bristol.
8 meneos
78 clics

Más de mil millones de galaxias brillan en un colosal mapa del cielo

La creación de mapas completos de las galaxias más tenues y distantes, permite a los astrónomos estudiar mejor la estructura del Universo y revelar las misteriosas propiedades de la materia oscura y la energía oscura. Así, el mapa más grande hasta la fecha acaba de crecer mucho más, con la décima publicación de los datos del estudio Legacy Imaging Survey del Instrumento Espectroscópico para el Estudio de la Energía Oscura.
26 meneos
166 clics
Esta es la asombrosa cantidad de microplásticos que ingerimos cada año

Esta es la asombrosa cantidad de microplásticos que ingerimos cada año

Expertos analizan el nº de micropartículas plásticas presentes en los alimentos de consumo común de la dieta de los estadounidenses. "El consumo anual de microplásticos puede variar entre las 39.000 a 52.000 partículas según la edad y el sexo""Estas estimaciones aumentan entre 74.000 y 121.000 cuando se considera la inhalación. Además, las personas que beben la cantidad de agua diaria recomendada a través de fuentes embotelladas pueden ingerir 90.000 partículas de microplástico adicionales al año, en comparación con las 4.000... agua del grifo"
20 6 0 K 172
20 6 0 K 172
19 meneos
97 clics
El extraordinario vacío de la existencia[ENG]

El extraordinario vacío de la existencia[ENG]

Los primeros científicos no lo sabían, pero ahora sí: El vacío del universo está vivo.En 1654 se suponía que un científico y político alemán llamado Otto von Guericke estaba ocupado siendo alcalde de Magdeburgo. Pero en lugar de eso, estaba haciendo una demostración para los señores del Sacro Imperio Romano Germánico. Con su nuevo invento, una bomba de vacío, succionó el aire de una esfera de cobre construida con dos semiesferas. Luego hizo que dos equipos de caballos, 15 en cada uno, intentaran .. Traducción completa con deeplearning en #1
14 5 0 K 176
14 5 0 K 176
7 meneos
33 clics

Ondas de choque polarizadas sacuden la red cósmica del Universo (ING)  

«Cuando la materia se junta en el Universo, produce una onda de choque que acelera partículas, amplificando estos campos magnéticos intergalácticos», explica la Dra. Tessa Vernstrom. Su investigación ha registrado emisiones en radio procedentes de la red cósmica, que constituyen la primera prueba observacional de fuertes ondas de choque. «Estas ondas de choque emiten en radio, lo que resulta en que la red cósmica ‘brille’ en el espectro de radio, pero nunca había sido detectada de forma concluyente debido a lo débiles que son las señales».
13 meneos
175 clics

Este pez puede reconocerse a sí mismo en las fotos

Algunos peces pueden reconocer sus propios rostros en fotos y espejos, una habilidad que generalmente se atribuye a los humanos y otros animales considerados particularmente inteligentes, como los chimpancés, informan los científicos. Encontrar esta habilidad en los peces sugiere que la autoconciencia puede estar mucho más extendida entre los animales de lo que pensaban los científicos.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
6 meneos
235 clics

Cómo nos ven desde un planeta situado a 90 años luz de distancia

Desde la galaxia grande más cercana a la nuestra, la de Andrómeda, pueden ver ahora una Tierra en la que lo que nace no es un bebé humano, sino todo un género biológico, el género Homo
357 meneos
1724 clics
Probada con éxito en Castilla La Mancha la primera vacuna para abejas a nivel mundial

Probada con éxito en Castilla La Mancha la primera vacuna para abejas a nivel mundial

Se trata de la primera vacuna que se crea para estos insectos polinizadores y en los ensayos ha participado el Centro de Investigación Apícola y Medioambiental de Marchamalo, cuyos resultados han validado la eficacia del fármaco.
166 191 1 K 284
166 191 1 K 284
3 meneos
167 clics

TOP 10 Señales de Extraterrestres  

Desde hace muchos años, la humanidad ha estado buscando evidencia de la existencia de extraterrestres en el universo.
Aunque aún no se ha encontrado una prueba concluyente de la existencia de vida fuera de la Tierra, existen varios indicios que sugieren que podrían existir seres extraterrestres en algún lugar del universo.
El vídeo hace un recorrido sobre las 10 principales señales de la posible existencia de vida extraterrestre.
2 1 7 K -27
2 1 7 K -27
680 meneos
1005 clics
Cuatro editoriales cobran 170 millones en cuatro años a las universidades españolas y el CSIC por publicar artículos científicos revisados por terceros de manera gratuita

Cuatro editoriales cobran 170 millones en cuatro años a las universidades españolas y el CSIC por publicar artículos científicos revisados por terceros de manera gratuita

Los pactos firmados incluyen a Elsevier, Wiley, Springer y American Chemical Society, que publican aproximadamente la mitad de los trabajos de investigación en España cada año. Para las revistas es un negocio redondo: publican material elaborado por terceros, que además les pagan por publicarlo o por leerlo y que revisan terceras personas (otros científicos, que validan o rechazan el artículo en cuestión) de manera gratuita.
252 428 0 K 279
252 428 0 K 279
226 meneos
1457 clics
Los datos por satélite muestran una sequía persistente en Europa

Los datos por satélite muestran una sequía persistente en Europa  

Europa sufre una grave sequía. Los niveles de las aguas subterráneas en Europa han sido bajos de manera sistemática desde 2018. El inicio de esta tensa situación está documentado en un estudio liderado por el Instituto de Geodesia de la Universidad de Tecnología de Graz (Austria) y otras instituciones europeas, que publicó en la revista Geophysical Research Letters. Como parte del proyecto de la UE Global Gravity-based Groundwater Product (G3P), utilizaron la gravimetría por satélite para observar los recursos de aguas subterráneas del mundo...
106 120 2 K 210
106 120 2 K 210
25 meneos
223 clics
Un universo de datos que rompe los tiempos de la ciencia: así desvela el cosmos el James Webb

Un universo de datos que rompe los tiempos de la ciencia: así desvela el cosmos el James Webb

Los científicos están asombrados por la avalancha de datos que llegan a raíz de la puesta en marcha del nuevo observatorio espacial.
19 6 0 K 234
19 6 0 K 234

menéame