Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 225, tiempo total: 0.016 segundos rss2
475 meneos
2781 clics
Un fármaco antigrasa reduce la infección del coronavirus en un 70%

Un fármaco antigrasa reduce la infección del coronavirus en un 70%

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que un medicamento aprobado para tratar niveles anormales de sustancias grasas en la sangre puede reducir hasta en un 70% la infección causada por el virus del SARS-CoV-2.El estudio, publicado este viernes en Frontiers in Pharmacology, ha sido llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Birmingham y la Universidad de Keele, en Reino Unido, y el Instituto Científico San Raffaele, en Italia.
199 276 2 K 331
199 276 2 K 331
9 meneos
45 clics

Tratamientos emergentes para la covid-19

El manejo depende principalmente de la gravedad de la enfermedad y se centra en los siguientes principios: confinamiento en un lugar adecuado; medidas de prevención y control de la infección; tratamiento de los síntomas; cuidados de soporte optimizados; y soporte a los órganos en enfermedad grave o crítica.
5 meneos
35 clics

La lucha contra la covid más allá de las vacunas

Cada vez que un virus se replica en una célula genera miles de copias de sí mismo. Sin embargo, en este proceso a veces se cometen errores y la copia no es igual que el original. Es entonces cuando se dice que el virus ha mutado, cambiado o alterado. La mayoría de estas mutaciones no tienen importancia, pero en ocasiones provocan cambios que suponen una ventaja para el virus. Los tratamientos que utilizan anticuerpos monoclonales (mAbs) se revelan como un complemento eficaz para luchar contra el coronavirus y sus variantes.
4 meneos
6 clics

Ana Maria Imedio: Acupuntura en el tratamiento integrativo de los pacientes oncológicos

Ana Maria Imedio, presidenta de Asociación de Acupuntores Sanitarios #AAS, farmacéutica y especialista en #AcupunturaIntegrativa, expondrá las ultimas evidencias científicas sobre “Acupuntura en el tratamiento integrativo de los pacientes oncológicos” durante la 2ª Jornada Científica Internacional de Acupuntura: Ampliando Horizontes.
4 0 15 K -76
4 0 15 K -76
5 meneos
88 clics

De la manzana de Newton a los drones de Amazon

El tratamiento matemático de la mecánica clásica ha cambiado de manera notable a lo largo de los siglos. En los últimos años, una formulación en términos puramente geométricos ha dado lugar a nuevas aplicaciones en robótica e ingeniería.
5 meneos
55 clics

Remedios de otras épocas: sinapismos, ventosas y cantáridas

Durante siglos los galenos han tratado a sus pacientes con un aterrador arsenal terapéutico de más que dudosa utilidad. En su nómina se encontraban, entre otras, las sangrías, las ventosas, las fricciones, los vejigatorios o cantáridas, los fontículos, los cauterios y los sinapismos.
27 meneos
80 clics

Matronas y expertas responden a los colegios de médicos: "La violencia obstétrica sí existe"

La organización habla de "el maltrato físico, la humillación y la agresión verbal, los procedimientos médicos coercitivos o no consentidos, la falta de confidencialidad, el hecho de no obtener el consentimiento plenamente informado, la negativa a suministrar medicación contra el dolor o las graves violaciones de la intimidad" como una "violación de los derechos de las mujeres".
359 meneos
3567 clics
Por qué ninguna cantidad de alcohol, aunque sea moderada, es saludable y qué dice y qué no el estudio que se vincula con el CSIC

Por qué ninguna cantidad de alcohol, aunque sea moderada, es saludable y qué dice y qué no el estudio que se vincula con el CSIC

El estudio científico en que se basan esos titulares se publicó el 9.03.2021 en la revista científica de acceso abierto Nutrients con el título 'El consumo moderado de cerveza y sus efectos en la salud cardiovascular y metabólica: Una revisión actualizada de la evidencia científica reciente.

En la sección de conflictos de intereses, tres de los seis autores del estudio reconocen haber recibido dinero de fabricantes de bebidas alcohólicas y de cervezas como Los Cerveceros de Europa (The Brewers of Europe)...
177 182 3 K 294
177 182 3 K 294
417 meneos
4034 clics
Javier Martín, actor con trastorno bipolar: “Los tratamientos de salud mental solo se los pueden pagar los ricos”

Javier Martín, actor con trastorno bipolar: “Los tratamientos de salud mental solo se los pueden pagar los ricos”  

El expresentador de ‘Caiga quien caiga’ dirige una obra de teatro protagonizada por actores aficionados que padecen esquizofrenia
“Tenemos que romper con la idea de que si sufres un trastorno mental tienes que estar encerrado en tu casa viendo la tele".
166 251 2 K 243
166 251 2 K 243
43 meneos
69 clics
Un superordenador acorta de años a minutos el diagnóstico de enfermedades raras

Un superordenador acorta de años a minutos el diagnóstico de enfermedades raras

Las enfermedades raras afectan a unos 350 millones de personas en todo el mundo. Solo en Europa hay 30 millones de pacientes afectados por alguna de las más de 7.000 dolencias de este tipo, que se llaman así porque las tienen menos de cinco de cada 10.000 personas. Esta baja incidencia hace que sean poco conocidas y que solo la mitad de quienes padecen alguna consiga un diagnóstico acertado, incluso en los casos en los que se recurre a técnicas avanzadas como la secuenciación de los genes.
31 12 2 K 289
31 12 2 K 289
1 meneos
4 clics

Encuentran un tratamiento para las mujeres con el 'gen de Angelina Jolie'

Aproximadamente una de cada 200 personas tiene una mutación en el gen BRCA1 o BRCA2. Esas mutaciones aumentan el riesgo de cánceres de mama, ovario, páncreas y próstata. Los científicos han encontrado una clase de fármacos conocidos como inhibidores de POLQ que destruyen las células cancerosas con mutaciones BRCA sin dañar las células sanas, escribe Nature Communications.
A esa mutación le suelen llamar el 'gen de Angelina Jolie' porque la actriz se sometió a una mastectomía profiláctica en 2013 tras dar positivo en la mutación del gen BRCA1.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
633 meneos
2636 clics
La aragonesa Nerea Irigoyen y su equipo de Cambridge hallan una nueva forma de combatir la infección por coronavirus

La aragonesa Nerea Irigoyen y su equipo de Cambridge hallan una nueva forma de combatir la infección por coronavirus

"La prometedora estrategia antiviral no se dirige directamente contra el SARS-CoV-2, sino contra las células que ha infectado y podría ser el primer paso hacia un antiviral de amplio espectro (...) El equipoen Cambridge propone una novedosa estrategia antiviral que combate la infección por coronavirus sin atacarle a él directamente, sino a las células que ha infectado. La combinación de dos fármacos reduce la propagación de la infección por SARS-CoV-2 en las células hasta en un 99,5%. Los resultados se han publicado en 'PLOS Pathogens"
242 391 0 K 292
242 391 0 K 292
5 meneos
17 clics

EE. UU. Aprueba el primer fármaco nuevo para el Alzheimer en 20 años

El primer tratamiento nuevo para la enfermedad de Alzheimer en casi 20 años ha sido aprobado por reguladores en los Estados Unidos, allanando el camino para su uso en el Reino Unido.

El aducanumab se dirige a la causa subyacente de la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, más que a sus síntomas.

Las organizaciones benéficas han recibido con agrado la noticia de una nueva terapia para la afección.

Pero los científicos están divididos sobre su impacto potencial debido a la incertidumbre sobre los resultados del ensayo.
4 1 7 K -24
4 1 7 K -24
31 meneos
43 clics

Un tratamiento genético pionero evita que una niña de 12 años se quede ciega

El Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat (Barcelona) ha tratado por primera vez en España a una niña de 12 años que nació con una distrofia hereditaria de la retina con la terapia génica 'Luxturna' de la compañía Novartis, evitándole así la ceguera, según explicó el director médico del hospital, Miquel Pons.
9 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los médicos harán experimentos con nuestros gemelos en el universo paralelo

Científicos crean duplicados digitales de pacientes en los que poder probar tratamientos experimentales personalizados sin poner en riesgo la vida de los enfermos reales
22 meneos
123 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Es posible curar la esclerosis múltiple?

¿Es posible curar la esclerosis múltiple?

Los avances en la investigación y la adquisición de nuevos fármacos permiten a los pacientes afrontar la enfermedad con una perspectiva de mayor calidad de vida. En algunos casos, esta será similar a la de una persona sin esta enfermedad. Pero, ¿en qué punto nos encontramos en la búsqueda de una cura para la esclerosis múltiple?
19 3 4 K 321
19 3 4 K 321
2 meneos
9 clics

Declarar intereses contrapuestos es un deber para médicos, científicos y políticos (ENG)

Demasiados médicos, científicos y políticos tienen algo que ocultar. Cuando se revela la verdad, puede resultarle difícil, aunque rara vez tan espectacular como las afirmaciones sobre la incompetencia del gobierno hechas por Dominic Cummings. Es posible que esté ocultando un pago a un fabricante de medicamentos o dispositivos, una oferta de acciones o empleo futuro, o algo menos tangible, como un deseo de poder político o venganza, superioridad religiosa o éxito profesional. El primer paso para abordar los intereses en competencia es la...
11 meneos
37 clics

Por qué no debe utilizar ivermectina para tratar o prevenir el COVID-19

Circula mucha información incorrecta sobre esto, y es posible que haya oído que se pueden tomar grandes dosis de ivermectina. Esto es falso. Aun los niveles de ivermectina para usos aprobados pueden interactuar con otros medicamentos, como los anticoagulantes. También puede sufrir una sobredosis de ivermectina, lo que puede provocar náuseas, vómitos, diarrea, hipotensión (presión arterial baja), reacciones alérgicas (picor y urticaria), mareos, ataxia (problemas de equilibrio), convulsiones, coma e incluso la muerte.
20 meneos
122 clics

¿Cuántas muertes se habrían evitado si se hubiera usado la ivermectina para combatir el coronavirus?

En el artículo "Revisión de la evidencia emergente que demuestra la eficacia de la ivermectina en la profilaxis y el tratamiento de COVID-19", publicado en el American Journal of Therapeutics, los investigadores encontraron reducciones estadísticamente significativas en la reducción de la mortalidad y del tiempo de recuperación de los enfermos de coronavirus.
16 4 19 K -27
16 4 19 K -27
21 meneos
313 clics

Científicamente comprobado: un análisis de los tratamientos más usados contra la covid-19

Un año después del inicio de la pandemia de covid-19, médicos de todo el mundo siguen buscando tratamientos para frenar la enfermedad que cambió la vida que conocíamos. En este especial desarrollado en alianza con la Fundación Epistemonikos, revisamos cada semana la evolución de la evidencia disponible para 38 de los tratamientos y medicamentos más usados. Hemos elaborado una clasificación de siete niveles (desde “altamente efectivo” hasta “la ciencia no lo avala”) que describe la utilidad de estas terapias.
17 4 1 K 24
17 4 1 K 24
25 meneos
50 clics

Ruth, madre de un niño con autismo: "Llevo tres años esperando a que le traten en atención temprana"

"¿A que esto parece un disparate? ¿Lista de espera para iniciar el tratamiento urgente de una leucemia infantil? Pues esto es lo que le está pasando a muchos niños que requieren Atención Temprana hoy en España. Algunos esperan hasta cuatro años para empezar el tratamiento y eso ya es tarde, ya está condenado de por vida". Si a estos niños se les trata inmediatamente puedan llegar a comunicarse, sentarse, caminar o simplemente puedan llegar a comer sin morir atragantados o sufrir una neumonía por aspiración que les mate"
20 5 1 K 39
20 5 1 K 39
34 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 90% de españoles, a favor de legalizar la marihuana para uso médico

La legalización de la marihuana es un tabú que cada vez más países están rompiendo, ya sea legalizándola para uso médico, o también para uso recreativo. En el caso de España, ¿qué opina su ciudadanía? Cuando el CIS le pregunta a la sociedad española sobre legalizar la venta de marihuana hay cierta división, un 49,7 está a favor, mientras un 40,9% está en contra. Sin embargo, la cosa cambia cuando les preguntan sobre legalizarla para uso médico, entonces, el 90,1% dice que sí.
11 meneos
149 clics

Estudio médico sobre Astrazeneca y trombosis (eng)

Ahora se publican dos artículos que dan más detalles sobre el mecanismo detrás de la reacción y recomendaciones sobre diagnóstico/tratamiento. Medscape habla con expertos sobre cómo esto puede afectar el uso de la vacuna.
7 meneos
462 clics

Chequeos médicos: cuáles deberías hacerte y cada cuánto, según tu edad

El 2020 fue el año en los que la rutina quedó suspendida en todas sus facetas. Y los controles de salud periódicos no fueron la excepción. La emergencia abierta por la pandemia de coronavirus contribuyó a que buena parte de la población pusiera en suspenso consultas y chequeos médicos. Aunque la crisis sanitaria no pasó -e incluso golpea cada vez con mayor fuerza-, especialistas insisten en la importancia de no postergar exámenes y cumplir con el calendario de vacunación, tanto en niños como en adultos.
9 meneos
76 clics

Los tratamientos que fracasaron contra la COVID-19 tras un año de pandemia

Los grandes ensayos clínicos han demostrado que fármacos como la hidroxicloroquina, que fue administrado a la gran mayoría de pacientes hospitalizados en la primera ola en España, no tenían ninguna utilidad

menéame