Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 183, tiempo total: 0.057 segundos rss2
15 meneos
102 clics

Un satélite chino derribado por piezas de un cohete ruso nos muestra un preocupante futuro espacial

Nos encontramos ante un serio problema de seguridad para astronautas y estaciones habitadas, un riesgo para las comunicaciones de todo el planeta, pero también puede ser un peligroso foco de tensiones y malentendidos internacionales. Hace tan solo unos días hemos encontrado un ejemplo de lo que podría depararnos el futuro: la colisión del satélite chino Yunhai 1-02 con restos de un cohete ruso lanzado en 1996.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
3 meneos
38 clics

La costosa carrera por poner satélites en el espacio y quién la domina

No solemos pensar en ello muy a menudo pero allá arriba, más lejos que las nubes pero más cerca que la Luna, hay casi 6.000 satélites artificiales dando vueltas a nuestro planeta.

Algunos son tan pequeños que los puedes sostener en la mano, otros tan grandes como una ballena y hasta una cancha de fútbol americano.

Y si al amanecer o al atardecer, cuando el cielo aún está oscuro pero los rayos del Sol ya alcanzan a iluminarlos, los buscas, quizás tengas la suerte de verlos por unos momentos.
8 meneos
51 clics

Nueva sala de Thales Alenia Space para integrar satélites en España

Inauguración en Tres Cantos la nueva sala blanca o limpia de la multinacional Thales Alenia Space para la investigación de satélites.
6 meneos
570 clics

De qué color es cada país según las imágenes de los satélites Sentinel-2  

Erin Davis estudió matemáticas e ingeniería en la universidad. Pero desde pequeño tuvo una vena artística que dice que conserva aplicando los conocimientos adquiridos en la universidad creando productos de visualización de datos que queden bonitos además de contar cosas. Como por ejemplo unos mapas que muestran de qué color es cada país según las imágenes de los satélites Sentinel-2.
194 meneos
5913 clics
El impresionante vídeo de la Agencia Espacial Europea que muestra cómo se destruye un satélite al entrar en la atmósfera terrestre

El impresionante vídeo de la Agencia Espacial Europea que muestra cómo se destruye un satélite al entrar en la atmósfera terrestre  

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha mostrado una simulación de lo que ocurre cuando “uno de los elementos más voluminosos a bordo de un satélite” entra de nuevo a la atmósfera terrestre. Según el vídeo que han enseñado, el ‘Mecanismo de Accionamiento de Paneles Solares’ (SADM), que utiliza un túnel de viento de plasma para su reentrada, se quema.
113 81 2 K 285
113 81 2 K 285
7 meneos
71 clics

Cómo la evolución de la televisión nos puede ayudar a predecir desastres naturales

Los humanos somos capaces de hazañas que en su momento fueron propias de la ciencia ficción, como hablar a través de una pantalla o pisar la Luna, pero seguimos...
30 meneos
130 clics
La megaconstelación china de trece mil satélites

La megaconstelación china de trece mil satélites

Las megaconstelaciones de satélites están de moda. Es rara la semana que no hay un lanzamiento de satélites Starlink. La constelación de SpaceX ya tiene más de 1500 unidades y se dirige con velocidad de crucero hacia el objetivo de completar cuanto antes el despliegue de cuatro mil satélites distribuidos en cinco capas. Más adelante, la constelación debe contar con cerca de doce mil satélites, aunque hay planes para lanzar muchos, muchos más.
26 4 0 K 180
26 4 0 K 180
11 meneos
24 clics

La ESA construirá una red de satélites lunares que convertirá a la Luna en un trampolín hacia el resto del espacio

La Agencia Espacial Europea ha presentado el proyecto ‘Moonlight’ , que pretende proporcionar servicios de telecomunicaciones y navegación compartidos para las misiones a la Luna.
30 meneos
93 clics
Satélite en madera contrachapada para estudiar su resistencia en el espacio

Satélite en madera contrachapada para estudiar su resistencia en el espacio

WISA Woodsat irá donde ninguna madera ha ido antes. Con la misión de recopilar datos sobre el comportamiento y la durabilidad de la madera contrachapada durante un período prolongado en las duras temperaturas, el vacío y la radiación del espacio para evaluar el uso de materiales de madera en estructuras espaciales
27 3 0 K 218
27 3 0 K 218
19 meneos
176 clics

China crea la base de datos de imágenes por satélite más grande del mundo

China ha lanzado la colección más grande del mundo de datos de identificación de objetivos a alta resolución de imágenes de teledetección, lo que permitirá localizar e localizar de forma rápida y precisa objetivos de interés a partir de imágenes por satélite.
Este reconocimiento de objetos de grano fino en imágenes de detección remota de alta resolución (FAIR1M) es decenas o incluso cientos de veces mayor que otros conjuntos de datos similares utilizados en otros países. La base de datos estará abierta a la comunidad internacional desde junio.
4 meneos
55 clics

Cuando la Rusia ponía satélites en órbita... lanzándolos a mano

El 3 de noviembre de 1997 quedó marcado en la historia aeroespacial. Ese día, el cosmonauta ruso Pavel Vinogradov se encontraba en el exterior de la estación espacial Mir retirando un viejo panel solar. Antes de volver al interior de la estación cogió un pequeño satélite y esperó a que la estación espacial se orientara correctamente. Una ves tuvo un campo de visión adecuado lanzó con sus propias manos el satélite para que orbitara la Tierra. Fue el primer satélite de la historia lanzado a mano, y no el único.
3 1 7 K -31
3 1 7 K -31
20 meneos
90 clics

Finlandia se prepara para lanzar a órbita el primer satélite de madera

La misión de WISA Woodsatt será recopilar datos sobre el comportamiento y la durabilidad de la madera contrachapada durante un período prolongado en las temperaturas severas, el vacío y la radiación del espacio para evaluar el uso de materiales de madera en estructuras espaciales.
16 4 1 K 43
16 4 1 K 43
21 meneos
62 clics

Una nave espacial robótica acaba de engancharse a un satélite activo en órbita [ENG]

Una nave espacial robótica de Northrop Grumman se enganchó a un antiguo satélite de comunicaciones en órbita profunda y extendió su vida útil cinco años más. El Mission Extension Vehicle-2 (MEV-2) marcó el segundo acoplamiento exitoso de Northrop de un objeto en el espacio. La misión es parte de los esfuerzos de la compañía para poner en marcha una industria de servicios de extensión de vida para satélites muertos, moribundos o errantes.
17 4 0 K 18
17 4 0 K 18
43 meneos
142 clics
Los satélites OneWeb y SpaceX esquivaron una posible colisión en órbita [ENG]

Los satélites OneWeb y SpaceX esquivaron una posible colisión en órbita [ENG]

El 30 de marzo, cinco días después de que OneWeb lanzara su último lote de 36 satélites desde Rusia, la compañía recibió varias "alertas rojas" del 18 ° Escuadrón de Control Espacial de la Fuerza Espacial de EE. UU. Advirtiendo de una posible colisión con un satélite Starlink. Debido a que la constelación de OneWeb opera en órbitas más altas alrededor de la Tierra, los satélites de la compañía deben atravesar la malla de satélites Starlink de SpaceX, que orbitan a una altitud de aproximadamente 550 km.
38 5 1 K 270
38 5 1 K 270
19 meneos
107 clics

Si no empezamos a limpiar la órbita terrestre, pondremos en peligro la civilización y podemos quedar atrapados en nuestr

Hay más de 26.000 trozos de basura más grandes que una pelota de tenis orbitando la Tierra, más de medio millón del tamaño de canicas y unos 128 millones de objetos menores de un centímetro. El problema de la basura espacial es una seria amenaza para la industria, el comercio y nuestro futuro como especie interplanetaria. Afortunadamente, acaban de lanzar la primera misión para solucionarlo desde el cosmódromo de Baikonur.
16 3 0 K 21
16 3 0 K 21
6 meneos
139 clics

La sorpresa del satélite excéntrico de Galileo [ENG]

El 22 de agosto de 2014, hace ya más de seis años, Arianesat lanzó dos nuevos satélites Galileo desde Kourou. GSAT0201 y GSAT0202 fueron los dos primeros satélites de “Capacidad operativa total” y fueron lanzados juntos por un cohete Soyuz-STB Fregat-MT. Lamentablemente, una línea de combustible de la etapa superior se congeló porque perdió calor en una línea de helio cercana. En la investigación, se encontró que una cuarta parte de las etapas superiores de Fregat producidas hasta ahora tenían estas líneas juntas...
28 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nanosatélite 'Enxaneta', el primero de la Generalitat, ya está en órbita

Tras dos intentos frustrados, el satélite 'Enxaneta', el primer proyecto espacial totalmente dependiente de la Generalitat de Catalunya, está en órbita tras haber sido lanzado este lunes del cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán.
144 meneos
3087 clics
Imágenes de satélite captan el nuevo iceberg gigante A-74 (ING)

Imágenes de satélite captan el nuevo iceberg gigante A-74 (ING)  

Imágenes de radar, capturadas por la misión Copernicus Sentinel-1, muestran cómo un iceberg de 1.270 km2, denominado A-74, se desprendió de la plataforma de hielo Brunt en la Antártida. El iceberg podría ser arrastrado por la rápida corriente costera que fluye hacia el suroeste, encallar o causar más daños. "Estaremos monitoreando cuidadosamente la situación utilizando los datos proporcionados por la misión Copernicus Sentinel-1" dice Mark Drinkwater de la ESA. En español: bit.ly/3qimQ6j Rel.: menea.me/22azo
77 67 0 K 206
77 67 0 K 206
8 meneos
288 clics

Satélite capta el final de uno de los icebergs más grandes de todos los tiempos

El enorme iceberg se acercaba peligrosamente a Georgia del Sur y representaba un peligro ambiental. Las imágenes, capturadas por la flota de satélites Copernicus, muestran que un nuevo iceberg se desprendió de la A-68A la semana pasada. La losa más pequeña, rápidamente nombrada A-68G por el Centro Nacional de Hielo de EE.UU., mide aproximadamente 53 km de longitud y alrededor de 18 km en su punto más ancho.
34 meneos
147 clics
Midiendo la profundidad del Kraken Mare de Titán

Midiendo la profundidad del Kraken Mare de Titán

Fuera de la Tierra, solo conocemos un mundo con mares y lagos en su superficie. Obviamente hablamos de Titán, la mayor Luna de Saturno. Y de entre todos sus lagos y mares de este fascinante satélite destaca Kraken Mare, la más extensa de las masas de metano líquido de Titán. Con una superficie de medio millón de kilómetros cuadrados —una extensión mayor a la del mar Caspio—, el mar Kraken es un gran lago de metano situado en el polo norte de este satélite. Pero, ¿cuál es su profundidad?
32 2 2 K 353
32 2 2 K 353
8 meneos
44 clics

Drones cuánticos

Se llaman satélites cuánticos a los que incorporan tecnologías de comunicaciones cuánticas para enviar y recibir fotones entrelazados. Por analogía, se llaman drones cuánticos a los que también las incorporan. Se publica en Physical Review Letters la primera demostración de esta tecnología con más de un dron; en concreto, usando dos drones se ha logrado distribuir fotones entrelazados entre dos estaciones terrestres separados una distancia de un kilómetro
10 meneos
132 clics

Crean un método de propulsión para pequeños satélites que no requiere combustible

Un grupo de ingenieros de la Universidad de Michigan ha construido durante los dos últimos años un nuevo método de propulsión para los cubesats. Los cubesats son pequeños satélites de apenas unos centímetros de tamaño. Se utilizan para recolectar datos de todo tipo desde la órbita terrestre y dado su tamaño es relativamente barato colocarlos en órbita. Esencialmente lo que hace el cubesat MiTEE de estos investigadores es utilizar las leyes del electromagnetismo para moverse.
1 meneos
27 clics

La fructífera alianza de drones y satélites

El futuro de la agricultura y de la ganadería no está en el suelo, sino en el cielo. Asimismo, un programa específico permite establecer parcelas virtuales, sin necesidad de vallado ni de pastor eléctrico, ya incorporado en los propios animales, que sufren una microdescarga cuando se acercan al límite establecido.
15 meneos
107 clics

China descubre más de 100.000 cráteres de hace 4 millones de años sobre la Luna

Luna es, posiblemente, uno de los cuerpos celestes con más secretos del Sistema Solar. A pesar de ser el único en el que el ser humano ha realizado una serie de descensos tripulados y de que diferentes misiones han acudido hasta allí para investigar sus propiedades, lo cierto es que nuestro satélite continúa siendo un gran desconocido para nosotros. De hecho, prácticamente cada semana seguimos descubriendo enigmas que no tenían respuesta.
13 2 0 K 31
13 2 0 K 31
9 meneos
39 clics

El retorno de la megaconstelación OneWeb: 36 satélites lanzados desde Voctochni mediante un Soyuz-2.1b

Mientras la megaconstelación Starlink de SpaceX se aproxima a las mil unidades en servicio y acapara todos los titulares, otra constelación de satélites menos conocida sigue creciendo. Hablamos de OneWeb, que recientemente ha visto como su flota de 74 satélites se incrementaba de golpe en otras 36 unidades adicionales. Y es que el 18 de diciembre de 2020 a las 12:26 UTC despegó un Soyuz-2.1b/Fregat-M desde la rampa 1S del cosmódromo de Vostochni (Rusia) con 36 satélites OneWeb. Rel. cutt.ly/rhCXOd2

menéame