Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 207, tiempo total: 0.020 segundos rss2
24 meneos
91 clics
Polaris, las nuevas misiones tripuladas de SpaceX

Polaris, las nuevas misiones tripuladas de SpaceX

El año pasado la misión Inspiration4 se convirtió en el primer vuelo espacial con una tripulación formada exclusivamente por astronautas no profesionales. El millonario Jared Isaacman pagó por su asiento y el de otras tres personas en una misión de casi tres días que también fue la primera misión tripulada comercial de la empresa de Elon Musk. Isaacman se adelantó así a las misiones comerciales que la empresa Axiom había contratado con SpaceX. Pero se ve que Isaacman que ha quedado con ganas de más, mucho más, porque ha (...)
18 6 0 K 190
18 6 0 K 190
8 meneos
57 clics

Un cometa llamado Bernardinelli-Bernstein

Bernardinelli-Bernstein acaba de hacerse mundialmente conocido por ser el cometa más grande jamás descubierto. También se le conoce como el cometa de la Nube de Oort C/2014 UN271. Mide unos 137 km de diámetro, con un error de más o menos 17 km. Así nos lo ha hecho saber un equipo de investigación dirigido por el astrónomo Emmanuel Lellouch del Observatorio de París. Su nuevo artículo sobre el cometa será publicado en Astronomy and Astrophysics Letters.
7 meneos
44 clics

El cohete que chocará contra la Luna creará un nuevo cráter

El próximo 4 de marzo, la etapa superior abandonada de una nave Falcon 9 de SpaceX se estrellará contra nuestro satélite natural. ¿Qué debe preocuparnos de la colisión? El cohete se lanzó en 2015, llevando la sonda del Observatorio Climático del Espacio Profundo (DSCOVR) de la NASA a unos 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, hacia el Sol. Pero la etapa superior del cohete, ya agotada, no tenía velocidad suficiente para escapar a una órbita independiente alrededor del Sol, y fue abandonada sin opción de volver a la atmósfera terrestre.
8 meneos
165 clics

El cometa  

En 2016 la sonda Rosetta hizo su maniobra final y se estrelló sobre la superficie del cometa Churyumov-Gerasimenko (67p), al cual había estado acompañando durante dos años y sobre el cual había logrado aterrizar el módulo Philae. En 2017 la ESA publicó más de 400.000 imágenes y obtenidos durante la misión, basándose en las cuales Christian y Wolfgang Stangl trabajaron para crear este cortometraje. Las secuencias están formadas por imágenes de la sonda tras un proceso de estabilización y ecualización de la luminosidad.
21 meneos
68 clics

Falcon 9: más de cien misiones seguidas con éxito

En lo que llevamos de año, el Falcon 9 ha realizado ya seis misiones. Y todas ellas con éxito. Ya no resulta noticia la recuperación de una primera etapa, sobre todo cuando ya hay cuatro unidades que han alcanzado la mágica cifra de diez misiones. Pero, por si eso fuera poco, con estas seis misiones SpaceX ya ha efectuado 115 lanzamientos seguidos con éxito desde 2016, cuando un Falcon 9 v1.2 explotó en la rampa SLC-40 con el satélite israelí Amos 6. De estas 115 misiones, tres corresponden al Falcon Heavy y una a la prueba (...)
15 meneos
149 clics

La Solar Orbiter cruzó por casualidad la cola del cometa Leonard y aprovechó para «acer la cencia»

A veces la suerte tiene mucho que ver en la ciencia, igual que en otros ámbitos. Y fue precisamente una cuestión de suerte la que hizo que la Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea cruzara por casualidad la cola del cometa Leonard.

En el momento del encuentro, que ocurrió durante varios días centrados en el mediodía del 17 de diciembre, el núcleo del cometa estaba a unos 44,5 millones de kilómetros de la Solar Orbiter pero con la suerte de que estaba casi perfectamente situado entre la sonda y el Sol, con lo que la cola del cometa (...)
12 3 0 K 31
12 3 0 K 31
14 meneos
169 clics

Perseverance y su lucha con los guijarros marcianos

El rover Perseverance fue lanzado a Marte con dos objetivos principales relacionados entre sí: estudiar las rocas del cráter Jezero en busca de biomarcadores y recoger muestras para su posterior envío a la Tierra mediante otras dos sonds espaciales. Con respecto al primer objetivo, Perseverance apenas ha comenzado su misión, pero está en ello. Sin embargo, con respecto al segundo, las cosas se han complicado un poco. A pesar de las dificultades que tuvo para adquirir su primera muestra en la roca Roubion, Perseverance ha (...)
11 3 2 K 24
11 3 2 K 24
157 meneos
4847 clics
La vez aquella que un astronauta creía que iban a palmarla pero que tendría 60 segundos para maldecir a los de Control de Misión antes de que ardiera su nave

La vez aquella que un astronauta creía que iban a palmarla pero que tendría 60 segundos para maldecir a los de Control de Misión antes de que ardiera su nave

Alguien redescubrió una vieja y a la vez tremenda anécdota de la misión STS-27 del transbordador espacial Atlantis en 1998, una de las misiones militares «clasificadas» para poner satélites en órbita, que estuvo a punto de acabar en desastre. Está contada con detalle por Mike Mullane en Riding Rockets: The Outrageous Tales of a Space Shuttle Astronaut, un libro que tiene pinta de ser muy interesante y en SpaceflightNow hace años.
125 32 10 K 249
125 32 10 K 249
20 meneos
36 clics

Luz verde para PLATO, el cazador de planetas europeo

La misión europea PLATO ya tiene luz verde para finalizar su diseño de cara a ser lanzada en 2026. PLATO (PLAnetary Transits and Oscillations of stars) es el verdadero sucesor del telescopio espacial Kepler: un observatorio espacial para descubrir planetas extrasolares mediante el método del tránsito, pero que, a diferencia de otras misiones como TESS, sí que será capaz de detectar planetas potencialmente habitables del tamaño de la Tierra alrededor de estrellas de tipo solar. Es decir, exotierras. Naturalmente, PLATO (...)
14 meneos
17 clics

Edmund Halley, el cazador de cometas

Aunque desde la más remota antigüedad muchos observadores habían reparado en la presencia de un cuerpo celeste que cruzaba el cielo de manera regular, no sería hasta el siglo XVII cuando un astrónomo británico llamado Edmund Halley predijo el paso de ese cometa cada 75 años. Desde entonces, los cometas dejaron de ser portadores de malos augurios y se convirtieron en cuerpos celestes cuyas apariciones podían ser predichas de un modo científico.
32 meneos
165 clics
New Horizons: tribulaciones de una sonda en el cinturón de Kuiper

New Horizons: tribulaciones de una sonda en el cinturón de Kuiper

Lanzada en 2006, la sonda New Horizons pasó a la historia en julio de 2015 cuando se convirtió en el primer artefacto humano en sobrevolar el mayor, y más conocido, cuerpo del cinturón de Kuiper, el planeta enano Plutón. En enero de 2019 la sonda sobrevoló otro cuerpo del cinturón de Kuiper, Arrokoth —antes conocido como Ultima Thule—, pero su misión no ha terminado. Efectivamente, los instrumentos de la nave siguen activos, transmitiendo información desde casi 7500 millones de kilómetros (50 Unidades Astronómicas) mientras (...)
23 9 0 K 239
23 9 0 K 239
1 meneos
12 clics

Sonda Interestelar: La nueva misión propuesta por los científicos para viajar fuera del sistema solar

Científicos estadounidenses y chinos han presentado recientemente un nuevo concepto de nave espacial que permitiría a la humanidad explorar más allá de los límites del sistema solar, según un artículo publicado este viernes por la revista Scientific American.

La nave, conocida como Sonda Interestelar, jugaría un papel fundamental en un futuro relativamente cercano, ya que nuestro sistema solar se está precipitando hacia una región del espacio de la que no sabemos casi nada.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
22 meneos
136 clics
¿Qué nos depara 2022 en el espacio?

¿Qué nos depara 2022 en el espacio?

Si 2021 fue un año récord en lanzamientos, 2022 promete superarlo. Y un año más, los dos protagonistas en cuanto a número de lanzamientos espaciales serán China y SpaceX. China apunta a superar su récord de misiones anuales, alcanzado en 2021 con 55 misiones orbitales, y podría llegar llevar a cabo cerca de 70 misiones. Estados Unidos, de la mano de SpaceX, podría alcanzar el récord de China del año pasado. Precisamente, será en EE UU donde tengan lugar dos de los lanzamientos más críticos y esperados: el despegue del (...)
19 3 0 K 210
19 3 0 K 210
35 meneos
132 clics
El panorama espacial en 2021

El panorama espacial en 2021

2021 ha sido un año intenso en cuestión de lanzamientos espaciales: un total de 145 misiones orbitales. Un nuevo máximo histórico absoluto que liquida los récords de 114 lanzamientos de 2020 y 2018. Ni siquiera en el apogeo de la Guerra Fría hubo tantas misiones (hasta ahora, el año con más lanzamientos era 1967, con 139 misiones). Este ritmo endiablado ha sido liderado por China, con 55 lanzamientos orbitales oficiales (el 38%), y SpaceX, con 31 lanzamientos del Falcon 9 (el 21%), ambas cifras también récord. El año 2021 (...)
28 7 1 K 175
28 7 1 K 175
5 meneos
44 clics

El Cometa C/2021 A1 (Leonard)

Es inusual ver un cometa en su mejor momento: la mayoría de los cometas son más brillantes cerca del Sol, justo cuando son más difíciles de detectar porque están escondidos debajo del horizonte.
16 meneos
32 clics

Las cabezas de los cometas pueden ser verdes, pero nunca la cola: tras 90 años sabemos por qué (ENG)

Los cometas atraviesan una colorida metamorfosis y muchas cabezas de cometas se vuelven de un color verde radiante que se vuelve más brillante a medida que se acercan al Sol. Pero este tono verde desaparece antes de llegar a la cola del cometa.
La clave es el dicarbono, altamente reactivo y responsable de dar a muchos cometas su color verde.
14 2 1 K 15
14 2 1 K 15
3 meneos
21 clics

Los eventos científicos a tener en cuenta en 2022 [Eng]

Omicron, las misiones lunares y la física de partículas se encuentran entre los temas establecidos para dar forma a la investigación en el próximo año.
21 meneos
41 clics

Un nuevo estudio muestra que el cometa más grande jamás observado estuvo activo a una distancia casi récord (ENG)

Sólo otro cometa activo, es decir, uno que ha formado una envoltura de polvo y vapor conocida como coma, se ha observado más lejos del sol; sin embargo, era mucho más pequeño que el cometa Bernardinelli-Bernstein (BB), que con 100 km de diámetro eclipsa a cualquier otro cometa conocido por un margen considerable. (El cometa Halley, en comparación, tiene 15 km de diámetro, mientras que 1 km es lo habitual). Los científicos descubrieron por primera vez el cometa BB más allá de la órbita de Urano.
18 3 3 K 28
18 3 3 K 28
13 meneos
91 clics

Extensas formaciones de rocas cristalizadas en el desierto de Atacama, posiblemente creadas por la explosión de un cometa

Hace unos 12.000 años, algo calcinó una vasta franja del desierto de Atacama (Chile) con un calor tan intenso que convirtió el suelo arenoso en extensas placas de vidrio de silicato. Ahora, un equipo de investigación que estudia la distribución y composición de esos vidrios ha llegado a una conclusión sobre la causa del infierno: fue la explosión de un cometa.
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
15 meneos
41 clics

Billie Robertson, la matemática que ayudó a diseñar el despegue de las misiones al espacio

Billie S. Robertson, matemática que participó en el desarrollo de los programas y modelos de lanzamiento de varios programas espaciales, entre ellos la misión Apolo. Una mujer cuyo papel fue esencial en el desarrollo de la exploración del espacio y de los avances tecnológicos que resultaron de la misma: materiales de construcción, superconductores, informática y computación… Robertson nació en Jasper, Alabama, en una familia con pocos recursos económicos que creía que la educación era la mejor forma de salir adelante y salir de la pobreza.
12 3 0 K 41
12 3 0 K 41
13 meneos
102 clics

Video: La misión emiratí revela altas concentraciones de oxígeno en la atmósfera de Marte

Las imágenes tomadas por la sonda Hope muestran las variaciones de las concentraciones de oxígeno atómico y monóxido de carbono
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
7 meneos
100 clics

La misión de la NASA para evitar que un asteroide destruya la Tierra arranca en noviembre

La nave espacial DART de la NASA se dirigirá hacia el asteroide Didymos el próximo 24 de noviembre a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 para evitar que un asteroide destruya la Tierra.
5 meneos
72 clics

El primer día de la misión Inspiration4 en el espacio

Los cuatro tripulantes de la nave de SpaceX completaron más de 15 órbitas alrededor de la Tierra
17 meneos
32 clics

La NASA desembarca en Gijón. La agencia espacial estadounidense despliega 22 telescopios para la misión 'Lucy', que busca descubrir el origen del sistema solar

De Cabo Cañaveral, a Gijón. La NASA aterriza en la Escuela de Marina Civil con 22 telescopios de 40 centímetros de diámetro cada uno para participar en un ambicioso proyecto de seguimiento de un enigmático asteroide y cuya investigación permitirá avanzar en el conocimiento del universo. Será el Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías del Espacio de Asturias (ICTEA) quien colabore con la Agencia Aerospacial estadounidense en el programa 'Lucy', que se desarrollará durante los próximos doce años y que pretende arrojar nuevos conocimient
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
9 meneos
68 clics

Misión 'Salvar a la margaritona', la almeja gigante del Ebro en peligro de extinción

El Ministerio de Transición Ecológica, Navarra y Aragón han acordado crear un centro de cría y recuperación de la especie que solo se encuentra en algunos tramos de la cuenca del río

menéame