Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 540, tiempo total: 0.107 segundos rss2
16 meneos
245 clics
Por qué los humanos vemos el rojo y otros muchos animales no

Por qué los humanos vemos el rojo y otros muchos animales no

Abordamos algunos de los últimos estudios sobre la visión del color rojo en humanos y animales para tratar de entender nuestras similitudes y diferencias.
14 2 0 K 208
14 2 0 K 208
4 meneos
82 clics

“Debe ser un órgano de intimidad, no de intimidación”: la bióloga que estudió los penes de animales para obtener lecciones para los humanos

En la Antigua Roma, el fascinum era un amuleto en forma de pene erecto que se utilizaba para protegerse de energías malignas. De ahí viene la palabra fascinación. Y precisamente esa fascinación por los penes fue la inspiración de la bióloga Emily Willingham, especialista en urología de la Universidad de Texas e investigadora en biología reproductiva. Willingham es la autora del libro Phallacy: life lessons from animal penises(Falacia: lecciones de vida de los penes de los animales).
8 meneos
39 clics

Secuenciado un genoma de saltamontes siete veces mayor que el humano

El genoma más grande conocido de cualquier insecto, siete veces del tamaño del genoma humano, ha sido descubierto en un raro saltamontes de Europa Central.En un estudio publicado en PLOS ONE, investigadores del Instituto Alemán Leibniz para el Análisis del Cambio en la Biodiversidad (LIB) y la Academia Checa de Ciencias demuestran que la idea de que los genomas de los insectos son comparativamente pequeños y menos complejos es errónea.
6 meneos
186 clics

Por qué los humanos, a diferencia de otros primates, no tenemos el cuerpo completamente cubierto de pelo

En comparación con la mayoría de los mamíferos, los humanos son notablemente poco peludos. Un puñado de otros mamíferos comparten esta cualidad, incluyendo ratas topo lampiñas, rinocerontes, ballenas y elefantes. Pero, ¿cómo exactamente fue que terminamos en este estado? "Técnicamente tenemos cabello en todo el cuerpo, son solo folículos pilosos en miniatura..." Pese a no saberlo a ciencia cierta se han propuesto varias teorías sobre lo que podría haber provocado la pérdida de nuestro pelo corporal.
6 meneos
227 clics

Así se ve la rabia humana

Paciente ruso contagiado debido a una mordedura y sus últimos días luego de presentar los signos clínicos
5 1 8 K -11
5 1 8 K -11
29 meneos
156 clics
Un análisis genético pionero muestra cómo el ser humano logró sobrevivir a la última glaciación en Europa

Un análisis genético pionero muestra cómo el ser humano logró sobrevivir a la última glaciación en Europa

El sur del continente, y en concreto la Península Ibérica, sirvió como refugio y garantizó la continuidad genética entre individuos
22 7 1 K 133
22 7 1 K 133
10 meneos
18 clics

Científico chino que fue a la cárcel por manipular bebés genéticamente seguirá investigando en Hong Kong

El científico chino He Jiankui, que saltó a la fama mundial en 2018 tras afirmar que había conseguido crear bebés manipuladas genéticamente para resistir al VIH, llevará a cabo investigaciones de edición genética en Hong Kong utilizando inteligencia artificial (IA). He fue profesor de la Universidad Sureña de Ciencia y Tecnología de Shenzhen hasta su detención [por estos hechos]. El controvertido investigador dijo que ha obtenido un visado a través de un programa de talentos local pese a sus antecedentes penales y está "orgulloso" de su trabajo
10 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pene humano ha crecido un 24 por ciento en los últimos 30 años

El aumento podría ser un indicador de que la exposición a contaminantes ambientales o el estilo de vida sedentario están provocando cambios relacionados con la reproducción humana.
8 2 12 K -17
8 2 12 K -17
15 meneos
144 clics
Qué es el "electroma", la red bioeléctrica del cuerpo humano que los científicos apenas comienzan a investigar (y cómo puede revolucionar el tratamiento del cáncer y de las heridas)

Qué es el "electroma", la red bioeléctrica del cuerpo humano que los científicos apenas comienzan a investigar (y cómo puede revolucionar el tratamiento del cáncer y de las heridas)

El cuerpo humano está lleno de iones, átomos con carga eléctrica que circulan por nuestras células generando una corriente. Te contamos para qué sirve esta red bioeléctrica y cómo algunos científicos quieren usarla para curar.
13 2 0 K 167
13 2 0 K 167
5 meneos
34 clics

Ciencia desarraigada

Para salvar la ciencia hemos de liberarla de sus servidumbres políticas, arraigarla en un discurso humanista y, muy especialmente, liberarla del cientifismo y de su pretensión por convertirse en una única fuente de conocimiento, en una ideología futurista y, aún peor, en una religión.
19 meneos
148 clics
Stanislas Dehaene: "No es el momento de ser idiotas, la IA puede imponerse a los humanos"

Stanislas Dehaene: "No es el momento de ser idiotas, la IA puede imponerse a los humanos"

Stanislas Dehaene (Roubaix, 1965) empezó su carrera hace muchos años como matemático en la École Normale Supérieure de París. Era la época en la que los ordenadores comenzaban a penetrar en nuestras vidas y el joven Dehaene se interesó en si sería posible imitar a través de la computación el comportamiento de las neuronas. Así, este investigador comenzó su camino hasta la disciplina que hoy domina: la neurociencia cognitiva. Sus libros (algunos de ellos están publicados en español por Clave Intelectual)
15 4 0 K 127
15 4 0 K 127
5 meneos
219 clics

Trasero y cerebro evolucionaron a la vez. ¿Por qué tenemos el culo más grande que el resto de los primates?

Filósofos y científicos llevan siglos preguntándose por qué somos la única especie con culo, ya que su desarrollo y el del cerebro es lo que nos distingue como humanos. ¿Será esto lo que explique esa histórica ‘obsesión’ por el lugar donde la espalda pierde su nombre? «¿Por qué el glúteo mayor es el músculo más grande si apenas participa en nuestra locomoción bípeda?».
7 meneos
263 clics

Población humana a cierta distancia, desde cualquier punto del mundo

POBLACIÓN ALREDEDOR DE UN PUNTO.

Población humana a cierta distancia, desde cualquier punto del mundo.

Seleccione un radio y haga clic en el mapa.

El mapa interactivo de Tom Forth le permite hacer clic en cualquier parte del mundo para ver la población estimada que vive dentro de una cierta distancia. Es una gran herramienta para estudiar las diferencias en la densidad de población en diferentes países y en diferentes continentes.
1 meneos
4 clics

Hallan en Polonia un lugar de sacrificios de la Edad del Hierro con decenas de huesos y objetos

Cerca de la ciudad de Chełmno, al norte de Polonia, se descubrieron decenas de adornos de bronce: collares, brazaletes, alfileres decorativos, así como numerosos huesos humanos. Según los arqueólogos, se trata de restos de rituales de sacrificio de hace 2.500 años. Los científicos se sorprendieron al encontrar muchos huesos humanos entre las decenas de monumentos. Esto sugiere que probablemente se trataba de un lugar donde se realizaban sacrificios en la prehistoria-
1 0 5 K -36
1 0 5 K -36
9 meneos
31 clics

La indigencia también deja huella en los genes

Cáncer, diabetes, esquizofrenia, infarto o inflamación crónica son algunas de las enfermedades cuyo riesgo crece con la pobreza. La razón podría estar en el epigenoma o cómo el ambiente modifica nuestro ADN. Crecer en un entorno desfavorecido "confiere mayor riesgo de sufrir enfermedades y menor probabilidad de superarlas. Al parecer, el ambiente puede dejarnos una huella molecular duradera a nivel genético, con consecuencias para la salud en la vida adulta.
12 meneos
33 clics

Tu caca y orina podrían convertirse en el fertilizante del futuro

Un estudio encontró que la mezcla de orina y heces fecales de humanos es segura para usarse como fertilizante y puede ofrecer resultados similares a las variantes comerciales. Pese al potencial que tiene la combinación de desechos humanos, su uso como no es tan sencillo como parece. Las heces y orina de personas no están consideradas como sustancias autorizadas para producir fertilizantes, por lo que se requiere un cambio en la legislación actual.Un estudio demostraría que los desechos humanos estarían mejor posicionados que el estiércol animal
37 meneos
368 clics
¿Por qué a algunas personas les cuesta distinguir la izquierda de la derecha?

¿Por qué a algunas personas les cuesta distinguir la izquierda de la derecha?

Puede parecer un error casi infantil, pero un sorprendente nº de adultos confunde la izquierda con la derecha y los científicos apenas comienzan a comprender por qué. Mientras que para algunas personas distinguir la izqda de la dcha es tan fácil como distinguir arriba de abajo, una minoría significativa (alrededor de 1 de cada 6 personas, según un estudio) tienen dificultades. "Algunas personas pueden distinguir la derecha de la izquierda de forma innata, simplemente pueden hacerlo sin pensar"... "Pero otros tienen que pasar por un proceso".
24 13 1 K 265
24 13 1 K 265
296 meneos
2701 clics
Los ratones viejos vuelven a ser jóvenes en un estudio. ¿Puede la gente hacer lo mismo? [EN]

Los ratones viejos vuelven a ser jóvenes en un estudio. ¿Puede la gente hacer lo mismo? [EN]

En los laboratorios de Boston, ratones viejos y ciegos recuperaron la vista, desarrollaron cerebros más inteligentes y jóvenes y construyeron músculos y tejidos renales más sanos. Por otro lado, los ratones jóvenes han envejecido prematuramente, con resultados devastadores para casi todos los tejidos de sus cuerpos. Los experimentos muestran que el envejecimiento es un proceso reversible, capaz de ser impulsado "hacia adelante y hacia atrás a voluntad". Nuestros cuerpos tienen una copia de respaldo de nuestra juventud que puede activarse.
127 169 2 K 256
127 169 2 K 256
40 meneos
51 clics
Madagascar ya ha "perdido" 3 millones de años de evolución por la acción humana

Madagascar ya ha "perdido" 3 millones de años de evolución por la acción humana

Madagascar es el sueño de un biólogo, un experimento de la vida real sobre cómo el aislamiento en una isla puede desencadenar la evolución. Alrededor del 90% de las plantas y animales no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra. Pero estas plantas y animales están en serios problemas debido a la pérdida de hábitat, la caza excesiva y el cambio climático. (...) Según un nuevo estudio, conseguir una biodiversidad como la de Madagascar costaría 23 millones de años. Esto es lo que está en juego.
34 6 0 K 181
34 6 0 K 181
11 meneos
43 clics

Un estudio sobre el ADN de los piojos desvela que los primeros seres humanos usaban ropa hace 170.000 años

Investigaciones sobre el genoma de los piojos han demostrado que los homo sapiens comenzaron a emplear ropa mucho antes de lo que evidencia el registro arqueológico. Según la investigación de la Universidad de Florida, la fecha coincide con el momento en que comenzamos a salir de África y emigrar. También apunta a un largo período en que no tuvimos vello y fuimos desnudos, si bien este punto es solo una hipótesis derivado del análisis genético.
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
5 meneos
106 clics

Psicoanálisis: por qué está bien que las cosas terminen mal

¿De qué hablamos en terapia sino de lo inevitable? ¿Podemos decir que somos del todo inocentes ante lo que pasa? ¿Qué lugar hay en nuestras vidas para la tragedia? Reflexiones a partir de lo que es necesario perder.
38 meneos
154 clics
Somos mitad humano, mitad bacteria

Somos mitad humano, mitad bacteria

Nosotros tenemos unos 23.000 genes humanos, pero el conjunto de nuestros microbios puede albergar unos tres millones de genes. Algunos ya consideran a este microbioma como nuestro segundo genoma. Somos superorganismos en el que el 1% de nuestro genoma lo heredamos de nuestros padres y el 99%, de nuestros microbios
30 8 1 K 321
30 8 1 K 321
9 meneos
58 clics

La comunicación de los orangutanes arroja luz sobre los orígenes del habla humana

Los estilos de vida arborícola y terrestre parecen haber llevado a los grandes simios a desarrollar repertorios vocales diferentes, con inventarios amplios y variados de llamadas consonantes en los simios arborícolas, como los orangutanes, más que en los terrestres.
134 meneos
2304 clics
Los humanos hemos creado barrera espacial entre la Tierra y exterior

Los humanos hemos creado barrera espacial entre la Tierra y exterior

Debido a ondas de radio lanzadas a la atmósfera durante décadas, el hombre ha creado una barrera espacial entre nuestro planeta y el exterior del mismo. Este fenómeno lo observó por primera vez la NASA en el año 2017. Desde entonces, los expertos dicen que la barrera en realidad ayuda a proteger a la humanidad de la radiación espacial.

Como sabemos, la NASA utiliza sondas para explorar diferentes partes de nuestro sistema solar. Uno de esos sitios son los cinturones de Van Allen, una enorme zona de radiación que rodea la Tierra, dejando libres
69 65 0 K 286
69 65 0 K 286
11 meneos
53 clics

Cremalleras atascadas, genomas rotos

Dicen que los buenos padres siempre tratan por igual a sus hijos. Siguiendo esta norma, las células, como buenas progenitoras, se ocupan de que su descendencia herede por igual su material genético. Sin embargo, existe un problema, y es que las células progenitoras solo tienen un genoma (y no dos), y por eso no pueden repartirlo entre sus hijas fácilmente y sin romperlo. Entonces ¿cómo garantizan las células progenitoras que sus hijas hereden el mismo material genético?

menéame