Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 207, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
68 clics

Misión 'Salvar a la margaritona', la almeja gigante del Ebro en peligro de extinción

El Ministerio de Transición Ecológica, Navarra y Aragón han acordado crear un centro de cría y recuperación de la especie que solo se encuentra en algunos tramos de la cuenca del río
13 meneos
96 clics

Así es el ‘efecto Lázaro’: especies que resurgen tras un siglo desaparecidas

El redescubrimiento de un pequeño roedor australiano 125 años después de haber sido considerado extinguido aumenta la larga lista de especies que vuelven a ser avistadas.
10 3 0 K 46
10 3 0 K 46
13 meneos
205 clics

Hallados los restos fosilizados de las megaondas del tsunami que acabó con los dinosaurios

Hace unos 66 millones de años un asteroide se estrelló contra lo que ahora es el Golfo de México, provocando la extinción de los dinosaurios y un megatsunami del cual ahora los científicos tienen nuevas pruebas.
11 2 3 K 22
11 2 3 K 22
21 meneos
27 clics

Científicos advierten sobre una extinción milenaria de aves causada por los humanos

Durante los últimos 20.000-50.000 años, las aves sufrieron un gran evento de extinción, infligido principalmente por humanos, con la desaparición de alrededor del 10 al 20 por ciento de especies. La gran mayoría de las variedades desaparecidas compartían varias características: eran grandes, vivían en islas y muchas de ellas no volaban, según un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Weizmann.
18 meneos
29 clics

Reencuentran en África un raro camaleón pigmeo dado por extinto hace años

Los biólogos tienen ahora constancia de que el camaleón pigmeo de Chapman, uno de los representantes más pequeños de este grupo de reptiles y endémico de una pequeña área boscosa en África, no ha desaparecido por completo de la faz del planeta. Una expedición al extremo sur de Malaui registró varios ejemplares de esta especie amenazada, el Rhampholeon chapmanorum. El estudio que a ese respecto publicó la revista Oryx este martes, estableció que el 80 % del bosque que cubría las colinas de esa región africana, único hábitat natural...
15 3 0 K 25
15 3 0 K 25
10 meneos
381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algo terrible sucede en la Tierra cada 27 millones de años

Los investigadores descubren que ese es, precisamente, el ritmo al que se suceden las grandes extinciones masivas, que coinciden con una afluencia anormal de grandes asteroides y gigantescas erupciones volcánicas
10 meneos
69 clics

El papel de los volcanes en los cambios climáticos y las grandes extinciones

Más allá del evidente riesgo para la población que supone una erupción volcánica, la salida del magma a la superficie terrestre tiene implicaciones en la biodiversidad que van mucho más allá del riesgo geológico en sí.

Pongamos un ejemplo reciente. Islandia es una zona en la corteza terrestre donde se da la salida continua de magma debido a la extraordinaria coincidencia de dos manifestaciones ígneas que han tenido lugar en esa zona del atlántico Norte. Por un lado, la emisión de magma en la dorsal mesoatlántica, que separa las placas (...)
10 meneos
37 clics

Los mamuts y los mastodontes se extinguieron por el cambio climático

Los mamuts y los mastodontes, ambos antiguos parientes de los elefantes, fueron llevados a la extinción por culpa del cambio climático y no por la caza masiva por parte de los seres humanos, sugiere una nueva investigación publicada en la revista Nature Ecology & Evolution.
10 meneos
118 clics

El declive de los dinosaurios ya estaba en marcha mucho antes de la caída del asteroide

Diez millones de años antes del conocido impacto del asteroide que marcó el final de la Era Mesozoica, los dinosaurios ya estaban en declive, según un equipo franco-anglo-canadiense dirigido por el investigador del CNRS Fabien Condamine, del Instituto de Ciencias Evolutivas de Montpellier (CNRS / IRD / Universidad de Montpellier), que estudió las tendencias evolutivas durante el Cretácico de seis grandes familias de dinosaurios, entre ellas las de los tiranosaurios, los triceratops y los hadrosaurios.
5 meneos
226 clics

Quagga, la media cebra que se extinguió por la caza furtiva y la ciencia regresó a la vida

A primera vista, parece un híbrido entre dos animales distintos, perfectamente unidos por la mitad. Del torso hasta la cola, podría pasar por algún tipo de burro o caballo robusto. Del abdomen hasta la cabeza, sin embargo, no existe diferencia con las cebras comunes. En algunos casos, las rayas marcadas que caen del cráneo hasta el cuello se difuminan a lo largo de la espalda. Las tribus originarias de Sudáfrica lo conocieron como ‘Quagga’ —hasta que la caza furtiva lo eliminó del mapa.
20 meneos
239 clics

Animales que "regresaron" de la extinción y sorprendieron a la humanidad

La biodiversidad nos asombra día con día por su gran capacidad de resurgir de entre las cenizas y darle una segunda oportunidad a aquellas especies que se creían casi extintas. Basta con darle al planeta las condiciones adecuadas y un dejarle retomar el control a la naturaleza para que esta haga su magia y restablezca los ecosistemas que el hombre ha dañado. Las últimas noticias en animales que "regresaron" de la extinción dan un rayo de esperanza para preservar su conservación.
16 4 0 K 22
16 4 0 K 22
235 meneos
4869 clics
El día en el que los dinosaurios murieron. Minuto a minuto [ENG]

El día en el que los dinosaurios murieron. Minuto a minuto [ENG]  

Hace 66 millones de años, posiblemente un martes por la tarde, la vida era exactamente igual que el día anterior e igual que mil años antes; o básicamente igual que un millón de años atrás. Las cosas iban bien para nuestros colegas plumados los dinosaurios. Hasta que un pequeño, pequeño detalle cambió en el cielo.

Vídeo en inglés con subtítulos en inglés.
151 84 0 K 288
151 84 0 K 288
240 meneos
1049 clics
Lince ibérico: radiografía de un renacimiento

Lince ibérico: radiografía de un renacimiento

En 2002 solo quedaban 92 linces ibéricos en España. Ahora ya son 1.111 según el último censo del Ministerio para la Transición Ecológica.
109 131 1 K 207
109 131 1 K 207
10 meneos
48 clics

Hace 19 millones de años hubo una misteriosa extinción masiva de tiburones

A punto de desaparecer de la Tierra estuvieron los tiburones durante el Mioceno temprano. Esto es lo que asegura un equipo de científicos que aporta datos del registro fósil del fondo oceánico como prueba. Se trataría de un evento de extinción masiva desconocido hasta ahora. La abrupta extinción de los tiburones se produjo independientemente de cualquier evento de climático global conocido y entre 2 y 5 millones de años antes de la diversificación de los depredadores de gran tamaño.
28 meneos
93 clics

Reaparece una especie de tortuga en Galápagos que se creía extinta hace cien años

"Las poblaciones de tortugas gigantes de Galápagos fueron devastadas en el siglo XIX debido a la explotación por balleneros y bucaneros (...) el hallazgo ofrece a la comunidad científica internacional la gran posibilidad de restaurar la colonia de tortugas de Galápagos (...) se determinó que pertenecía a la especie "Chelonoidis phantasticus", considerada extinta hace más de un siglo".
24 4 1 K 252
24 4 1 K 252
599 meneos
2444 clics
Que este pájaro se vaya a la mierda es muy mala noticia

Que este pájaro se vaya a la mierda es muy mala noticia

Esta maravilla de pájaro, esta preciosidad, se está yendo a la mierda. Es un roquero rojo, un ave antiguamente frecuente de nuestras montañas y ahora más difícil de ver que un político después de unas elecciones. Por eso es muy probable que no lo hayas visto nunca en tus salidas al campo. Sus poblaciones no es que estén mal, es que se han hundido. Exactamente han caído un 95,3% desde 1998, según datos del Programa de Seguimiento de Aves Comunes en Primavera (Sacre) de SEO/BirdLife.
247 352 10 K 335
247 352 10 K 335
2 meneos
48 clics

Si no hubiera negacionistas de la ciencia nos habríamos extinguido  

Si en su momento, no hubiera habido negacionista de la ciencia oficial, la humanidad se hubiera extinguido.
1 1 4 K -14
1 1 4 K -14
13 meneos
63 clics

20.000 tiranosaurios llegaron a caminar a la vez sobre la Tierra

Un estudio, a partir de datos conocidos y estimaciones sobre estos dinosaurios, calcula que nacieron unos 2.500 millones de ejemplares antes de su extinción
5 meneos
53 clics

Chanquete ha muerto, los glaciares no

En algún momento deberemos asumir que la naturaleza va más allá de lo vivo. Que lo geológico y lo biológico comparten importancia y son inseparables para entender el mundo que habitamos. Pero que, a menudo, se expresan en diferentes idiomas que conviene conocer. Mezclarlos puede hacernos tropezar e impedir que entendamos plenamente cómo funciona la Tierra. La fusión de los glaciares pirenaicos es un buen caso de estudio.
18 meneos
137 clics

Un estudio revela cómo se recuperó la vida en la Tierra tras la extinción de los dinosaurios y del 95% de las especies

Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B, muestra en detalle cómo se recuperó la vida en comparación con dos eventos de extinción más pequeños. El equipo de estudio internacional demostró por primera vez que la destrucción del ecosistema el final de la época pérmica fue la extinción masiva fue más dura jamás vivida, debido a un colapso importante en la diversidad.
17 1 1 K 55
17 1 1 K 55
5 meneos
91 clics

El último canto de un ave

Un tweet, texto del tweet: Siempre he considerado la última grabación del último de los Moho braccatus como el canto más triste que he escuchado.

Esta ave hawaiana se extinguió a causa de los impactos directos de las especies invasoras.

Ahora que me vengan a decir “de donde son los camellos”.
21 meneos
101 clics

Animales en peligro de extinción en España

En España habita más del 50% de las especies presentes en Europa y cerca de un 5% de todas las especies del mundo. Estas son algunos iconos animales de nuestra fauna amenazada.
17 4 0 K 26
17 4 0 K 26
20 meneos
229 clics

Una inversión magnética hace 42.000 años causó extinciones en masa

La ruptura temporal del campo magnético de la Tierra hace 42.000 años provocó importantes cambios climáticos que llevaron a cambios ambientales globales y extinciones en masa.
263 meneos
2272 clics
Científicos clonan por primera vez en EEUU un animal en vías de extinción

Científicos clonan por primera vez en EEUU un animal en vías de extinción

Este precioso cachorro que sale en el video se llama Elizabeth Ann, y es uno de los pocos ejemplares que quedan en el mundo de hurón de pies negros. Los científicos del Fish and Wildlife Service de Fort Collins, Colorado, la han clonado a partir del ADN de otro animal que lleva muerto desde hace 30 años. Elisabeth Ann nació el 10 de diciembre pasado del vientre de un hurona domesticada, pero es una copia exacta de Willa, otra hurona de pies negros que ha permanicido congelada en el centro de Fort Colins desde su muerte en 1988.
122 141 1 K 279
122 141 1 K 279
25 meneos
431 clics

La lucha para salvar al gato pescador (Prionailurus viverrinus), uno de los felinos salvajes más esquivos [ENG]  

Un felino musculoso, de tamaño mediano y patas parcialmente palmeadas, aproximadamente del doble del tamaño de un gato doméstico, el gato pescador se ha adaptado a un estilo de vida semiacuático. Caza desde la orilla del agua, ya sea sacando peces con sus patas o zambulléndose en aguas poco profundas. En la India, el gato pescador está incluido en la Ley de Protección de Vida Silvestre de 1972 y recibe el mismo nivel de protección legal que el tigre o el elefante..

menéame