Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 160, tiempo total: 0.008 segundos rss2
15 meneos
92 clics

Las 'bolas de Neptuno' de algas marinas atrapan millones de partículas de plástico del agua [EN]

Para comprender mejor las capacidades de empaquetado de plástico de las algas marinas, Sánchez-Vidal y su equipo estudiaron una especie que solo se encuentra en el mar Mediterráneo, Posidonia oceanica. En 2018 y 2019, contaron la cantidad de partículas de plástico encontradas en las bolas de mar que habían llegado a cuatro playas en Mallorca, España, que tiene grandes praderas de pastos marinos en alta mar.
12 3 2 K 37
12 3 2 K 37
11 meneos
47 clics

Las praderas marinas de posidonia pueden capturar y extraer plásticos vertidos al océano

Un estudio liderado por expertos de la Universidad de Barcelona describe por primera vez el papel destacado de la posidonia como filtro y trampa para los plásticos vertidos en la zona costera y es pionero en la descripción de un mecanismo natural para capturar y eliminar estos materiales del medio oceánico.
1 meneos
109 clics

La nieve es plástico!!! O no?  

De los creadores de el COVID no existe y lo provoca el 5G llegan: La nieve es plástico! Negacionistas de la nieve nos invaden!
1 0 7 K -59
1 0 7 K -59
12 meneos
79 clics

Eliminar sinapsis neuronales mantiene la plasticidad en el cerebro adulto

En el hipocampo de los sujetos adultos, la formación y eliminación de sinapsis neuronales ocurre de forma continua. Sin embargo, el mecanismo o las células involucradas en el proceso, así como el papel que desempeña en el mantenimiento de la estabilidad del tejido cerebral, permanecen aún por esclarecer. Ahora, Won-Suk Chung y su equipo, del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea, señalan a los astrocitos como los actores clave.
9 meneos
209 clics

Los arqueólogos descubren una gran cantidad de desechos plásticos en un sitio de la Edad del Hierro

Uno por uno, los arqueólogos tropezaron con trozos de basura. Usando técnicas típicamente reservadas para documentar herramientas de piedra y huesos, el equipo registró artículos como cucharas de plástico, gafas, tapas de botellas, pajitas, baterías de teléfonos móviles, tapas de latas de pintura, envoltorios de dulces y envoltorios de plástico. Cuando terminó el experimento, los arqueólogos habían descubierto casi 3.000 elementos, la gran mayoría de ellos hechos de plástico.
45 meneos
135 clics
¿Tanto cuesta lavar una cuchara?

¿Tanto cuesta lavar una cuchara?  

Vivimos en una sociedad de usar y tirar. Y de lo que no nos damos cuenta es que esos insignificantes objetos de plástico, que valen unos pocos céntimos, sin embargo cuesta una infinidad de trabajo fabricarlos, consumen unos irremplazables recursos naturales y tras una corta vida contaminan durante siglos un medio ambiente ya más que dañado. [Vídeo de 2 minutos]
35 10 1 K 155
35 10 1 K 155
100 meneos
109 clics
No, el brik no es un envase ecológico, y Ecoembes solo recicla el 21,5% del total

No, el brik no es un envase ecológico, y Ecoembes solo recicla el 21,5% del total

Un estudio de Eunomia Research & Consulting demuestra que la tasa de reciclaje de briks es muy inferior a la publicada por la Asociación de Envases de Cartón para Bebidas y Medio Ambiente, a la que Ecoembes reporta los datos.
71 29 1 K 253
71 29 1 K 253
5 meneos
15 clics

Ya hay más objetos fabricados por los humanos que biomasa

Un nuevo estudio indica que la “masa antropogénica” se ha duplicado cada 20 años en el último siglo y es ya más voluminosa que producida por el resto de la naturaleza. En otras palabras, nuestros edificios, carreteras y objetos ya pesan más que todos los seres vivos del planeta.
19 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan en el cuerpo humano gran cantidad de sustancias químicas peligrosas asociadas a los envases de alimentos

La investigación ha analizado muestras de orina de 52 participantes para detectar la presencia de sustancias químicas comúnmente utilizadas en envases de plástico para alimentos (de un solo uso), es decir, ftalatos y fenoles, y asociadas a enfermedades como el cáncer y enfermedades cardiovasculares, además de afectar el sistema inmunológico y reproductivo
9 meneos
78 clics

El largo viaje de 25 botellas de plástico

El seguimiento por GPS de las botellas, lanzadas en distintos puntos de La India, muestra que pueden viajar miles de kilómetros. Los autores del experimento quieren concienciar de un problema global. Por trabajos anteriores sabemos que el 75% de la basura del sudeste asiático va a parar a vertederos abiertos, con lo que buena parte del plástico puede pasar al medio ambiente o los cursos de los ríos. En La India, señalan los autores, muchas de las botellas de plástico aparecen acumuladas en las playas.
19 meneos
28 clics

Los ciudadanos de EE. UU. y el Reino Unido son los mayores generadores de desechos plásticos del mundo (EN)

Los Estados Unidos y el Reino Unido producen más desechos plásticos por persona que cualquier otro país importante, según una nueva investigación.
15 4 1 K 39
15 4 1 K 39
15 meneos
50 clics

Convierten los residuos plásticos en hidrógeno

Un grupo de investrigadores del Departamento de Química de la Universidad de Oxford, en colaboración con colegas de universidades e instituciones del Reino Unido, China y Arabia Saudita, han desarrollado un método para convertir residuos plásticos en hidrógeno que se puede utilizar como combustible y carbono sólido de alto valor. Esto se logró con un nuevo tipo de catálisis desarrollado por el grupo que utiliza microondas para activar las partículas de catalizador y «eliminar» el hidrógeno de los polímeros de manera efectiva.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
1 meneos
5 clics

Soluciones de la cirugía oncoplástica | DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER

El cáncer de mama es un mal muy extendido en el mundo. Es un tipo de cáncer que se forma en las células mamarias.

La concienciación y el financiamiento para llevar a cabo diversos estudios ha conseguido grandes avances en el diagnóstico y tratamiento de esa enfermedad. No obstante, en muchos casos, se opta por amputar el pecho con el fin de evitar que el cáncer se expanda a otras zonas del cuerpo.
1 0 13 K -106
1 0 13 K -106
70 meneos
100 clics
Eliminad ya el maldito plástico

Eliminad ya el maldito plástico  

Los residuos plásticos de Coca-Cola, Pepsi, Mars, Danone, Nestlé, Unilever, Mondelez, Colgate, Procter & Gamble y Johnson & Johnson, entre otras empresas, son una plaga repartida por ríos, ramblas, playas y océanos de todo el mundo. Sus logos son claramente visibles en este tsunami de plástico desechable, y nos señalan dónde recae la responsabilidad de este problema, aunque ellos sigan queriendo culpabilizar al consumidor. Estas compañías promueven los envases de un solo uso, fomentando la producción en masa y el hiperconsumo.
56 14 4 K 213
56 14 4 K 213
9 meneos
32 clics

Obesos tienen más dificultad para aprender cosas nuevas

los resultados del estudio indican que, en comparación con las personas con el peso adecuado, es más difícil que esas personas obesas puedan aprender nuevas tareas o recordar cosas, y también que es menos probable que sus cerebros sean capaces de "recablearse" y establecer nuevos caminos neurales. Esta capacidad mermada resulta particularmente problemática si la persona se está recuperando de los daños provocados por un derrame cerebral o lesiones cerebrales en general.
24 meneos
35 clics

Nuevo 'cóctel' de enzimas es capaz de descomponer plástico 6 veces más rápido (ING)

El equipo de investigadores de Reino Unido y Estados Unidos que rediseñaron la enzima PETasa que se alimenta de plástico han creado ahora un 'cóctel' de enzimas que puede digerir el plástico hasta 6 veces más rápido. Mezclando PETasa con MHETasa se duplica la velocidad de degradación del PET, y diseñando una conexión entre las dos enzimas para crear una "superenzima", aumentó esta actividad tres veces más. En español: bit.ly/2HC8xbP
20 4 0 K 16
20 4 0 K 16
18 meneos
30 clics

¿Cuánto tarda en descomponerse el plástico en el mar?

A los océanos van a parar cada año entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de basura plástica y su degradación es muy lenta. Los animales marinos ingieren partículas que después pasan a los humanos. Un solo envase de plástico puede contener de 130.000 a 2,8 millones de diminutas partículas. En España utilizamos al año más de 5000 millones de bolsas de este material.
2 meneos
3 clics

Desechos humanos podrían usarse para crear fertilizantes ricos en nitrógeno

Cuando hablamos de fluidos humanos, por lo general pensamos solo en desechos, pero esto no necesariamente deba seguir siendo así. Tal parece que ciertas excreciones humanas tienen el potencial de colaborar en la lucha contra la inseguridad alimentaria a nivel mundial. Recientemente investigadores de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de la Universidad de Cornell y la Fuente de Luz Canadiense (CLS) de la Universidad de Saskatchewan demostraron que es posible crear fertilizantes ricos en nitrógeno combinando los componentes sólidos y líquidos presentes en los desechos humanos.
2 meneos
3 clics

De paraísos de biodiversidad marina a vertederos de plástico

Un estudio científico pone en evidencia que los residuos que flotan en la superficie del océano o se acumulan en las playas no son más que una pequeña parte de un problema mucho más complejo. Las corrientes termohalinas podrían estar controlando la distribución de microplásticos y creando puntos calientes de acumulación. Las mismas corrientes que alimentan los puntos críticos de biodiversidad. El drama está servido. En bandeja de plástico.
264 meneos
4885 clics
Plásticos, mentiras y niños prodigio

Plásticos, mentiras y niños prodigio

La imagen de Angelina Arora ha dado la vuelta al mundo. Esta adolescente australiana explica en una inspiradora charla cómo a sus 14 años inventó un material alternativo al plástico a partir de las cáscaras de las gambas. Maravilloso. Aunque a su verdadero inventor no se lo parece tanto.
140 124 1 K 25
140 124 1 K 25
4 meneos
4 clics

La promesa de frenar los plásticos oceánicos arde en críticas

Los críticos argumentan que el Nuevo Compromiso Global de la Economía de los Plásticos es vago y no lograría el recorte en la producción de plásticos
49 meneos
1764 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El drama del plástico, en una imagen: esta botella ha vuelto a tierra tras 47 años en alta mar

Un envase de plástico ha regresado a tierra más de 47 años después de ser producida, consumida y lanzada al océano. Ha sucedido en Somerset, Reino Unido, y su origen ha podido ser trazado gracias al perfecto estado de conservación del envoltorio. Antaño, la botella contuvo detergente comercializado por Fairy Liquid (sí, ese "Fairy") y se vendió cuatro peniques no decimales rebajada ("4d off", como indica pomposamente en el frontal del envase).
31 18 20 K 29
31 18 20 K 29
252 meneos
1119 clics
Un fármaco para reactivar la plasticidad tras un infarto cerebral

Un fármaco para reactivar la plasticidad tras un infarto cerebral

Un equipo de investigadores ha probado una sustancia que ayuda a recuperar las funciones motoras tras un ataque isquémico. El agente ha sido probado con éxito en monos y ratones y es seguro en humanos.
103 149 0 K 35
103 149 0 K 35
4 meneos
13 clics

La isla de plástico es peor que lo que se pensaba

La gran mancha de basura de Pacífico contiene de 4 a 16 veces más plástico que lo que se creía. Los seres humanos arrojamos cantidades ingentes de plásticos al medio ambiente. Este material no se degrada, sino que se fragmenta en trozos más pequeños.
1 meneos
4 clics

Paisajes genómicos y funcionales de la plasticidad del desarrollo en la cucaracha americana (ENG)

Muchas especies de cucarachas se han adaptado a los entornos urbanos, y algunas han sido serias plagas de la salud pública en los trópicos y subtrópicos. Aquí, presentamos el genoma 3.38-Gb y un conjunto de genes de consenso de la cucaracha americana, Periplaneta americana .

menéame