Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 259, tiempo total: 0.013 segundos rss2
34 meneos
42 clics

Hoy hemos acabado con los recursos de todo el año

En el caso español, el país agotó su presupuesto ecológico mucho antes, el 25 de mayo. “Si todo el mundo consumiera al ritmo de nuestro país, serían necesarios 2,5 planetas”
200 meneos
1789 clics
Cómo convertir las aguas residuales en una mina de fósforo

Cómo convertir las aguas residuales en una mina de fósforo

El fósforo, como ya afirmaba el escritor Isaac Asimov en 1974, es un elemento al que podemos considerar el “cuello de botella de la vida”. Su papel en la agricultura como fertilizante lo ha convertido en un componente esencial e irreemplazable para la vida. Su agotamiento podría poner en riesgo el futuro de nuestra sociedad.
94 106 2 K 353
94 106 2 K 353
5 meneos
34 clics

Un "bamboleo" en la órbita de la Luna pone en alerta a la NASA

A partir de mediados de la década de 2030, la alineación del aumento del nivel del mar con un ciclo lunar hará que las ciudades costeras comiencen una década de aumentos dramáticos de inundaciones. Esa la conclusión del primer estudio que tiene en cuenta todas las causas oceánicas y astronómicas conocidas de las inundaciones, dirigido por los miembros del Equipo Científico del Cambio del Nivel del Mar de la NASA en la Universidad de Hawái. El nuevo estudio muestra que las mareas altas superarán los umbrales de inundación conocidos...
5 0 2 K 29
5 0 2 K 29
15 meneos
79 clics

Así combaten las flores el calentamiento global

Todos somos conscientes de que una de las maneras más eficaces de combatir el calor es vestir con ropa de colores claros. También sabemos que el asfalto está mucho más caliente al sol que la acera. Se debe a que el asfalto, o la ropa oscura, absorben mucho mejor la luz del sol y la convierten en calor. Y tiene que ver con una propiedad de los objetos llamada albedo.

Concretamente, el albedo es la cantidad de luz reflejada por un objeto en relación a la luz que le llega. Los objetos claros, como la nieve, tienen un albedo alto y reflejan mucho
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
7 meneos
249 clics

Las 25 megaciudades que más calientan la Tierra

Una nueva investigación revela que más de la mitad de las emisiones urbanas de gases con efecto invernadero son generadas por tan solo veinticinco ciudades.
10 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mejillones cocidos por el calor y estrellas de mar muertas por las temperaturas récord en Canadá

En una playa de Vancouver, un científico de Columbia Británica presenció la magnitud de la devastación provocada por el calor, una pérdida que cifra en más de 1.000 millones de ejemplares. "Cuando caminas por la orilla normalmente no cruje"
16 meneos
100 clics

Abejas de ciudad frente a abejas silvestres

A diferencia de su hermana doméstica, las abejas silvestres no fabrican miel, no suelen picar, viven mayoritariamente en solitario y ponen sus propios huevos (sin reina) en el suelo, en la madera muerta o en los tallos de las plantas. Además, mientras que la abeja doméstica puede alejarse hasta cinco kilómetros de su colmena para buscar alimento, las abejas silvestres no se alejan más de 300 o 500 metros de su nido.
13 3 1 K 36
13 3 1 K 36
15 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Habría que reutilizar 20.000 veces una bolsa de algodón orgánico para que su impacto medioambiental fuera menos gravoso que el de una bolsa de plástico

(Inglés) Este análisis del ciclo de vida realizado por el Ministerio de Medio Ambiente de Dinamarca compara las bolsas de plástico con alternativas.
[www2.mst.dk/Udgiv/publications/2018/02/978-87-93614-73-4.pdf]

Se debe reutilizar una bolsa de la compra de algodón orgánico 20.000 veces si desea que el daño ambiental sea menor que el de 1 bolsa de plástico.
21 meneos
415 clics

Qué es la temperatura de bulbo húmedo, y por qué puede hacer inhabitables más zonas del planeta de las que creemos

¿Alguna vez te has preguntado por qué a veces te encuentras bien a 35 grados, y otras te mueres de calor con solo 28?
17 4 0 K 46
17 4 0 K 46
5 meneos
226 clics

Quagga, la media cebra que se extinguió por la caza furtiva y la ciencia regresó a la vida

A primera vista, parece un híbrido entre dos animales distintos, perfectamente unidos por la mitad. Del torso hasta la cola, podría pasar por algún tipo de burro o caballo robusto. Del abdomen hasta la cabeza, sin embargo, no existe diferencia con las cebras comunes. En algunos casos, las rayas marcadas que caen del cráneo hasta el cuello se difuminan a lo largo de la espalda. Las tribus originarias de Sudáfrica lo conocieron como ‘Quagga’ —hasta que la caza furtiva lo eliminó del mapa.
10 meneos
148 clics

Jardines en movimiento: Singapur reconvirtió sus autobuses para mejorar la calidad del aire  

La iniciativa de cubrir los techos de autobuses públicos con jardines, se llama Garden on the move, la misma busca comprobar si esto es capaz de disminuir la temperatura en dichos automóviles. GWS Living Art fue la compañía encargada de la instalación, en la cual se usaron plantas autóctonas.
17 meneos
50 clics

En 15 años el planeta acumula el doble de calor

El calor que atrapa nuestra atmósfera se ha duplicado respecto a los niveles de 2005
14 3 0 K 31
14 3 0 K 31
14 meneos
93 clics

Más de la mitad de los ríos del mundo no fluyen todo el año

Entre el 51 y el 60% de los 64 millones de kilómetros de ríos y arroyos de la Tierra dejan de fluir periódicamente o se secan durante parte del año. Es el resultado de un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad McGill, en Canadá, y el Instituto Nacional de Investigaciones para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente (INRAE), de Francia. Se trata del primer esfuerzo empírico para cuantificar la distribución mundial de los ríos y arroyos no perennes. La investigación, que se publica en la revista 'Nature'...
11 3 0 K 33
11 3 0 K 33
12 meneos
49 clics

La ONU alerta de que la degradación de la tierra impulsa las zoonosis

La Organización de Naciones Unidas calcula que la degradación de la tierra menoscaba el bienestar de hasta 3.200 millones de personas en todo el mundo.
10 2 0 K 21
10 2 0 K 21
13 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos encuentran muestras de un nuevo virus de la gripe en un ave muerta en Villafáfila

El virus que acabó con la vida de un pato en Zamora puede ser el origen de una nueva pandemia
11 2 10 K 33
11 2 10 K 33
16 meneos
48 clics

¿Quieres salvar el planeta para tus hijos? Tienes que rebelarte ya

Este sábado, 5 de junio, que se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, el panorama real es que las emisiones de gases de efecto invernadero no se reducen, el planeta se recalienta cada vez más y los contaminantes como el plástico baten récords de producción. Además, los científicos alertan que los peligros del cambio climático pueden aumentar, debido a las consecuencias que tienen algunas de las medidas que aplican gobiernos y empresas, pues en el fondo son elitistas y multiplican el sufrimiento de los más vulnerables.
13 meneos
151 clics

Un estudiante diseña una farola autosuficiente cero emisiones para las ciudades

Tobias Trübenbacher, un estudiante de diseño alemán, ha desarrollado un proyecto que aúna el alumbrado público, la generación de energía limpia y la reducción del impacto ambiental: una farola autosuficiente que genera su propia energía y sólo se enciende cuando es necesario.
15 meneos
179 clics

Mujer crea una lámpara que se alimenta de la energía eléctrica de las plantas

La diseñadora de origen holandés, Ermi van Oers ha desarrollado una lámpara que utiliza el ciclo natural de una planta viva para generar electricidad sin afectar la salud de la misma.un dispositivo que utiliza microorganismos de origen vegetal para convertir en corriente eléctrica la energía química que una planta produce de manera natural durante el ciclo de fotosíntesis. La lámpara es 100% autosuficiente, que puede funcionar sin ningún tipo de conexión a la red eléctrica doméstica.
10 meneos
106 clics

Los hongos que matan a 1,6 millones de personas cada año

Hongos, mohos y levaduras, son patógenos que matan a 1,6 millones de personas cada año, y tenemos pocas defensas contra ellos. 75.000 personas en los EE.UU son hospitalizadas por hongos cada año. 8,9 millones son atendidos de forma ambulatoria. “Esta epidemia no se detendrá”, dice Flávio Queiroz-Telles, médico y profesor asociado de la Universidad Federal de Paraná en Curitiba, quien vio su primer caso en 2011. “Se está expandiendo”.
7 meneos
25 clics

¿Qué animales sobrevivirán a la crisis climática? Este pequeño pez tiene la clave

Hábitats perturbados y temperaturas alteradas son algunos de los cambios que ya sufren algunas especies debido a la crisis climática. Para predecir qué animales podrán adaptarse mejor al cambio climático, un estudio se ha centrado en el pez espinoso, protagonista del #Cienciaalobestia, capaz de sobrevivir a variaciones de salinidad del agua y de temperatura en tan solo una estación.
8 meneos
101 clics

¿Es posible incubar un huevo sin cascara?

La curiosidad humana es increíble , lo han demostrado en este importante registro que realizaron unas estudiantes de un curso de biología de Chiba, al sudeste de Tokio. Para ello solo usaron un vaso de plástico y un papel film transparente. Ya que han conseguido después de muchos intentos grabar y mostrar al mundo el desarrollo de un embrión de un huevo hasta su nacimiento, esto de por si, no seria noticia pero si lo es que han conseguido grabar las imágenes de todo el proceso del desarrollo del embrión fuera de la cascara del huevo.
10 meneos
217 clics

Convierte Periódicos Desechados En ‘Madera’ Ultra-Resistente

Cuando pensamos en la madera y el papel, solemos verlo de esta manera: la madera es la fuente y el papel es el resultado. Con tanto papel como resultado final de la fabricación de periódicos, esta mujer imaginó la oportunidad de invertir el proceso y volver a crear madera, considerando así el papel como la fuente y la madera como el producto final. Desde casas para gatos hasta materiales para la fabricación de joyería y el mantillo de los viveros, el papel periódico puede ofrecer alternativas ecológicas e innovadoras para su reutilización
10 meneos
41 clics

La primera carretera hecha con plástico reciclado fue inaugurada En Mexico

Este es el caso de la empresa Dow, la cual se especializa en la innovación de materiales sustentables, y que en octubre del 2019 inauguró la primera carretera del mundo mejorada con plástico reciclado. Para la construcción de esta carretera fue necesario reutilizar casi una tonelada de plástico. La carretera se encuentra en la ruta Irapuato - La Piedad, en el estado mexicano de Guanajuato. Tiene casi 2 kilómetros de distancia, en los cuales se utilizó el plástico equivalente a casi 250 mil bolsas.
5 meneos
118 clics

Crean un nuevo envase de palomitas que sustituye a la espuma de poliestireno

Este material está hecho de subproductos no comestibles y puede ser compostado después de su uso. La Universidad de Gotinga ha dedicado sus esfuerzos y experiencia a investigar los procesos de fabricación de productos hechos con palomitas de maíz. Estos productos tienen el potencial de ser alternativas ecológicas al poliestireno o al plástico. Otra gran ventaja del material es que tiene propiedades hidrófugas, lo que amplía las posibilidades de futuras aplicaciones.
12 meneos
41 clics

Necesitamos fertilizantes para alimentar al planeta, pero ¿qué hacemos con sus residuos tóxicos?

Los fertilizantes fosfatados son fundamentales para mantener los actuales niveles de producción agrícola en el mundo. Para obtenerlos se necesita ácido fosfórico, que se obtiene disolviendo rocas fosfáticas con ácido sulfúrico. Inevitablemente, este proceso industrial genera un subproducto residual: el fosfoyeso. Este residuo, fundamentalmente formado por yeso, hereda gran parte de las impurezas de los materiales con los que se obtiene. Es a menudo peligroso y altamente contaminante.
12 0 2 K -2
12 0 2 K -2

menéame