Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 261, tiempo total: 0.025 segundos rss2
15 meneos
27 clics

El análisis del pelo de los perros confirma que sufren estrés en los refugios

La hormona del estrés, el cortisol, se acumula en el pelo, tanto en el de los humanos como en el de los animales. Así, si se miden los niveles de cortisol, se puede saber si una persona o un animal ha sufrido algún tipo de ansiedad y cómo se ha recuperado a lo largo de semanas o meses, en función de la longitud de pelo examinado. Esta técnica se ha usado ampliamente en humanos y otras especies, incluidos los perros.

En un nuevo estudio, un equipo de investigadores de la Universidad de Utrecht, en Países Bajos, ha examinado el pelo de 52 perros
12 3 2 K 18
12 3 2 K 18
6 meneos
36 clics

El primer robot social considerado como producto sanitario en Europa

La robótica asistencial proporciona soporte a las personas mientras hacen diferentes actividades terapéuticas. Un ejemplo serían los exoesqueletos o los asistentes a la marcha. Por su parte, la robótica social asistencial proporciona asistencia a través de la interacción social con un robot, sin necesidad de contacto físico. De esta forma, se pueden llegar a establecer vínculos emocionales entre el usuario y el robot.
23 meneos
77 clics
"Los perros sueltos son la gran amenaza del chorlitejo en las playas"

"Los perros sueltos son la gran amenaza del chorlitejo en las playas"

El ecólogo Miguel Ángel Gómez denuncia la merma de la población de este ave limícola en el litoral valenciano y la falta de vigilencia «por el incumplimiento de las leyes por parte de muchos dueños de canes»
17 6 0 K 115
17 6 0 K 115
15 meneos
106 clics
La ciencia detrás de que tu perro pueda encontrarte 12 años después de haberse perdido

La ciencia detrás de que tu perro pueda encontrarte 12 años después de haberse perdido

Los perros se caracterizan por su extraordinaria capacidad de orientación espacial, como si tuvieran integrados en el cerebro una suerte de GPS biológico. Según Catherine Lohmann, bióloga de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, parece ser que ello es posible gracias a su sensibilidad con el campo magnético de la Tierra.
14 1 0 K 202
14 1 0 K 202
171 meneos
1503 clics

Diseñan un 'robot-serpiente' que se desliza por los pulmones para tratar el cáncer  

Científicos británicos de la Universidad de Leeds han desarrollado un robot con forma de serpiente que puede alcanzar los huecos más pequeños de los pulmones para administrar tratamientos contra el cáncer, según un comunicado de prensa de la universidad. La herramienta podría mejorar la detección y el tratamiento del cáncer de pulmón y otras enfermedades pulmonares. En el futuro, el uso del robot podría ampliarse para ayudar a los médicos a investigar más a fondo otros órganos como el corazón, el riñón o el páncreas humano.
66 105 4 K 203
66 105 4 K 203
10 meneos
48 clics

Cómo evolucionaron los perros para ser tan adorables: músculos faciales parecidos a los de los seres humanos

Nuevos datos preliminares ofrecen algunas claves sobre por qué encontramos a los perros tan adorables. Un estudio ha descubierto que los perros tienen músculos faciales más rápidos que los de los lobos que les permiten hacer expresiones muy similares a las de los humanos con los que conviven. Son, de hecho, los mismos músculos que les permiten ladrar cuando los lobos tienden a solo aullar.
4 meneos
72 clics

¿Por qué la mirada de un cachorro es irresistible a nuestros ojos?

Un nuevo estudio revela características anatómicas clave que podrían explicar por qué las caras de los perros son tan atractivas y las miradas de los cachorros resultan irresistibles para sus dueños. Los resultados sugieren que los humanos contribuyeron a la capacidad de los perros para formar expresiones faciales a través de miles de años de cría selectiva.
1 meneos
5 clics

Este robot es una baba magnética que sustrae objetos del cuerpo humano y es tan asqueroso como hipnótico

Un grupo de científicos de la Universidad de Hong Kong ha desarrollado un robot viscoso que está compuesto de imanes que le permiten moverse por lugares complicados, e incluso podría desplazarse dentro del cuerpo humano para extraer objetos ingeridos por error.

New Sciencist señala que el robot que es capaz de sustraer objetos del sistema digestivo, de esta manera, ayuda al organismo a expulsarlo.
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
144 meneos
1554 clics
Este robot es una baba magnética que se mueve por el cuerpo para eliminar objetos

Este robot es una baba magnética que se mueve por el cuerpo para eliminar objetos  

Científicos de la Universidad de Hong-Kong capitaneados por el invesigador Li Zhang han desarrollado un peculiar robot de textura viscosa y compuesto de imanes que le permiten ser manipulado para rotar, formar diversas formas como una O o C. Los vídeos reflejan una masa viscosa y oscura, que recuerda a Venom, y que puede viajar por entornos complicados para arreglar circuitos o mover objetos. Esto incluye los de muy pequeño tamaño, lo que le permitiría moverse dentro del cuerpo humano para solucionar urgencias de objetos ingeridos por error
84 60 0 K 195
84 60 0 K 195
232 meneos
827 clics
La inteligencia artificial y la robótica descubren firmas ocultas de la enfermedad de Parkinson

La inteligencia artificial y la robótica descubren firmas ocultas de la enfermedad de Parkinson

«Estos métodos de inteligencia artificial pueden determinar qué células de pacientes tienen en común que de otro modo no serían observables», dijo Samuel J. Yang, científico investigador de Google Research. «Lo que también es importante es que los algoritmos son imparciales: no se basan en ningún conocimiento previo o ideas preconcebidas sobre la enfermedad de Parkinson, por lo que podemos descubrir señales completamente nuevas de la enfermedad»


Original:www.nature.com/articles/s41467-022-28423-4
116 116 0 K 206
116 116 0 K 206
14 meneos
426 clics

El ciclo de vida de los perros, explicado

El perro ha sido un fiel compañero del hombre desde hace unos diez mil años, cuando decidimos abandonar la vida nómada, prefiriendo la permanente. Gracias a la ayuda de este formidable animal, el hombre pudo cazar, defenderse, viajar... Un interesante artículo que explica, punto por punto, todos los distintos momentos del ciclo vital de los perros.
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10
227 meneos
3063 clics
¿Por qué no usamos la energía de adentro de la Tierra? (El robot de Platón)

¿Por qué no usamos la energía de adentro de la Tierra? (El robot de Platón)  

Hablemos de una de las soluciones a los problemas energéticos de la Tierra: La energía geotérmica. Renovable, las centrales no necesitan mucho espacio... ¿por qué no tenemos un montón?
125 102 4 K 318
125 102 4 K 318
7 meneos
72 clics

Mitos espaciales: La gravedad cero no existe  

¿Existe la gravedad cero? ¿Está bien decir "fuerza de la gravedad"? ¿Dónde empieza el espacio exterior? ¿Qué es microgravedad? ¿Dónde está realmente la Estación Espacial Internacional? Son algunas de las interrogantes que se intentan responder en este nuevo video de Mitos Espaciales. ( El Robot de Platón )
35 meneos
61 clics
Descubren que las hormigas pueden ser mejores que los perros para olfatear el cáncer

Descubren que las hormigas pueden ser mejores que los perros para olfatear el cáncer

Un equipo de científicos del CNRS, la Université Sorbonne Paris Nord, el Institut Curie y el Inserm han demostrado que una especie de hormiga, Formica fusca, puede entrenarse para detectar el cáncer con la misma precisión que los perros, pero en mucho menos tiempo: 30 minutos de adiestramiento frente a seis a 12 meses de entrenamiento de un perro para detectar el cáncer. Las hormigas pueden ser una alternativa más eficiente y rentable para este desafío de salud pública.
29 6 0 K 145
29 6 0 K 145
9 meneos
15 clics

Elena García Armada: "Los robots están al servicio del ser humano, por eso es importante entender cómo funcionan"

El término robot apareció por primera vez en una obra de teatro. El dramaturgo checo Karel Capek escribió en 1920 Robots Universales Rossum, RUR, una pieza en la que la compañía RUR fabrica replicantes de seres humanos sin sentimientos ni creatividad con el fin de generar mano de obra barata y sumisa. Cuatro décadas más tarde, el mundo imaginado por Capek se hizo realidad. En 1961 se fundó en Estados Unidos la primera compañía de robótica, que instaló el primer robot industrial en una fábrica de General Motors.
5 meneos
57 clics

Niñera IA creada en china para criar bebés en úteros robóticos

Los investigadores están convencidos de que esta tecnología podría ayudar con una crisis demográfica inminente
30 meneos
87 clics
Una nueva evidencia señala que los perros lloran la pérdida de un compañero canino

Una nueva evidencia señala que los perros lloran la pérdida de un compañero canino

La muerte de un perro puede ser devastadora para las familias, pero nueva evidencia de Italia sugiere que los perros supervivientes también pueden verse profundamente afectados por la pérdida, lo que resulta en una variedad de cambios de comportamiento que, según los científicos, son consistentes con el duelo.
25 5 1 K 136
25 5 1 K 136
3 meneos
22 clics

La viagra podría ayudar a tratar a perros con megaesófago

Científicos de la Universidad Estatal de Washington concluyen que el sildenafilo abre el esófago permitiendo que el alimento llegue al estómago.
10 meneos
41 clics

Científicos alertan sobre la contaminación provocada por las heces de perro

A través de las heces y la orina los perros añaden cantidades de fósforo y nitrógeno a los ecosistemas naturales que pueden generar un impacto negativo en la biodiversidad, según un estudio publicado hoy por científicos de la Universidad de Gante, en Bélgica.Los investigadores belgas han comprobado en cuatro reservas naturales de Gante, en el norte de país, que los perros aportan una media de 11 kilos de nitrógeno y 5 kilos de fósforo
32 meneos
227 clics
El robot de Platón: la paradoja del cielo rojo

El robot de Platón: la paradoja del cielo rojo  

Hay una paradoja que nos plantea una duda realmente existencial y porque podríamos estar solos en el universo
28 4 2 K 235
28 4 2 K 235
9 meneos
34 clics

Un útero artificial y una niñera robot: ¿el futuro de la reproducción humana?

Si pensamos en una niñera robot nos vienen a la mente cómics y series de ciencia ficción, como Umbrella Academy. Si le añadimos fetos desarrollados en un útero artificial nos parecerá propio de una distopía. Pero lo cierto es que el conjunto de ambas cuestiones es lo que plantea un equipo de científicos del Instituto de Ingeniería y Tecnología Biomédica de Suzhou (China) en un estudio recién publicado en Journal of Biomedical Engineering. Se trata de un trabajo que lleva la inteligencia artificial a límites insospechados.
5 meneos
35 clics

El perro tras el espejo

Verdaderamente no entiendo como a un animal que se caracteriza (según él) por su “teoría de la mente” como es el ser humano, le puede resultar tan difícil ponerse en la piel de otros. Es absurdo pretender aplicar nuestro reconocimiento facial como método exclusivo para probar o determinar la autoconsciencia en otros organismos, aunque estos no se reconozcan por medio de la visión. Pretender que, por ejemplo, un perro se autorreconozca en un espejo que no posee olor alguno, es como si a un ser humano le pedimos que reconozca el olor de cada persona sin imagen alguna.
15 meneos
30 clics

La mutación genética que hace pequeños a los perros ya existía en los lobos

Un equipo de investigadores ha identificado una mutación en un gen regulador de la hormona del crecimiento que se corresponde con el pequeño tamaño corporal de los perros y que estaba presente en los lobos hace más de 50.000 años, mucho antes de la domesticación. El hallazgo es válido no solo para los perros y los lobos, sino también para coyotes, chacales, perros de caza africanos y otros cánidos. "Esto relaciona muchos aspectos de la domesticación canina y el tamaño del cuerpo. Lo que creíamos como algo moderno es en realidad muy antiguo".
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
9 meneos
144 clics

El perro y su facilidad para los idiomas

En muchas ocasiones, un viaje puede cambiarte la vida, como le sucedió a la investigadora y neurocientífica Laura Cuaya, de origen mexicano. Concretamente viajó a Hungría con la intención de realizar su trabajo postdoctoral en el Laboratorio de Neuroetología de la Comunicación del Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd. Iba acompañada de su perro Kun – kun que, hasta entonces, sólo había escuchado el idioma español.
8 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos chinos construyen un robot capaz de leer la mente humana

Los desarrolladores afirman que la máquina puede "reconocer la intención" de las personas con un 96 % de precisión.

menéame