Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 148, tiempo total: 0.048 segundos rss2
28 meneos
157 clics
Así impacta la contaminación en nuestros cerebros y en nuestras habilidades cognitivas

Así impacta la contaminación en nuestros cerebros y en nuestras habilidades cognitivas

"La mayoría de la población en países en desarrollo vive en lugares con aire nocivo". Esta es la premisa de un estudio titulado 'The impact of exposure to air pollution on congnitive performance' que han llevado a cabo investigadores de China y Estados Unidos para demostrar el impacto cognitivo de la contaminación en las personas. Se realizaron pruebas verbales y matemáticas por distintas partes geográficas a más de 25.000 personas en China, y han encontrado un vínculo muy preocupante.
4 meneos
13 clics

Fresas: medicina para la inflamación intestinal

Millones de personas en todo el mundo sufren la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa,es decir,una enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Un equipo de investigadores, liderado por el Doctor Hang Xiao, ha experimentado con ratones que sufrían inflamación intestinal crónica. Los roedores fueron alimentados con fresas congeladas y deshidratadas. El resultado: a los ratones con EII que comieron fresas se le redujeron significativamente los síntomas de pérdida de peso, diarrea con sangre e inflamación intestinal
4 meneos
7 clics

Un robot diagnostica enfermedades neurodegenerativas a través del movimiento ocular

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y la empresa española AURA Innovative Robotics han desarrollado una tecnología no invasiva que ayuda al diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia y el párkinson, mediante el análisis de los movimientos oculares. El sistema está en fase de ensayo clínico en seis hospitales españoles.
3 meneos
8 clics

Una investigación halla un vínculo entre la hipertensión arterial y la enfermedad de Alzheimer

Científicos de la Rush University Medical Center de Chicago han encontrado una asociación entre la presión arterial alta y los ovillos neurofibrilares en el cerebro que se ven en las personas con la enfermedad de Alzheimer.
2 meneos
3 clics

Terapias personalizadas, el futuro de la medicina: Mitocure, ejemplo en la lucha contra las enfermedades mitocondriales

Constantemente oímos hablar sobre como el futuro de la medicina está en las “terapias personalizadas” o la manipulación del ADN pero ¿Cómo se explica esto en la práctica? ¿Qué ventajas tiene la terapia personalizada a la hora de enfrentarse a las enfermedades?
5 meneos
11 clics

¿Es la aterosclerosis una enfermedad autoinmune?

Una dieta alta en grasas saturadas agota a las células inmunitarias que protegen las arterias. El bloqueo de las arterias se debe a que el sistema inmunológico reacciona al exceso de colesterol y lípidos en las paredes de los vasos sanguíneos.
2 meneos
4 clics

Una mutación mata a los bull terriers afectados por una enfermedad de la piel

Los bull terriers sufren con frecuencia problemas de piel. La acrodermatitis letal, una enfermedad hereditaria mortal, se ceba exclusivamente con esta raza provocando graves y dolorosas heridas en las patas y la cabeza, así como otras complicaciones. Un equipo de científicos ha descubierto ahora la causa genética de esta patología, lo que permitirá identificar con test genéticos a los cachorros afectados para evitar su reproducción. Estas mascotas son protagonistas de #Cienciaalobestia.
289 meneos
997 clics
Descubierta la posible cura para la enfermedad de Huntington

Descubierta la posible cura para la enfermedad de Huntington

Después de 25 años del descubrimiento del origen de esta enfermedad, ha comenzado un prometedor ensayo clínico que pretende bloquear el gen que causa la producción anormal de huntingtina, la proteína culpable de esta patología. (...) El fármaco experimental de Ionis utiliza una técnica conocida como "silenciamiento génico" que implica el uso de hebras de ADN modificadas químicamente para "enmasillar" el mecanismo de copia genética del gen HTT antes de que pueda producir proteínas dañinas de huntingtina.
119 170 0 K 33
119 170 0 K 33
15 meneos
65 clics
Descubren un nuevo mecanismo implicado en el alzhéimer

Descubren un nuevo mecanismo implicado en el alzhéimer

Una proteína provoca el fallo de otra que está implicada en la memoria y el aprendizaje, según demuestra una investigación del Instituto de Neurociencias de Alicante. Los científicos han comprobado además que un gen concreto, principal factor de riesgo para desarrollar Alzheimer, interfiere también negativamente en el control de esta proteína.
7 meneos
17 clics

Comer a altas horas de la noche relacionado con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y diabetes

Un estudio sugiere que nuestro reloj biológico y sus ritmos circadianos podrían hacer que la ingesta nocturna de alimentos sea perniciosa debido a un aumento mucho mayor en los triglicéridos, que la ingestión de la misma comida en otro momento del día.
17 meneos
71 clics
Diseñan un prometedor tratamiento para la enfermedad de Wilson

Diseñan un prometedor tratamiento para la enfermedad de Wilson

Científicos españoles de la Universidad de Navarra han diseñado VTX801, un prometedor tratamiento para la enfermedad de Wilson con el que prevén comenzar los primeros ensayos clínicos en pacientes en 2018. En su desarrollo ha participado el Massachusetts Eye and Ear, hospital asociado a la Universidad de Harvard. Este proyecto ha atraído a inversores internacionales líderes en biotecnología forman
14 meneos
24 clics

Los bebés que conviven con mascotas son menos propensos a sufrir de ciertas enfermedades en la adultez

Convivir con mascotas (perros, gatos, etc.) puede enriquecer el microbioma del bebe, esto puede hacer que disminuyan las probabilidades de desarrollar determinadas patologías, desde asma hasta obesidad.
6 meneos
38 clics
Perros que olfatean enfermedades

Perros que olfatean enfermedades

Debido a que las bacterias se reproducen muy rápidamente, pueden ocurrir mutaciones que le permitan a cierta cepa adquirir resistencia a los antibióticos, son las llamadas "superbacterias". Éstas, por lo general, atacan a pacientes que están internados en hospitales...
7 meneos
24 clics
Entendiendo la neurodiversidad

Entendiendo la neurodiversidad

Nuestra comprensión de condiciones que se consideran anormales o patológicas han mejorando, en gran medida, gracias a la investigación científica. Ahora sabemos que muchas enfermedades de origen genético desencadenan eventos neuronales y bioquímicos que requieren de un equilibrio muy preciso para su desarrollo y funcionamiento cognitivo.
898 meneos
2782 clics
El 50% de la Gran Barrera de Coral está muerta o muriendo, el 93% blanqueada (ENG)

El 50% de la Gran Barrera de Coral está muerta o muriendo, el 93% blanqueada (ENG)

Las noticias siguen empeorando para el mayor sistema de arrecifes de coral del mundo. Cuando acabamos de saber que la Gran Barrera de Coral está blanqueada, llega el anuncio de que más de la mitad del coral en los arrecifes ha muerto durante este verano. Las perspectivas son desalentadoras para la mayoría del resto.
261 637 0 K 34
261 637 0 K 34
4 meneos
15 clics

Alzheimer: las últimas investigaciones

El Alzheimer es el tipo de demencia más común entre las personas mayores de 65 años. Veamos algunas de las últimas investigaciones que se han realizado sobre la enfermedad de Alzheimer.
5 meneos
8 clics

¿Realmente las enfermedades mentales llevan asociadas más violencia?

Las encuestas muestran que la gente asocia las enfermedades mentales con el crimen violento. BBC Mundo investiga y encuentra que la evidencia sugiere otra cosa.
4 meneos
7 clics

Terapia esperimental puede revertir algunos trastornos del espectro autista en ratones [eng]

Un nuevo estudio sugiere que un tratamiento experimental de drogas puede revertir los síntomas del síndrome de Rett, un trastorno del espectro autista que causa problemas del neurodesarrollo graves, anunció Cold Spring Harbor Laboratory. El trastorno genético afecta a aproximadamente uno de cada 10.000 personas en los Estados Unidos, en su mayoría niñas, porque los niños no suelen sobrevivir más allá de infancia con la enfermedad.
7 meneos
43 clics
¿Cuán cerca estamos de curar la diabetes?

¿Cuán cerca estamos de curar la diabetes?

La diabetes está a llamada a ser, sin lugar a duda, la pandemia del siglo XXI. Una enfermedad que cuenta con más de 380 millones de afectados en todo el mundo y de la que se espera contar con 200 millones en los próximos 20 años. Este trastorno metabólico puede clasificarse en dos grandes subclases: diabetes tipo I y tipo II.
11 meneos
81 clics
Aditivos de uso común, relacionados con enfermedad inflamatoria intestinal [science]

Aditivos de uso común, relacionados con enfermedad inflamatoria intestinal [science]

Científicos de la Universidad de Georgia (EEUU), ensayando en ratones, han descubierto que algunos emulsificantes, que son aditivos de uso común en comidas procesadas, como el polisorbato y la carboximetil celulosa, pueden desencadenar enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn o el síndrome del intestino irritable alterando la composición de la flora intestinal.
7 meneos
10 clics
Madre no hay más que una

Madre no hay más que una

El Parlamento británico ha sido el primero en el mundo en aprobar el procedimiento reproductivo que evita enfermedades mitocondriales gracias a la unión del material genético de dos mujeres y un hombre. Antonio Requena, director general médico de IVI, explica a los lectores de Sinc en qué consiste esta técnica de vanguardia, y aclara que las reticencias no proceden de la comunidad científica, sino de la eclesiástica.
14 meneos
109 clics
Una nueva especie encara la extinción, pero esta vez todos aplauden

Una nueva especie encara la extinción, pero esta vez todos aplauden

Los científicos asisten a un nuevo episodio de extinción animal provocada por la acción del hombre, solo que en este caso tanto ellos como la población están encantados con la noticia, y nadie se propone salvar a esta especie. En efecto, desde África nos llegan noticias esperanzadoras sobre un parásito cuya incidencia lleva cayendo en picado año tras año, el desagradable gusano de Guinea, portador de la enfermedad llamada Dracunculiasis
11 3 0 K 43
11 3 0 K 43
2 meneos
2 clics

Dormir las horas necesarias reduce los días de ausencia en el puesto de trabajo por enfermedad

Una nueva investigación sugiere que dormir de 7 a 8 horas cada noche está asociado con el menor riesgo de ausencia del trabajo por enfermedad. Los resultados subrayan la importancia para la salud de dormir lo necesario. Los resultados obtenidos por el equipo de Tea Lallukka, del Instituto Finlandés de Salud Ocupacional, muestran que el riesgo de una ausencia larga del trabajo debido a enfermedades se elevó de forma clara entre aquellas personas que admitieron dormir menos de 6 horas o más de 9 por noche.
1456» siguiente

menéame