Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1617, tiempo total: 0.038 segundos rss2
10 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Especial Dudas Vacunas con Alfredo Corell  

Un programa para despejar todas las dudas sobre las vacunas. ¿Están siendo realmente efectivas?, ¿por qué la gente con dos dosis se contagia?, ¿son seguras?, ¿qué hacemos con los niños?.

Alfredo es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, catedrático de Inmunología en la Universidad de Valladolid, con 21 años de experiencia como docente.
1 meneos
28 clics

efectos advesos de las vacunas declarados en USA

VAERS is the Vaccine Adverse Event Reporting System put in place in 1990. It is a voluntary reporting system that has been estimated to account for only 1% (see the Lazarus Report) of vaccine injuries. OpenVAERS is built from the HHS data available for download at vaers.hhs.gov.
1 0 11 K -33
1 0 11 K -33
49 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Katalin Karikó, de inmigrante ignorada a “madre” de la vacuna contra el Covid-19. (2 enero 2021)

“¡Redención!... Empecé a respirar muy fuerte, me emocioné tanto que temí morir o algo así”. Así recuerda la bioquímica Katalin Karikó que fue su reacción ante la noticia de que la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech, que se basa en una investigación en la que fue pionera y por la que arriesgó su carrera, había sido 90% efectiva contra el coronavirus Sars-CoV-2.
18 meneos
358 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo es posible que la mayoría de hospitalizados por covid-19 sean personas vacunadas?

A partir de ahora veremos noticias con titulares diciendo que la mayoría de los hospitalizados por covid-19 son personas completamente vacunadas con las dos dosis. Las vacunas funcionaban hace meses, funcionan ahora y todo apunta a que seguirán funcionando al menos en un futuro próximo. Las personas vacunadas van a estar más protegidas que las no vacunadas y no hay ningún indicio de ADE. De hecho, lo que todo esto significa es que estamos vacunando mucho y que siempre hay que leer más allá del titular.
15 3 12 K 12
15 3 12 K 12
8 meneos
154 clics

¿Por qué los jóvenes son los que más se contagian ahora? ¿Qué pasará con los menores de 12 años, que no se va a vacunar?

En estas semanas se está viendo que quienes más se están contagiando son los jóvenes, ¿por qué?, ¿cómo están evolucionando los contagios en esta pandemia de COVID-19? Para poder entenderlo entrevistamos al vicepresidente de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el doctor Óscar Zurriaga, profesor titular en la Universidad de Valencia y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
15 meneos
598 clics

Alfredo Corell advierte de que los síntomas de la COVID-19 han cambiado para los vacunados

Ni la fiebre ni la pérdida del gusto y el olfato son ya los síntomas más frecuentes en las personas que se contagian después de haber sido vacunadas. Aparecen como síntomas muy frecuentes en personas con vacuna la rinorrea, el dolor de garganta o la tos seca y el dolor de cabeza.
12 3 1 K 60
12 3 1 K 60
46 meneos
226 clics
Los efectos del COVID-19 en los niños son más extraños de lo que pensábamos [eng]

Los efectos del COVID-19 en los niños son más extraños de lo que pensábamos [eng]

Este mes, The New England Journal of Medicine publicó nuevas pautas de tratamiento para la afección, ocasionalmente mortal, relacionada con COVID conocida como síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C). Los investigadores han encontrado un vínculo preocupante entre esta rara complicación pediátrica y el síndrome de shock tóxico, que se describió en relación al uso de tampones. Se postula que la proteína S del SARS-CoV-2 actúe como superantígeno en niños y algunos adultos.
41 5 1 K 194
41 5 1 K 194
11 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ivermectina: ¿una amenaza al negocio de las vacunas contra el covid-19?

La ivermectina parece estar destinada a transitar las tres fases, que según Arthur Schopenhauer, atraviesa toda verdad: primero se la ridiculiza, luego se la combate violentamente y por último se la acepta como cosa lógica. Así lo aseguró en una entrevista con La Prensa el doctor Héctor Carvallo, quien junto al doctor Roberto Hirsch, realizó los primeros estudios clínicos con ivermectina a nivel mundial para el tratamiento y profilaxis del covid-19.
10 meneos
17 clics

"Abandonar las restricciones Covid en Inglaterra es un experimento peligroso", Deepti Gurdasani [ENG]

(La Dra. Deepti Gurdasani es epidemióloga clínica en la Universidad Queen Mary). "El impacto de estas políticas lo sentirán principalmente las personas vulnerables, desfavorecidas, marginadas o jóvenes. La inmunidad colectiva por infección es una opción activa que se está haciendo en Inglaterra. Una opción que llevará a miles de nuestros jóvenes a quedar discapacitados, con impactos futuros que ni siquiera entendemos del todo. En un momento en el que se dispone de vacunas seguras y eficaces para la mayoría. ¿Por qué?."
296 meneos
2615 clics
Covid-19 y el misterio del ataque al cerebro

Covid-19 y el misterio del ataque al cerebro

Un estudio recién publicado en la revista Nature realizado por investigadores de las universidades de Stanford (EE UU) y Saarland (Alemania) acaba de demostrar daños significativos en cerebros postmortem de pacientes de Covid-19 similares a los que se observan en enfermos de alzhéimer y párkinson. La infección por coronavirus, que afecta fundamentalmente al tracto respiratorio, desencadena una respuesta inflamatoria generalizada que termina afectando a la barrera hematoencefálica y transmitiendo la inflamación al interior del tejido nervioso.
134 162 0 K 324
134 162 0 K 324
21 meneos
49 clics

Un estudio señala que el test de antígenos no es eficaz para detectar infección por coronavirus en asintomáticos

La Universidad de Navarra ha apuntado que los resultados del estudio refuerzan las recomendaciones actuales de la OMS de que la validez y la sensibilidad de estas pruebas rápidas deben evaluarse mejor y por tanto actualmente no se recomiendan para el diagnóstico de infección por coronavirus en poblaciones asintomáticas.
9 meneos
17 clics

Vacuna de SinoVac segura para niños de entre 3 y 17 años según un estudio publicado en The Lancet

Según un estudio publicado en The Lancet, la vacuna china contra el Covid-19 de SinoVac llamada CoronoVac fue inoculada a más de 500 menores de entre 3 y 17 años y ninguno de ellos ha mostrado ningún efecto secundario grave durante los siguientes 28 días tras la inyección.

Se espera hacer un seguimiento a los menores durante un año para comprobar su efectividad a largo plazo en prevenir la enfermedad producida por el Covid-19.
9 meneos
123 clics

Hongo negro mortal en pacientes con COVID - Mucormicosis [ENG - ES SUB]  

¿Por qué el hongo negro está matando a pacientes con COVID en la India?

En este video se explican los síntomas, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de la mucormicosis, también conocida como hongos negros.

El hongo negro / mucormicosis es una infección rara pero peligrosa. Es causada por un grupo de mohos conocidos como mucormicetos. Estos hongos se pueden encontrar en hojas en descomposición, pilas de abono y madera podrida. Los mohos requieren humedad y material orgánico (vivo) en descomposición para prosperar. Los mucormicetos
21 meneos
72 clics

Identifican moléculas que frenan la entrada del coronavirus en las células

Un proyecto desarrollado por expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) identifica distintos compuestos moleculares que impiden la entrada del SARS-CoV-2 en las células, inhibiendo la interacción que se produce entre la proteína de la espícula o S del virus y los receptores celulares.
17 4 0 K 42
17 4 0 K 42
10 meneos
34 clics

COVID-19: ¿Cuál es su relación con la disfunción eréctil?

La disfunción eréctil se puede asociar, en gran parte, a problemas vinculados con la irrigación sanguínea, y por lo tanto, los inconvenientes vasculares relacionados con el COVID-19 puedan estar asociados a este tipo de patología. Cualquier efecto que impida la libertad de circulación de la sangre por el cuerpo tendrá, casi con toda seguridad, un impacto en la capacidad de lograr una erección.
204 meneos
2674 clics
Por qué una persona vacunada de Covid-19 puede contagiar el virus

Por qué una persona vacunada de Covid-19 puede contagiar el virus

Una persona vacunada está protegida frente a la enfermedad pero no frente al virus. Cuando nos contagiamos podemos ser portadores asintomáticos del SARS-Cov2 o enfermos covid-19, y en ambos casos, transmitir el virus a personas que podrán ser portadores o enfermar. Solo la inmunidad colectiva nos protege frente a la enfermedad y también frente al virus.
104 100 8 K 250
104 100 8 K 250
9 meneos
53 clics

Ciencia y responsabilidad frente a la COVID-19  

El CNB se ha convertido en un centro de referencia por sus investigaciones frente a la COVID-19 desde diferentes perspectivas, desde el desarrollo de candidatos vacunales, antivirales y métodos de diagnóstico a modelos matemáticos que ayuden a entender la evolución de la pandemia. A través del proyecto “Ciencia y Responsabilidad frente a la COVID-19” impulsado por la investigadora y vicedirectora del centro Susanna Manrubia hemos querido simplificar y compartir con la sociedad algunas de las investigaciones que se llevan a cabo en el CNB.
383 meneos
6259 clics
Por qué en 40 años no tenemos vacunas del sida, y sí de COVID-19 en unos meses

Por qué en 40 años no tenemos vacunas del sida, y sí de COVID-19 en unos meses

No es que no se haya buscado. De hecho, ha sido el objeto de innumerables grupos de investigación en todo el mundo durante décadas; según recuerda en The Lancet el epidemiólogo Chris Beyrer, el esfuerzo científico contra el sida fue el mayor de la historia dedicado a una sola enfermedad hasta la COVID-19. El primer ensayo clínico de una vacuna comenzó en 1987; años después de la descripción de los primeros casos. La razón es sencilla, puramente técnica. Y es que si la COVID es el sueño de todo creador de vacunas, el sida es la peor pesadilla.
201 182 0 K 251
201 182 0 K 251
3 meneos
8 clics

Japón busca acelerar el desarrollo de vacunas [EN]

El profesor Ishii Ken, experto en desarrollo de vacunas del Instituto de Ciencia Médica de la Univ. de Tokio, dice que la investigación de la vacuna en Japón no es de peor calidad que en otros sitios, y empezó pronto, pero el país se quedó atrás porque no fue capaz de unificar su respuesta. "[...] El proceso de la investigación al desarrollo por las farmacéuticas no fue bien, y el presupuesto nacional para preparar la infraestructura [...] fue insuficiente. El nivel de urgencia más bajo que en otros países puede haber[lo] influenciado[...]"
47 meneos
63 clics

La vacuna para el coronavirus en España, en manos de investigadores precarios

La precariedad laboral de los científicos es un problema endémico en España derivado directamente de la falta de presupuesto de lo que las sociedades científicas llevan años advirtiendo, ya que sin fondos, no hay investigación.Solo cinco de los doce científicos que trabajan en el proyecto gallego son fijos; el resto están vinculados al proyecto y su continuidad dependerá de si hay fondos para recontratarlos
18 meneos
167 clics

A partir de los 65 años la protección de la vacuna contra la COVID es más lenta

La protección de la vacuna se desarrolla con más lentitud a partir de los 65 años
El grueso de la respuesta inmune no se desarrolla hasta el segundo
pinchazo
El porcentaje de población vacunada crece día a día pero ojo, porque haber recibido el pinchazo, no es
sinónimo de estar protegido. Nuestro sistema inmune necesita tiempo. En función del fármaco que nos
hayan puesto y de la edad que tengamos, estaremos inmunizados antes o después.
En términos generales, el organismo tarda un mínimo de dos semanas, idealmente cuatro semanas, en
emp
15 3 2 K 35
15 3 2 K 35
297 meneos
2038 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Alerta por la virulencia y la rápida expansión de la variante India del coronavirus

Alerta por la virulencia y la rápida expansión de la variante India del coronavirus

La variante Delta del virus de la covid (popularmente conocida como variante india) es más contagiosa, más virulenta y más resistente a las vacunas que las variantes hasta ahora mayoritarias, según el último análisis realizado por Public Health England (PHE), la agencia inglesa de salud pública. Los nuevos datos sugieren que, allí donde la variante Delta arraigue, tenderá a sustituir a la Alfa (popularmente conocida como británica) y aumentará el porcentaje de casos de covid que requieren hospitalización.
114 183 15 K 318
114 183 15 K 318
25 meneos
377 clics
Estimación de los infectados diarios por COVID-19 en España durante la primera ola

Estimación de los infectados diarios por COVID-19 en España durante la primera ola  

Uno de los grandes misterios que nos deja la COVID-19 es cuánta gente se infectó durante la primera ola. Esta enfermedad es muy difícil de detectar porque 1 de cada 3 infectados es asintomático y pasan la enfermedad sin saberlo.
¿Hay alguna manera de saber cuándo se infectaron esos 2.45 millones de personas que habían pasado la enfermedad hasta el 22 de junio? La respuesta es que sí, gracias al método REMEDID
21 4 0 K 130
21 4 0 K 130
8 meneos
19 clics

Identifican un posible nuevo tratamiento antiviral contra la covid-19

En concreto, el fármaco experimental TEMPOL, de administración oral, ha arrojado resultados prometedores en el tratamiento de esta enfermedad, como sugiere el estudio hecho sobre cultivos celulares.

El TEMPOL puede limitar la infección del virus SARS-CoV-2, al alterar la actividad de la enzima viral denominada ARN replicasa, que permite al nuevo coronavirus replicar su genoma y hacer copias de sí mismo una vez que está dentro de la célula.
3 meneos
75 clics

Nueva investigación: el SARS-coronavirus-2 no tiene un ancestro natural creible (ENG)

El Daily Mail informa de una investigación en proceso de prepublicacion de Angus Dalgleish y Birger Sørensen, que sugiere que el coronavirus que causa la COVID-19 fue creado.
2 1 11 K -42
2 1 11 K -42
9 meneos
95 clics

Perros mapache pudieron transmitir el coronavirus a los humanos

Los perros mapache, un cánino del tamaño de un spaniel criado y vendido en China por su carne como por su lujosa piel, son una de las fuentes más probables que dieron origen al coronavirus.
Un nuevo estudio sugiere que estas criaturas originarias de Asia pueden haber funcionado como intermediarios, al contagiarse del virus SARS-CoV-2 de los murciélagos.
6 meneos
50 clics

Se busca vacuna intranasal para frenar el Covid

En el mundo, cuatro proyectos de este tipo están ya en ensayos clínicos y en España Luis Enjuanes e Isabel Solá trabajan con este objetivo.
5 meneos
41 clics

Efectividad decreciente de las vacunas BNT162b2 y ChAdOx1 covid-19 durante seis meses desde la segunda dosis. [Eng.]

La eficacia de las vacunas contra el covid-19, demostrada por primera vez en ensayos aleatorizados, se ha confirmado con un seguimiento más prolongado en estudios observacionales. Sin embargo, los títulos de anticuerpos neutralizantes disminuyen con el tiempo desde la vacunación, y la eficacia de la vacuna contra la infección disminuye con el tiempo. El grado de disminución de la eficacia de la vacuna contra el covid-19 grave es menos claro: los estudios no han encontrado evidencia de disminución, disminución modesta, o disminución sustancial. Es necesario aclarar las tasas de disminución de la eficacia para determinar la frecuencia con la que se necesitan las dosis de refuerzo y si la vacunación de refuerzo debe dirigirse a grupos definidos por edad, vulnerabilidad clínica o marca de vacuna primaria.
4 1 8 K -16
4 1 8 K -16
12 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De las más de 100 millones de dosis inoculadas en España sólo se han producido 75.978 efectos adversos

De las 75.978 notificaciones de acontecimientos adversos, 13.369 fueron consideradas graves (de las que fallecieron 452), entendiéndose como tal, cualquier acontecimiento adverso que requiera o prolongue la hospitalización, dé lugar a una discapacidad significativa o persistente o malformación congénita, ponga en peligro la vida o resulte mortal, así como cualquier otra condición que se considere clínicamente significativa.
154 meneos
3254 clics
¿Qué es la niebla mental que afecta a los pacientes con covid-19?

¿Qué es la niebla mental que afecta a los pacientes con covid-19?

La "niebla mental", como se le conoce al deterioro cognitivo, que puede persistir durante meses en algunos pacientes con covid-19 que fueron hospitalizados, e incluso en algunos que no lo fueron.
83 71 2 K 251
83 71 2 K 251
8 meneos
574 clics

Covid diferencia síntomas vacunados/no vacunados

Estudio que compara los síntomas experimentados al contagiarse de Covid entre personas vacunadas y no vacunadas.
21 meneos
30 clics

Biólogo mexicano descubre en esponjas fármacos contra alzheimer y la covid-19

El mexicano Dawrin Pech Puch, un biólogo marino auspiciado por universidades de España, Reino Unido, Alemania, Portugal y de su propio país, ha descubierto que moléculas de esponjas marinas halladas en las costas de la Península de Yucatán, sureste de México, son potenciales fármacos para combatir enfermedades como el alzheimer y la covid-19.
17 4 1 K 13
17 4 1 K 13
5 meneos
73 clics

El Dr. Yamamoto hace un llamamiento público para frenar las dosis de refuerzo ante los resultados tras ocho meses: la función inmune es menor que la de los no vacunados

El resumen del artículo señala al que recientemente publicó The Lancet, sobre la efectividad de las vacunas y en el que se señalaba, a su vez, «la disminución de la inmunidad de las vacunas con el paso del tiempo». Según señala Yamamoto, «el estudio mostró que la función inmunológica entre las personas vacunadas 8 meses después de la administración de dos dosis de la vacuna COVID-19 fue más baja que la de las personas no vacunadas».
4 1 7 K -10
4 1 7 K -10
17 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prepárate para la pandemia eterna [ENG]

La complacencia de las autoridades sanitarias han abierto las puertas para nuevas enfermedades y efectos devastadores a largo plazo. Mientras las subvariantes de Omicron encuentran nuevas formas de desestabilizar sistemas inmunes y evadir las vacunas otra pandemia ha sobrepasado a los que se supone que están a cargo de la salud pública. Llámemosla plaga de incompetencia premeditada o brote de estupidez epidemiológica.
12 meneos
50 clics

Terapia de oxígeno hiperbárico para el síndrome post-COVID-19

El síndrome post-COVID-19 es un conjunto de síntomas que siguen a una infección por COVID-19. los El síndrome se caracteriza por deterioro cognitivo, fatiga, trastornos del sueño, olfato y gusto. trastornos, dolor y más. Esta secuela a largo plazo puede durar meses después de recuperarse de el virus, y hasta la fecha no se conoce ningún tratamiento. El objetivo de este estudio es comparar el efecto de TOHB frente a Sham en el síndrome post COVID-19

Artículo: www.nature.com/articles/s41598-022-15565-0
11 1 1 K 52
11 1 1 K 52
17 meneos
33 clics

La cuarta vacuna del COVID-19 reduce el riesgo de muerte en un 72% entre los ancianos

Según estos resultados, los individuos mayores en riesgo vacunados con la cuarta dosis de la vacuna Pfizer, tienen una reducción del 34% en el riesgo de contraer la variante Ómicron, entre un 64 y 67 por ciento menos de riesgo de requerir una internación debido al COVID, y un 72 por ciento menos de riesgo de muerte por el virus.
paper:jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/2793699
4 meneos
563 clics

Covid-22: estos son los principales síntomas

El Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica ha detectado tres síntomas principales diferentes a los de Ómicron
15 meneos
37 clics

Un estudio demuestra el impacto potencialmente negativo de las noticias falsas del COVID-19 en la salud mental

Un nuevo estudio relaciona las noticias falsas sobre COVID-19 con la ansiedad y la depresión. ¿Podría un mejor cuidado de la salud mental influir en que esas noticias falsas no se difundan? "Nuestro estudio muestra el impacto potencialmente negativo que tienen las falsas creencias acerca del COVID-19 sobre la salud mental", señaló el jefe del equipo investigador, Pawel Dębski.
12 3 0 K 40
12 3 0 K 40
21 meneos
147 clics
BA.2.75: la nueva variante de covid detectada en India es un misterio, pero podría 'tener la propiedad de escape inmunológico' [ENG]

BA.2.75: la nueva variante de covid detectada en India es un misterio, pero podría 'tener la propiedad de escape inmunológico' [ENG]

Nueva Delhi. Científicos de todo el mundo han señalado la aparición de una nueva variante de covid en India, el linaje BA.2.75, que se dice que está apareciendo cada vez más en las muestras y puede tener una mayor capacidad para infectar a personas que han sido infectadas antes. así como los que están vacunados. Hasta el momento, se han detectado al menos 23 muestras de la variante BA.2.75 en India, en Maharashtra, Karnataka y Jammu & Kashmir.
17 4 0 K 245
17 4 0 K 245
12 meneos
401 clics

Covid-22: ¿las variantes BA.4 y BA.5, una nueva enfermedad?

“El coronavirus actual es un virus distinto al original, es una enfermedad diferente, de modo que podemos comenzar a hablar ya de Covid-22”, según Zapatero
11 1 1 K 30
11 1 1 K 30
1 meneos
3 clics

Vacunas contra Covid han evitado 20 millones de muertes

Exposición de la relación vacunas y disminución gravedad Covid 19
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
12 meneos
176 clics

Evidencias científicas sobre la Covid-19 y otras noticias científicas

Resumen científico de las últimas semanas de Junio.
Evidencias científicas sobre el virus, la COVID19 y otros temas de actualidad científica y sanitaria.
23 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las vacunas contra el coronavirus salvaron 20 millones de vidas en su primer año

Un estudio publicado ahora en la revista médica The Lancet ha modelado qué hubiera pasado en el mundo si no hubiera sido por las vacunas o, mejor, cuántas vidas han salvado: 19,8 millones de personas, tantas como si la covid se hubiera llevado por delante toda la población de Ecuador o a la mitad de los argentinos. El trabajo también confirma la desigualdad en el reparto de los inoculados entre países pobres y ricos.
14 meneos
296 clics

[ESTUDIO] Resultados por reinfección por COVID [ENG]

Mostramos que, comparadas con las personas con solo una infección, las reinfecciones contribuyen a riesgos adicionales en todas las causas de mortalidad, hospitalización y resultados de salud adversos en el sistema pulmonar y en otros sistemas orgánicos (desordenes cardiovasculares, hematológicos, gastrointestinales, renales, de salud mental, musculoesqueleticos y neurológicos, diabetes, fatiga) los riesgos son evidentes tanto para los no vacunados como para los vacunados con 1, 2 o más dosis
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
8 meneos
283 clics

"No es solo la suerte": por qué hay personas que no han cogido todavía la covid

Dos años y medio desde el inicio de la pandemia, muchas personas todavía no se ha infectado de covid. ¿Tienen un 'súper poder'? ¿Es sólo cuestión de suerte? ¿Lo pasaron sin enterarse y sin hacerse pruebas? ¿No saben o no han sabido hacerse bien el test de autodiagnóstico? El inmunólogo Alfredo Corell asegura que "no solo es suerte", posiblemente esto es una mezcla de muchas razones: desde una posible infección previa a la salud del sistema inmunitario hasta la genética o la vacunación...
4 meneos
77 clics

La confianza, un factor decisivo para resolver el “misterio epidemiológico” de la covid

Un macroestudio publicado en ‘The Lancet’ descubre la notable importancia de la credibilidad de los gobiernos y la solidaridad ciudadana para explicar las diferencias de contagios entre países
7 meneos
77 clics

Un trabajo describe la evolución de la pandemia en imágenes moleculares

Este trabajo del Servicio de Medicina Nuclear de Quirónsalud Madrid ha llamado la atención internacionalmente y va a difundirse en la reunión de la Sociedad Americana de Medicina Nuclear que se va a celebrar en Vancouver (Canadá)
23 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vacuna AstraZeneca contra el Covid parece estar detrás del aumento de un síndrome neurológico

La vacuna AstraZeneca podría incrementar el riesgo del serio transtorno neurológico conocido como Síndrome Guillain-Barré (SGB). El culpable sería el mecanismo troyano de la vacuna, creen los científicos, en un descubrimiento que podría aplicarse a vacunas similares. El SGB es una enfermedad rara que causa flojera muscular y dolor, y puede dificultar el movimieno, caminar, tragar o incluso respirar. Científicos del University College London (UCL) detectaron un aumento de casos de SGB en las dos o cuatro primeras semanas tras recibir la vacuna..
18 meneos
71 clics

Juan García Arriaza, CSIC: “Nuestra vacuna contra la covid protegería también de la viruela del mono”

Hablamos con el virólogo sobre la viruela del mono: lleva 16 años trabajando con poxvirus, familia a la que pertenece este virus
10 meneos
66 clics

Una molécula del café, identificada como la 'desencadenante' de las alucinaciones olfativas de la covid

Científicos británicos han identificado la molécula que causa la parosmia, las alteraciones olfativas derivadas de la covid que distorsiona la percepción de los olores. La molécula es la 2-furanmetanotiol y está presente en el café... El descubrimiento abre una puerta a la esperanza para aquellos afectados de covid persistente que todavía sufren parosmia u otras afectaciones en el olfato. A las personas con covid persistente se les pone a veces en duda algunos de los síntomas que tienen y se apunta a una causa "más psicológica que física".

menéame