Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 161, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
5 clics

Las aves más innovadoras reducen su riesgo de extinción

Ciertas especies de aves son capaces de sobrellevar la destrucción de sus hábitats mejor que otras. Un grupo de científicos revela que estos pájaros lo consiguen porque desarrollan o inventan nuevos comportamientos ante las amenazas, lo que les proporciona una clara ventaja evolutiva. Sin embargo, esto no siempre es garantía de supervivencia, sobre todo ante la caza intensiva.
7 meneos
9 clics

Los animales no logran adaptarse a la velocidad del cambio climático

Un equipo internacional de científicos, con participación del CSIC, ha analizado los cambios morfológicos y las alteraciones en los ciclos biólogicos de los animales en respuesta al aumento de las temperaturas. El trabajo, centrado particularmente en las aves, pone de manifiesto que algunas especies están adelantando su ciclo reproductivo, lo que no supone una ventaja adaptativa.
10 meneos
146 clics
Las aves gigantes no voladoras eran nocturnas y posiblemente ciegas (ENG)

Las aves gigantes no voladoras eran nocturnas y posiblemente ciegas (ENG)

Según una investigación de reconstrucción cerebral dirigida por la Universidad de Texas en Austin, la parte del cerebro de ave elefante que procesó la visión era pequeña, un rasgo que indica que eran nocturnas y posiblemente ciegas.
3 meneos
14 clics

Estos pájaros intensifican su exhibición amorosa ante la presencia de terceros  

Los azulitos coroniazul (Uraeginthus cyanocephalus), originarios de África oriental, son aves monógamas que cantan y realizan un peculiar baile parecido al claqué con ramitas cuando están en pareja. Ahora, un grupo de investigadores ha descubierto que esta exhibición amorosa se intensifica –es decir cantaban más canciones y ‘bailaban’– ante la presencia de terceros, principalmente individuos del sexo opuesto.
15 meneos
54 clics
Científicos examinan cómo las plantas se protegen emitiendo señales de olor para las aves (ENG)

Científicos examinan cómo las plantas se protegen emitiendo señales de olor para las aves (ENG)

Cuando las plantas están en peligro, se sabe que envían señales sensoriales volátiles que alertan a los organismos de la zona, como las aves, de que necesitan ayuda. "La planta está dañada, la planta emite algo que recluta ayuda y todos pensamos que es ayuda de otros insectos, pero parece que las aves también lo usan como una señal para localizar una planta o un grupo de plantas. Entonces, lo que pensamos es que usan la vista para localizar las larvas cuando están en las cercanías de la planta que emite los volátiles ".
12 3 1 K 32
12 3 1 K 32
159 meneos
1518 clics
Solo las aves terrestres se salvaron del meteorito

Solo las aves terrestres se salvaron del meteorito

Un nuevo estudio indica que el impacto que acabó con los dinosaurios afectó también con las especies que vivían en los árboles y que las aves actuales descienden de las especies que resistieron a ras de tierra.
78 81 1 K 42
78 81 1 K 42
7 meneos
6 clics

Las aves a la cabeza de una bandada son las voladoras más eficientes y estratégicas

El seguimiento detallado de una bandada de cigüeñas juveniles revela tácticas de vuelo muy diferentes entre las que lideran el grupo y las que las siguen: las líderes de la bandada eran más eficientes en el aprovechamiento de los vientos térmicos, batían menos las alas y tendían a migrar más que las seguidoras.
216 meneos
1708 clics
El hallazgo de un antiguo pájaro con pico y dientes arroja luz sobre la evolución de los dinosaurios a las aves

El hallazgo de un antiguo pájaro con pico y dientes arroja luz sobre la evolución de los dinosaurios a las aves

La transición desde los dinosaurios hacia las aves fue más compleja de lo que los paleontólogos pensaban hasta ahora, según revela el hallazgo divulgado este miércoles de diversos fósiles de un pájaro de entre 66 y 100 millones años que mantenía los dientes pese a haber desarrollado un pico.
118 98 1 K 56
118 98 1 K 56
2 meneos
8 clics

El fósil de un pollo hallado en Cuenca arroja luz sobre la evolución de las aves

Hace 125 millones de años, el yacimiento de Las Hoyas en Cuenca fue testigo de la eclosión de un huevo del que salió un polluelo que murió al poco tiempo. Sus restos, que han quedado prácticamente completos, ha permitido a un equipo de investigación estudiar a una de las aves fósiles más pequeñas que se conocen: medía dos centímetros y pesaba tan solo 85 gramos. Su corta vida ha dado la oportunidad de analizar la estructura ósea y el desarrollo de las crías de pájaro que vivieron durante este periodo.
2 meneos
3 clics

Las señales sexuales influyen en los animales al elegir sitio para reproducirse

¿Cómo influyen las señales de reproductores sobre otros animales a la hora de evaluar y elegir cual es el mejor sitio para reproducirse? En el caso de los cernícalos comunes, eligen el lugar donde reproducirse guiados por señales sexuales como el color del plumaje del obispillo –parte superior de la cola– de las hembras residentes, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Extremadura, en colaboración con la Universidad de Toulouse (Francia).
18 meneos
82 clics
Los excrementos de gaviota alteran el ciclo de nutrientes del planeta

Los excrementos de gaviota alteran el ciclo de nutrientes del planeta

Las aves marinas excretan cada año 510.000 toneladas de nitrógeno y 99.000 de fósforo, dos elementos indispensables para la fertilización natural de los suelos. Las cantidades son semejantes a las que aportan todos los ríos del mundo y comparables a las que producen las actividades pesqueras. Así lo constata un estudio internacional liderado por la Universidad de Santiago de Compostela en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
15 3 0 K 42
15 3 0 K 42
17 meneos
60 clics
Los gatos matan más de un millón de aves australianas cada día (ENG)

Los gatos matan más de un millón de aves australianas cada día (ENG)

Mediante la combinación de datos sobre la población de gatos, las tasas de caza y la distribución espacial, calculamos que matan 377 millones de aves al año. Las tasas son más altas en el interior seco de Australia, lo que sugiere que los gatos salvajes representan una amenaza grave.
17 meneos
214 clics
Explicación a cómo consiguieron los dinosaurios un pico para ser aves

Explicación a cómo consiguieron los dinosaurios un pico para ser aves

En un nuevo estudio publicado en PNAS, Shuo Wang, de la Capital Normal University de Pekín y sus colegas estudiaron una serie de dinosaurios y fósiles de aves tempranas para ver la transición. Encontraron que algunos dinosaurios evolucionaron para perder sus dientes a medida que crecían y les brotaba un pequeño pico. Con el tiempo, este proceso ocurrió antes en su desarrollo hasta que finalmente los animales emergieron de sus huevos con un pico completamente formado
15 2 0 K 35
15 2 0 K 35
10 meneos
27 clics
Científicos rastrean la transición cerebro-cráneo de los dinosaurios a las aves (ENG)

Científicos rastrean la transición cerebro-cráneo de los dinosaurios a las aves (ENG)

La dramática transición de dinosaurio a pájaro que ocurrió en reptiles hace millones de años fue acompañada por profundos cambios en el cráneo de esos animales y contiene pistas importantes sobre la forma en que el cráneo se forma en respuesta a cambios en el cerebro según un nuevo estudio. Es la primera vez que los científicos han rastreado el vínculo entre el desarrollo del cerebro y los huesos del cráneo.
10 0 1 K 33
10 0 1 K 33
20 meneos
103 clics
El cuervo acuático

El cuervo acuático

En su “Historia de los animales” de (aprox.) 350 a.e.c., Aristóteles denominó a los cormoranes hydrokorax (cuervos de agua), un nombre que en nada los favorecía. Para los griegos los cuervos eran aves detestables como, en cierto modo, lo siguen siendo para muchas personas hoy. No tienen muy buena fama. Con los cormoranes pasa algo parecido; son, probablemente, las aves marinas peor vistas, y al menos parte de la culpa cabe atribuírsele al filósofo clásico. Su aspecto, por otra parte, tampoco les ayuda demasiado.
14 6 0 K 30
14 6 0 K 30
3 meneos
10 clics

Las dos especies de ave que burlan la contaminación

El pinzón cebra y el estornino europeo, protagonistas esta semana de #Cienciaalobestia, son dos especies de ave canora capaces de eliminar el dañino mercurio de su interior cuando mudan sus plumas. Así, ambos pájaros consiguen reducir de su cuerpo las concentraciones de este frecuente contaminante ambiental en mayor proporción que otras aves.
11 meneos
22 clics

10 especies de aves que sólo pueden verse en Colombia y fascinan a expertos

Colibríes, loritos, cucaracheros y otras especies que son tesoros preciados de los amantes de las aves, los pajareros, que tienen en este país lo que un experto llama "el Santo Grial" del avistamiento. Conoce y escucha el canto de alguna de estos excepcionales pájaros.
2 meneos
3 clics

La forma de los diferentes huevos está relacionada con la capacidad de vuelo de las aves

"Las aves que son buenas voladoras tienden a poner huevos asimétricos o elípticos. Además, proponemos que la membrana elástica del huevo, no la cáscara dura, es responsable de generar la diversidad de formas del huevo que vemos en la naturaleza", explica esta investigadora.
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
2 meneos
10 clics

Hallan aves en vía de extinción

La riqueza ambiental del ecosistema de Medellín quedó confirmada, según autoridades locales, con el hallazgo esta semana de un ave que se consideraba ...
3 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Terapia con aves rapaces, lo último en el tratamiento de trastornos cognitivos y enfermedades raras

La recién estrenada terapia con aves rapaces para el tratamiento de niños y adultos con dificultades cognitivas y enfermedades raras arroja los primeros resultados de la mano de un proyecto pionero en España dirigido por cetreros profesionales, terapeutas y psicólogos. Estos animales sirven de agentes motivadores y potenciadores de la afectividad.
15 meneos
112 clics
La ciencia ciudadana revela cómo evolucionaron los picos de las aves

La ciencia ciudadana revela cómo evolucionaron los picos de las aves

Un equipo de investigación liderado por la Universidad de Sheffield (Reino Unido) llamó a la colaboración ciudadana para medir las formas de los picos de más de 2.000 especies de aves que habían escaneado previamente en 3D, a partir de especímenes recogidos en el Museo de Historia Natural y el Museo de Mánchester. Este fue el inicio de un proyecto científico, que publica esta semana la revista Nature, denominado ‘Mark My Bird’.
9 meneos
48 clics

El pájaro que resultó ser doce especies en una

Durante mucho tiempo se había considerado a la pita ventrirroja una especie que podía avistarse en diferentes lugares del sudeste asiático. Pero una reciente evaluación de su estado de conservación revela que en realidad esta pequeña ave cantora, protagonista esta semana de #Cienciaalobestia, comprende doce especies, cuatro de ellas amenazadas.
4 meneos
12 clics

Los neozelandeses están matando a las aves en peligro de extinción por accidente

Los residentes bienintencionados de la capital de Nueva Zelanda pueden estar matando a las aves en peligro de extinción de la ciudad por accidente. Lo que ocurre es que los polluelos de las aves kākā que viven en Wellington están teniendo problemas para sobrevivir porque los lugareños están alimentando a los padres con el tipo equivocado de comida.
3 1 1 K -11
3 1 1 K -11
2 meneos
3 clics

Los pájaros de hábitats cambiantes tienen el cerebro más grande

Un cerebro grande mejora la capacidad de ajustar el comportamiento a situaciones nuevas mediante el aprendizaje, lo que facilita obtener recursos en ambientes que cambian constantemente. Así lo confirma un estudio científico que pretende entender esta capacidad en las aves para predecir qué especies de pájaros y otros animales serán más vulnerables al cambio global.
1 meneos
3 clics

Los excrementos de las aves pueden estar enfríando el Ártico

Las ingentes cantidades de excrementos de las aves migratorias puede estar jugando un papel en el enfriamiento del Ártico durante sus meses más cálidos.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1

menéame