Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 166, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
17 clics

Cómo hacer una compra Saludable, Segura, Solidaria, Sostenible y repleta de Sabor

En estos días tan convulsos que nos ha tocado vivir, en la que la amenaza por la COVID-19 está tan presente, hacer una compra "5S" es todo un reto y un acto de responsabilidad para cuidar de nuestra salud y de la salud de todos.

En este post se detalla como seleccionar alimentos Saludables cuando vas al mercado, teniendo presente unas normas mínimas de Seguridad e higiene; sin olvidar aspectos tan vitales como son la Solidaridad, la Sostenibilidad y que la comida satisfaga plenamente tus sentidos y llene tu vida de Sabor.
1 0 16 K -117
1 0 16 K -117
4 meneos
156 clics

La hipótesis del "food-bridging" o por qué tiene sentido una receta con fresas, ajo y ternera

La ciencia llegó de lleno a la cocina con la gastronomía molecular hace tiempo, pero lo cierto es que la química de los sabores aún no se conoce del todo. Pero la comunidad científica no se da por vencida y están buscando la mejor manera de combinar los alimentos descubriendo lo que serían las leyes científicas de los sabores, y tras la hipótesis de la combinación de sabores llega el food-bridging o "puenteo" de alimentos.
5 meneos
50 clics

Alimentación, Religión, Pseudociencias y Teorías de la Conspiración  

La religión ha aportado pocas cosas buenas al ser humano. Este es un tema delicado porque la religiosidad parece llevar consigo el sentimiento de ofensa cuando el otro no comparte creencias y así lo expresa. Las opiniones en contra de la religión pueden despertar en el devoto una ira profunda que puede conducir a considerar al otro su enemigo. Ese sentimiento de ira, generalmente, no es posible combatirlo con la razón, ya que el campo de batalla de la discusión religiosa no es la razón, sino la fe...
5 meneos
70 clics

Los primeros seres humanos podrían haber cocinado alimentos en aguas termales antes de inventar el uso del fuego

Uno de los mayores misterios en la evolución humana es el origen del cocinado de alimentos. Tradicionalmente, siempre se ha asociado al descubrimiento y dominio del fuego, lo que supondría remontar el origen de esta conducta a no más de un millón de años, pues no existen evidencias de uso del fuego por nuestros antepasados antes de esas fechas. Sin embargo, un nuevo descubrimiento nos abre una ventana nueva a una fase anterior al uso del fuego, en la que los primeros seres humanos ya podrían haber empezado a cocinar alimentos.
14 meneos
43 clics

Abusar de la comida ultraprocesada te hace envejecer más rápido

Los alimentos ultraprocesados nos hacen la vida más fácil: comprar, abrir, comer y ya está. Todo resuelto. Sin embargo, darles prioridad en nuestra dieta podría estar deteriorando nuestro organismo y acelerando el envejecimiento. Alimentarte a base de productos ultraprocesados te hace comer más y peor y esto te hará engordar. A partir de ahí es posible que vayan apareciendo patologías asociadas al sobrepeso y la obesidad. Tienen un elevado contenido en azúcares libres, grasa total, grasas saturadas y sodio, vitaminas, fibra y minerales.
11 meneos
32 clics

La carne: un escollo en la lucha contra el cambio climático

La producción de carne en el Estado español se ha multiplicado por veinte durante el último siglo. Es un dato del último informe de Justicia Alimentaria, publicado el pasado abril, que muestra la hipertrofia del sector y revela el consumo excesivo de carne y los efectos nocivos que esto tiene tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente. Los datos son claros: “La población española come ocho veces más carne procesada de la máxima recomendada; la población infantil, entre 3,5 y 4 veces más carne que el máximo recomendado.
11 meneos
724 clics

Cómo congelar y descongelar el pan para que conserve su calidad original

¿Alguna vez el olor a pan recién hecho te ha pillado desprevenido y ha conseguido que compres más barras de la cuenta? En caso de que la respuesta haya sido afirmativa, puede que después de haber caído en la trampa de tu estómago y tu olfato, también te hayas planteado congelar el pan que te ha sobrado. Pero cuál es nuestra sorpresa que, al descongelarlo, muchas veces descubrimos que su consistencia ha cambiado a una más chiclosa y menos apetecible. Nos habéis preguntado cómo evitar que esto suceda.
4 meneos
57 clics

¿Sabes de dónde saldrá la cuarta parte de la alimentación mundial en 2050?

Conscientes del aumento de población que se aproxima en las próximas décadas, un grupo internacional de científicos ha estudiado cómo optimizar la pesca, la cría de peces y el cultivo de bivalvos de forma sostenible. El incremento de la producción puede ayudar a paliar el desajuste entre oferta y demanda de alimentos.
3 1 6 K -25
3 1 6 K -25
9 meneos
48 clics

Los datos y las cifras más recientes de la obesidad infantil en España

Hay una tendencia descendente del exceso de peso desde 2011 y una estabilización respecto a 2015, aunque el 40 % de los niños de entre 6 y 9 años tiene sobrepeso u obesidad, y la incidencia aumenta con la edad, pero la mayoría de los padres cree que sus hijos tienen un peso normal.
19 meneos
19 clics

El 40% de las especies vegetales están en peligro de extinción, un riesgo para asegurar la alimentación mundial

Un reciente informe internacional pone de manifiesto cómo la creciente pérdida de biodiversidad podría afectar a la seguridad alimentaria. Tanto es así, que el 30% de las plantas que sirven de alimento están dentro de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación Natural (IUCN). ¿Las causas? el auge de los monocultivos, el calentamiento global y el desarrollo urbanístico y comercial.
17 meneos
189 clics

Cereales de desayuno: los "falsos saludables" por excelencia

Pocos productos malsanos han conseguido disfrazarse de beneficiosos como los llamados "cereales de desayuno". Sus últimos trucos de marketing son lucir buena nota en Nutriscore o venderse como "integrales" o "bio".
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
2 meneos
14 clics

Los límites de los pesos pesados del océano (ENG)

El tamaño del cuerpo en todas las ballenas está limitado por la disponibilidad de sus presas, pero solo las ballenas que se alimentan por filtración han desarrollado una estrategia de alimentación que los recompensa y los impulsa a alcanzar el cuerpo más grande. "La proporción de ganancia de energía en relación con el uso de energía revela la eficiencia de alimentación de una ballena y eso proporciona pistas sobre por qué las diferentes ballenas son grandes y por qué no son más grandes".
12 meneos
94 clics

Pico de Fósforo. PDF. [Eng.]

Las rocas fosfatadas son imprescindibles e insustituíbles para producir abono para la agricultura. Sus reservas se agotarán entre 50 y 130 años. Sin embargo, como sabemos por el análisis del pico de petróleo, los problemas no comienzan cuando nos "quedamos sin" un recurso, sino cuando la producción alcanza su punto máximo. A partir de ese momento, el recurso se vuelve más difícil de extraer y más costoso. Lo que provocará aumento de precios de los alimentos, disturbios, hambre y guerra.
24 meneos
350 clics
La inflamación podría estar detrás de tu falta de motivación

La inflamación podría estar detrás de tu falta de motivación

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Emory intenta ahondar en los mecanismos que podrían explicar el vínculo entre una inflamación de bajo grado y la apatía. Los investigadores sugieren que los procesos inflamatorios provocan una menor liberación de dopamina con un motivo concreto: promover un ahorro de energía que favorezca la curación de la herida o infección que desencadena la inflamación.
9 meneos
120 clics
Video captura la alimentación mediante red de burbujas de ballenas jorobadas (ENG)

Video captura la alimentación mediante red de burbujas de ballenas jorobadas (ENG)  

“Estamos observando cómo estos animales están manipulando a su presa y preparando a la presa para la captura. Nos permite obtener nuevas ideas que realmente no habíamos podido hacer antes ".
El equipo utilizó cámaras y sensores conectados a las ballenas con ventosas, junto con drones para capturar el video y datos importantes para un proyecto que investiga las causas de una posible disminución en el número de ballenas jorobadas.
2 meneos
7 clics

El ciclo lunar impulsa la migración del chotacabras (ENG)

Los datos de rastreo del GPS revelan que la actividad de búsqueda de alimento del chotacabras europeo se duplica más que durante las noches iluminadas por la luna, y las aves migran simultáneamente aproximadamente 10 días después de la luna llena.
11 meneos
56 clics
Almacenamiento de médula ósea y consumo retrasado en la cueva Qesem del Pleistoceno medio, Israel (ENG)

Almacenamiento de médula ósea y consumo retrasado en la cueva Qesem del Pleistoceno medio, Israel (ENG)

La médula ósea y la grasa constituyen una fuente importante de nutrición y han atraído la atención de grupos humanos desde tiempos prehistóricos. El consumo de médula se ha relacionado con el consumo inmediato después de la adquisición y eliminación de tejidos blandos. Aquí, presentamos la evidencia más temprana para el almacenamiento y el consumo tardío de médula ósea en la cueva Qesem, Israel .
251 meneos
3793 clics
Los humanos no son herbívoros [eng]

Los humanos no son herbívoros [eng]

Como es muy largo, y no tiene una entradilla propiamente dicha, pongo aquí un resumen:
Un biólogo vegano desmonta, uno por uno, todos los mitos que un meme bastante popular que defiende (el meme) que los humanos son herbívoros, bajo el prisma de que puede resultar contraproducente defender algo con datos falsos, y defendiendo (el biólogo) en todo momento que el ser humano, como especie, es omnívoro, pero sin abandonar su propio veganismo.
144 107 8 K 42
144 107 8 K 42
2 meneos
44 clics

SIBO ¿Seguro que lo que tienes "solo son gases"?

En el tracto gastrointestinal humano hay numerosos mecanismos preparados para controlar el número y tipo de microorganismos que puedan colonizar las diferentes áreas.

El SIBO (Small Intestine Bacterial Overgrowth) se trata de un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, es decir, un crecimiento excesivo de bacterias (y otros microorganismos, como veremos más adelante)
16 meneos
58 clics
El arroz que comeremos a finales de este siglo será menos nutritivo que el de hoy

El arroz que comeremos a finales de este siglo será menos nutritivo que el de hoy

Un estudio internacional publicado en 'Science Advances' revela que la contaminación, por la alta concentración de CO2, hará que el arroz tenga menos vitamina B (B1, B2, B5 y B9), menos proteínas, hierro y zinc.
3 meneos
19 clics

Los jabalíes asaltan la ciudad a través de zonas verdes en busca de comida para gatos

En la Ciudad Condal es cada vez más común la imagen de piaras de jabalíes por las calles, lo que supone un problema para la especie y su convivencia con los humanos. Investigadores de las universidades Autónoma de Barcelona y Aveiro (Portugal) han identificado los principales factores que llevan a estos animales hasta las ciudades: buscan corredores verdes y alimentos secos como los de los gatos.
143 meneos
8453 clics

¿Por qué debemos ir en ayunas para hacernos un análisis de sangre?

Hay que reconocer que tener que hacerse unos análisis de sangre resulta de lo más molesto, ya no solo por el hecho de que tengan que pincharte la vena y extraerte la sangre sino por todo lo que lo acompaña: desplazarse al centro médico (que no siempre está cerca de nuestro lugar de residencia), esperar el turno y, sobre todo, tener que estar en ayunas desde la noche anterior.
75 68 2 K 45
75 68 2 K 45
4 meneos
47 clics

La Nueva Pirámide Alimentaria: propia del antiguo Egipto

Este artículo nos explica la última versión de la pirámide alimentaria expuesta por la SENC, donde se nos expone de forma estructurada la alimentación saludable que debemos seguir en nuestro día a día, aunque según este post no es tan acertada como parece...
3 meneos
20 clics

¿El pan blanco es mas sano que el integral? Depende de la persona. (ENG)

A pesar de muchos estudios que buscan qué pan es el más saludable, todavía no está claro qué efecto tiene el pan y las diferencias entre los tipos de pan en los parámetros clínicamente relevantes y en el microbioma. Los investigadores informan los resultados de un ensayo exhaustivo y aleatorio en 20 sujetos sanos comparando diferencias en cómo el pan blanco procesado y la masa madre de trigo integral artesanal afectan al cuerpo.
8 meneos
9 clics

La prohibición de grasas trans reduce los riesgos para la salud, sugiere una investigación [eng]

Las personas que viven en áreas que restringen las grasas trans en los alimentos tuvieron menos hospitalizaciones por ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en comparación con los residentes en áreas sin restricciones, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la University of Chicago Medicine y la Yale School of Medicine.

menéame