Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 188, tiempo total: 0.013 segundos rss2
17 meneos
21 clics

Tortugas marinas: un éxito de la conservación a nivel global

Un nuevo estudio proporciona la evidencia de que las poblaciones de las 7 especies de tortugas marinas del mundo está creciendo en general gracias a los esfuerzos de conservación desempeñados durante los últimos años.
14 3 0 K 43
14 3 0 K 43
49 meneos
433 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marino Morikawa, el peruano que ha descontaminado el lago Titicaca en 15 días

La técnica de recuperación se basa en utilizar la fórmula adecuada de sustratos para poder aclarar el agua en unos segundos. “Y a partir de ahí, dependiendo de los procesos de tratamientos, es posible lograr la depuración”, explica el científico.
1 meneos
19 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ataque de un león marino a un deportista de remo  

Esto sucedió en América del Sur durante una competencia de remo. Los remeros tienen cámaras de video en la proa del bote. Durante una competencia en el océano, el remero fue atacado por un león marino. El incidente fue filmado por una cámara de videovigilancia instalada en la proa del barco.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
10 meneos
314 clics

Cazadores de fósiles aficionados hacen un hallazgo raro en el Reino Unido con Google Earth

Millones de años antes de que los Cotswolds, en el oeste de Inglaterra, se convirtieran en un popular destino de vacaciones, idealizado por sus antiguos bosques, pueblos de piedra color miel y abadías medievales, era un mar cálido y poco profundo, hogar de un ecosistema marino jurásico. Más de 167 millones de años después, dos paleontólogos aficionados, Neville y Sally Hollingworth, descubrieron fósiles en una cantera de piedra caliza allí, el hallazgo más grande de estrellas de mar jurásicas y sus parientes jamás realizado en Gran Bretaña.
13 meneos
27 clics

`Quimera´, una pardela balear de 37 años, abandera la lucha por la conservación de las aves marinas

El 19 de junio de 2021 se cumple el vigésimo aniversario de la firma del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP), el principal acuerdo internacional dirigido a conservar los albatros, petreles y pardelas, uno de los grupos de aves más amenazados a nivel global. En el seno de este acuerdo el año pasado se instauró por primera vez el Día Mundial de los Albatros cuya segunda edición se celebra mañana y pone especial énfasis en las amenazas provocadas por las pesquerías. De las 31 especies objeto del acuerdo, las 22 especies...
20 meneos
145 clics

Manta, el innovador barco que recicla los desechos plásticos del mar a bordo

El ‘Manta’ tendrá una fábrica a bordo que fundirá el plástico recolectado por pirolisis y el gas sintético producido gracias a este proceso, hará girar las túrbinas creando, de esta manera, electricidad. El catamarán gigante que funcionará con energías renovables y convertirá los residuos plásticos en energía de propulsión. El barco, equipado con una fábrica a bordo, recogerá y tratará en masa los desechos oceánicos que flotan en las desembocaduras de ríos, estuarios o zonas costeras.
16 4 2 K 49
16 4 2 K 49
15 meneos
27 clics

Estudios muestran los poderosos beneficios de las áreas oceánicas totalmente protegidas

Las salvaguardas aumentan la biodiversidad y la salud de las pesquerías adyacentes en comparación con lugares con menos restricciones.
La mayoría de las áreas marinas protegidas (AMPs) del mundo están protegidas sólo parcialmente, lo que significa que, aunque restringen algunas actividades extractivas, permiten varias otras. Esto hace que esas AMPs sean significativamente menos efectivas para preservar la biodiversidad. Así, áreas marinas protegidas (AMPs). En Australia, las protecciones marinas parciales no produjeron beneficios ecológicos.
20 meneos
289 clics

Qué es el "moco marino" que se extiende por la costa de Turquía y está causando estragos

Los "mocos de mar", o mucílago marino, es un lodo verde natural que se forma cuando las algas están sobrecargadas de nutrientes como resultado del clima cálido y la contaminación del agua.

Se encontró por primera vez en Turquía en 2007, pero también se ha encontrado en el mar Egeo cerca de Grecia.

Los expertos dicen que se debe a la contaminación y al cambio climático.
16 4 0 K 48
16 4 0 K 48
281 meneos
4962 clics
Webcam en directo del nido de una pareja de águilas pescadoras 2.0

Webcam en directo del nido de una pareja de águilas pescadoras 2.0

Si hace 9 años vimos un nido de águilas pescadoras en Estonia, esta vez lo vemos en España, en la reserva de Urdaibai (Bizkaia), en la que por primera vez en 100 años anida y cría una pareja de águilas pescadoras, pero es que además han tenido un pollo albino, primero documentado en el mundo y al que podemos ver crecer.
121 160 2 K 288
121 160 2 K 288
23 meneos
175 clics

Nacen las primeras Águilas pescadoras en Urdaibai

Son las 6:14 de la mañana, y ¡por fin! Los dos primeros huevos de Landa y Roy se rompieron para mostrarnos a todos en vivo y en directo el nacimiento de las primeras Águilas pescadoras de toda la costa Cantábrica desde hace muchísimos años.
20 3 0 K 13
20 3 0 K 13
6 meneos
152 clics

Esto es lo que ve un elefante marino cuando pesca en las profundidades

El seguimiento de 48 elefantes marinos hembras mediante acelerómetros y cámaras ha proporcionado más de 48 horas de grabaciones submarinas y valiosa información sobre su comportamiento diario, los lugares en que cazan y la frecuencia de inmersión. Estos animales pasan al menos el 80% del día buscando peces, explotando un nicho oceánico único lleno de peces pequeños.
40 meneos
1231 clics

Graban por primera vez a un calamar gigante acechando a su presa antes de atacar  

Los calamares gigantes han sido siempre criaturas tremendamente elusivas, y en muy pocas ocasiones hemos sido capaces de verlos libremente en su hábitat natural. Pero gracias a un nuevo sistema ideado por un grupo de biólogos marinos, hemos podido observar cómo estos animales se comportan y cazan en las profundidades del océano
32 8 1 K 162
32 8 1 K 162
2 meneos
115 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

León marino salvó al atleta de remo de ser atacado por un pulpo  

En el Océano Índico, durante una competencia de remo, un enorme pulpo agarró el bote de un atleta y comenzó a voltearlo. De repente, un lobo marino saltó del agua y arrastró al pulpo bajo el agua. Todo lo que sucedió fue filmado con una cámara profesional montada en la proa del barco.
2 0 23 K -129
2 0 23 K -129
3 meneos
143 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

León marino salvó al deportista de remo de ser atacado por un pulpo  

Durante una competencia de remo, un enorme pulpo agarró el bote de un atleta y comenzó a voltearlo. De repente, un lobo marino saltó del agua y arrastró al pulpo bajo el agua. Todo lo que sucedió fue filmado con una cámara profesional montada en la proa del barco.
3 0 19 K -135
3 0 19 K -135
1 meneos
28 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La batalla del tiburón con el lobo marino  

El tiburón blanco atacó al lobo marino, pero ella no esperaba que el lobo marino la derrotara. El video de la batalla se mostró en el canal nacional geografic.
1 0 3 K -10
1 0 3 K -10
3 meneos
179 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El águila salvó la vida de un hombre desnudo que quería suicidarse  

El cautivo afroamericano quiso suicidarse, se desnudó, subió a la torre y saltó. Pero entonces un pájaro grande pasó volando y el hombre cayó directamente sobre el pájaro. Fue el águila que salvó la vida de un hombre.
3 0 19 K -116
3 0 19 K -116
1 meneos
169 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ataque de un león marino a una niña  

Esto sucedió en Argentina. La niña caminaba por el muelle con su padre de la mano. Entonces, de repente, un lobo marino salta del agua y agarra a la niña por el culo. El padre salta al agua y comienza a luchar contra el lobo marino.
1 0 20 K -141
1 0 20 K -141
15 meneos
153 clics

La esponjas marinas se están moviendo, y los científicos no tienen muy claro el por qué

Las esponjas marinas no son organismos conocidos precisamente por su movilidad. En estado larval sí que pueden desplazarse, pero una vez alcanzan el estado adulto sencillamente no tienen músculos o huesos con los que moverse. Un equipo de investigadores acaba de descubrir que, pese a todo, se mueven.
12 3 0 K 17
12 3 0 K 17
9 meneos
71 clics

Máximos y mínimos del hielo marino

En las últimas décadas, ha habido más menguantes que crecientes, ya que el hielo marino polar ha estado en un declive a largo plazo desde el inicio del registro satelital en la década de 1970. Los mapas de esta página representan las instantáneas más recientes de esos máximos y mínimos anuales.

"Los datos del Ártico 2020-2021 confirman además que la cobertura de hielo marino del Ártico está muy por debajo de lo que había estado en los años 70 y 80", dijo Claire Parkinson, científica del hielo marino en el Centro de Vuelo Espacial Goddard
9 meneos
282 clics

Tromba marina en el Lago Burera, Ruanda el pasado 12 de abril [FR]  

Impresionante tromba marina formada en Ruanda el pasado 12 de abril. Las trombas o mangas marinas son similares a tornados pero en el agua, aunque no suelen alcanzar intensidades del viento tan altas como los tornados de mayor categoría pueden producir graves daños.. Mar Gómez, Doctora en Físicas. Responsable de meteorología en Eltiempo.es
28 meneos
462 clics
Esta es la distancia máxima que se puede recorrer por mar en línea recta

Esta es la distancia máxima que se puede recorrer por mar en línea recta

¿Cuál es la ruta navegable más larga en línea recta? Un debate, generado en la plataforma Reddit en 2012, llevó al usuario Kepleronlyknows a desarrollar un mapa mediante el que revelaba la que era, bajo su punto de vista, la ruta más larga. Una ruta que comenzaba en Pakistán y que daba un largo rodeo por debajo de África y América del sur hasta llegar al este de Rusia. Sin embargo, este mapa generó un gran debate.
24 4 1 K 323
24 4 1 K 323
9 meneos
610 clics

6 datos curiosos sobre el "animal más feo del mundo"

Es el pez favorito de internet, un encantador de las profundidades con una cara que solo la Madre Tierra podría amar. Aún así, el pez borrón o "blobfish", un gordete perezoso relativamente novedoso para la ciencia, ha hechizado a los humanos, que inventan memes, juguetes blandos y emoticonos inspirados en él.
1 meneos
 

Descubiertas babosas marinas que pueden perder su cabeza y hacer volver a crecer el cuerpo. ENG

Dos especies de babosas marinas pueden escapar de la muerte y regenerar órganos enteros como el corazón y los riñones.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
43 meneos
77 clics
Descubren unas babosas marinas capaces de regenerar su cuerpo entero (ING)

Descubren unas babosas marinas capaces de regenerar su cuerpo entero (ING)

Hasta ahora se sabía que algunos animales pueden regenerar miembros amputados pero hoy un nuevo estudio revela que dos especies de babosas marinas sacoglosas son capaces de generar un cuerpo completo con corazón y órganos internos. La estudiante de doctorado Sayaka Mitoh y el profesor de Biología Yoichi Yusa, ambos de la Universidad Femenina de Nara, en Japón, sugieren que las cabezas decapitadas usan la capacidad fotosintética de los cloroplastos de las algas con las que se alimentan para sobrevivir. En español: bit.ly/3brXX3R
38 5 0 K 191
38 5 0 K 191
204 meneos
2340 clics
Perseverance se mueve en Marte por primera vez: dando un paseo por «Octavia E. Butler»

Perseverance se mueve en Marte por primera vez: dando un paseo por «Octavia E. Butler»

Perseverance ya se mueve por la superficie marciana. El 4 de marzo de 2021 el rover más pesado y caro que ha sido enviado al planeta rojo se desplazó por primera vez. Un total de 6,5 metros en 33 minutos, para ser exactos. Las seis ruedas de Perseverance activaron sus motores eléctricos y el rover avanzó unos 4 metros hacia adelante, luego giró sobre sí mismo 150º y avanzó otros dos metros, esta vez marcha atrás.
118 86 1 K 284
118 86 1 K 284

menéame