Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 283, tiempo total: 0.034 segundos rss2
7 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alerta roja en las playas canarias: el nivel del mar aumentará 18 centímetros para 2050

Un estudio reciente, a partir de datos satelitales, ha hallado un incremento de 7,94 centímetros en los últimos 27 años; la superficie del océano que rodea a las Islas se eleva y eso amenaza al principal motor económico del archipiélago, el turismo y sus costas
6 meneos
25 clics

El nivel del mar de las costas de EE. UU. subirá hasta 30 cm antes de 2050

El nivel del mar en las costas de Estados Unidos aumentará en un promedio de 25 a 30 centímetros durante los próximos 30 años, es decir la misma subida que en los últimos 100 años, según un nuevo informe estadounidense. Debido a estos cambios, las inundaciones costeras serán mucho más frecuentes, "incluso en ausencia de tormentas o fuertes lluvias", recalca la NOAA. Por lo tanto, para 2050, las llamadas inundaciones moderadas que causan daños serán unas diez veces más frecuentes que en la actualidad, y en vez de ocurrir cada 2 a 5 años tendrán
56 meneos
122 clics
El cantábrico eleva su temperatura hasta los 25 grados y se acerca cada vez más a la del mediterráneo

El cantábrico eleva su temperatura hasta los 25 grados y se acerca cada vez más a la del mediterráneo

Hasta los años 80 casi no se superaban nunca los 23 grados, pero desde entonces hasta el 2000 se hizo relativamente frecuente llegar a 24. Ahora se anotan temperaturas de 25 grados.
48 8 1 K 248
48 8 1 K 248
11 meneos
109 clics

Hallan una extraña babosa de mar multicolor en la costa de Inglaterra

Las aguas de las islas Sorlingas han sido el escenario del descubrimiento, por primera vez en aguas británicas, de una babosa de mar increíblemente rara. Babakina anadoni es posiblemente la babosa de mar más colorida del mundo. La criatura arco iris tiene un tamaño de apenas 2 centímetros de largo y nunca había sido vista en aguas británicas. Se ha visto solo un puñado de veces en otros lugares, principalmente a lo largo de la costa oeste de España y más al sur en el Atlántico.
16 meneos
362 clics

Cremas solares: así se almacenan en tus células (y en el mar)

No solo son dañinos para los habitantes del mar, sino que se acumulan en los tejidos del cuerpo humano y son imposibles de eliminar por las plantas de tratamiento de aguas residuales. Estos son los ingredientes de filtros solares que deberías evitar.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
30 meneos
39 clics

El Mediterráneo se calienta y llega a los 30 grados entre España e Italia

Según la Aemet, en las costas españolas, dependiendo de la zona, la temperatura del Mediterráneo ha subido entre 2,5 y 4 grados respecto a los marcadores habituales en esta época, mientras que en las italianas ha aumentado hasta 5 grados
13 meneos
111 clics

La importancia crucial del sueño profundo

Todos hemos oído la recomendación de dormir de siete a ocho horas al día para tener una salud óptima. Sin embargo, mientras dormimos nuestro cuerpo pasa por distintas fases del sueño. Hay fases de sueño ligero, sueño profundo, y entre medias el llamado sueño REM, donde se producen los sueños.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
22 meneos
101 clics

El agua en Galicia, tan fría como en Noruega

El investigador de la Universidad de Vigo Marcos Fontela ha explicado en su cuenta de Twitter hasta qué punto está fría el agua en Galicia. «En Finisterre, latitud 43º norte, el agua de la superficie está a 13,5 grados, la misma que en la latitud 57º norte», explica. El programa de observación satelital Copernicus de la Unión Europea predice que en los próximos días estará tan gélida como en Noruega.
15 meneos
44 clics

Ostras para mejorar la calidad del agua del Mar Menor

Los ecosistemas costeros están expuestos a una amplia gama de amenazas ambientales que incluyen, entre otras, la degradación de la calidad del agua por exceso de nutrientes, un proceso llamado eutrofización. Este es el caso del Mar Menor, la laguna salada más grande de Europa. El Mar Menor sufre de eutrofización desde hace décadas debido a la acumulación de muchos nutrientes en el agua, lo que se ve agravado por la falta de organismos filtradores en el ecosistema. Estos animales, como los mejillones y las ostras, parte de su salvación.
8 meneos
432 clics

Así es el tiburón anguila, un monstruo marino con 300 dientes que parece sacado de tus peores pesadillas

El Chlamydoselachus anguineus es una bizarra especie de tiburón que habita en el suelo marino del Océano Atlántico y Pacífico, y se mueve por profundidades que suelen rondar los 1.500 metros. Sin embargo, ha habido reportes de avistamientos a escasos 50 metros de profundidad en la bahía Suruga de Japón. Algunas especies de machos pueden llegar a medir los dos metros de largo. Tiene las aletas dorsales, pélvicas y anal colocadas muy atrás, como las anguilas, lo cual le ofrece una aerodinámica perfecta para moverse y cazar.
9 meneos
69 clics

Por qué cambia tanto la temperatura del agua del mar en Málaga

Los biólogos advierten que el incremento continuado puede cambiar el ecosistema de la costa, provocando la proliferación de especies invasoras, como las algas, y la desaparición de otras autóctonas, sobre todo de peces.
17 meneos
810 clics

Misterioso hallazgo en el fondo del Atlántico: ¿qué son estos agujeros con forma de pisadas a casi tres kilómetros de profundidad?

Científicos marinos estadounidenses han descubierto y fotografiado algunos agujeros misteriosos e inexplicables en el fondo del océano Atlántico, y han solicitado colaboración ciudadana para identificar el origen posible de unas hendiduras únicas que forman una línea recta.
161 meneos
3226 clics
Científicos captan en vídeo la aparición de una “pluma de mar” nunca antes vista

Científicos captan en vídeo la aparición de una “pluma de mar” nunca antes vista  

Un par de biólogos hallaron una pluma de mar gigante en el Pacífico y ahora podemos ver en vídeo a esta extraña criatura con tentáculos. Es muy raro encontrar una pluma de mar que supere los 40 centímetros y, además, se encuentre en el océano Pacífico en lugar del Atlántico. En el vídeo podemos ver a una pluma de mar con tentáculos que se extienden 40 centímetros por encima de un tallo de casi 2 metros.
101 60 0 K 1557
101 60 0 K 1557
15 meneos
108 clics

Los secretos escondidos en las profundidades del Mediterráneo  

Un programa de submarinismo en profundidad imnovador nos desvela los secretos y la enorme diversidad que todavía existe en el mar Mediterráneo
13 2 0 K 31
13 2 0 K 31
18 meneos
150 clics

Descubren unos extraños lagos en las profundidades del mar Rojo  

Un equipo de investigadores de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra en Miami acaban de descubrir piscinas de salmuera bajo la superficie del mar Rojo. Si bien ya se habían descubierto otras características similares en esta parte del mundo, esta es la primera vez que se encuentran más al norte, en el corazón del Golfo de Aqaba. Según los científicos, están llenos de vida y contienen ecosistemas cuanto menos insólitos. Se reveló que una cantidad significativa de organismos vivos habitan estos ecosistemas.
15 3 0 K 24
15 3 0 K 24
6 meneos
170 clics

Embriones de estrellas de mar se agrupan en un "cristal viviente" en forma de panel de abejas

Los científicos han observado que cuando múltiples embriones de estrellas de mar giran hacia la superficie del agua, gravitan entre sí y se ensamblan espontáneamente en una estructura cristalina sorprendentemente organizada. La formación creada recuerda a la estructura de los panales de abejas. Esta característica podría ser empleada para diseñar enjambres robóticos autoensamblables.
11 meneos
269 clics

Confirmación 'in situ' de una vista por satélite de mar lechoso

Observaciones fotográficas en alta mar del esquivo fenómeno del mar lechoso han sido combinadas por primera vez con la captación de este fenómeno desde el espacio al mismo tiempo. A diferencia de la bioluminiscencia que se aprecia como destellos de luz aislados en algunas costas, los mares lechosos son exhibiciones sostenidas, uniformes y generalizadas de bioluminiscencia en mar abierto, que pueden cubrir miles de kilómetros cuadrados.
7 meneos
180 clics

Explicación de la primera imagen del telescopio Webb

Hace unos días se reveló la primera imagen producida por los instrumentos de observación del telescopio espacial James Webb, el observatorio más complejo jamás operado más allá de la atmósfera de la Tierra. La imagen es resultado de una exposición de 12 horas y media de un instrumento que registra luz infrarroja en longitudes de onda entre 0.6 y 5 micrómetros.
¿Qué estamos viendo? Juan Diego Soler nos lleva al espacio profundo y nos explica la importancia de esta imagen revolucionaria.
11 meneos
55 clics

Qué son las lentes gravitacionales?  

A raíz de la curvatura de las recientes imágenes del telescopio espacial james webb de galaxias del universo profundo vamos a explicar que son estas lupas para acercarnos a los objetos más lejanos del universo.
23 meneos
73 clics

Mar Castellanos, neuróloga: “El ictus afecta cada vez más a personas en edad laboral. Las enfermedades cardiovasculares son una epidemia”

La enfermedad cerebrovascular es la primera causa de mortalidad en mujeres en nuestro país, y la segunda en hombres. Y la primera causa de discapacidad de ambos. “La primera razón es nuestro estilo de vida: mala alimentación, tabaco, exceso de alcohol, sedentarismo”. Más del 60% de pacientes que sufren un ictus tienen menos de 65 años. El ictus ha dejado de ser una enfermedad de gente mayor y está afectando a más personas en edad laboral". En 2015 el coste social del ictus se estimaba en 6.000 de millones de € al año (el 5% del gasto sanitario)
19 4 1 K 22
19 4 1 K 22
246 meneos
10681 clics

Un aperitivo de lo que James Webb puede lograr: una de las fotos del universo más profundas jamás tomadas  

Queda menos de una semana para que el telescopio espacial James Webb nos muestre al fin la primera foto oficial que toman sus instrumentos ya totalmente afinados, pero en la NASA no han podido esperar a ofrecernos un pequeño aperitivo
159 87 1 K 268
159 87 1 K 268
10 meneos
101 clics
Con la fuerza de los mares

Con la fuerza de los mares

Solo el 11 % de la superficie de los continentes está por encima de los dos mil metros de altitud, mientras que el 84 % de los fondos oceánicos tienen más de dos kilómetros de profundidad. Este hecho, unido al clásico «tres cuartas partes de la superficie de la Tierra está ocupada por mares», nos hace una idea del descomunal volumen de agua salada en comparación con la tierra firme observable. Y es en esa superficie oceánica donde se genera esa fuerza de los mares que causa los desvelos de los diseñadores de estructuras marinas.
23 meneos
52 clics

Las cuevas de Mallorca apuntan a un aumento sin precedentes del nivel del mar

El sistema de cuevas de Mallorca ha servido para realizar un estudio que apunta a un aumento moderno sin precedentes del nivel del mar, que los investigadores cifran en 18 centímetros desde comienzos del siglo XX. El estudio, que publica Science Advances, dirigido por la Universidad del Sur de Florida (EE.UU.), persigue identificar los niveles preindustriales del mar y examinar el impacto del calentamiento moderno por el efecto invernadero en el aumento de nivel.

Paper en Science (2022-06-29): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abm6185
20 3 0 K 22
20 3 0 K 22
5 meneos
111 clics

Carencias genéticas confieren su aspecto único al dragón marino  

Al secuenciar los genomas de dos especies de dragones marinos, los investigadores de la Universidad de Oregón han encontrado pistas genéticas sobre las características distintivas de este pez único. En concreto, les falta un grupo clave de genes que se encuentran en otros vertebrados. Esos genes ayudan a dirigir el desarrollo de la cara, los dientes y los apéndices, así como partes del sistema nervioso. "Los dragones marinos son bichos raros en un grupo de peces ya bichos raros".
12 meneos
155 clics

El pez león, el letal invasor del Mediterráneo

Desde que se documentara su presencia por primera vez en el Mediterráneo hace más de 30 años, el pez león se ha extendido de manera imparable por el Mare Nostrum. ¿Por qué es tan peligrosa esta especie invasora? ¿Se puede frenar su avance para que deje de dañar los ecosistemas marinos?
10 2 1 K 35
10 2 1 K 35

menéame