Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 638, tiempo total: 0.075 segundos rss2
10 meneos
41 clics
La NASA prueba una comunicación de banda ancha que enviará al espacio para agilizar los viajes a Marte

La NASA prueba una comunicación de banda ancha que enviará al espacio para agilizar los viajes a Marte

Los investigadores lanzarán en otoño la misión Psyche con la que pretenden probar si pueden enviar información y recibirla del espacio a través de láseres. La NASA ha desarrollado lo que llaman el ‘transceptor láser de infrarrojo cercano DSOC’, que es un dispositivo que puede enviar y recibir datos y que cuenta con detectores altamente sensibles, potentes transmisores láser y otras innovadoras herramientas para descodificar las señales que envía el transceptor desde el espacio profundo.
236 meneos
779 clics
Descubren que Marte tenía un clima cíclico similar al de la Tierra

Descubren que Marte tenía un clima cíclico similar al de la Tierra

Un mosaico de grietas de barro en la superficie de Marte son la prueba de que el planeta rojo tenía un clima cíclico parecido al de la Tierra. El hallazgo, además, es otro indicio de que el territorio marciano fue un lugar favorable para la vida.
(Enlace directo al estudio publicado en Nature www.nature.com/articles/s41586-023-06220-3.epdf?sharing_token=i2Fb9ZGl)
118 118 1 K 157
118 118 1 K 157
1 meneos
4 clics

Encuentran evidencias de que Marte tuvo estaciones secas y húmedas hace millones de años, un entorno propicio para la aparición de la vida

Desde 2012, el Curiosity de la NASA, había detectado la presencia de moléculas orgánicas simples. Sin embargo, la aparición de formas de vida primitivas, según la hipótesis de los científicos, requiere inicialmente condiciones ambientales favorables a la organización espontánea de estas moléculas en compuestos orgánicos complejos.
Tales condiciones son precisamente las que ha descubierto recientemente un equipo de investigadores del Institut de Recherche en Astrophysique et Planétologie
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
14 meneos
74 clics
Las cárcavas marcianas y los ciclos de oblicuidad

Las cárcavas marcianas y los ciclos de oblicuidad

Algunas de estas cárcavas observadas en Marte parecen relativamente recientes en tiempo geológico, algo que se aprecia porque conservan todavía muy bien su forma y no han sido alteradas en gran medida por otros procesos y porque no acumulan una gran cantidad de cráteres de impacto. Pero, si las condiciones actuales no permiten la presencia de agua líquida en la superficie -al menos no en los lugares ni en la cantidad para generar las poblaciones más recientes de cárcavas-, ¿cómo han podido formarse?
11 3 0 K 44
11 3 0 K 44
21 meneos
87 clics

Marte pudo haber tenido vida antes que la Tierra

De los resultados puede desprenderse, según sugieren sus autores, que Marte tuvo condiciones clementes, y posiblemente incluso fue hospitalario para la formación de vida, durante 100 millones de años antes de que estas condiciones de habitabilidad se dieran en la Tierra. Marte tuvo una ventaja evolutiva en la carrera de la evolución planetaria, sin embargo por otras razones que los científicos aún tratan de averiguar, no la pudo aprovechar.
10 meneos
51 clics

El núcleo de Marte

El primer detalle que salta a la vista es que el núcleo de Marte contiene, además del hierro, alrededor de un 20% de elementos ligeros como el azufre, el oxígeno el hidrógeno y el carbono, una diferencia importante si lo comparamos con la Tierra. El segundo es que no se ha observado, de momento, un núcleo interno sólido como tiene nuestro planeta y que, si existe, debería de tener un radio menor de los 750 kilómetros.
247 meneos
656 clics
La NASA restablece el contacto con su helicóptero Ingenuity en Marte después de 63 días de silencio

La NASA restablece el contacto con su helicóptero Ingenuity en Marte después de 63 días de silencio

El helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte, primera aeronave de vuelo controlado desplegada en otro mundo, ha restablecido el contacto con el rover Perseverance este 28 de junio, tras 63 días de silencio de radio. Interrupción prevista por los responsables de la misión, pues en su último vuelo, aterrizó en un área donde una colina bloqueaba la comunicación con el rover. El último vuelo tuvo lugar el 26 de abril, y después de revisar su estado, el equipo cree que Ingenuity podrá volver a volar de nuevo "en las dos próximas semanas".
132 115 0 K 139
132 115 0 K 139
20 meneos
133 clics
Primera misión comercial del avión suborbital SpaceShipTwo

Primera misión comercial del avión suborbital SpaceShipTwo

La SpaceShipTwo de la empresa Virgin Galactic ha efectuado al fin su primera misión comercial. El 29 de junio a las 14:26 UTC el ación nodriza WhiteKnightTwo VMS Eve, con Kelly Latimer y Jameel Janjua a los mandos, despegó desde la pista del Spaceport America en Nuevo México llevando consigo la SpaceShipTwo (SS2) VSS Unity en la misión Galactic 01. Una vez alcanzados los 14 kilómetros de altitud, dejó caer la SS2 a las 15:28 UTC. Poco después hizo ignición el motor cohete de combustible híbrido del avión espacial, que (...)
15 5 1 K 106
15 5 1 K 106
7 meneos
568 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA pudo matar accidentalmente la única vida alienígena que hemos encontrado

El Dr. Dirk Schulze-Makuch, profesor de astrofísica de la Universidad de Berlín, participó recientemente en el simposio organizado por la Fundación del Palacio Real de Ámsterdam que en esta edición tenía como tema principal la búsqueda de vida extraterrestre. En su intervención dijo: “ya encontramos vida en Marte hace casi 50 años, pero la matamos sin querer”. Schulze-Makuch se refiere a la misión Viking de la NASA que hizo aterrizar dos sondas (Viking 1 y Viking 2) en la superficie del planeta rojo en 1976. Las Viking iban equipadas con instru
26 meneos
82 clics

Nuevas pruebas a favor de un gran océano boreal en Marte

Uno de los mayores debates que existen sobre la historia de Marte es si en algún momento existió un gran océano que habría cubierto al menos un tercio de la superficie del planeta, en lo que hoy es la gran cuenca boreal, una enorme “llanura deprimida” que existe en el hemisferio norte y que topográficamente marca un enorme contraste con las tierras altas, mucho más antiguas y elevadas.
21 5 0 K 12
21 5 0 K 12
5 meneos
124 clics

El cráter de la perla

Este cráter, con 35 kilómetros de ancho y una profundidad máxima de 2 kilómetros, es uno de los tantos que se pueden encontrar en la llanura de Vastitas Borealis. El parche circular de material brillante ubicado en el centro del cráter, el cual le otorga el aspecto de una perla aposentada en el interior de su ostra, está formado por hielo, el cual los científicos creen que pueden ser los restos residuales del agua que un día hizo de Marte un planeta más azul.
200 meneos
5081 clics
La Agencia Espacial Europea difunde impresionantes nuevas imágenes de Marte

La Agencia Espacial Europea difunde impresionantes nuevas imágenes de Marte

La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea cumplió 20 años esta semana. Con tan señalada fecha en mente han compartido un nuevo e impresionante mosaico con imágenes de esta sonda.
110 90 0 K 248
110 90 0 K 248
13 meneos
25 clics

MBR Explorer: la sonda emiratí para estudiar el cinturón de asteroides

El programa espacial de Emiratos Árabes Unidos sigue viento en popa, a pesar del reciente fracaso del alunizaje de la sonda japonesa HAKUTO-R M1, que llevaba a bordo el rover lunar Rashid. En el momento de escribir estas líneas hay un astronauta emiratí en la ISS —Sultán Al Neyadi— en una misión de larga duración, mientras el país continúa invirtiendo en el proyectos espaciales. Hace dos años conocimos los planes de EUA para enviar en 2028 una sonda a siete asteroides del cinturón principal. Pues bien, la misión sigue (...)
10 3 0 K 25
10 3 0 K 25
5 meneos
18 clics

Una misión en Marte simulará un mensaje de inteligencia extraterrestre

La misión TGO (Trace Gas Orbiter) de la ESA en órbita de Marte transmitirá un mensaje codificado a la Tierra este 24 de mayo para simular la recepción de una señal de una inteligencia extraterrestre. Esta acción se incluye en el proyecto 'A sign in Space', que plantea la hipótesis de qué pasaría si recibiésemos un mensaje de una civilización extraterrestre, y está impulsado por el Instituto SETI. Su objetivo es explorar el proceso de decodificación e interpretación de un mensaje extraterrestre al involucrar a la comunidad mundial...
10 meneos
40 clics

Lanzamiento de la misión Axiom 2 a la ISS: la primera mujer árabe en órbita

La décima misión tripulada de SpaceX ya está en órbita. El 21 de mayo de 2023 a las 21:37 UTC despegaba la misión Axiom 2 (Ax-2) desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC), Florida, mediante un Falcon 9 Block 5. La carga era la cápsula tripulada Crew Dragon Freedom (C212), que en esta su segunda misión llevaba a los astronautas Peggy Whitson (comandante), John Shoffner (piloto), Alí Al Qarni (especialista de misión 1) y Rayyanah Barnawi (especialista de misión 2). Se trata de la segunda misión privada de la (...)
15 meneos
77 clics

El módulo lunar de Blue Origin llevará astronautas a la Luna en la misión Artemisa V

Finalmente no ha habido sorpresas. La empresa Blue Origin será la encargada de suministrar el segundo tipo de módulo lunar del programa Artemisa después de SpaceX. O mejor dicho, Blue Origin junto con Lockheed Martin, Boeing, Draper, Astrobotic y Honeybee Robotic, el llamado National Team 2. Eso sí, el módulo Blue Moon, como se llama el módulo de Blue Origin, no será el segundo de dicho programa en alunizar, sino el tercero, pues las misiones Artemisa III y Artemisa IV, que despegarán, como muy pronto, en 2025 y 2028, (...)
12 3 1 K 20
12 3 1 K 20
125 meneos
1211 clics
¿Son estos los primeros fósiles extraterreste? | El polémico meteorito ALH84001

¿Son estos los primeros fósiles extraterreste? | El polémico meteorito ALH84001  

En este vídeo hablo sobre el famoso meteorito marciano ALH84001 y sus supuestos fósiles de bacterias extraterrestres.
81 44 0 K 234
81 44 0 K 234
4 meneos
25 clics

Los astronautas que vayan a Marte deberían ser solo mujeres

Un nuevo estudio afirma que la primera tripulación en ser enviada al planeta rojo deberían ser mujeres porque 'son más eficientes'.
3 1 8 K -45
3 1 8 K -45
166 meneos
2559 clics
Termina la segunda misión del misterioso avión espacial chino

Termina la segunda misión del misterioso avión espacial chino

El avión espacial reutilizable chino aterrizó el 8 de mayo de 2023 alrededor de las 00:30 UTC en una pista de 5 kilómetros de longitud situada en la Región Autónoma de Xijiang (40° 46′ 10,66″ norte y 89° 17′ 10,86″ este), una pista bajo control militar que se suele denominar Lop Nor o Lop Nur por el lago salado seco del mismo nombre que se encuentra en la zona. Terminaba así una misión exitosa de 276 días, la segunda de este avión espacial de características desconocidas. La nave, conocida por el apodo de «el X-37B chino» (...)
104 62 1 K 232
104 62 1 K 232
9 meneos
148 clics

China acaba de hacer un descubrimiento crucial para nuestro futuro en Marte: aún no es tarde para el agua

La existencia de agua en Marte es un tema complejo que no puede resumirse en la pregunta “¿hay o no hay?” Hoy por hoy sabemos con bastante certeza que el agua fue en su día abundante en el planeta rojo pero que desapareció de este hace tiempo.
1 meneos
10 clics

Primer "vistazo" al núcleo interno de Marte: no se parece en nada al de la Tierra

Está hecho de hierro líquido, pero con gran cantidad de materiales ligeros como azufre, oxígeno o hidrógeno. El hallazgo fue posible gracias a la primera detección de ondas sísmicas atravesando el núcleo marciano
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
7 meneos
71 clics

Primera detección de las ondas sísmicas que viajan por el núcleo de Marte

Las señales generadas por un terremoto marciano y el impacto de un meteorito han permitido al ‘aterrizador’ InSight de la NASA sondear el núcleo líquido del planeta rojo. Los resultados revelan que está compuesto por hierro con abundante azufre y elementos ligeros como el oxígeno y el hidrógeno, además de ofrecer nuevas pistas sobre la evolución del vecino de la Tierra.
7 meneos
177 clics

Marte y sus lunas vistos por sondas de China y Emiratos

Entre la flotilla de sondas activas que orbitan Marte en estos momentos tenemos sondas de la NASA (Mars Odyssey, MRO y MAVEN), europeas (Mars Express y ExoMars TGO) y una sonda china (Tianwen 1) y otra de Emiratos Árabes Unidos (Al Amal). La sonda Al Amal —Hope en inglés o Esperanza en español—, también conocida como EMM (Emirates Mars Mission), fue lanzada en julio de 2020 rumbo a Marte y el 9 de febrero de 2021 se situó en una órbita elíptica alrededor del planeta rojo con el objetivo de estudiar la atmósfera del planeta (...)
18 meneos
315 clics

EN DIRECTO: Lanzamiento de la Starship de SpaceX (2º INTENTO)  

SpaceX realizará el segundo intento del lanzamiento integrado de la Starship y el SuperHeavy tras tener que cancelarlo por culpa de una válvula congelada el 17 de Abril.
Han sido muchos años de espera, pero por fin ha llegado el momento. Acompáñame en esta retransmisión en directo con invitados especiales como Javier Santaolalla, Doctor Fisión y Manuel Mazzanti.
15 3 1 K 120
15 3 1 K 120
8 meneos
43 clics

La NASA tiene listo un hábitat para simular un año en Marte

La NASA busca poder ir más allá del conocimiento que tenemos sobre el universo e investigar a fondo los cuerpos astrales que nos rodean. Es por ello que prepara misiones para, en un futuro cercano, poder llegar a Marte.

La idea principal sería enviar astronautas al planeta cercano para finales de la década de 2030 o principios de 2040. Para que eso pueda ocurrir, los investigadores deberán superar desafíos, tanto desde las capacidades tecnológicas de las aeronaves como de los aspectos humanos de los tripulantes.

menéame