Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 278, tiempo total: 0.050 segundos rss2
17 meneos
342 clics

Mi padre ha creado un modelo matemático para demostrar que los árbitros favorecen al R. Madrid frente al Barça [cat]

Mi padre está convencido de que los árbitros favorecen al Real Madrid y van en contra del Barça, hasta tal punto que ha desarrollado un modelo matemático para demostrarlo, y sinceramente este es el nivel de torracollonisme al que aspiro en la vida. Artículo: capdret.blogspot.com/2021/09/sobre-la-justicia-en-el-futbol-on.html?m=
30 meneos
131 clics
Pero... ¿Qué se investiga en matemáticas? ¿No se sabe ya todo?

Pero... ¿Qué se investiga en matemáticas? ¿No se sabe ya todo?  

¿Cómo es la investigación en matemáticas? ¿Qué haces, buscar a ver si hay algún número nuevo? Pero... ¿en matemáticas no está ya hecho todo? ¿investigar?
27 3 1 K 206
27 3 1 K 206
227 meneos
3608 clics
Ramanujan, el hombre que vio en sueños el número pi

Ramanujan, el hombre que vio en sueños el número pi

“Estimado señor: No he recibido educación universitaria, pero he seguido los cursos de la escuela ordinaria. He hecho un estudio detallado de las series divergentes en general y los resultados a los que he llegado son calificados como sorprendentes por los matemáticos locales”, comenzaba el escrito firmado por S. Ramanujan. Un siglo más tarde, el legado de este genio indio sigue influyendo en matemáticas, física o computación.
114 113 2 K 222
114 113 2 K 222
8 meneos
112 clics

Sentido numérico vs memorización

Los hechos matemáticos son una pequeña parte de las matemáticas. El sentido numérico es la base de todas las matemáticas de alto nivel. Los alumnos de alto rendimiento hacen uso del sentido numérico, mientras que los estudiantes de bajo rendimiento, no. Los alumnos de alto rendimiento resuelven problemas, como 19 + 7, cambiando el problema a, por ejemplo, 20 + 6. Ningún alumno de bajo rendimiento es capaz de usar el sentido numérico. Aquellos que aprenden el uso de estrategias logran un rendimiento superior sobre aquellos que memorizan.
7 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inteligencia Artificial: El genio que ha logrado que los robots se enamoren

"Los robots hablarán entre ellos, tendrán voluntad propia, deseos... No sé qué le sorprende de esto." Ha revolucionado la inteligencia artificial y ahora está dispuesto a revolucionar nuestras vidas. Este ingeniero computacional y filósofo ha sentado las bases matemáticas para que los robots piensen y sientan como los humanos y no solo acumulen datos. Por sus hallazgos acaba de recibir el premio BBVA fronteras del conocimiento. Tiene un currículum apabullante. El Premio Turing –el Nobel de las matemáticas–, doctorados en Ingeniería, ....
14 meneos
99 clics
Pero... ¿Para qué sirven las matemáticas?

Pero... ¿Para qué sirven las matemáticas?  

"¿Para qué sirven las matemáticas?" Es una pregunta que hemos escuchado todos los que nos dedicamos a las matemáticas, sobre todo los que damos clase de matemáticas o quienes tenemos contacto con gente que estudia matemáticas en el cole o en el instituto. Es una pregunta que tiene muchas caras interesantes, y hoy vamos a pensar un poco sobre ella.
12 2 0 K 118
12 2 0 K 118
8 meneos
84 clics

Victor Thébault y sus tres teoremas

La mayor parte de sus propuestas trataban sobre la geometría del triángulo y del tetraedro; justo en el momento de su fallecimiento estaba preparando un escrito sobre el arbelos...Es sobre todo conocido por tres hermosos teoremas que enunciamos a continuación.
118 meneos
1974 clics
Los embaldosados de Truchet y el puzle del diamante

Los embaldosados de Truchet y el puzle del diamante

El estudio de los patrones de embaldosado o teselado es un interesante tema con interés tanto en el ámbito de la ciencia y la tecnología, como del arte y el diseño. En la entrada de hoy vamos a centrarnos en los patrones de teselado con un único tipo de baldosa –o tesela-, que además es de una gran sencillez, la conocida como “baldosa de Truchet”. Es la baldosa cuadrada dividida por la diagonal en dos zonas triangulares de dos colores distintos, por ejemplo, gris y negro.
76 42 1 K 218
76 42 1 K 218
11 meneos
39 clics

Dennis Sullivan gana el ‘Nobel de matemáticas’ por sus contribuciones a la topología

Por sus importantes aportaciones a la topología, este miércoles la Academia de Ciencias y Letras de Noruega ha concedido al matemático estadounidense Dennis P. Sullivan (Michigan, 1941) el Premio Abel 2022. Este galardón es conocido como el Nobel de las matemáticas y reconoce el trabajo de toda una carrera. Ahora el jurado ha destacado “sus contribuciones innovadoras a la topología en su sentido más amplio y, en particular, a sus aspectos algebraicos, geométricos y dinámicos”.
15 meneos
36 clics

10 expertas en matemáticas que pasaron a la historia

Karen Keskulla Uhlenbeck, matemática de Princeton y la Universidad de Texas, obtuvo en el año 2019 el Premio Abel, otorgado por la Academia Noruega de las Ciencias y las Letras, por “sus avances pioneros en ecuaciones en derivadas parciales geométricas, teorías gauge y sistemas integrales, y por el impacto fundamental de su trabajo en análisis, geometría y física matemática”. Todos los expertos coincidieron en que se trata de un merecido galardón, pero otro titular acaparó la prensa: se trataba de la primera mujer en conseguirlo.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
14 meneos
84 clics

¿Cuántos decimales de Pi utilizan en la NASA?

Se sabe que solamente hacen falta 10 decimales de Pi para calcular la circunferencia de la Tierra con un error de un milímetro. Ahora, hay situaciones en las que hay que realizar cálculos con distancias mucho mayores que las que determinan el tamaño de nuestro planeta: los cálculos en Astronomía...La respuesta de Marc Rayman fue la siguiente: en la NASA usamos 15 decimales de Pi. Es decir, usan la siguiente aproximación de Pi:
3,141592653589793. No hay cálculos físicamente realistas que necesiten más de esa cantidad de decimales.
11 3 1 K 44
11 3 1 K 44
9 meneos
60 clics

¿Ha cambiado la forma de enseñar matemáticas?

Históricamente, la forma de enseñar matemáticas adoptaba un enfoque expositivo y deductivo en el que el papel del docente era predominante. El desarrollo de las tecnologías de la comunicación y la información, las reformas curriculares en respuesta a las demandas de docentes y discentes y la necesidad por lograr una sociedad matemáticamente competente desencadenaron la introducción de enfoques en los que el alumnado pasa a tener un papel protagonista.
13 meneos
245 clics
El teorema de los cuatro colores: ¿Podemos creer la prueba de la conjetura?

El teorema de los cuatro colores: ¿Podemos creer la prueba de la conjetura?

En 1975, el divulgador científico Martín Gardner (1914-2010) publicaba un artículo en el que afirmaba que el denominado mapa de Mc.Gregor –de 110 regiones– precisaba necesariamente de cinco colores para pintarse, sin que dos regiones adyacentes compartieran color. Es decir, proponía un contraejemplo al teorema de los cuatro colores. ¿Por qué continuaron entonces Appel y Haken intentando demostrar el resultado planteado por Guthrie en 1852?
11 2 0 K 96
11 2 0 K 96
17 meneos
27 clics

El congreso internacional de matemáticos 2022 no se celebrará en San Petersburgo

El Comité Ejecutivo de la Unión Matemática Internacional (IMU) el día 26 de febrero de 2022 ha decidido que el Congreso Internacional de Matemáticos de 2022 (ICM 2022), que estaba previsto celebrarse en julio de 2022 en San Petersburgo, pase a ser un evento online gratuito respetando las ponencias y horarios fijados por el comité organizador. Así mismo la Asamblea General de la IMU se celebrará en la fecha establecida de manera presencial en un lugar por determinar, donde además, se realizará la ceremonia de entrega de premios prevista.
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
165 meneos
5435 clics
Esta página tiene todo tipo de animaciones matemáticas explicadas

Esta página tiene todo tipo de animaciones matemáticas explicadas

ilusiones geométricas matemáticas animadas explicadas
95 70 0 K 259
95 70 0 K 259
9 meneos
114 clics

El teorema de Pitágoras y los números congruentes

¿Qué pasa con el día de hoy, el 23/02/2022? Obviamente no es un número capicúa. Sin embargo, podemos obtener fácilmente un número capicúa a partir del mismo, con el simple proceso de sumarle el número simétrico, 23.022.022 + 22.022.032 = 45.044.054. Este es el algoritmo “invierte el orden y suma” del que hemos hablado en la entrada El secreto de los números que no querían ser simétricos...Sigamos con el número asociado al día de hoy, 23.022.022 y pensemos qué propiedades numéricas tiene.
7 meneos
324 clics

Cómo sobrevivir a un apocalipsis zombie, según las matemáticas

¿Qué hacer en caso de un apocalipsis zombie? Thomas Wooley, de Numberphile, aborda esta peculiar cuestión desde el punto de vista de las matemáticas. La conclusión a la que llega no es muy diferente de la que alcanzarías mediante el sentido común: corre, no pares de correr.
9 meneos
21 clics

Encuentran las neuronas de las matemáticas

El cerebro tiene neuronas que se disparan específicamente durante ciertas operaciones matemáticas. Así lo demuestra un estudio reciente realizado por las Universidades de Tübingen y Bonn. Los hallazgos indican que algunas de las neuronas detectadas están activas exclusivamente durante las sumas, mientras que otras lo están durante las restas. No les importa si la instrucción de cálculo está escrita como una palabra o un símbolo.
19 meneos
197 clics
En busca de la banda de Moebius más corta posible

En busca de la banda de Moebius más corta posible

A pesar de que es el objeto topológico por excelencia, en la entrada de hoy vamos a fijarnos en un problema geométrico relacionado con su construcción con una tira de papel. El problema geométrico consiste en construir una banda de Moebius con una tira de papel lo más corta posible. Es decir, dada una tira de papel (como la de la imagen) que tiene una anchura a y una largura b, se trata de construir una banda de Moebius con una largura b lo más corta posible (dejando fija la anchura a).
18 1 3 K 235
18 1 3 K 235
11 meneos
159 clics

Teoría de errores: por qué la fórmula que (casi siempre) se enseña en física de primero no es exacta  

Descripción de las dos fórmulas que os podéis encontrar en física de primero para propagar incertidumbre (teoría de errores) según el profesor que os toque o dónde estudiéis, en qué se basa cada una, y qué diferencias tienen.
23 meneos
136 clics

Éxito matemático en la turbulencia de pared, deducen las leyes de escala con la teoría de simetrías de Lie

La turbulencia es el problema abierto más importante de toda la Física Clásica...el objetivo es obtener leyes de escala para los momentos estadísticos de la velocidad, temperatura y demás magnitudes. Se publica la primera aplicación exitosa de la teoría de simetrías de Lie a la turbulentica en el flujo de Poiseuille isotérmico; a partir de las ecuaciones para los momentos se han derivado las leyes de escala que describen el flujo turbulento en el centro de un canal y en la capa límite cerca de la pared. Éxito
19 4 3 K 10
19 4 3 K 10
144 meneos
2295 clics
Un microscopio cuántico atómico permite hacer visible el movimiento de electrones en moléculas individuales (ING)

Un microscopio cuántico atómico permite hacer visible el movimiento de electrones en moléculas individuales (ING)  

Para comprender mejor (y posiblemente controlar) las reacciones químicas rápidas, es necesario estudiar el comportamiento de los electrones con la mayor precisión posible, tanto en el espacio como en el tiempo. Al combinar las técnicas establecidas de microscopía de túnel y espectroscopía láser, un equipo dirigido por Klaus Kern, Director del Instituto Max Planck para la Investigación del Estado Sólido en Stuttgart, ahora ha superado estos obstáculos. En español: bit.ly/3ufH4mw
98 46 0 K 327
98 46 0 K 327
3 meneos
16 clics

¿Por qué seguimos buscando números primos más allá de los 22 millones de dígitos?

En diciembre de 2018 se descubrio el último de los nuevos números primos de Mersenne, el número encontrado tiene más de 22 millones de dígitos. Aunque estos números son casi una obsesión para los matemáticos, la realidad es que la búsqueda de nuevos números primos tiene sentido en varios ámbitos prácticos y teóricos.
2 1 1 K 12
2 1 1 K 12
3 meneos
31 clics

Arquitectura, música y matemáticas: el caso Xenakis

En este año 2022 se cumplen 100 años del nacimiento de una persona multidisciplinar, un ingeniero y artista singular: Iannis Xenakis. Esta feliz efeméride bien puede valer para recordar cómo las matemáticas necesarias para la arquitectura, también lo fueron para la creación de una nueva música. Una misma concepción en cuanto a la arquitectura y a la música hizo de las matemáticas el perfecto nexo de unión, llevando a Xenakis a nuevas directrices para (re)definir las características fundamentales de su creación artística.
35 meneos
77 clics
"Los estudiantes fallan en matemáticas porque falta comprensión lectora"

"Los estudiantes fallan en matemáticas porque falta comprensión lectora"

-¿Cómo impacto en su carrera haber estado en el grupo que definió un nuevo sólido geométrico llamado "escutoide" [...]
-Fue algo maravilloso, fantástico. [...] En ese equipo de 16 personas tan interdisciplinar, tan diverso de hombres, mujeres, jóvenes, mayores (que entre los que me cuento) nació, precisamente, gracias a la divulgación.
28 7 0 K 175
28 7 0 K 175

menéame