Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 263, tiempo total: 0.259 segundos rss2
23 meneos
73 clics

Mar Castellanos, neuróloga: “El ictus afecta cada vez más a personas en edad laboral. Las enfermedades cardiovasculares son una epidemia”

La enfermedad cerebrovascular es la primera causa de mortalidad en mujeres en nuestro país, y la segunda en hombres. Y la primera causa de discapacidad de ambos. “La primera razón es nuestro estilo de vida: mala alimentación, tabaco, exceso de alcohol, sedentarismo”. Más del 60% de pacientes que sufren un ictus tienen menos de 65 años. El ictus ha dejado de ser una enfermedad de gente mayor y está afectando a más personas en edad laboral". En 2015 el coste social del ictus se estimaba en 6.000 de millones de € al año (el 5% del gasto sanitario)
19 4 1 K 22
19 4 1 K 22
10 meneos
101 clics
Con la fuerza de los mares

Con la fuerza de los mares

Solo el 11 % de la superficie de los continentes está por encima de los dos mil metros de altitud, mientras que el 84 % de los fondos oceánicos tienen más de dos kilómetros de profundidad. Este hecho, unido al clásico «tres cuartas partes de la superficie de la Tierra está ocupada por mares», nos hace una idea del descomunal volumen de agua salada en comparación con la tierra firme observable. Y es en esa superficie oceánica donde se genera esa fuerza de los mares que causa los desvelos de los diseñadores de estructuras marinas.
14 meneos
228 clics

La elevada contaminación del aire en el interior de los hogares activa las alarmas

La Organización Mundial de la Salud afirma que el aire de los hogares está de media entre 2 y 5 veces más contaminado que el de la calle. La EPA estima que el 72% de la exposición a químicos que sufren las personas se produce en interiores. Sumémosle a esto que de media pasamos el 90% de nuestro tiempo en interiores, y aproximadamente un 70% en casa. Respiramos más agentes cancerígenos como el benceno en nuestros hogares que en la calle. La contaminación de interior afecta peligrosamente a la salud. Podemos tomar algunas medidas para reducirla.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
23 meneos
52 clics

Las cuevas de Mallorca apuntan a un aumento sin precedentes del nivel del mar

El sistema de cuevas de Mallorca ha servido para realizar un estudio que apunta a un aumento moderno sin precedentes del nivel del mar, que los investigadores cifran en 18 centímetros desde comienzos del siglo XX. El estudio, que publica Science Advances, dirigido por la Universidad del Sur de Florida (EE.UU.), persigue identificar los niveles preindustriales del mar y examinar el impacto del calentamiento moderno por el efecto invernadero en el aumento de nivel.

Paper en Science (2022-06-29): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abm6185
20 3 0 K 22
20 3 0 K 22
5 meneos
111 clics

Carencias genéticas confieren su aspecto único al dragón marino  

Al secuenciar los genomas de dos especies de dragones marinos, los investigadores de la Universidad de Oregón han encontrado pistas genéticas sobre las características distintivas de este pez único. En concreto, les falta un grupo clave de genes que se encuentran en otros vertebrados. Esos genes ayudan a dirigir el desarrollo de la cara, los dientes y los apéndices, así como partes del sistema nervioso. "Los dragones marinos son bichos raros en un grupo de peces ya bichos raros".
12 meneos
155 clics

El pez león, el letal invasor del Mediterráneo

Desde que se documentara su presencia por primera vez en el Mediterráneo hace más de 30 años, el pez león se ha extendido de manera imparable por el Mare Nostrum. ¿Por qué es tan peligrosa esta especie invasora? ¿Se puede frenar su avance para que deje de dañar los ecosistemas marinos?
10 2 1 K 35
10 2 1 K 35
33 meneos
1555 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Fotografía capta el espeluznante espectáculo de las estrellas de mar alimentándose  

Un galardonado fotógrafo captó el sombrío momento en que docenas de coloridas estrellas de mar se dispusieron a devorar un león marino sin vida en el fondo marino de California.
26 7 5 K 233
26 7 5 K 233
354 meneos
682 clics
El Mar de Barents en el Ártico se estaría calentando hasta 7 veces más rápido que el resto del mundo

El Mar de Barents en el Ártico se estaría calentando hasta 7 veces más rápido que el resto del mundo

El Mar de Barents (al límite del Círculo Polar Ártico) podría ser la región en el mundo que más rápido se calienta, según una reciente investigación publicada en Nature, cuyo autor señaló: “esperábamos ver un fuerte calentamiento, pero no a la escala que hemos encontrado”. La zona norte de Barents dió un calentamiento récord de hasta 2,7°C por década (en otoño hasta 4°C por década), lo que corresponde a entre 2 y 2,5 veces el promedio del Ártico y entre 5 y 7 veces el promedio mundial.

Paper: www.nature.com/articles/s41598-022-13568-5
158 196 3 K 256
158 196 3 K 256
14 meneos
137 clics

Encuentran dunas negras al interior de un cráter en Marte

En la boca de un cráter, tras de una intensa lluvia de impactos cósmicos, un misterioso conjunto de dunas negras se formó en Marte.
13 1 0 K 16
13 1 0 K 16
165 meneos
1506 clics
La actividad solar es inusualmente alta: esto es lo que está sucediendo ahora mismo en el interior del Sol

La actividad solar es inusualmente alta: esto es lo que está sucediendo ahora mismo en el interior del Sol

Nuestro Sol se encuentra atravesando el ciclo solar 25, una etapa de alta actividad que, según los astrónomos, alcanzará su pico máximo a mediados de 2025. Cada una de estas etapas dura habitualmente entre 9 y 13 años y suelen dar paso a fases de actividad notablemente menor. El ciclo actual está siendo más vigoroso de lo que los astrónomos habían previsto. La NASA identificó el pasado 20 de abril una erupción solar de cierta intensidad (aunque no de las mayores observadas). Prevén que este ciclo durará aproximadamente once años.
81 84 2 K 204
81 84 2 K 204
5 meneos
16 clics

Descubren un gran depósito de agua de mar fósil

Aunque ha sido difícil encontrar pruebas directas de la existencia de un depósito de agua subterránea bajo el sistema de agua subglacial a lo largo de la base de la capa de hielo de la Antártida, el equipo de Chloe Gustafson, del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty, presenta ahora observaciones de dicho depósito bajo la corriente de hielo de Whillans, en la Antártida Occidental. Se estima que este depósito contiene un volumen de agua más de 10 veces superior al del sistema hidrológico subglacial superpuesto, según afirman los investigadores.
11 meneos
235 clics

"Olivas de mar", los frutos de la posidonia

La posidonia no florece todos los años, sino que solo lo hace de vez en cuando, sin que los científicos tengan del todo claro que factores intervienen. Cuando tiene lugar, la floración se produce en otoño, apareciendo los frutos en la primavera siguiente.
13 meneos
54 clics

Hay montañas de azúcar escondidas en el océano, y nos enteramos ahora

El azúcar viene en forma de sacarosa (el ingrediente principal del azúcar que se usa en la cocina) y se libera de las hierbas marinas al suelo de debajo, un área directamente afectada por las raíces, conocida como rizosfera. Significa que las concentraciones de azúcar en los fondos marinos son unas 80 veces más altas de lo que serían normalmente. En todo el mundo, los pastos marinos podrían contener hasta 1,3 millones de toneladas de sacarosa, dice el equipo de investigación.
11 2 1 K 35
11 2 1 K 35
17 meneos
123 clics

Este aparato del MIT hace potable el agua del mar pulsando un botón

Todo son ventajas para este nuevo dispositivo desalinizador: es del tamaño de una maleta, pesa unos 10 kilogramos y demanda menos energía que un cargador de smartphone. Además, puede alimentar su batería con un pequeño panel social portátil.

publiclación:pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.est.1c08466?ref=pdf
14 3 2 K 42
14 3 2 K 42
7 meneos
73 clics

¿Qué es la cuenca de arco posterior?

Se han encontrado cuencas de arco posterior en muchos lugares, incluido el mar Tirreno.
Una cuenca de arco posterior es una formación geológica que se produce en el fondo del océano. Esta formación marina se identifica más comúnmente a lo largo de las zonas de subducción, que ocurren donde una placa tectónica se mueve debajo de otra, y los arcos de islas, que son una especie de archipiélago formado principalmente por volcanes. Una cuenca de arco trasero generalmente se extiende a lo largo de una larga distancia, midiendo más de 600 millas de lo
23 meneos
55 clics

Nivel de mar en Nueva Zelanda sube más rápido de lo previsto

Las proyecciones, calificadas por un experto como "un poco aterradoras", son el resultado de un amplio programa de investigación de cinco años con financiamiento del gobierno denominado NZ SeaRise, que combina el trabajo de decenas de científicos locales e internacionales. El codirector de NZ SeaRise, Tim Naish, señaló que se espera que el nivel marino suba medio metro para el año 2100, pero en gran parte de Nueva Zelanda podría ser más cerca de un metro porque al mismo tiempo la tierra se hunde.
12 meneos
12 clics

Investigadores de Vigo hallan plástico en peces a más de mil metros de profundidad

El estudio, según ha explicado este martes el IEO en un comunicado, estuvo orientado a evaluar la incidencia de microplásticos en el contenido estomacal de dos especies de peces de aguas profundas: el talismán (Alepocephalus bairdii) y el granadero (Coryphaenoides rupestris), dos especies de interés comercial que se capturan habitualmente en el banco de Porcupine, al oeste de las costas de Irlanda, entre 985 y 1.037 metros de profundidad.
10 2 0 K 24
10 2 0 K 24
20 meneos
32 clics

Una 'víctima silenciosa': cuando la naturaleza se convierte en una baja de las guerras

La Reserva de la Biosfera del Mar Negro, en la costa meridional de Ucrania, es un santuario para las aves migratorias. Más de 120.000 aves pasan el invierno revoloteando por sus costas y una colorida variedad de especies raras (el águila de cola blanca, la serreta mediana y la cigüeñuela común, solo por nombrar algunas) anidan entre sus aguas y humedales protegidos.
La reserva también alberga la rata topo de arena, en peligro de extinción, el delfín mular del mar Negro, flores exóticas, innumerables moluscos, decenas de especies de peces y...
16 4 0 K 34
16 4 0 K 34
10 meneos
14 clics

Confirman un extraño vínculo genético entre los humanos y las anémonas de mar

Un gen relacionado con el desarrollo de la audición en los humanos también se acaba de relacionar con el desarrollo sensorial en las anémonas de mar. Llamado pou-iv, el gen se puede encontrar en los tentáculos de la anémona de mar estrella (Nematostella vectensis), donde juega un papel crucial en el sentido del tacto del animal.[...] El descubrimiento del papel del gen en la anémona de mar estrella sugiere que estaba presente en su ancestro común y probablemente también jugó un papel en el desarrollo sensorial en ese momento.
5 meneos
139 clics

Alocasia dragón

La escama de dragón Alocasia baginda Cuprea es originaria de Asia.
Le gustan los lugares luminosos, pero sin luz solar directa que podría quemar sus hojas.
9 meneos
48 clics

Los pulpos usan la basura humana del mar para para protegerse y reproducirse

Los cefalópodos que recurren a lo que les brinda la creciente contaminación marina, por la escasez de conchas de bivalvos y gasterópodos en muchas zonas por una demanda humana creciente. La posible ventaja para los pulpos de la presencia de basura en el mar, a falta de otras alternativas de refugio, puede convertirse en perjudicial y tener consecuencias indirectas, avisan los científicos.
5 meneos
77 clics

Yorkicystis, el extraño antepasado de las estrellas de mar que perdió su esqueleto

Una de las obsesiones que tenemos los paleontólogos es entender o tratar de dar vida a organismos extintos. En este caso, Yorkicystis nos supuso un reto importante ya que no se conoce ningún animal parecido. Yorkicystis es un equinodermo fósil del Cámbrico, de hace más de 500 millones de años. La rareza de Yorkicystis es que carece de esqueleto en una parte importante de su cuerpo. Este hallazgo ha permitido comprender cómo algunos de los primeros equinodermos perdieron su esqueleto, y cuáles fueron las razones de ello.
15 meneos
256 clics

Adiós, Albufera: el mapa que ilustra cómo afectará el aumento del nivel del mar en España  

El nivel del mar está subiendo. Y más que lo hará. Lo dicen estudios de organismos tan solventes como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Desde 1970 el nivel global está subiendo a ritmo acelerado. El último siglo ha experimentado su mayor aumento en al menos 3.000 años. Es probable que hacia mediados de este mismo siglo nos encontremos con un aumento, de media, entre 15 y 30 cm. Climate Central ha elaborado mapas online en los que puedes ver en detalle cómo afectarían a nuestras ciudades este aumento.
12 3 0 K 22
12 3 0 K 22
3 meneos
50 clics

Elysia Chlorotica: Un animal que puede hacer fotosíntesis

El reino “Animalia”, al cual pertenecen todos los animales, y el reino “Plantae”, al que pertenecen todas las plantas, son completamente diferentes y tienen diferencias muy marcadas. Sin embargo, hay un animal que perece violar las leyes de la naturaleza. La babosa de mar Elysia Clorótica tiene la increíble habilidad de hacer fotosíntesis, una cualidad que se creía única de las plantas.
2 1 7 K -56
2 1 7 K -56
8 meneos
8 clics

Océanos, mares y ríos acumulan 140 millones de toneladas de plástico

La OCDE publica un demoledor informe en el que alerta de la necesidad de alianzas internacionales para acabar con la producción y uso masivo de este material, ya que solo un 9% se recicla

menéame