Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 583, tiempo total: 0.018 segundos rss2
51 meneos
116 clics
Un parapléjico vuelve a andar gracias a una interfaz cerebro-ordenador creada con inteligencia artificial

Un parapléjico vuelve a andar gracias a una interfaz cerebro-ordenador creada con inteligencia artificial

Un equipo de científicos suizos y franceses ha logrado un enorme avance en cirugía neuronal, recogido hoy en la prestigiosa revista científica 'Nature': un hombre parapléjico ha podido volver a caminar mediante la primera conexión o interfaz hombre-máquina entrenada con inteligencia artificial.
35 16 1 K 213
35 16 1 K 213
29 meneos
46 clics

Un estudio halla diferencias en el cerebro de hombres y mujeres, pero solo en los países con mayor desigualdad de género

Muchos estudios han mostrado que en los países donde la desigualdad de género es mayor, las mujeres tienen más riesgo de sufrir enfermedades mentales y suelen tener menos éxito en los estudios que los hombres. El cerebro de una persona cambia con las circunstancias del entorno, aunque a veces esas transformaciones no parezcan tan evidentes. En China, por ejemplo, se ha observado que la demencia es mayor entre las mujeres que entre los hombres. La corteza cingulada anterior y la orbitofrontal, donde se encontraron diferencias de grosor...
235 meneos
5650 clics
El fascinante cerebro de las personas bilingües

El fascinante cerebro de las personas bilingües

Los bilingües a veces se equivocan al decir palabras en su idioma. Esto tiene una explicación que muestra lo interesante que es su cerebro.
122 113 0 K 145
122 113 0 K 145
4 meneos
53 clics

Cerebro de mosquito, ¿de verdad es un insulto?

El cerebro de un mosquito es casi como el suyo y como el mío. Y no sólo porque esté constituido principalmente por neuronas, sino también porque los mosquitos son capaces de realizar funciones superiores y comportamientos avanzados que les permiten sobrevivir y reproducirse en su entorno. Al fin y al cabo, la complejidad del sistema nervioso de un organismo no está del todo relacionada con la posición de la especie en la escala filogenética.
7 meneos
86 clics

Ni la creatividad está a la derecha ni la lógica a la izquierda: el neuromito de los hemisferios cerebrales

el mito: “El cerebro está dividido en dos mitades, y dependiendo del lado que más usemos, tendremos unas habilidades u otras”. Esta teoría, llamada “dominancia de hemisferio”, defiende que si eres bueno en matemáticas, lengua o lógica es porque tu hemisferio izquierdo es el dominante. Y si eres una persona artística con dotes para la pintura o la música, entonces predomina el derecho.Esto, además, contribuye a clasificar erróneamente a las personas en dos tipos: objetivas, racionales y analíticas o pasionales, soñadoras y creativas.
4 meneos
141 clics

Científicos descubren una "conexión literal" entre cuerpo y mente en el cerebro

Un nuevo estudio publicado en Nature revela una conexión directa entre las partes del cerebro que controlan el movimiento y las redes implicadas en el pensamiento y la planificación, lo que demuestra un vínculo tangible entre el cuerpo y mente. Podría ayudar a explicar algunos fenómenos desconcertantes, como por qué la ansiedad hace que algunas personas quieran pasearse de un lado a otro, o por qué estimular el nervio vago, que regula funciones orgánicas internas como la digestión y el ritmo cardiaco, puede aliviar la depresión.
1 meneos
18 clics

Lo que he aprendido estudiando el cerebro de las mujeres durante 20 años

"Las mujeres son obras de arte. En el exterior y en el interior. Soy neurocientífica y me centro en el interior, especialmente en el cerebro de las mujeres".

Con esas palabras, la neurocientífica Lisa Mosconi comenzó su charla TedTalk titulada "Cómo afecta la menopausia al cerebro".

Mosconi es profesora asociada de neurociencia y directora del Programa de Prevención del Alzheimer en el Centro Médico Weill Cornell, de la Universidad Cornell, en Nueva York.
1 0 4 K -33
1 0 4 K -33
5 meneos
176 clics

¿Hay un número mágico para generar hábitos?

Crear un hábito supone un esfuerzo. Supone hacer que nuestro cuerpo o nuestro ritmo de vida se adapte a nuevas rutinas que antes eran desconocidas
21 meneos
155 clics

Encuentran la región del cerebro donde se ‘funden’ cuerpo y mente

Una revisión exhaustiva del llamado ‘homúnculo de Penfield’ revela la existencia de una región clave del cerebro que explica la conexión entre los pensamientos y nuestro cuerpo
17 4 1 K 22
17 4 1 K 22
17 meneos
167 clics

El alcohol daña el cerebro incluso seis semanas después de dejar de beber

Un estudio del CSIC muestra que aumenta su capacidad adictiva cambiando la geometría del cerebro y que las alteraciones que provoca permanecen durante las seis primeras semanas de abstinencia.
28 meneos
102 clics
Por qué Dinamarca tiene casi 10.000 cerebros almacenados

Por qué Dinamarca tiene casi 10.000 cerebros almacenados

La Universidad de Dinamarca del Sur alberga una colección de miles de cerebros que fueron extraídos durante las autopsias de pacientes que murieron en institutos psiquiátricos en todo el país a lo largo de cuatro décadas.
21 7 0 K 196
21 7 0 K 196
29 meneos
216 clics
Así cambia el cerebro de las mujeres embarazadas

Así cambia el cerebro de las mujeres embarazadas

Mientras que los efectos físicos y fisiológicos del embarazo sobre el cuerpo de la mujer son obvios, se conoce menos el impacto que produce en el cerebro. Hablamos de un órgano asombroso, compuesto por redes neuronales plásticas. Esto quiere decir que las experiencias de la vida, como un embarazo, pueden modificar esos circuitos y su estructura.
24 5 0 K 239
24 5 0 K 239
4 meneos
13 clics

Un estudio advirtió que un fármaco prometedor contra el Alzheimer reduce el tamaño del cerebro

El medicamento lecanemab había demostrado disminuir el deterioro cognitivo y fue aprobado de manera experimental en EEUU en enero. Ahora, una publicación de la revista Neurology halló que el encéfalo de los pacientes tratados se redujo 28% respecto a los que recibieron placebo.
4 0 1 K 42
4 0 1 K 42
12 meneos
37 clics

El malabarismo mejora el cerebro

Las tareas complejas, como los juegos de malabares, producen cambios importantes en la estructura del cerebro, según una nueva investigación llevada a cabo en Reino Unido. Los científicos de la Universidad de Oxford -que publican su investigación en Nature Neuroscinece- encontraron un aumento de 5% en la materia blanca cerebral. "Por supuesto, esto no significa que todos debemos empezar a hacer malabarismo para mejor nuestro cerebro, elegimos esta tarea puramente como una práctica compleja que conduce a que la gente aprenda nuevas habilidades".
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
11 meneos
32 clics

Madrid aprovecha la fuga de cerebros: El talento huye de las regiones pobres y se refugia en las ricas

Las migraciones interiores han mutado. Ahora son los jóvenes universitarios y con mayor cualificación profesional los que abandonan las capitales de provincia y fijan su residencia en las regiones ricas. En los últimos años las capitales de Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha han registrado pérdidas importantes de jóvenes por migración interregional Muro poroso. Link al estudio: alde.es/blog/aumento-de-las-desigualdades-en-las-migraciones-interregi
25 meneos
108 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hugo Mercier, psicólogo: “Preferimos pensar que los medios les han lavado el cerebro, pero es que la gente tiene sus opiniones”

Hugo Mercier, psicólogo: “Preferimos pensar que los medios les han lavado el cerebro, pero es que la gente tiene sus opiniones”

Hay una intuición muy humana, sustentada por décadas de estudios, que dice que los humanos son fáciles de convencer, incluso de las ideas más descabelladas. Todos son unos crédulos, menos nosotros mismos. Mercier, investigador en el Instituto Jean Nicod de París, escribió un libro, que ahora se publica en español con el nombre No hemos sido engañados (Shackleton Books), que cuestiona esta postura.
19 6 4 K 213
19 6 4 K 213
161 meneos
1511 clics
Cómo tu lengua materna cambia la estructura de tu cerebro [ENG]

Cómo tu lengua materna cambia la estructura de tu cerebro [ENG]

Los autores utilizaron la tomografía por resonancia magnética para estudiar la conectividad cerebral de 47 hablantes nativos de alemán de entre 19 y 34 años y el mismo número de personas que aprendieron árabe como primera lengua (...) Los hablantes nativos de árabe mostraron una mayor conectividad entre los hemisferios izquierdo y derecho que los hablantes nativos de alemán. En cambio, los germanoparlantes tienen redes lingüísticas más conectadas en el hemisferio izquierdo.
88 73 0 K 251
88 73 0 K 251
3 meneos
17 clics

Entrevista con Jesús Martín-Fdez, uno de los pocos que opera el cerebro con el paciente despierto  

Entrevista sobre el funcionamiento del cerebro, que poco sabemos de él y la operación con el paciente despierto y la revolución que supone para el campo de la neurocirugía
5 meneos
213 clics

Si el cerebro no tiene sus propios receptores del dolor, ¿por qué sentimos los dolores de cabeza?

Pese a que se trata de una de las dolencias más comunes, poca gente sabe que el cerebro no tiene sus propios receptores de dolor. Entonces, ¿cómo se originan?
5 meneos
48 clics

El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia

Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial. El trabajo del conectoma de la mosca del vinagre, que según sus creadores inspirará nuevos estudios de circuitos neuronales y arquitecturas de aprendizaje automático, se ha publicado ahora en la revista Science.
4 1 7 K -22
4 1 7 K -22
166 meneos
2407 clics
Este es el primer mapa de todas las conexiones neuronales: así funciona un cerebro complejo

Este es el primer mapa de todas las conexiones neuronales: así funciona un cerebro complejo

'Science' publica un trabajo, dirigido por un español, sobre las 3.016 neuronas de la larva de una mosca y sus 548.000 sinapsis, un avance muy relevante para la inteligencia artificial.
76 90 0 K 178
76 90 0 K 178
5 meneos
20 clics

El primer mapa de un cerebro, de una larva de mosca, acerca el sueño de entender la mente humana

La humanidad solo había sido capaz de mapear célula a célula tres minúsculos sistemas nerviosos con unos pocos cientos de neuronas: el del gusano de laboratorio Caenorhabditis elegans, el de la larva del invertebrado marino Platynereis dumerilii y el de un diminuto animal que vive pegado a las rocas oceánicas, Ciona intestinalis. Un equipo encabezado por el biólogo español Albert Cardona y su colega croata Marta Zlatic han firmado ahora una hazaña científica: el mapa del cerebro completo de la larva de la mosca de la fruta...
4 1 0 K 58
4 1 0 K 58
153 meneos
4840 clics
Reconstrucción de imágenes a partir de los datos de resonancia magnética de cerebros humanos (ING)

Reconstrucción de imágenes a partir de los datos de resonancia magnética de cerebros humanos (ING)

La reconstrucción de experiencias visuales a partir de la actividad del cerebro humano ofrece una forma única de comprender cómo el cerebro representa el mundo e interpretar la conexión entre los modelos de visión por computadora y nuestro sistema visual. Este nuevo método basado en un modelo de difusión (DM) permite reconstruir imágenes a partir de la actividad del cerebro humano obtenidas a través de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI). Más específicamente usaron el modelo Stable Diffusion para reconstruir las imágenes vistas.
74 79 0 K 205
74 79 0 K 205
10 meneos
32 clics

Cultivan electrodos en el cerebro de peces cebra vivos

Investigadores suecos han logrado fabricar bioelectrónica directamente en el cerebro, el corazón y en las aletas de peces cebra, así como en el sistema nervioso de sanguijuelas. Los autores señalan que el nuevo método allana el camino para la producción in vivo de circuitos electrónicos totalmente integrados en tejidos de seres vivos.
175 meneos
3313 clics
Cuando es el cerebro, y no un virus o una bacteria, quien hace que te encuentres mal

Cuando es el cerebro, y no un virus o una bacteria, quien hace que te encuentres mal

Cansancio, algún escalofrío, querer solo meterse en la cama bajo varias mantas, sentir cierta repulsión al pensar en comer… Estas son algunas de las señales que enseguida reconocemos como muestra de que algo no va bien y que nos llevan a decir, algo compungidos, que creemos que estamos “pillando algo”. Ese algo —que, llegados a ese punto, en realidad ya hemos pillado— suele ser algún tipo de infección (un virus, una bacteria) de la que nuestro cuerpo ya está intentando deshacerse.

A la hora de buscar culpables para ese malestar, es común pensa
91 84 1 K 188
91 84 1 K 188

menéame