Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 195, tiempo total: 0.016 segundos rss2
16 meneos
125 clics

¿Por qué tenemos vacunas contra el COVID19 pero no contra el VIH?

Apenas seis meses tras la aparición del covid, surgieron varias vacunas contra el coronavirus. Sin embargo, a casi 40 años del surgimiento del SIDA, todavía no existe una inmunización efectiva contra el VIH, el virus que lo causa. Una aparente paradoja que, sin embargo, es perfectamente explicable.
25 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores españoles crean un fármaco que frena el envejecimiento

Desde hace tiempo una rama de la ciencia busca alargar la esperanza de vida del ser humano. Si bien su objetivo final no es la inmortalidad. Más bien, permitir vivir a los 80 años como si se tuviera 30.

De ahí que el foco de este tipo de investigaciones se coloque a nivel celular y metabólico para dar con aquello que ralentice el declive que experimenta el organismo a partir de su cuarta década, prolongando el tiempo de vida que se vive con salud.
10 meneos
65 clics

Un estudio revela gran resistencia de la Helicobacter pylory a los antibióticos

Un estudio de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha revelado que las resistencias de la bacteria Helicobacter pylori a los antibióticos son "muy elevadas" y ha apuntado a que el mal uso de estos fármacos es la principal causa del aumento de esa resistencia
9 meneos
22 clics

EEUU prueba con éxito en monos una nueva vacuna de ARN mensajero contra el VIH

Una vacuna experimental contra el VIH basada en la tecnología del ARN Mensajero, la misma que usan dos vacunas contra la COVID-19 que son muy efectivas, ha logrado ya generar una respuesta inmunitaria importante en ratones y macacos de pequeño tamaño
250 meneos
3280 clics
Así es el fármaco diseñado para intentar frenar el envejecimiento

Así es el fármaco diseñado para intentar frenar el envejecimiento

Se están probando varias estrategias para frenar el envejecimiento, pero la que parece tener más éxito es eliminar las células viejas. Por eso se está diseñando un fármaco que las destruya sin efectos secundarios.
126 124 0 K 190
126 124 0 K 190
12 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reino Unido aprueba el fármaco que es efectivo contra Ómicron y reduce las muertes por covid en un 79%

Un medicamento, conocido como Xevudy (sotrovimab), ha sido aprobado en el Reino Unido para aquellas personas con alto riesgo de desarrollar Covid-19 grave, según ha informado la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA). Los científicos han encontrado que el fármaco Xevudy es seguro y eficaz para reducir el riesgo de hospitalización y muerte en un 79%, de adultos de alto riesgo con infección por Covid.
10 2 12 K 6
10 2 12 K 6
22 meneos
66 clics

Lo que se sabe de Mosaico, el estudio en el que se prueba una prometedora vacuna contra el VIH en ocho países (cuatro de ellos en Latinoamérica)

Se administrará en cuatro dosis y su fin es preventivo. En el ensayo participan 3.800 personas que no tienen el virus.
7 meneos
24 clics

El extraordinario caso de la paciente argentina que "eliminó el VIH sin tratamiento"

Una paciente argentina parece haber eliminado de su cuerpo el virus del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) sin medicinas ni tratamiento, en el que sería el segundo caso documentado de este tipo en el mundo.Los médicos creen que el sistema inmune de la paciente eliminó por sí solo el virus causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).Tras el examen de más de mil millones de sus células, no se encontraron restos de la infección, según informa se informa en la revista médica Archives of Internal Medicine.
6 1 9 K -46
6 1 9 K -46
18 meneos
60 clics

Una segunda persona en el mundo se cura del VIH sin intervención médica

Una mujer anónima que vive en Argentina y en una población que no puede tener mejor nombre para la ocasión: Esperanza. Ella es, según los científicos, la segunda persona en el mundo que se ha curado del VIH sin tratamiento médico. La mujer fue diagnosticada con el virus de la inmunodeficiencia humana en 2013, según un artículo publicado el lunes en Annals of Internal Medicine.
9 meneos
112 clics

¿Por qué NO EXISTE la VACUNA contra el VIH/SIDA?  

Vídeo explicativo de porque no existen vacunas contra el vih (sida) y cánceres
7 2 2 K -23
7 2 2 K -23
15 meneos
163 clics

Ya existe un fármaco que es eficaz contra el envejecimiento, pero falta probar su eficacia en humanos

El biólogo molecular Michael Hall es uno de los descubridores de la vía mTOR, el principal regulador del crecimiento celular que desempeña un papel clave en el envejecimiento
12 3 1 K 46
12 3 1 K 46
33 meneos
246 clics

Cuatro fármacos de uso común revierten los síntomas del alzhéimer en ratones

Científicos del IRB Barcelona caracterizan los rasgos moleculares del Alzheimer en tres estadios distintos, ofreciendo una perspectiva novedosa y diferenciando la patología del envejecimiento fisiológico. Los cuatro fármacos que han demostrado eficacia en ratones están aprobados para su uso en humanos como antihipertensivos o antiinflamatorios. El trabajo se ha publicado en la revista Genome Medicine.
27 6 0 K 33
27 6 0 K 33
25 meneos
325 clics
Los orígenes del VIH y el SIDA

Los orígenes del VIH y el SIDA

El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) es el causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, más conocido por sus siglas en español como SIDA. Desde el diagnóstico de los primeros casos de la enfermedad en 1981 en Estados Unidos, se ha especulado acerca del origen del virus que la causa, siendo propuestas diversas hipótesis que van desde accidentes científicos hasta un complot del gobierno estadounidense para acabar con ciertos sectores de la población cuya progresión inquietaba a los políticos.
22 3 0 K 279
22 3 0 K 279
19 meneos
75 clics

Encuentran un posible fármaco candidato para tratar el alzhéimer

El alzhéimer es un "trastorno neurológico progresivo" que genera una atrofia en el cerebro y la muerte de las neuronas cerebrales. Se trata de la causa más frecuente de demencia a nivel mundial y se caracteriza por "un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales que afecta la capacidad de una persona para vivir de forma independiente", explican los especialistas de Mayo Clinic.
15 4 0 K 34
15 4 0 K 34
16 meneos
58 clics

Resultados prometedores de un fármaco de Astrazeneca contra el COVID

El fármaco AZD7442 de AstraZeneca reduce hasta un 67 por ciento los casos de COVID-19 grave o muerte en pacientes con 5 días de síntomas
13 3 1 K 21
13 3 1 K 21
45 meneos
201 clics
Descubren que un 'primo' de la 'Viagra' reduce la obesidad

Descubren que un 'primo' de la 'Viagra' reduce la obesidad

Investigadores del Johns Hopkins Medicine han descubierto que un fármaco desarrollado por primera vez para tratar la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia y la anemia de células falciformes reduce la obesidad y el hígado graso en ratones y mejora su función cardíaca, sin que se produzcan cambios en la ingesta de alimentos ni en la actividad diaria.
37 8 2 K 325
37 8 2 K 325
10 meneos
11 clics

Gen encontrado en monos y ratones podría servir como nuevo "antiviral" para bloquear VIH, Ébola y otros virus [ENG]

Científicos de la universidad "Utah Health" han identificado un gen presente en el genoma de ratones y monos que ayuda a prevenir infecciones de virus como el VIH o el Ébola. El gen, llamado retroCHMP3, codifica una proteína alterada que limita la habilidad de ciertos virus para salir de las células infectadas, impidiéndole ir a infectar otras nuevas células.
10 0 1 K 12
10 0 1 K 12
8 meneos
11 clics

Marthe Vogt, una investigadora simpática

El 9 de septiembre de 2003 fallecía la neurocientífica y farmacóloga alemana Marthe Vogt. Sus estudios sobre el funcionamiento de los neurotransmisores en el cerebro la convierten en una de las neurocientíficas más relevantes del siglo XX, cuyos trabajos supusieron la base, entre otras cosas, de las terapias modernas de los fármacos antidepresivos.
8 meneos
12 clics

Fármacos activados con luz, la medicina localizada sin efectos secundarios

La fotofarmacología es un área emergente de la ciencia que se basa en el desarrollo de fármacos fotosensibles, es decir, fármacos activables con la luz. Esta tecnología innovadora combina los fármacos con moléculas que hacen de interruptores y modifican la estructura, y por tanto la actividad biológica, con la luz. Esta modulación permite activar los fármacos en el lugar, momento e intensidad deseada, focalizando la acción de estos y evitando efectos secundarios por su acción no deseada en otros tejidos.
20 meneos
66 clics

Los peligros de la ivermectina: el fármaco que falsamente promete matar al coronavirus en 48 horas

Este medicamento contra los parásitos se ha convertido en la última "cura milagro" contra el coronavirus. En dosis elevadas, puede provocar reacciones alérgicas, convulsiones, alucinaciones, coma o incluso la muerte- Después del boom en Estados Unidos, los sanitarios temen que la moda llegue a nuestro país de la mano de los antivacunas. La ivermectina es un antiparasitario que, de la noche a la mañana, se ha convertido en la cura milagro contra el coronavirus, promovida, entre otros, por colectivos antivacunas. Se trata de un fármaco que, en…
1 meneos
 

Metoprolol, el fármaco para el corazón que podría ser útil frente al covid grave

Los pacientes que recibían el medicamento, de menos de 2 euros, estaban menos días en la uci
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
42 meneos
58 clics

Un nuevo concepto de fármaco ataca el cáncer de próstata en fase avanzada

Un nuevo tipo de fármaco ataca con éxito los cánceres de próstata resistentes al tratamiento y prolonga la vida de los pacientes. El tratamiento administra radiación beta directamente a las células tumorales, es bien tolerado por los pacientes y los mantiene con vida durante más tiempo que el tratamiento estándar, según ha revelado un ensayo de fase 3 presentado en el congreso de la Asociación Europea de Urología, EAU21.
17 meneos
124 clics

El fármaco que atentaba contra el Génesis

El 6 de mayo de 1870 más de cien mil escoceses llenaron las calles de Edimburgo al paso del cortejo fúnebre de uno de sus hombres más ilustres: James Y Simpson (1811-1870). Su muerte congregó a todo tipo de personas, desde hombres hasta mujeres y desde niños hasta ancianos. En la mayoría de ellos había un denominador común: habían sido intervenidos quirúrgicamente sin sufrir dolor alguno.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
38 meneos
54 clics

Investigadores israelíes crean un fármaco contra el cáncer sin realizar pruebas con animales

Científicos israelíes han desarrollado un medicamento contra el cáncer sin necesidad de probarlo en animales gracias a un chip que simula el cuerpo humano. Los investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén crearon un chip que contiene tejido humano con sensores microscópicos para controlar con precisión la respuesta del cuerpo humano a tratamientos farmacológicos específicos. El equipo israelí es el primero en crear con éxito un nuevo tratamiento utilizando las capacidades de un chip para eliminar por completo las pruebas en animales.
9 meneos
44 clics

Los microbios que habitan en el cuerpo influyen en la respuesta a las vacunas

El objetivo de esta investigación es conocer a qué pacientes se les puede inyectar la vacuna del VIH. Las bacterias, hongos y virus que habitan en el cuerpo humano influyen en la respuesta a una vacuna, por lo que el estudio de este ecosistema y su modificación podría mejorar la inmunización, según un estudio del IrsiCaixa que se presenta en el principal congreso internacional sobre microbioma. Este instituto está estudiando cómo es el microbioma de las personas que responden mejor a la vacuna terapéutica del VIH.

menéame