Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 249, tiempo total: 0.015 segundos rss2
4 meneos
46 clics

El triunfo de los mamíferos

Desde que, a finales del siglo XIX, se descubrieron los primeros fósiles de mamíferos placentarios, se ha debatido sobre cómo lograron sobrevivir al choque del asteroide que terminó con la mayoría de las especies.

Estos desarrollaron rasgos y comportamientos que les ayudaron a adaptarse al caos inicial y a ocupar los nichos vacantes tras el impacto. Fueron prosperando hasta dar paso a la era de los mamíferos.
7 meneos
224 clics

La gran plaga de conejos australianos de 1859 empezó con 24 animales

Fue un solo lote de conejos ingleses lo que desencadenó esta devastadora invasión biológica, cuyos efectos todavía se sienten hoy, según el análisis de ADN. Antes de 1859 hubo al menos 90 importaciones, pero ninguna de aquellas poblaciones se volvió invasiva. Pero poco después, en un periodo de 50 años y a un ritmo de 100 km por año, los conejos se extenderían por todo el continente, haciendo de esta la tasa de colonización más rápida jamás registrada para un mamífero introducido. Entonces,¿qué cambió después de 1859 y cómo comenzó la invasión?
11 meneos
39 clics

Más de 40.000 especies están en peligro de extinción en todo el mundo: las menos conocidas corren el doble de riesgo  

Somos, sin duda, el peor vecino posible. El ser humano sigue imparable en su labor de destruir la vida en el planeta que le da cobijo. Estamos demostrando una gran eficacia. En los últimos 150 años hemos acelerado vertiginosamente la extracción de recursos en todos los rincones del planeta.
El resultado más palpable de todo ello ha sido el calentamiento global y el cambio climático. Y con ellos, e incluso antes, la desaparición de centenares, miles, de otros animales, otras especies.
2 meneos
74 clics

Descubren especie de isópodo gigante de aguas profundas

Un nuevo crustáceo de aguas profundas que tiene un parecido sorprendente con algunos de la película "Alien" ha sido identificado frente al Golfo de México.
El bathynomus yucatanensis es una especie de isópodo gigante, crustáceos que buscan alimento en el fondo del océano. Sus cuerpos segmentados de catorce patas se asemejan a su pariente mucho más pequeño, la cochinilla.
2 0 1 K 7
2 0 1 K 7
11 meneos
144 clics

Descubren un nuevo isópodo gigante de aguas profundas en el Golfo de México

Los crustáceos isópodos sólo están emparentados de forma lejana con sus parientes decápodos más conocidos, los cangrejos, las gambas y las langostas. Los isópodos de las profundidades marinas pertenecen al mismo grupo que los isópodos terrestres, conocidos como cochinillas y chinches, que se alimentan de materia en descomposición. Un equipo internacional de investigadores ha identificado una nueva especie de Bathonymus. Se trata del 'B. yucatanensis', una nueva especie de 26 cm de longitud, un 2.500% más grande que la cochinilla común.
7 meneos
207 clics

Nueva especie de gusano marino en forma de pompón  

Una nueva especie de Biremis, o gusano espagueti, ha sido descubierta en el fondo marino del Golfo de California en México. Ha dejado perplejos a los científicos por su forma de pompón. Biremis no tiene ojos, ni branquias, y carece de evidentes chaetae, o cerdas, a lo largo de los segmentos de su cuerpo. También es inusual porque sus tentáculos están inflados, dándole la apariencia de pompón que llamó la atención de los investigadores.
34 meneos
133 clics
Dos de los peces más grandes de agua dulce declarados extintos [ENG]

Dos de los peces más grandes de agua dulce declarados extintos [ENG]

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha declarado extintos al esturión del Yangtzé y al pez espátula chino.
30 4 0 K 255
30 4 0 K 255
13 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué el aire acondicionado puede hacernos engordar: el dilema de la “zona termoneutral”

En plena ola de calor, con los incendios desbocados y temperaturas nunca vistas, parece un chiste hablar de un concepto como “zona termoneutral”. Pero lo cierto es que, aunque parezca lo contrario, la mayor parte de la humanidad desarrolla hoy su vida en rangos de temperatura mucho más estables [...] El ser humano es una especie homeotérmica: podemos regular nuestra temperatura corporal con independencia de la temperatura ambiental, mediante diversos mecanismos que requieren un gasto energético que se compensa con la ingesta de alimentos.
22 meneos
133 clics

Descubierta la araña blaugrana por dos biólogos jerezanos y una rusa en Los Alcornocales

Dos biólogos jerezanos y una rusa hallan en Los Alcornocales una nueva y espectacular especie de araña. Se le ha bautizado como 'Phlegra blaugrana' por tener los machos un patrón de colorido que recuerda a los colores del FC Barcelona. Los machos de la nueva especie presentan un cortejo similar a las famosas arañas pavo real de Australia.
13 meneos
35 clics

Descubren tres nuevas especies de cangrejo en aguas andaluzas

Los hallazgos del CSIC han sido publicados ya en las revistas 'Ecology and Evolution' y 'Journal of Crustacean Biology'
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
156 meneos
806 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Estos fósiles de australopithecus son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba

Estos fósiles de australopithecus son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba

Un equipo de geólogos de la Universidad de Purdue afirma que los primeros fósiles de homínidos, los australopithecus africanos, son más antiguos de lo que parecen. En concreto, 1 millón de años más longevos. Lo que quiere decir que la raza humana debe tener entre 3,4 y 3,7 millones de años de evolución.
75 81 19 K 159
75 81 19 K 159
12 meneos
155 clics

El pez león, el letal invasor del Mediterráneo

Desde que se documentara su presencia por primera vez en el Mediterráneo hace más de 30 años, el pez león se ha extendido de manera imparable por el Mare Nostrum. ¿Por qué es tan peligrosa esta especie invasora? ¿Se puede frenar su avance para que deje de dañar los ecosistemas marinos?
10 2 1 K 35
10 2 1 K 35
25 meneos
75 clics
Un chimpancé huérfano en Valencia es la esperanza para la perpetuación de la familia de chimpancé Occidental

Un chimpancé huérfano en Valencia es la esperanza para la perpetuación de la familia de chimpancé Occidental

Su madre le rechazó, pero gracias a la intervención del equipo de profesionales de los BIOPARC, su familia ‘adoptiva’ le recibió con los brazos abiertos. Esta es la historia de un chimpancé que encontró un hogar donde ser feliz y preservar su especie.
20 5 1 K 145
20 5 1 K 145
9 meneos
30 clics

Un biólogo navarro descubre una nueva especie de araña

Agroeca istia, de la familia Liocranidae, es una nueva especie de araña descrita para la ciencia, encontrada en el Vedado de Eguaras (Bardenas Reales), según informa el Diario de Navarra este lunes. Este es uno de los hallazgos de la investigación realizada por el biólogo pamplonés Gabriel de Biurrun quien, además, ha ampliado en 124 las nuevas citas para Navarra –previamente habían sido citadas 279– y 12 nuevas especies para la Península Ibérica.
13 meneos
14 clics

Celebramos los avances en la conservación del lince ibérico

Hace aproximadamente 40 años comenzó a preocuparnos la conservación del lince ibérico. Aunque la especie sigue en peligro de extinción, su tendencia hacia la recuperación es clara. Con la debida cautela, esto es motivo de satisfacción. El censo publicado con datos de 2020 estima una población de 1111 linces ibéricos. Hace 20 años apenas quedaban 200 ejemplares, un número que hizo saltar las alarmas.
23 meneos
78 clics
Tipos de tiburones: cuántos hay y especies

Tipos de tiburones: cuántos hay y especies

La característica más destacada de los tiburones squantiniformes es sin lugar a dudas su cuerpo aplanado dorsoventralmente, característica que los convierte en animales muy parecidos a las rayas, sus parientes evolutivos más cercanos.
La especie más representativa de este tipo u orden de tiburones es el Angelote (Squatina squatina, como el de la imagen de abajo), uno de los tipos de tiburones en España que cuentan con población estable única en Europa. Su tamaño es inferior a 2 metros, y su distribución se extiende desde el Atlántico nororient
18 5 0 K 114
18 5 0 K 114
17 meneos
59 clics

Solo quedan en todo el mundo entre 8 y 10 vaquitas marinas, pero la especie se puede salvar

Los expertos más optimistas indican que es posible que la población total actual de esta especie ascienda a 10 ejemplares. Pese a esta situación extremadamente crítica, un análisis genético llevado a cabo biólogos de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA, USA) muestra que los ejemplares supervivientes presentan una variabilidad genética y estado de salud suficientes para creer que pueden recuperar a la especie. Eso sí, es imprescindible acabar radical e inmediatamente con su principal amenaza, la presencia de redes de pesca.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
86 meneos
2231 clics
Las siete especies de gatos salvajes de África

Las siete especies de gatos salvajes de África

El Caracal aurata es un gato salvaje que se encuentra solo en África Central y Occidental. El gato habita selvas tropicales, páramos altos, bosques de bambú y bosques nubosos en su área de distribución. El gato dorado se encuentra en elevaciones de hasta 3.000 m sobre el nivel del mar. El tamaño del gato oscila entre 61 a 101 cm mientras que la cola mide alrededor de 16 a 46 cm de largo. El color del pelaje del gato varía de rojizo a grisáceo mientras que la distribución y el color de las manchas en el pelaje varían. El gato dorado africano es
50 36 2 K 229
50 36 2 K 229
3 meneos
12 clics

Cazadores de especies: la imposible tarea de describir el mundo natural

En la Tierra viven entre ocho y 10 millones de especies, de las que hasta ahora se han catalogado algo más de dos millones. Algunas familias han revelado casi todos sus secretos, como los mamíferos o las aves, pero otras aún son poco conocidas como la microflora o las especies del fondo oceánico.
9 meneos
93 clics

El cangrejo de mármol: Una especie mutante de hace 25 años

Los marmorkrebs, como también se les llama, se volvieron muy populares en los acuarios en Alemania después de 1995. En aquel entonces, un aficionado a la cría en peceras comenzó a regalarlos por lotes, pues un solo cangrejo se reproducía por cientos. Los científicos confirmaron en el 2003 que estos crustáceos estaban clonándose y que todas eran hembras. El equipo descubrió que la especie había evolucionado desde un solo cangrejo de riachuelo, el Procambarus fallax, propio de Florida y Georgia. Desde una pecera surgió la extraña mutación.
9 0 0 K 141
9 0 0 K 141
7 meneos
359 clics

Algunas especies descubiertas en los últimos años, la hormiga que explota  

Se descubren nuevas y sorprendentes especies animales, que nos dejan con la boca abierta. No es que nazcan por generación espontánea, pues algunas llevan miles de años entre nosotros. Pero hasta ahora no se habían descubierto, o no se habían catalogado. En 2018 se han desvelado para la ciencia especies tan increíbles como la hormiga Colobopsis explodens, cuya característica distintiva es que, literalmente, explota cuando un enemigo entra en el hormiguero, sacrificando su vida en favor de la comunidad.
3 meneos
83 clics

Así influyó el clima del pasado en la distribución de las especies humanas sobre la Tierra

Un nuevo estudio muestra que las perturbaciones climáticas tuvieron un gran impacto en la distribución y diversificación de las especies de homininos en el Pleistoceno. La sequía extrema en el sur de África y en Eurasia contribuyó a la transición evolutiva de las poblaciones de H. heidelbergensis en H. sapiens y neandertales.
12 meneos
44 clics

Se cree que una nueva especie de hongo psicodélico vive en el Parque Nacional Kakadu (Eng)

Una nueva especie de hongo psicodélico ha sido identificada en el Territorio del Norte Investigadores están reuniendo la primera colección legal de hongos mágicos de Australia ¿Podría la investigación de hongos mágicos conducir a mejores resultados de bienestar animal para el sector ganadero de Australia? El descubrimiento fue realizado por Alistair McTaggart, un investigador de genética fúngica de la Universidad de Queensland, que lidera un proyecto para curar la primera colección legal de hongos "mágicos" nativos de Australia.
11 1 0 K 13
11 1 0 K 13
26 meneos
44 clics

El Mediterráneo ya tiene 1.000 especies invasoras

El Mediterráneo es el mar más invadido del planeta. Hay más de 1.000 de especies exóticas, esto es, procedentes de otros ecosistemas, que en las últimas décadas han encontrado en esta cuenca su nuevo hogar, según alerta el informe El efecto del cambio climático en el Mediterráneo realizado por World Wildlife Fund (WWF).

Esta es la consecuencia de un compendio de factores que confluyen en el Mare Nostrum y que van desde los efectos del cambio climático hasta el intenso comercio marítimo de esta zona geoestratégica, por ser unión de tres...
22 4 1 K 18
22 4 1 K 18
19 meneos
149 clics

Jaiba azul: un cangrejo invasor que pone patas arriba el delta del Ebro

Llevamos siglos moviendo especies de acá para allá, introduciéndolas en lugares que no habrían podido alcanzar por sí mismas. Algunas sobreviven, se reproducen, se hacen muy abundantes, se expanden y terminan siendo dominantes en muchos ecosistemas. A estas las llamamos “especies invasoras”. Un conocido ejemplo es el caso del cangrejo rojo (Procambarus clarkii), introducido en la península ibérica en la década de los 70 y que la ha invadido por completo. Ha causado efectos devastadores para la biodiversidad nativa.
16 3 0 K 22
16 3 0 K 22

menéame