Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 471, tiempo total: 0.057 segundos rss2
10 meneos
128 clics

Caballito de mar cósmico por el telescopio James Webb  

Rayas de luz y arcos brillantes delatan la presencia de una vasta lente gravitatoria en esta imagen del telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA. Un cúmulo de galaxias en primer plano ha magnificado galaxias distantes, deformando sus formas y creando las brillantes manchas de luz que se extienden por toda la imagen.
6 meneos
64 clics

Resuelven el misterio del hielo cúbico

Hasta ahora existía cierta controversia sobre la formación de este tipo de sustancia en la naturaleza. El hielo, el estado sólido del agua, es una de las sustancias más comunes en la Tierra y en el sistema solar. Según las condiciones en las que se crea, da lugar a distintas formas. Actualmente, se conocen 20 formas diferentes de hielo. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, el hielo puede formar otras estructuras.
7 meneos
56 clics

El primer cohete impreso en 3D despega con éxito pero no alcanza órbita

El primer cohete impreso en 3D del mundo falló en alcanzar la órbita a causa de una "anomalía" tras ser lanzado con éxito este miércoles, lo que supuso un paso
24 meneos
165 clics
Doce meses de explosiones de rayos gamma captadas por Fermi (ING)

Doce meses de explosiones de rayos gamma captadas por Fermi (ING)  

Fuegos artificiales cósmicos, invisibles a nuestros ojos, llenan el cielo nocturno, como prueba el Large Area Telescope (LAT) a bordo del telescopio especial Fermi de rayos gamma de la NASA. Detecta rayos gamma con energías que van desde 20 millones hasta más de 300 mil millones de electronvoltios. En la animación, cada fotograma representa tres días de observaciones. El círculo amarillo muestra la trayectoria anual aparente del Sol a través del cielo. En español: bit.ly/3JPYkXd
17 7 0 K 183
17 7 0 K 183
7 meneos
71 clics

Minería en el espacio: los asteroides, un verdadero filón  

A menudo, materias primas tan escasas como el níquel, el oro y la plata se encuentran en grandes cantidades en cuerpos celestes relativamente pequeños. ¿Podrían extraerse estos tesoros en el espacio y traerse a la Tierra?
35 meneos
297 clics
La increíble forma en que aterriza una mole de 25 toneladas que viene del espacio

La increíble forma en que aterriza una mole de 25 toneladas que viene del espacio

El Falcon 9 se ha convertido rápidamente en un referente popular en el vuelo espacial. Buena parte de la culpa la tiene su espectacular reutilización.
Las similares, pero aún más espectaculares imágenes del Falcon Heavy han ayudado a agrandar este mito.
Hasta llegar a una tasa de éxito de reutilización tan alta como tienen ahora mismo en SpaceX el error ha sido necesario.

Las primeras pruebas de SpaceX para alcanzar la reutilización se realizaron con un modelo a escala del Falcon 9. Esta curiosa plataforma se llamaba Grasshopper.
27 8 0 K 205
27 8 0 K 205
5 meneos
215 clics

Imágenes de la Estación Espacial Internacional detectan apagones y explosiones de la guerra de Ucrania

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han procesado los datos tomados por Samantha Cristoforeti y otros astronautas como Thomas Pesquet para ver en alta resolución el impacto que tiene la guerra en las infraestructuras eléctricas de Ucrania. Estas imágenes fueron detectadas durante una inspección rutinaria del proyecto 'Cities at Night/RALAN MAP UNA4CAREER/Marie Courie COFOUND'. "Es la primera vez que acciones individuales de una guerra son detectadas por un satélite nocturno civil."
5 meneos
54 clics

¿Es una buena idea instalar centrales solares en el espacio para luchar contra el cambio climático?

En el espacio, siempre brilla el sol. De ahí surge la idea de desplegar enormes paneles solares en la órbita terrestre para abastecer de electricidad a la humanidad. Sin nubes que estorben, sin alternancia de días y noches: así se evita la intermitencia, uno de los principales inconvenientes de la energía solar en la Tierra. Pero ¿es tecnológicamente factible la idea de enviar centrales fotovoltaicas al espacio? Tal vez. Aunque, como veremos, no permite responder a la urgencia del desafío climático.
12 meneos
57 clics
¿Estamos preparados frente a la amenaza de los asteroides? Los desafíos de la defensa planetaria

¿Estamos preparados frente a la amenaza de los asteroides? Los desafíos de la defensa planetaria

El evento de Cheliábinsk marcó un antes y un después en la percepción de la sociedad sobre el riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés). Sin embargo, esta señal de alerta hacía tiempo que había sido captada por las autoridades internacionales.
8 4 0 K 124
8 4 0 K 124
8 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo nos ven desde un planeta situado a 90 años luz de distancia

La tripulación interestelar procedente de TOI-836b afirma haber presenciado in situ el nacimiento de un ser humano en una fecha estelar correspondiente a enero de 2023. Pero ¿qué es lo que han visto desde aquel lejano planeta si han estado observando en ese mismísimo instante, desde tan lejos, la Tierra con un telescopio? Los seres humanos no disponemos de la tecnología necesaria para observar ningún mundo del cosmos, ni siquiera la Luna, con detalle suficiente como para distinguir seres humanos individuales.
5 meneos
17 clics

El meteoro que surcó el cielo de Gran Canaria medía menos de un metro y se fragmentó a 20 kilómetros de altura

El meteoro que surcó el cielo de Gran Canaria el pasado 30 de noviembre de 2022 a las 15:35 de la tarde medía menos de un metro de diámetro y terminó de fragmentarse a 20 km. El trabajo ha sido presentado recientemente en el prestigioso congreso Lunar and Planetary Science Conference (LPSC). El bólido, catalogado por la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN) como SPMN301122D, fue observado por decenas de testigos, y su desintegración final produjo una onda de choque que fue captada por seis estaciones sísmicas del IGN.
6 meneos
131 clics

El bosque oscuro, aliens, y una galaxia hostil [EN]  

Cuando miramos hacia los cielos nocturnos, todo lo que vemos es ausencia y silencio, pero ¿podría nuestra galaxia ser un bosque oscuro lleno de depredadores ocultos esperando para cazarnos?
12 meneos
84 clics

El nuevo motor que combina energía nuclear térmica y eléctrica

El programa de tecnología avanzada de la NASA ha dado luz verde a la primera fase de un nuevo motor bimodal nuclear y eléctrico que reducirá drásticamente el tiempo de viaje a Marte. El nuevo tipo de motor que usa propulsión dual nuclear térmica y eléctrica para lanzar astronautas en grandes naves a gran velocidad con un uso de combustible mínimo. De tener éxito, el motor permitirá misiones interplanetarias con un tiempo de trayecto muy reducido que evite los efectos de la radiación y falta de gravedad en este tipo de viajes de larga distancia
10 2 0 K 32
10 2 0 K 32
101 meneos
1255 clics
Primer mapa 3D del campo magnético de la Burbuja Local del Sistema Solar (ING)

Primer mapa 3D del campo magnético de la Burbuja Local del Sistema Solar (ING)  

Astrónomos del Center for Astrophysics | Harvard & Smithsonian (CfA) han desvelado el primer mapa de un campo magnético en el espacio. El mapa revela la estructura probable del campo magnético de la Burbuja Local, un gigantesco hueco de 1.000 años-luz de ancho en el espacio que rodea a nuestro Sol. Las teorías que predicen que el campo magnético sería "barrido" hacia la superficie de la burbuja a medida que ésta se expande son correctas. En español: bit.ly/3GzkJoB
56 45 0 K 208
56 45 0 K 208
3 meneos
30 clics

MoonLympics: la vez que se jugaron los Juegos Olímpicos en la Luna

En la década de los 60 la NASA necesitaba encontrar formas de preparar a los astronautas para poder prepararse ante el cambio en la gravedad y los trajes espaciales que enfrentarían en la superficie lunar. Estos últimos debían de ofrecer protección térmica, resistencia frente a impactos de meteoritos y soporte vital, como es mantener una atmósfera respirable.
18 meneos
133 clics

Por qué no Marte [EN]

El objetivo de este ensayo es persuadir de que no deberíamos enviar seres humanos a Marte, al menos no en el corto plazo. Aterrizar en Marte con la tecnología existente sería un truco destructivo y derrochador cuyo único legado sería arruinar el mayor experimento de historia natural del Sistema Solar. No abriría más una nueva era de vuelos espaciales que un marinero fenicio cruzando el Atlántico en el año 500 a.C. habría abierto el Nuevo Mundo. Y ni siquiera sería tan divertido.
14 4 1 K 219
14 4 1 K 219
122 meneos
1232 clics
¿Qué nos deparará 2023 en el espacio?

¿Qué nos deparará 2023 en el espacio?

2023 será un año de transición en el espacio que continuará con las tendencias que vimos en 2022. Al igual que el año pasado, SpaceX, NASA y China coparán los titulares dedicados al espacio. La empresa de Elon Musk seguirá con su infernal ritmo de lanzamientos, mientras que China comenzará a operar de forma rutinaria su flamante estación espacial. SpaceX también se hará cargo de las misiones tripuladas estadounidenses con vuelos contratados por la NASA y misiones privadas propias, aunque, si todo va bien, 2023 será el año (...)
66 56 1 K 144
66 56 1 K 144
28 meneos
111 clics

Europa se queda sin opciones tras el accidente del cohete Vega-C

De hecho, la ESA confiaba anteriormente en los cohetes Soyuz rusos para lanzar muchas de sus misiones al espacio. Pero en febrero, Rusia detuvo los lanzamientos Soyuz desde la Guayana Francesa y retiró a su personal de la base espacial en respuesta a las sanciones europeas impuestas en su contra. Esto ha dejado misiones clave en el limbo, incluidos los dos satélites de navegación Galileo, el observatorio espacial Euclid de la ESA, los satélites de ciencias terrestres EarthCARE y un satélite francés de reconocimiento.
16 meneos
57 clics

¿Es viable la minería de asteroides?  

En el vídeo de hoy hablo sobre la minería de asteroides y de estos cuerpos celestes como fuente tanto de metales preciados (como el oro y el platino) como de metales industriales (como el hierro y el níquel).
4 meneos
206 clics

Antiguo ingeniero de la NASA mantiene un huevo intacto tras dejarlo caer desde el espacio [ENG]  

A la hora de lanzar huevos desde lugares altos, en lugar de ir al edificio más alto del mundo, Mark Rober se propone alcanzar un récord duradero lanzando un huevo desde el espacio para ver si puede hacer que aterrice sin romperse.
20 meneos
23 clics
Europa aumenta en un 17 % el presupuesto de la Agencia Espacial Europea para los próximos cinco años

Europa aumenta en un 17 % el presupuesto de la Agencia Espacial Europea para los próximos cinco años

Además de presentar su nueva promoción de astronautas, la Agencia Espacial Europea estaba pendiente esta semana de otro evento muy importante –más importante, diría yo– como es la reunión de los ministras y ministros del ramo en la que se decide el futuro de la agencia a cinco años vista. Y el resultado no ha sido malo teniendo en cuenta la que está cayendo: la agencia ha conseguido 16900 millones de euros frente a los 18.500 que pedía. Supone un incremento del 17 % sobre la anterior reunión, celebrada en 2019. Y es el presupuesto más grande...
16 4 0 K 127
16 4 0 K 127
470 meneos
1970 clics
Pablo Álvarez y Sara García, primeros astronautas españoles de la ESA en 30 años

Pablo Álvarez y Sara García, primeros astronautas españoles de la ESA en 30 años

España volverá a tener astronautas en el espacio. El Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado este miércoles en París la elección del leonés de 34 años Pablo Álvarez, y la también leonesa Sara García
218 252 0 K 294
218 252 0 K 294
187 meneos
4326 clics
Cómo el lenguaje influye en la forma en la que percibimos el tiempo y el espacio

Cómo el lenguaje influye en la forma en la que percibimos el tiempo y el espacio

Si te pidieran que caminaras en diagonal por un campo, ¿sabrías qué hacer? O si te ofrecieran US$23 hoy o el doble de esa cantidad en un mes, ¿estarías dispuesto a esperar? ¿Cómo ordenarías 10 fotos de tus padres si te pidieran que las clasificaras en orden cronológico? ¿Las colocarías en horizontal o en vertical? ¿En qué dirección se movería la línea de tiempo?

Estas pueden parecer preguntas simples, pero sorprendentemente, es probable que tus respuestas estén influenciadas por el idioma o los idiomas que hablas.
113 74 2 K 266
113 74 2 K 266
8 meneos
123 clics

Restos del lanzamiento de Atlas  

Vista desde la cabina de un avión de los restos del lanzamiento de Atlas reentrando en la atmósfera y quemándose sobre el pacífico.
11 meneos
114 clics

¿Por qué crujen los cohetes? Cómo los reactores supersónicos producen este sonido característico [ENG]  

Los cohetes son una de las cosas más ruidosas que el ser humano puede experimentar. El Saturno V generó más energía que toda la red eléctrica de los Estados Unidos y convirtió alrededor del 1% de ella en sonido. El sonido de un cohete tiene un crujido muy característico que es el resultado de la turbulencia en la capa de cizallamiento entre el escape y la atmósfera exterior. Intento explicarlo y visualizarlo utilizando grabaciones de lanzamientos de cohetes y simulaciones CFD de reactores.

menéame