Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 161, tiempo total: 0.015 segundos rss2
6 meneos
88 clics

La vacuna Pfizer puede causar enfermedades neurodegenerativas [ENG]  

El hallazgo adjunto, así como los riesgos potenciales adicionales, llevan al autor a creer que la aprobación regulatoria de las vacunas basadas en ARN para el SARS-CoV-2 fue prematura y que la vacuna puede causar mucho más daño que beneficio
5 1 5 K 11
5 1 5 K 11
15 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Podría el covid conducir a una enfermedad autoinmune de por vida? (Inglés)

El artículo trata sobre una investigación que se esta llevando acabo sobre el covid-19 en la que se evidencia un tipo de respuesta anómala del sistema inmunológico ,de anticuerpos descontrolados, que podría tener consecuencias a largo plazo al hacerse crónica.
12 3 5 K -33
12 3 5 K -33
5 meneos
51 clics

Un tercio de los sobrevivientes de covid-19 sufren una ‘enfermedad cerebral’, muestra estudio  

Hasta una de cada tres personas infectadas con covid-19 tiene síntomas neurológicos o de salud mental a más largo plazo, informaron investigadores el martes. Encontraron que el 34% de los sobrevivientes de covid-19 recibieron un diagnóstico de una afección neurológica o psicológica dentro de los seis meses posteriores a la infección. El diagnóstico más común fue la ansiedad, que se encontró en el 17% de los tratados por covid-19, seguido de los trastornos del estado de ánimo, que se encontraron en el 14% de los pacientes.
4 1 6 K -5
4 1 6 K -5
18 meneos
66 clics

Identifican un perfil molecular asociado a enfermedad renal en estadios tempranos en pacientes con hipertensión

Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, ha permitido identificar un perfil molecular en sangre y orina asociado al desarrollo de enfermedad renal en estadios tempranos en pacientes con hipertensión arterial, que contribuirá a facilitar el diagnóstico precoz, el pronóstico y ajustes de la medicación, mejorando, de este modo, su calidad de vida.
15 meneos
306 clics

¿Qué hace tan grave el Covid en algunos pacientes? Una investigación andaluza lo desvela

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) y del CSIC ha descubierto que las proteínas accesorias del coronavirus SARS-CoV-2, responsable del Covid-19, desempeñan un papel muy relevante en la inflamación generalizada y descontrolada que se desencadena en el organismo de los pacientes más graves aquejados por esta enfermedad.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
6 meneos
76 clics

Más estratagemas que pueden engañarte

Para todos y cada uno, prometen una mejor salud y una vida más larga. Ofrecen soluciones para prácticamente todos los problemas de salud, incluidos algunos que han inventado. A los que sufren, les prometen alivio. A los incurables les ofrecen esperanza. A los que se preocupan por la nutrición, les dicen: "Asegúrese de tener suficiente". A un público preocupado por la contaminación, le dicen: "Compre productos naturales". Para las dolencias susceptibles de atención médica científica, ofrecen "alternativas no tóxicas más seguras".
19 meneos
160 clics

¿Qué ocurre en un cerebro esquizofrénico?

En el mundo hay aproximadamente 25 millones de personas con esquizofrenia, un trastorno cuya edad media de aparición se sitúa en torno a los 25 años. El término ‘esquizofrenia’ es la combinación de dos palabras griegas, schizo (dividir) y phrenos (mente), y se refiere a un trastorno en el que la división de funciones mentales da lugar a un comportamiento social anómalo, pues el paciente confunde lo que es real con lo imaginario. La persona afectada puede sufrir alucinaciones, fundamentalmente auditivas, que pueden derivar en una psicosis.
16 3 0 K 25
16 3 0 K 25
31 meneos
87 clics

Una misteriosa enfermedad está matando a los chimpancés en África Occidental

La misteriosa enfermedad gastrointestinal y neurológica no ha infectado a los veterinarios ni a otros seres humanos. Sin embargo, su pariente más cercano, Sarcina ventriculi , causa una rara enfermedad gastrointestinal que infecta a las personas, así como al ganado, los gatos y los caballos. Los investigadores están preocupados por cualquier nueva enfermedad que pueda surgir entre los simios y los humanos.
26 5 0 K 16
26 5 0 K 16
2 meneos
8 clics

Proteína GDF11, coadyuvante en tratamiento contra cáncer hepático

*Reduce la proliferación de células tumorales y la generación de lípidos; aumenta la eficiencia de fármacos

*Científicos trabajan con el INCan en experimentos de quimio y radioterapia, en combinación con esa proteína
1 1 9 K -93
1 1 9 K -93
10 meneos
54 clics

El hombre que no podía distinguir ciertos números

Una enfermedad neurodegenerativa que afecta a la corteza cerebral y a los ganglios basales impide a un paciente distinguir los números del dos al nueve.
16 meneos
28 clics

La cantidad de virus en la saliva ayuda a predecir el futuro de los pacientes con covid

La carga viral en la boca está asociada a la gravedad de la enfermedad y podría ayudar a personalizar los tratamientos, según un estudio de la Universidad de Yale.
13 3 0 K 27
13 3 0 K 27
24 meneos
25 clics
Consiguen tratar en ratones una enfermedad autoinmune similar a la esclerosis múltiple

Consiguen tratar en ratones una enfermedad autoinmune similar a la esclerosis múltiple

Investigadores alemanes han diseñado una vacuna de ARNm con la que han conseguido retrasar el inicio y reducido la gravedad de una enfermedad similar a la esclerosis múltiple en ratones. La vacuna restaura la tolerancia del cuerpo a sus propias proteínas, suprimiendo la característica hiperreactividad inmunológica de la enfermedad, según publican en la revista 'Science'.
22 2 0 K 213
22 2 0 K 213
13 meneos
164 clics

El manual de 432 años sobre el distanciamiento social [ENG]

En este folleto espeluznante y profético, se aconseja a las personas que se mantengan a dos metros de distancia, eviten dar la mano y solo envíen a una persona por hogar a hacer las compras.

P.S.: Se publica en la categoría "ciencia" ya que al título de la misma le precede "MILESTONES OF MEDICINE | DISEASE".
7 meneos
67 clics

La enfermedad similar al ébola que desató la alarma en Bolivia por su transmisión entre humanos

Ha permanecido dormido durante más de 15 años, hasta que hace unos meses mató a tres personas. Un virus hemorrágico semejante al ébola despertó la alarma en Bolivia después de acabar con la vida de un agricultor y dos sanitarios cerca de la capital. Se llama chapare, por la región en la que se detectó por primera vez, en 2004, y en 2019 resurgió en su forma más letal. Un grupo de investigadores ha concluido que puede transmitirse entre humanos y que esto eleva el riesgo de posibles brotes en el futuro.
16 meneos
180 clics

Así se luchó contra la única enfermedad humana que hemos conseguido erradicar  

Durante el siglo XVIII, alrededor de 400.000 europeos morían cada año por culpa de la viruela. Solo en Londres, más de 321.000 personas murieron a causa de esta enfermedad a partir de 1664.
16 meneos
19 clics

Nueva enfermedad de la piel en delfines vinculada al cambio climático (eng)

Los científicos del Centro de Mamíferos Marinos en Sausalito, CA, han identificado una nueva enfermedad de la piel en los delfines que está relacionada con el cambio climático. El estudio es revolucionario: es la primera vez desde que apareció la enfermedad en 2005 que han podido vincular una causa a la condición que afecta a comunidades costeras en todo el mundo. Debido a la disminución de la salinidad del agua provocada por el cambio climático, desarrollan lesiones cutáneas irregulares que a veces cubren el 70 % de su piel.
25 meneos
36 clics

El Glifosfato (Roundup) causa cambios epigenéticos hereditarios (ENG)  

El hervicida glifosfato (Roundup) desencadena cambios epigenéticos (en ratas) que se transmiten a las generaciones futuras. "Tenemos que cambiar nuestra forma de pensar sobre la toxicología". "Hoy en día en todo el mundo, sólo evaluamos la toxicología de exposición directa; no consideramos la toxicidad generacional posterior". Confirmar estos hallazgos en los humanos es un reto: "En este momento, es muy difícil encontrar una población que no esté expuesta al glifosato para tener un grupo de control para la comparación"
20 5 0 K 39
20 5 0 K 39
16 meneos
61 clics

Las redes sociales reflejan cómo la pandemia ha perjudicado la salud mental de los usuarios

Los usuarios hacen más referencias a su ansiedad y hablan más de suicidio en sus redes sociales que antes del coronavirus, según una investigación del MIT y la Universidad de Harvard.
13 3 0 K 35
13 3 0 K 35
36 meneos
953 clics
Qué es el "efecto cobra" (y cómo demuestra que a veces es peor el remedio que la enfermedad)

Qué es el "efecto cobra" (y cómo demuestra que a veces es peor el remedio que la enfermedad)

(...) El caso de Ciudad de México quizás te sea familiar. A finales de la década de 1980, los gobernantes de la metrópoli, cuya calidad de aire era tan preocupante que se llegó a describir como "la antesala de un Hiroshima ecológico", decretaron que cada día de invierno -cuando la polución es peor- el 20% de los autos no podría circular. o que determinaba qué vehículos quedaban inmovilizados eran los últimos dígitos de las placas.
28 8 2 K 321
28 8 2 K 321
24 meneos
751 clics

Cómo identificar a un verdadero psicópata: El mito de Hannibal Lecter

Hay cerca de un 3% de psicópatas y no se parecen en nada a lo que Hollywood nos ha vendido.
30 meneos
88 clics

El consumo moderado de alcohol no es beneficioso para salud

Durante años, mensajes como el de que "una copa de vino durante las comidas es buena, mas allá que para una siesta, para el corazón", han encontrado entre nuestras creencias un suelo fértil en el que arraigar. Pero un estudio llevado a cabo por investigadores españoles desmitifica una de las creencias más arraigadas en la sociedad: el consumo de bebidas alcohólicas, aunque sea moderado, no es saludable para el organismo.
22 meneos
22 clics

Los niños expuestos al humo del tabaco en el hogar tienen un peor funcionamiento cardíaco cuando son adultos

Cuanto más humo de tabaco de segunda mano respiren los niños en casa mientras crecen, mayores serán las posibilidades de que desarrollen marcadores de disminución de la función cardíaca en la edad adulta, según una investigación preliminar que se presentará en las Sesiones Científicas 2020 de la Asociación Americana del Corazón. Estudios anteriores indican que los niños expuestos al humo de segunda mano tienen más probabilidades de tener paredes de los vasos sanguíneos más gruesas y un mayor riesgo de acumulación de placa en las arterias.
18 4 0 K 17
18 4 0 K 17
8 meneos
106 clics

El fallo en el sistema inmune que explica por qué puedes acabar en la UCI por covid

Mutaciones genéticas de algunos pacientes y la presencia de 'autoanticuerpos' que bloquean los interferones provocan una reacción ineficaz al virus y una mala evolución de la enfermedad
24 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El consumo de carne roja aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Australia del Sur, junto a expertos de la Universidad Nacional de Gyeongsang (Corea del Sur), ha aportado nuevas evidencias de que el consumo de carne roja aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas, ictus e, incluso, de padecer complicaciones de la diabetes. "Cuando la carne roja se frie a altas temperaturas se crean unos llamados productos finales de glicación avanzada (AGE) que cuando se consumen pueden acumularse en el cuerpo interferir con las funciones celulares normales"
20 4 4 K 11
20 4 4 K 11
14 meneos
13 clics

La contaminación del aire genera un coste anual sobre el bienestar de 166.000 millones de euros en Europa

Problemas de salud, gastos de hospitalización, aumento de enfermedades pulmonares o cardiovasculares, descenso de la esperanza de vida, degradación medioambiental, fenómenos climáticos extremos... Y también enormes costes económicos. En las 48 ciudades de España que incluye la investigación, la polución está generando un coste sobre el bienestar de cerca de 12.138 millones de euros. Esto son cerca de 926 euros por cada ciudadano al año. Solo en la UE fallecen de forma prematura 400.000 personas por la mala calidad del aire.
12 2 1 K 24
12 2 1 K 24

menéame