Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 107, tiempo total: 0.025 segundos rss2
4 meneos
11 clics

El "supervillano"cangrejo invasivo puede comer a través de sus branquias (ENG)

Los cangrejos verdes invasores de la costa pueden "comer" al absorber nutrientes a traves de sus branquias, la primera demostración de esta habilidad en los crustáceos, según descubrieron científicos de la Universidad de Alberta.
10 meneos
30 clics
Un planeta cada vez más verde

Un planeta cada vez más verde

Aunque parezca mentira, la Tierra es hoy más verde de lo que era hace poco más de tres décadas, y todo gracias al aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) atmosféricos, que han actuado como fertilizante para las plantas. Lo detalla un estudio internacional publicado hoy en la revista científica Nature Climate Change, y en el que ha participado el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el CREAF Josep Peñuelas. La investigación concluye que, entre 1982 y 2015, se ha producido un ascenso significativo de la cantidad de biomasa verde -las hojas- en casi la mitad de las regiones del mundo (el 40 por ciento), mientras que únicamente en un cuatro por ciento del planeta se ha detectado una pérdida significativa de vegetación.
4 meneos
12 clics

Más evidencias de cómo las manzanas y el té verde protegen nuestra salud

A lo largo de los años, diversos estudios dietéticos han demostrado que las personas que consumen las mayores cantidades de frutas y verduras tienen un menor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades crónicas, como por ejemplo las de tipo cardíaco, así como el cáncer. Podría haber varias razones para esto. Algunas frutas y verduras contienen de forma natural grandes cantidades de compuestos llamados polifenoles, que pueden contribuir a proteger la salud de quien las consuma.
4 meneos
6 clics

Las olas de calor urbanas han aumentado un 48 por ciento desde 1973

La frecuencia de las olas de calor ha aumentado dramáticamente en los últimos 40 años, y la tendencia parece estar creciendo más rápidamente en las zonas urbanas, según un nuevo estudio. "Nuestros hallazgos sugieren que las zonas urbanas están experimentando una especie de doble golpe --una combinación de calentamiento climático en general combinado con el efecto de isla de calor-- , en el que las actividades humanas y el calor ambiental han creado una trampa que evita que las ciudades se enfríen tan rápido como las zonas rurales"
2 meneos
2 clics

Partos más sanos cuando la madre vive en un entorno verde

Las madres que viven en vecindarios pródigos en árboles, hierba y otra vegetación comparable tienen más probabilidades de dar a luz en el momento adecuado en vez de en un parto prematuro, y sus bebés nacen con un peso más alto, en comparación con el caso de las madres que viven en áreas urbanas sin espacios verdes o muy pocos. Así lo indican los resultados de un nuevo estudio llevado a cabo por especialistas de la Universidad Estatal de Oregón en Corvallis, Estados Unidos, y la Universidad de la Columbia Británica en Canadá.
4 meneos
3 clics

Por qué las ciudades son (usualmente) más calientes que el entornos rurales [eng]

La suavidad del paisaje y de los locales de clima-no de los materiales de la selva-rigen el efecto de isla de de calor urbana, según un nuevo estudio. Hay una buena razón por la cual los habitantes de la ciudad huyeron al campo para refrescarse en el calor del verano: Las zonas rurales no suelen ser tan calientes. Debido al efecto de "isla de calor urbana", ciudades de un millón o más personas pueden ser 1-3 ° C (1.8 a 5.4 ° F) más cálidas en promedio-y tanto como 12 ° C (22 ° F) Traducción en #1
4 meneos
7 clics

Detener el perjudicial cámbio climático es sorprendentemente barato [eng]

Salvar nuestra piel puede ser sorprendentemente barato. Para evitar un cambio climático peligroso, el mundo necesita aumentar el gasto en energía verde en $ 1 billón al año. Eso suena aterradoramente grande, pero podría cubrir una gran cantidad de utilizando los subsidios entregados actualmente a los combustibles fósiles. Los gobiernos se han comprometido a limitar el calentamiento global a 2 ° C, porque más de eso puede ser imposible adaptarse. "Tenemos que transformar drásticamente nuestro sistema de energía", dice David McCollum,
1345» siguiente

menéame