Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 117, tiempo total: 0.075 segundos rss2
28 meneos
279 clics
Las flores y plantas más extrañas de la naturaleza

Las flores y plantas más extrañas de la naturaleza

Las flores, árboles y plantas más extraños de la naturaleza, como una delicada orquídea, la zapatilla de dama amarilla, que se encuentra solo en un punto sin determinar (parece que un campo de golf) de Lancashire (Inglaterra). Es tan rara, que ha estado bajo protección policial desde hace casi cien años, la Wolffia arrhiza que pesa solo 0.5 gramos y su diámetro oscila entre los 0,8 y los 1,3 milímetros, o una parra luminescente de las selvas filipinas.
11 17 0 K 68
11 17 0 K 68
17 meneos
298 clics
Los candidatos a Árbol Europeo del año 2018

Los candidatos a Árbol Europeo del año 2018  

Los olmos centenarios de Cabeza del Buey aspiran a convertirse en el Árbol Europeo del año. Te mostramos en esta galería fotográfica al aspirante español, y a los competidores a los que tendrá que enfrentarse por el preciado título de Árbol Europeo del año del 2018.
12 5 0 K 43
12 5 0 K 43
1 meneos
1 clics

Diminutas abejas juegan un papel importante en la vida sexual secreta de los árboles

Una abeja sin aguijón visita un árbol Miconia cerca del Parque Nacional Soberanía, Panamá. Investigadores de la Universidad de Texas en Austin pasaron casi cuatro años mapeando árboles, abejas y polen para revelar cómo los diferentes polinizadores ayudan en la reproducción sexual de los árboles en uno de los análisis de paternidad más detallados realizados con polinizadores en plantas silvestres. Crédito: Antonio Castilla, La Universidad de Texas en Austin
2 meneos
14 clics

Tesoro inca escondido: Nuevo género de árbol descubierto en los Andes (ENG)

Incadendron nos dice mucho acerca de lo poco que entendemos de la vida en nuestro planeta. Aquí está un árbol que va desde el sur de Perú hasta Ecuador, que es abundante en el paisaje, y aún así era desconocido ".
9 meneos
6 clics

Estabilización climática: plantar árboles no puede sustituir la reducción de las emisiones de CO2 [eng]

Hacer crecer las plantas y luego almacenar el CO2 que han tomado de la atmósfera no es una opción viable para contrarrestar las emisiones no mitigadas de la quema de combustibles fósiles, según un nuevo estudio. Las plantaciones tendrían que ser tan grandes, que eliminarían la mayoría de los ecosistemas naturales o reducirían la producción de alimentos si se aplicaran como una última opción en el caso de que se produzca un gran fallo a la hora de intentar reducir las emisiones.
22 meneos
79 clics

Las comunicaciones secretas de las plantas

Hongos y plantas se alían para crear kilométricas tuberías de raíces que conectan a las especies vegetales entre sí. De este modo, los bosques, unidos bajo tierra, cobran fuerza ante amenazas como el cambio climático para poder cumplir su función de sumideros de carbono. Pero los científicos aún desconocen cómo se produce esta interacción, similar a la red de internet.
20 2 1 K 243
20 2 1 K 243
5 meneos
7 clics

En la Tierra hay 60.065 especies de árboles

En el planeta Tierra hay 60.065 especies de árboles, según un estudio publicado recientemente en Journal of Sustainable Forestry. "Este estudio presenta, por primera vez, una perspectiva de todas las especies conocidas de árboles por su nombre científico y su nivel de distribución por países y describe una base de datos online, denominada GlobalTreeSearch, que permite acceder a esta información", indican los autores del estudio. Los primeros árboles evolucionaron hace más de 300 millones de años, pero "hasta ahora no había una lista global".
29 meneos
261 clics
Un nuevo estudio cuestiona radicalmente el árbol genealógico de los dinosaurios

Un nuevo estudio cuestiona radicalmente el árbol genealógico de los dinosaurios

Pone en duda las dos categorías tradicionales: 'Ornithischia' y 'Saurischia'. Su trabajo sugiere que los grupos familiares necesitan reordenarse, redefinirse y renombrarse, además de que los dinosaurios pudieron haberse originado en el hemisferio norte y no en el sur, como se creía hasta ahora.
25 4 0 K 43
25 4 0 K 43
19 meneos
244 clics
Creando el mapa del árbol genealógico de las estrellas (ENG)

Creando el mapa del árbol genealógico de las estrellas (ENG)

Los astrónomos están tomando prestados los principios de la biología y la arqueología para construir un árbol genealógico de las estrellas de la galaxia. Estudiando la huella química de las estrellas, están uniendo estos árboles evolutivos sobre como las estrellas se formaron y como están relacionadas unas con otras. Los astrónomos se refieren a este campo como arqueología galáctica.
17 2 0 K 32
17 2 0 K 32
20 meneos
695 clics
Algo perturbó notablemente al Sol hace unos 7.500 años

Algo perturbó notablemente al Sol hace unos 7.500 años

Unos análisis de anillos de crecimiento anual de árboles muy antiguos sugieren que en torno al año 5480 a. C. el Sol experimentó una alteración extrema y anómala en su actividad.
14 6 0 K 38
14 6 0 K 38
13 meneos
78 clics
Arboles fosilizados y núcleos de hielo ayudan a fechar una enorme erupción volcánica ocurrida hace 1,000 años (ENG)

Arboles fosilizados y núcleos de hielo ayudan a fechar una enorme erupción volcánica ocurrida hace 1,000 años (ENG)

Un equipo internacional de investigadores ha logrado señalar una erupción volcánica medieval en el este de Asia cuya fecha precisa ha desconcertado a los historiadores durante décadas. También han demostrado que la llamada "erupción del milenio" del volcán Changbaishan, uno de los más grandes de la historia, no pudo haber provocado la caída de un importante reino del siglo X, como se pensaba anteriormente.
10 3 0 K 37
10 3 0 K 37
13 meneos
24 clics
'Lucy', nuestro antepasado, aún trepaba a los árboles

'Lucy', nuestro antepasado, aún trepaba a los árboles

La evidencia de este comportamiento se conserva en la estructura interna de sus huesos. El análisis del esqueleto parcial fosilizado, según investigadores de las universidades Johns Hopkins y Texas en Austin, muestra que los miembros superiores de Lucy estaban fuertemente formados, similares a los chimpancés que trepan por los árboles, apoyando la idea de que pasó parte de su tiempo escalando y utilizaba sus brazos para subirse a los árboles.
10 3 1 K 37
10 3 1 K 37
30 meneos
195 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El mar se traga cinco islas en el Pacífico Sur por la subida del nivel del agua

El mar se traga cinco islas en el Pacífico Sur por la subida del nivel del agua

Un grupo de científicos ha alertado en un estudio de la desaparición de cinco islas deshabitadas del Pacífico Sur por el aumento del nivel del mar, que amenaza con arrasar otros territorios insulares de la zona. "La arena ha sido barrida de sus plataformas y (...) es imposible que se recuperen", señaló esa semana Javier Xavier León, experto de la Universidad de la Sunshine Coast que participó en la investigación. "Esta situación no se ha visto, por lo menos de forma sistemática y con la misma velocidad, en otros lugares del Pacífico", dijo León. A pesar de no registrar asentamientos humanos en las islas desaparecidas, de entre 12.240 y 48.890 metros cuadrados, estas sí poseían vegetación.
25 5 5 K 54
25 5 5 K 54
10 meneos
29 clics
Más de mil nuevos microbios en 15 años redibujan el 'árbol de la vida'

Más de mil nuevos microbios en 15 años redibujan el 'árbol de la vida'

Investigadores de Berkeley han descubierto más de mil nuevos tipos de bacterias en los últimos 15 años, reorganizando drásticamente el árbol de la vida para tener en cuenta estas nuevas formas de vida.
10 0 0 K 45
10 0 0 K 45
9 meneos
20 clics
Bosques patrimonio de la humanidad arden y generan tragedia global en Tasmania (ENG)

Bosques patrimonio de la humanidad arden y generan tragedia global en Tasmania (ENG)

El pronóstico a largo plazo es devastador para este antiguo ecosistema de Gondwana, donde los incendios incontrolables están convirtiendo árboles milenarios en yesca.
10 meneos
42 clics
La muerte de muchos árboles reduce la disponibilidad de agua

La muerte de muchos árboles reduce la disponibilidad de agua

Se había pronosticado que una gran mortandad de árboles, como la que en algunos bosques de Estados Unidos han sufrido los pinos por culpa de plagas de escarabajos, provocaría un incremento de la disponibilidad de agua porque un menor número de ellos la tomaría a través de sus raíces.
8 meneos
17 clics
El olivar español secuestra el 6% de las emisiones nacionales de CO2

El olivar español secuestra el 6% de las emisiones nacionales de CO2

El olivar español secuestra el 6% de las emisiones nacionales de CO2, según un estudio de ceiA3. El olivar español es uno de los mejores aliados del medio ambiente gracias al secuestro de carbono que realizan sus árboles, en las 2,5 millones de hectáreas dedicadas a este cultivo en España.
1345» siguiente

menéame