Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 287, tiempo total: 0.056 segundos rss2
22 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Síndrome de alienación parental - Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

En el año 2008 el Decano del COPMadrid elaboraba un artículo acerca del SAP:
"Para los nominalistas y los conceptualistas, entre los que debo encontrarme, el SAP no tiene realidad ontológica, pero como no la tiene tampoco el bullyin, el mobbing, la hiperactividad, la neurosis (...) ni ningún síndrome ni trastorno (...) Lo que existen son casos individuales que poseen unas características que creemos comunes, y a los que clasificamos en una categoría mental (concepto) a la que asignamos una etiqueta lingüística, para entendernos y poder..."
18 4 8 K -85
18 4 8 K -85
13 meneos
342 clics

Diálogo táctico con un suicida

Terapeuta: Mira, hay un autor que me gusta mucho, Herman Hesse, que escribió El lobo estepario, no sé si lo has leído [la muchacha niega con la cabeza]. En esta novela el protagonista está mal, sufre, no se encuentra cómodo en este mundo y decide que lo mejor que puede hacer es suicidarse: decide el día y el año; planifica que se matará cuando cumpla cincuenta años. Lo prepara todo, está todo organizado. Mientras tanto, sigue viviendo, o tal vez empieza a vivir, precisamente sabiendo que ha decidido cuándo morirá. El hombre se entrega a la vida
11 2 1 K 40
11 2 1 K 40
12 meneos
249 clics

Todas las personas parecen más guapas cuando llevan mascarilla. La ciencia ya ha averiguado por qué

El estudio. Las mascarillas, originalmente un tabú social asociado con la enfermedad, aumentan el atractivo, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cardiff y publicado en la revista Cognitive Research: Principles and Implications. Los investigadores se sorprendieron al descubrir que tanto los hombres como las mujeres se veían mejor con un cubrebocas que oscurecía la mitad inferior de sus rostros. En lo que puede ser un golpe para el medio ambiente, también descubrieron que una cara cubierta con una máscara quirúrgica
11 1 2 K 44
11 1 2 K 44
22 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Colegio Oficial de Psicología de Madrid: Diferentes modalidades de violencia en la relación de pareja

En nuestro país, las tasas de prevalencia de la violencia de pareja cuando se analizan muestras judiciales reflejan un fenómeno ejercido mayoritariamente por hombres sobre mujeres. Sin embargo, cuando se recurre a muestras comunitarias, es cometida por igual por ambos sexos, o incluso, en el caso de la violencia psicológica, más por mujeres. Esta situación ha sido replicada en estudios internacionales. El peso de la perspectiva de género en el estudio de la violencia de pareja ha sido duramente criticado por diferentes autores, que consideran q
4 meneos
159 clics

El "masking": Ponerse una máscara neurotípica para encontrar la aceptación social

En psicología el término masking significa ponerse una máscara neurotípica, es decir, «camuflarse» o adaptar la conducta de uno mismo a lo socialmente esperado en cada momento. ¿Te ha pasado?

Aunque es común emplear esta «estrategia» en momentos puntuales, las personas neurodivergentes se ven obligadas a emplear este «camuflaje» todos los días. Por ejemplo, las personas que forman parte del espectro autista (TEA) experimentan sus emociones de forma distinta, y entienden la realidad de manera diferente. Pese a que su visión es tan válida como l
10 meneos
254 clics

¿Serías capaz de resistirte a la corrupción? Esto dicen los estudios

¿Todos tenemos un precio? ¿Qué hace realmente que unas personas sean más proclive a dejarse corromper que otras? Tiene mucho que ver con su personalidad.
15 meneos
752 clics

La «empatía oscura»: el rasgo de la personalidad que podría ser más peligroso que la psicopatía o el narcisismo, según los científicos

Generalmente, un carácter común de las personas con rasgos oscuros de personalidad, como la psicopatía o el narcisismo, es la falta de empatía.
Pero ahora, un nuevo estudio publicado en Personality and Individual Differences, ha identificado un grupo de individuos con rasgos próximos a trastornos de la personalidad con capacidades empáticas por encima de la media, a los que se les ha identificado como: empáticos oscuros.
9 meneos
67 clics

Comunicado de la Asociación de Psicología Forense ante las críticas a los psicólogos forenses públicos en relación con el SAP

Comunicado de la Asociación de Psicólogos Forenses de la Administración de Justicia (A.P.F.) ante las criticas vertidas sobre la labor de los psicólogos forenses públicos relacionadas con el rechazo filio-parental injustificado y el controvertido constructo “Sindrome de Alienación Parental”
5 meneos
58 clics

¿Por qué hay guerras? ¿Somos una especie violenta por naturaleza?

En estos momentos hay al menos 11 guerras declaradas en el mundo, sin contar otros conflictos armados latentes. ¿Significa que somos una especie especialmente violenta? Porque, al mismo tiempo que se producen auténticas atrocidades, también vemos constantemente muestras de solidaridad.
321 meneos
1192 clics
Un sistema basado en enzimas logra convertir CO2 en combustible limpio

Un sistema basado en enzimas logra convertir CO2 en combustible limpio

Un equipo de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha desarrollado un método eficaz para convertir el dióxido de carbono en combustibles no contaminantes y sostenibles, sin subproductos ni residuos indeseados. Han utilizado métodos computacionales para diseñar catalizadores biológicos y han logrado que el nivel de producción de carburante se multiplicara por 18 en el laboratorio, sin generar residuos ni desperdiciar energía.
134 187 0 K 275
134 187 0 K 275
1 meneos
5 clics

Hallan la primera evidencia fósil de una infección respiratoria en un dinosaurio

Por primera vez, se han hallado evidencias de una infección respiratoria en el fósil de un dinosaurio, concretamente un diplodócido juvenil desenterrado en Montana (EEUU) que vivió hace unos 150 millones de años al que han apodado Dolly. Examinando unas protuberancias anormales en las vértebras cervicales, un estudio interdisciplinar de la Universidad de Nuevo México ha llegado a la conclusión de que seguramente se formaron debido a una infección respiratoria que afectó también a los huesos.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
24 meneos
117 clics

Según la ciencia, el estrés nos envejece: ¿qué podemos hacer?

El estrés crónico acelera el envejecimiento. La ciencia nos ha demostrado que este estado psicológico tan angustiante puede dañar los telómeros que sirven para proteger los cromosomas, lo que se traduce en que cada vez nos veamos más mayores...
10 meneos
90 clics

Francine Shapiro: biografía de la creadora del EMDR

Cuando se habla de los diferentes modos de hacer terapia en psicología es común que se piense en el psicoanálisis, el humanismo o la terapia cognitivo conductual. Lo cierto es que existen muchos tipos de terapias, entre las que encontramos la desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares, creada por Francine Shapiro. Ella descubrió que los movimientos oculares eran capaces de disminuir la intensidad de la angustia de los pensamientos negativos.
13 meneos
62 clics

Una investigación explora la organización cerebral según la identidad de género, antes del tratamiento hormonal

Es el tercer paso que da nuestro grupo y encontramos siempre lo mismo, aun utilizando diferentes niveles de análisis de neuroimagen cerebral. Con resonancia magnética estructural y cuantitativa, que mide la morfología del cerebro, hace unos pocos años descubrimos que variaciones en la estructura de la corteza cerebral y los grandes fascículos cerebrales se asocia a las cuatro identidades binarias (hombres cisgénero, hombre transgénero, mujeres cisgénero, mujeres transgénero). Decidimos abordar cómo fluye la información en el cerebro..."
11 meneos
81 clics

"Tomaba alcohol, cocaína y marihuana contra el estrés"

Jorge, médico cirujano especialista - Testimonio de un cirujano en activo . Especialista en un hospital de Barcelona, relata sus más de dos décadas enganchado al alcohol y cómo lucho para dejar de beber y seguir ejerciendo - Aconseja a sus colegas más jóvenes que vivan, que no se obsesionen por ser los mejores y que presten más atención a su vida personal: "El estrés del sanitario ha sido muy potente en la pandemia" - El médico es uno de los más de 6.372 profesionales que, desde 1998, han pasado por el Programa de Atención Integral al...
9 meneos
54 clics

Sobre las afasias

El término afasia hace referencia a la pérdida del lenguaje causada por una lesión orgánica del cerebro.

Este artículo trata sobre su significado, evaluación neuropsicológica, variantes y topografías neuroanatómicas.
15 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Martín-Barrajón, psicólogo: "Una campaña divulgativa contra el suicidio supondría reducir 1.000 muertes al año en España"

Pedro Martín-Barrajón es coordinador de la red nacional de psicólogos para la prevención del suicidio - La Covid ha agudizado las conductas suicidas, sobre todo en los adolescentes, afirma el experto - "La pandemia ha machacado a los adolescentes" - "Haber recuperado salir al aire libre, hacer deporte o reunirse con familiares y amigos es un factor de protección contra el suicidio" - "El suicidio es una pandemia que está y estará si no hacemos algo" - "La lejanía de familiares que morían solos y la desesperanza han sido factores de suicidio...
12 3 5 K -2
12 3 5 K -2
63 meneos
156 clics
La terapia con MDMA entre los diez avances científicos del año

La terapia con MDMA entre los diez avances científicos del año

El poder de alteración mental de las drogas psicodélicas ha aumentado las esperanzas de que puedan aliviar las enfermedades psiquiátricas, pero pocos ensayos grandes y rigurosos han demostrado que son efectivas.
53 10 0 K 275
53 10 0 K 275
5 meneos
84 clics

La técnica del sueño que convirtió a Dalí en un genio del surrealismo

La hipnogogia es una fase del sueño entre el consciente y el inconsciente que puede ser buscada con una técnica del sueño para fomentar estados intermedios y conseguir la inspiración que necesitaba para crear sus obras.
9 meneos
73 clics

“Esto ya lo he vivido”: por qué se produce un ‘déjà vu’

Cuando se produce un déjà vu, lo que sucede es algo semejante a la inversión de ese esquema de procesamiento de los recuerdos: la información percibida o los sentimientos que se experimentan en un momento dado pasan en primer lugar al cajón de la memoria a largo plazo y, por esta razón, se tiene la sensación de que se vive esa experiencia por segunda vez . “Es como si el cerebro se hubiera saltado varios pasos y por eso la persona tiene la impresión de que está recordando, cuando en realidad está viviendo algo nuevo”, apunta la psicóloga.
8 meneos
48 clics

¿Nacemos buenos o malos? (malo o bueno) [Eng]

¿Nacemos con una brújula moral innata o es algo que desarrollamos a medida que crecemos? Quizás los dos puntos de vista opuestos más famosos sobre este debate sean los de Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau.
Sin embargo, los estudios de psicología del desarrollo muestran que puede haber algún "bien" natural en la humanidad (o, para ser más técnicos, que al menos los niños son capaces de emitir juicios morales a una edad más temprana de lo que se pensaba).
21 meneos
168 clics

Las inteligencias múltiples, con las evidencias que tenemos actualmente, NO existen

La ciencia nos dice que las inteligencias múltiples no existen. A día de hoy, sábado 20 de noviembre de 2021, se puede decir que, “según lo que nos dicen las investigaciones de psicología cognitiva, existe una sola inteligencia (o factor general) que explica la mayoría de competencias/habilidades en su uso. Además, la psicología del aprendizaje nos indica que la mejor manera de aprender algo es mediante la presentación del propio contenido y no por habilidades particulares del alumno”. Existen, por lo visto, numerosos agujeros en la teoría...
5 meneos
25 clics

Nuestro comportamiento ante un desastre natural y la importancia de la psicología de emergencias

La terrible situación que está sufriendo la isla de La Palma tras una devastadora erupción volcánica ha hecho más visible el papel de la denominada psicología de emergencias. Sobre todo, considerando el carácter errático, continuado e imparable de la lava contra cuyo avance no hay forma de hacer nada.
La investigación sobre desastres ha cuestionado las visiones tradicionales del comportamiento colectivo que se asocia a respuestas de pánico irracional, comportamientos antisociales, saqueos, etc.
8 meneos
83 clics

Ir a terapia puede ser muy efectivo, pero la inteligencia artificial ya sabe pronosticar si lo será porque evalúa al terapeuta

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es uno de los tipos más comunes de terapia de conversación en los Estados Unidos. Hay 11 criterios por los que...
27 meneos
181 clics
Contar hacia atrás para soportar los estímulos dolorosos

Contar hacia atrás para soportar los estímulos dolorosos

Ya sea en la visita al dentista o durante las contracciones del parto, los dolores agudos se toleran mal. Pero ¿estamos desarmados ante esa «tortura»? Según el estudio de un equipo internacional dirigido por Irene Tracey, de la Universidad de Oxford, el dolor subjetivo puede reducirse notablemente, y sin necesidad de utilizar ningún fármaco. Analizaron tres estrategias que ayudaban más a soportar el dolor que simplemente esperar. Pero el método más eficaz fue contar hacia atrás: redujo el dolor un 50 por ciento en comparación con no hacer nada.
21 6 1 K 215
21 6 1 K 215

menéame