Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 108, tiempo total: 0.180 segundos rss2
3 meneos
5 clics

Un fármaco cura un trastorno hereditario en el útero por primera vez

Inyectar una proteína en el momento exacto del embarazo parece haber evitado que un grupo de gemelos y otro niño, nacieran sin glándulas sudoríparas. Esta osada intervención prenatal se describe como la primera que ha usado un medicamento desde el útero para tratar un trastorno del desarrollo. El experimento, descrito en la revista New England Journal of Medicine, tuvo lugar en Alemania en 2016 en una clínica que se especializa en enfermedades raras y hereditarias de la piel.
147 meneos
1723 clics
Biotecnología y post-verdad

Biotecnología y post-verdad

Me sorprende sobremanera la conclusión a la que llegan estos investigadores (observar miles de mutaciones en los ratones editados con CRISPR en múltiples genes que parecían tener su origen en las propias herramientas CRISPR). No es nuestra experiencia. Nosotros no hemos visto estas mutaciones en nuestros ratones editados con CRISPR. Además un experimento similar concluyó que las mutaciones no esperadas asociadas al uso de herramientas CRISPR son raras, y no aparecen, de forma significativa. Usan para la obtención de sus ratones editados, unos reactivos CRISPR poco comunes. En lugar de usar…
82 65 0 K 38
82 65 0 K 38
5 meneos
9 clics

Mujeres científicas ganando el Premio Nobel: Una lucha constante [ENG]

Hasta la fecha, solo 49 mujeres han ganado el Premio Nobel y únicamente 19 de ellas son científicas. Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, recordamos esas mentes extraordinarias. Porque en un día como el de hoy, es importante que las conozcamos, las recordemos y reconozcamos su duro trabajo y descubrimientos. Una vida dedicada a la ciencia.
11 meneos
51 clics
Andrew Wiles recibe el premio Abel 2016 de matemáticas

Andrew Wiles recibe el premio Abel 2016 de matemáticas

Con ustedes, un crack. El crack de las matemáticas. El tipo que demostró lo que miles de matemáticos intentaron en vano durante siglos: la demostración del último teorema de Fermat. Lo explica con más detalle Gaussianos: Andrew Wiles, premio Abel 2016.
3 meneos
8 clics

Biotecnología, bioeconomía y digitalización, oportunidades para emprendedores en agroalimentación

Emprendedores con éxito en el campo de la biotecnología, la bioeconomía y la digitalización aplicadas al sector de la alimentación, contarán sus casos de éxito y experiencias en la jornada de innovación “Emprendimiento digital en la bioeconomía: presente y futuro” de Ainia centro tecnológico.
13 meneos
51 clics
Una planta común convertida en un arma contra el cáncer

Una planta común convertida en un arma contra el cáncer

La biología sintética se ha apuntado un nuevo éxito. Un equipo de la Universidad Stanford ha modificado una planta común de laboratorio (Nicotiana benthamiana) para que produzca una sustancia que puede emplearse para crear un potente medicamento contra el cáncer. El fármaco se obtenía originalmente de una planta del Himalaya que se halla en peligro de extinción.
1 meneos
5 clics

El CSIC y la FECYT premian las mejores fotografías científicas del año

Una fotografía de los cráneos de un flamenco y un ibis han recibido el primer premio de la categoría general del concurso de fotografía FOTCIENCIA, organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Al certamen, que pretende acercar la ciencia a la gente mediante una visión artística y estética, se han presentado un total de 770 imágenes. Las fotografías premiadas, junto a otras seleccionadas, formarán parte de una expoción itinerante que se mostrará en dife
4 meneos
10 clics

El Nobel será para los científicos más longevos, no para los mejores

El tiempo transcurrido entre los hallazgos y la concesión del premio Nobel no para de aumentar y también la edad de los investigadores galardonados. A este ritmo, la edad media de los premiados superaría la esperanza de vida a finales de siglo
1345» siguiente

menéame